Está en la página 1de 5

DIVORCIO PRESENTACION CONJUNTA.

SOLICITAN HOMOLOGACION DEL


CONVENIO REGULADOR 1

Señor Juez:
........................., por derecho propio y en representación de mi hijo menor de edad
xxxxx, con domicilio real en la calle Alvarado ......................Pdo de ..................... Pcia
de ................., con el patrocinio letrado del Dr/a .................., abogado/a, Tº Fº del C.A. L.
M., constituyendo domicilio legal en calle ................ Pdo. De .................Pcia.
de .............y .............., por derecho propio y en representación de nuestro hijo menor de
edad xxxx, con domicilio real en la calle xxxxxxxxxx, con el patrocinio letrado de la Dra.
Xxxxxxxxx, constituyendo domicilio legal en la calle xxxxxxxx, nos presentamos y
respetuosamente decimos:

I. OBJETO
Que venimos en los términos de los arts. 435 incs. b, 437, 438 y concs. del Código Civil
a solicitar se decrete nuestro divorcio.-

II. COMPETENCIA
La misma resulta en razón de que el último domicilio conyugal fué el sito en la
calle .........., Pdo. De .........., Pcia de ........... (Arg. Arts. 5 incs. 3, 827 incs. a del CPCC.)

III. HECHOS:
Que el día ............. de ........... contrajimos enlace matrimonial como se acredita con la
Partida de Matrimonio que se adjunta al presente escrito.
De dicha unión nacieron dos hijos, ............. con fecha de ............ de ........... y .............,
con fecha .............. de ..............., tal como acredita con los certificados de nacimiento que
se acompañan a la presente quedando debidamente acreditados los vínculos.
Que debido a diferentes circunstancias se hizo imposible la convivencia, existiendo
causas que tornaron imposible la vida en común. Es por ello que en virtud de que la ley
actual me exime de exponer dichas causales, se torna innecesaria su exposición quedando
dentro del ámbito privado, haciendo reserva de las mismas. (arg. arts. 19 CN., 435 incs. b,
437 del C. C. y C. N.)-

1
Mascotena, Marcela, A.(dirección), “Modelos de Escritos del Instituto de Derecho de Familia del Colegio
de Abogados de La Matanza".
En razón de lo expuesto precedentemente, solicitamos se decrete nuestro Divorcio por la
voluntad conjunta de quienes suscriben conforme lo faculta el art. 437 del Código Civil,
con los efectos de los art.. 439/445 del C. C. y C. N.-

IV. PROPUESTA DE CONVENIO


Conforme lo establece el arts. 438 y 439 del Código Civil y Comercial de la Nación,
acompañamos a este escrito liminar la propuesta de convenio regulador: plan de
parentalidad respecto de nuestros hijos menores; atribución de la vivienda conyugal,
distribución de los bienes y la eventual compensación económica a favor de la
Sra. .................. :

1. Plan deparentalidad:
a) cuidado personal de nuestros hijos: proponemos que el mismo sea (cuidado
compartido con la modalidad: alternada, indistinto, unipersonal o guarda a un
pariente conf. art. 657 ). Ello, por considerar que es la que mejor satisface su interés
superior y su autonomía progresiva como sujetos de derechos. b) Derecho y deber de
comunicación: Proponemos que el mismo sea amplio a favor de nuestros hijos, ello con el
fin de continuar con la relación afectiva existente entre ellos y de quienes suscribimos. El
mismo comprende los días :xxxxxxxxxxxx, un día hábil por semana que pernocte con ellos
en el domicilio del progenitor y los cumpleaños de la menor, Navidad, Año nuevo, Diez
días de vacaciones al año y el día del padre con el mismo, ello a fin de permitir el derecho
de comunicación entre padre e hijos.
El plan de parentalidad ut-supra propuesto condice con la Constitucionalización del
derecho de familia (art. 75 inc. 22 C.N.) ampliamente receptada por el art. 639 del código
Civil y Comercial de la Nación. Atento a ello se solicita, se respete el derecho de los
menores a ser oídos y que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y grado de
madurez.-(arts. 12 de la CDN, 3 b. de la Ley 26061, 4 b. de la ley 13298, doctrina y
jurisprudencia vigente.

c. Alimentos: El Sr................ abonará mensualmente una cuota de alimentos a favor de


mis hijos, que ascienda a la suma de $ 1000 (mil pesos). Ello se funda en que los gastos
que insume los menores en cada período, incluida la cuota del colegio al cual concurre,
obra social, vestimenta, víveres y recreación ascienden a dicha suma.
Este importe será entregado por el alimentante al/o/ la progenitor, contra recibo firmado
o depositado en una cuenta bancaria. (Arg. Art. 434 y ccs. Del CCYCN.
Conforme lo establece el art. 440 del C.C. y C. de la Nación, el plan de parentalidadaquí
propuesto está sujeto a modificaciones en función de las necesidades del grupo familiar y
de nuestros hijos los que deberán tener en todo momento una amplia participación. (arg. art.
655 último párrafo del C. C y C. N., doctrina y jurisprudencia aplicable).

2. Distribución de los bienes: Desde el momento de contraer matrimonio al momento


de la presentación de la presente solicitud de Divorcio hemos adquirido un bien que integra
la masa ganancial. El mismo está ubicado en la calle ............ de ............. Pdo. De ..........
Proponemos que el mismo sea distribuido en partes iguales entre ambos cónyuges una vez
alcanzada la mayoría de edad de los niños, niñas o adolescentes ( según la edad.. de 1 a 13
niños o niñas, de 13 a 18 adolescentes).
* Ver si hay convención matrimonial se deberá modificar conf. a ello la propuesta.
( Rige 446 a 528 incluyendo la unión convivencial)
* Se pueden ofrecer garantías personales o reales a los fines que el juez las considere, o
también S.S. puede peticionarlo. (art. 440 del C.C.YC.N. 1er. Párrafo).
* Tener en consideración el proyecto de Reglamentación de la ley del abogado del niño
que puede modificar la actuación de dicho abogado.

3. Compensación económica: Para compensar el supuesto perjuicio económico o


desequilibrio económico que podría haber sufrido la Sra. .............. por el divorcio, sin
reconocer hechos ni derecho alguno, hemos convenido que el Sr. ................. abonará la
suma de pesos ---------------- por única vez. Conf. Art. 441 y 442 del C. Civil y Comercial
de la Nación.-

4. Atribución del uso de la vivienda conyugal: Proponemos conforme arg. Del art. 443
del C. C. y C. de la Nación, que el domicilio donde se encuentra el hogar conyugal, ubicado
en la calle .............. de .............., Pdo. De ............., Pcia de ..........., será el que viva la
Sra. ................. conjuntamente con los niños, niñas o adolescentes ( según el caso),
abonando al Sr. ............... en concepto de canon locativo la suma de $--------- ( pesos .........)
es decir, la mitad de lo vale un alquiler en plaza por una propiedad similar en plaza.

V. PRUEBA
Se acompañamos la siguiente prueba documental:
1. Original y copia simple de la partida de matrimonio, con la anotación marginal del
régimen patrimonial adoptado por las partes.
2. Original y copia de la partida de nacimiento.-
3.- Título de propiedad correspondiente al inmueble sito en Maipú 170 de San Justo Pdo.
de la Matanza. ( *si corresponde agregar tasaciones de martilleros)
4. Recibo de los gastos ordinarios y mensuales de los menores: a) escuela, b) prepaga,
c) actividades extracurriculares, etc.

VI. DERECHO
Se funda el derecho en los arts. 423, 431, 435, 436/438, 439, 441/442, 443, 444/446 y
concs. del Código Civil y Comercial de la Nación, Arts. 5 incs. 3, 827 incs. a. y ccs. Del
CPCC, doctrina y jurisprudencia aplicables.

VII. PETITORIO
Por lo expuesto se solicita:
1) Me tenga por presentados, por parte y constituido los domicilios legales indicados.
2) Se tenga por presentada la solicitud de divorcio por voluntad Conjunta,
conjuntamente con el convenio regulador y oportunamente se dicte sentencia de divorcio.
(arg. art. 435 y ccs. del Código Civil y comercial de la Nación).-
3) Se cite a los menores en caso de considerarlo V.S, a los fines de su participación en
el plan de parentalidad, en la elección de la modalidad de su cuidado personal, como así
también en caso de disidencia entre las partes y la elección de nuestros hijos, su
intervención procesal a través de su representante natural el abogado del niño.-
4) Se tenga presente las propuestas al momento de dictar sentencia.
5) Previa certificación de las copias adjuntadas, se solicita el desglose de las partidas
originales.
6) Una vez dictada sentencia, se libre oficio para la inscripción del divorcio en el
Registro Civil que corresponda.
7) Se expidan testimonios de la sentencia a las partes con constancia de la inscripción
efectuada.
8) Se homologue la propuesta de acuerdo enunciada.
9) Se impongan las costas por su orden causado.

Proveer de conformidad
SERÁ JUSTICIA

También podría gustarte