Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO
UNIDAD CURRICULAR: PENSAMIENTO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
MILITAR VENEZOLANO
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
FASE COMPONENTE CÓDIGO MODALIDAD TIPO HORAS
TOTALES
T P TP
1ra. GENERAL PMGH-124 PRESENCIAL X 24
DESCRIPCIÓN:
A través de la presente unidad curricular se pretende que los participantes alcancen una clara visión de los
elementos que definen el pensamiento militar venezolano; en tal sentido, se deberán realizar actividades que favorezcan
la reflexión y el análisis teniendo como base la investigación.

LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN:


Propiciar la correlación con las otras unidades curriculares que conforman el plan de estudios para que a través del
trabajo interdisciplinario se pueda favorecer el desarrollo de las competencias que requiere el egresado.

COMPETENCIA GENERAL:
Conocer los cambios que se han producido en el pensamiento militar, dentro del marco de las transformaciones de orden
político-social generadas en el país en la época actual.

UNIDADES DE HABILIDADES Y ACTITUDES Y


COMPETENCIA CONTENIDOS DESTREZAS VALORES
Distinguir los elementos que - Pensamiento militar: caracterís- - Sintetizar información. - Ético.
caracterizan el pensamiento ticas. - Respetuoso.
militar. - Responsable.
- Objetivo.
El pensamiento militar y el
- Participativo.
fenómeno de la guerra.
Conocer los antecedentes - Fundamentos de la doctrina militar. - Sintetizar información - Ético.
históricos del pensamiento - Respetuoso.
militar venezolano. - Fundamentos de la doctrina militar - Responsable.
venezolana. - Objetivo.
- Participativo.
- Reseña de los principales
conflictos mundiales.

- Reseña del pensamiento militar


venezolano por períodos:

- Guerra de Independencia.

- Guerra Federal.

- Período de la Dictadura (1948-


1958).

Período democrático 1958-Actual.


Identificar los elementos que - Integración cívico-militar. - Sintetizar información - Ético.
definen el pensamiento militar - Respetuoso.
venezolano en el contexto de - Planificación militar adaptada a las - Responsable.
la seguridad, defensa y - Objetivo.
necesidades de la Defensa
desarrollo integral de la - Participativo.
Nación. Nacional.

- La FANB en el contexto
latinoamericano.

La cooperación militar latinoa-


mericana.
EVALUACIÓN:
De acuerdo a los requerimientos del programa, la evaluación será integral y permanente. Su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso con el desarrollo
de las actividades propuestas. El Plan de Evaluación será presentado por el Docente ante la División Académica de la
Escuela, o su equivalente, para su aprobación.

REFERENCIAS:

- Chavez, H. y otros. (2005) Documento Nuevo Pensamiento Militar Venezolano. Ministerio del Poder Popular para la
Defensa. Caracas.
- Comando de Educación del Ejército Nacional Bolivariano. (2004). Manual de Guerra Popular de Resistencia. Autor.
- Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela. (2006). Aspectos Conceptuales de la Guerra de Resistencia. Autor.
- Mijares, v. (2005, mayo 17). Un Arma Contra la Guerra Asimétrica (artículo de opinión y análisis en línea). Caracas.
Analítica. Disponible en: http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion [consulta: julio 7, 2005].
- Military Review (2002, enero-febrero). Conflictos Asimétricos (artículo en línea). Disponible en:
http://www.leavenworth.army.mil/milrev/ [consulta: julio 2005].
- Ramírez, g. (2003). Guerra Asimétrica (artículo en línea). Revista militar nº 758. Buenos aires. Círculo militar
república argentina. Disponible en: http://www.circulomilitar.org/web2/m759/art3.htm [consulta: junio 14, 2005].
- Revolución Bolivariana, La Nueva Etapa, El Nuevo Mapa Estratégico (documento en línea). Caracas. Aporrea.
Http://www.aporrea.org/audio/2004/12/objetivos_nueva_etapa_17_nov_021.doc

FECHA DE ELABORACIÓN: Mayo, 2013.

También podría gustarte