Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA

UNIDAD CURRICULAR: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA


FASE COMPONENTE CÓDIGO MODALIDAD TIPO HORAS
TOTALES
T P TP
1era. GENERAL EOGC-132 PRESENCIAL X 32
DESCRIPCIÓN:
A través de la presente unidad curricular se pretende que los participantes utilicen estrategias que contribuyan al
desarrollo de competencias que le permitan comunicarse de manera efectiva en forma oral y escrita en diferentes
contextos comunicativos; en tal sentido, se deberán favorecer actividades que estimulen el aprender haciendo, pensando,
valorando y argumentando. Este curso adopta para su administración la estrategia de taller por lo tanto, se constituye en
un espacio propicio para el intercambio de ideas.

LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN:


Propiciar la correlación con las otras asignaturas que conforman el plan de estudios para que a través del trabajo
interdisciplinario se pueda favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas.

COMPETENCIA GENERAL:
Expresar con claridad las ideas en forma oral y escrita, de tal manera que permitan la interacción efectiva a nivel
personal y profesional.

UNIDADES DE HABILIDADES Y ACTITUDES Y


COMPETENCIA CONTENIDOS DESTREZAS VALORES
Aplicar diversas formas de Comunicación: concepto. Elemen- - Expresarse en forma - Responsable.
comunicación para transmitir tos, proceso y barreras de la comu- oral y escrita. - Respetuoso.
pensamientos en contextos nicación. - Hablar. - Coherente.
variados. - Escuchar. - Lógico.
Principales elementos responsa- - Organizar y estructurar - Preciso.
bles de la eficacia comunicativa del información.
discurso oral y escrito. - Recordar información.
- Generar ideas.
- Pensar con sentido crí-
tico.

Expresar verbalmente ideas - Expresión oral: - Escuchar.


cualidades. - Responsable.
en forma clara y fluida con Dicción, entonación, timbre de - Hablar. - Respetuoso.
lógica argumental y uso culto voz, fluidez, ritmo, emotividad, - Organizar y estructurar - Coherente.
formal del idioma. coherencia, volumen y sencillez. Elinformación. - Lógico.
lenguaje corporal. La gestualidad.
- Expresar ideas con - Preciso.
fluidez, claridad y bue-
- Formas de expresión oral: debate na dicción.
disertación. - Comunicarse en forma
efectiva.
- Presentaciones orales. - Informar, explicar y con-
vencer.

Redactar con coherencia - La oración gramatical como unidad - Organizar y estructurar - Responsable.
diferentes tipos de textos, fundamental en el discurso información. - Respetuoso.
cuidando la estructura expresivo, elementos y su sintaxis. - Redactar en forma - Coherente.
sintáctica. clara, coherente y preci- - Lógico.
- Tipos de oraciones más fre- sa. - Preciso.
cuentes en la redacción: defini-
ción, análisis, repetición, compa-
ración, contraste, ejemplificación y
descripción.

- El párrafo y su estructura.
Características: unidad, cohesión y
coherencia.

- La sinonimia, el uso de
conjunciones, la repetición léxica,
la pronominalización, las profor-
mas, etc.

- Idea principal y secundaria de un


párrafo.

- Pasos para redactar una


composición. Párrafo de inicio,
desarrollo y cierre.

- Signos de puntuación. Signos de


entonación.

Producir textos con base al - Redacción de textos. Normas - Organizar y estructurar - Responsable.
uso normativo de la lengua, prácticas de redacción. información. - Respetuoso.
considerando la intención y - Redactar en forma - Coherente.
situación comunicativa. - Comunicación: concepto y ele- clara, coherente y pre- - Lógico.
mentos. Tipos de comunicacio- cisa. - Preciso.
nes. - Utilizar material de refe-
rencia.

EVALUACIÓN:
De acuerdo a los requerimientos del programa la evaluación será integral y permanente, su fin primordial será el de
impulsar el progreso individual del estudiante, su dinamismo, sentido de responsabilidad y compromiso en el desarrollo de
las actividades propuestas. El plan de evaluación será presentado por el docente ante la Dirección Académica de la
Escuela o su equivalente, para su aprobación.

REFERENCIAS:
- Arenas, P. (2005). Gramática de la Lengua Española. Edimat Libros. Madrid.
- Calero, M. (2000). Manual Didáctico de Ortografía. Editorial Laboratorio Educativo. Caracas.
- Cuervo, M. (2011). Mejorar la Expresión Oral. Editorial Visión Libros. Madrid, España.
- García, J. (2012). Hablar Bien en Público. Profit Editorial. Barcelona, España.
- García, M. y otros. (2004). El Arte de Escribir Bien el Español. Manual de Corrección de Estilo. Santiago Arcos
Editor. Buenos Aires.
- Iguina, Z. y Dozier, L. (2011). Manual de Gramática. Editorial Assistant. Sara Dyer. Canadá.
- Marqueo, A. (2005). Redacción. Editorial Limusa, S.A. México.
- _____ (2005). Ortografía. Editorial Limusa, S.A. México.
- Real Academia Española (1999). Ortografía de la Lengua Española, E.A.E. Espasa Calpe. España.
- _____ (2001). Diccionario de la Lengua Española, E.A.E. Espasa Calpe. España.
- Ruiz, R. (2007). Redactar para Convencer. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.

FECHA DE ELABORACIÓN: Mayo, 2013

También podría gustarte