Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

“TEORIA DE HIDRAULICA I”
ASIGANTURA:

HIDRAULICA I – CIV 229

DOCENTE:

ING. JAVIER MENDOZA RODRIGUEZ

AUXILIAR:

UNIV. HECTOR ADRIAN TORREZ BAUTISTA

FECHA DE ENTREGA:

LA PAZ-BOLIVIA
FEBRERO 2021
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES AUXILIAR: UNIV.HECTOR ADRIAN TORREZ BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERIA

PREGUNTAS TEORICAS – HIDRAULICA I

PRIMER PARCIAL

1. ¿Qué es el módulo de elasticidad volumétrico?


✓ Es una medida directa de la compresibilidad de un fluido
✓ Es el reciproco de la compresibilidad
✓ Es tanto mayor cuanto más compresible es el fluido
✓ Define que cuando la presión aumenta el volumen del fluido disminuye
✓ Depende de la temperatura
✓ Para variaciones grandes de presión existen pequeñas variaciones de volumen
2. ¿Qué es el golpe de ariete?
Se produce en fluidos que están a gran velocidad en la cual existe transferencia de
calor y se produce incrementos violentos de presión y temperatura
3. ¿Las dimensiones de la viscosidad cinemática son?
L2T−1
4. ¿Cuál es la ecuación diferencial de la variación de presión en un fluido estático
midiendo “y” verticalmente hacia arriba?
dp = −dy
5. Los fluidos, desde el punto de vista de la compresibilidad, se clasifican en:
✓ Líquidos
✓ Gases
6. ¿Qué es la viscosidad?
En un fluido es una medida de su resistencia a fluir
Es inversamente proporcional a la temperatura en los líquidos
Es nula en un fluido ideal
7. ¿Las leyes de la viscosidad de Newton que variables relaciona?
✓ Esfuerzo tangencial o tensión de cortadura
✓ Gradiente transversal de velocidades o velocidad angular de deformación
✓ Viscosidad dinámica o absoluta
8. Sea una placa horizontal sumergida en un fluido en reposo, indique que sentido
y dirección tiene la presión sobre la misma
La presión actúa en sentido vertical hacia abajo en dirección perpendicular hacia el
área que define la placa rectangular
9. ¿Qué es la densidad relativa?
Es la relación entre una densidad cualquiera y una densidad de referencia
Es adimensional
10. Cite dos ejemplos de manómetros simples
✓ Barómetro
✓ Tubo Piezométrico

HIDRAULICA I – CIV 229 Página 2 de 2


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES AUXILIAR: UNIV.HECTOR ADRIAN TORREZ BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERIA

11. ¿Qué magnitud física es fundamental en la hidrostática?


La presión principalmente
12. ¿Qué es el centro de presiones?
✓ En superficies planas es aquel punto donde se aplica la fuerza resultante
debida a la presión, también conocida fuerza hidrostática
✓ Se encuentra por debajo del centro de gravedad de la superficie plana
✓ Es perpendicular a la superficie sobre la que se aplica
✓ Se ubica a lo largo de la horizontal que pasa por el centro de gravedad del
diagrama de distribución de presiones
13. ¿Cuáles son las principales características de la componente horizontal de la
fuerza debida a la presión sobre una superficie curva sumergida?
✓ Su resultante es similar a la fuerza que actúa sobre una superficie plana, con la
excepción que el área que se toma en cuenta es la proyección de la superficie
curva sobre un plano perpendicular a la superficie libre
✓ Su punto de aplicación es en el centro de presiones del área proyectada
✓ Es la fuerza que actúa sobre la proyección vertical de la superficie curva
14. ¿Cuáles son las principales características de la componente vertical de la
fuerza debida a la presión sobre una superficie curva sumergida?
✓ Su resultante es igual al peso real o imaginario del agua encima de la superficie
curva
✓ Su punto de aplicación coincide con el centro de gravedad del volumen real o
imaginario de agua que se encuentra encima de la superficie curva
✓ Es el peso del líquido que se encuentra por encima de la superficie curva
15. ¿Qué es la fuerza de empuje y donde se aplica?
✓ Es igual al peso del volumen desalojado de un fluido para un cuerpo en
flotación
✓ El punto de aplicación coincide con el centro de gravedad del volumen
desalojado por el cuerpo en flotación ya que este se encuentre sumergido o no.
La dirección es vertical hacia arriba
✓ Es la fuerza resultante sobre un cuerpo debido al fluido que le rodea
16. ¿Qué es equilibrio estable?
Un cuerpo en flotación se considera que esta en equilibrio estable, cuando al
perturbarlo provocando un pequeño giro, este regresa a su posición original.
Este tipo de equilibrio lo tienen los cuerpos de centro de gravedad bajos
Un cuerpo flota en equilibrio estable cuando el metacentro se encuentra encima del
centro de gravedad
17. ¿Qué es el equilibrio relativo?
El equilibrio relativo es aquel fenómeno en el cual un fluido en movimiento se mueve
como si fuera un sólido y no existen esfuerzos cortantes dentro del fluido.

HIDRAULICA I – CIV 229 Página 2 de 2


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES AUXILIAR: UNIV.HECTOR ADRIAN TORREZ BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERIA

Existen 2 casos que son movimiento del fluido con aceleración lineal uniforme y
rotación uniforme
18. ¿Qué ocurre con la presión, cuando un líquido gira a velocidad angular
constante alrededor de un eje vertical como un cuerpo rígido?
La presión varía con el cuadrado de la distancia radial al eje vertical
19. ¿Cuándo se dice que una masa de fluido se encuentra en equilibrio relativo?
Se dice que un fluido se encuentra en equilibrio relativo cuando estando en
movimiento, la posición relativa de sus partículas no cambia. En estas condiciones, el
conjunto de fluido, se comporta como un sólido.
20. ¿A que es igual el volumen que encierra el diagrama de distribución de
presiones?
Es igual al empuje hidrostático o fuerza resultante aplicada al área donde se analiza la
distribución de presiones

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

1. ¿Qué es la línea de energía o alturas totales?


Une los puntos que indican en cada sección la energía total (por unidad de peso) del
flujo, debido a la posición, presión y velocidad.
2. ¿La ecuación F = (  Q   v) , que interpretación tiene?
Sirve para determinar la fuerza que ejerce un flujo en movimiento, basado en el
principio de la cantidad de movimiento
3. ¿Qué es el medidor de Venturi?
Se emplea para determinar caudales, en un flujo confinado, aplicando las ecuaciones
de continuidad y energía
4. ¿Qué representan los términos de la ecuación generalizada de Bernoulli?
Representa la energía por unidad de peso debida a la posición, presión y velocidad
5. La energía por unidad de peso, total interna del flujo viene dada por:
Indica la altura de carga debida a la presión, altura y velocidad
6. ¿Qué es la línea de altura piezometricas?
Es aquella línea que une en cada sección la suma de las cargas de presión y posición
Dista la altura de velocidad por debajo de la línea de alturas totales
7. ¿Que establece el planteamiento de Euler para el análisis de la dinámica de los
fluidos?
Se selecciona un punto en el espacio dentro el campo de flujo, se lo referencia a un
sistema coordenado y se analizan las variaciones, en el tiempo, de las propiedades

HIDRAULICA I – CIV 229 Página 2 de 2


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES AUXILIAR: UNIV.HECTOR ADRIAN TORREZ BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERIA

físicas y mecánicas de las partículas que pasan por dicho punto sin importar el origen
ni el destino de las mismas
8. ¿Cuál es el planteamiento de Lagrange para analizar la cinemática de los
fluidos?
Consiste en determinar las características cinemáticas del movimiento de cada
partícula, en cada instante siguiendo su recorrido
9. ¿Cuál es el planteamiento de Euler para analizar la cinemática de los fluidos?
Consiste en determinar las características cinemáticas en cada punto de flujo y en
cada instante, sin considerar el destino que tenga cada partícula individual.
10. ¿Cuál es el planteamiento de Euler para analizar la cinemática de los fluidos?
Versión para entender: Consiste en determinar las características cinemáticas en cada
punto fijo de un flujo y en cada instante, sin considerar el destino que tenga cada
partícula individual que pasa por el punto de análisis.
11. Se define un flujo Permanente y uniforme cuando
La velocidad es invariante en el tiempo y en el espacio
12. ¿En qué casos las líneas de corriente son iguales a las trayectorias de las
partículas?
Ocurre en el caso de que el fluido se permanente
13. ¿Por qué se coloca anclajes en cambios de dirección de una tubería que
funciona a presión?
Se colocan estos anclajes para soportar y absorber la fuerza del fluido ejercida sobre
la tubería
14. ¿Qué ocurre en un tramo de tubería, en la cual la cota geodésica está por
encima de la cota de la línea piezometrica?
La presión en ese tramo es negativa
15. ¿Si en un instante particular el vector velocidad es idéntico en cualquier punto
del flujo, de qué tipo de flujo estamos hablando?
Del flujo uniforme
16. ¿En qué tipo de flujo las características en un punto permanecen constantes
para cualquier instante?
En un flujo permanente
17. ¿Cuál es el coeficiente que corrige la consideración del valor medio de la
velocidad y cual el coeficiente que corrige la ecuación de cantidad de
movimiento?
✓ Para el valor medio de la velocidad el coeficiente se denomina coeficiente de
Coriolis
✓ Para la corrección de la cantidad de movimiento el coeficiente se denomina de
Boussinesq
18. ¿En función de que parámetros esta la presión hidrostática para una masa de
líquido que es sometida a una aceleración lineal constante?

HIDRAULICA I – CIV 229 Página 2 de 2


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES AUXILIAR: UNIV.HECTOR ADRIAN TORREZ BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERIA

ax  ay 
P = P0 −  x −  1+  x
g  g

Según la ecuación que rige este fenómeno, está en función de:

✓ Presión de referencia
✓ Aceleración lineal
✓ Posiciones respecto un sistema de referencia establecido “x” (horizontal) e “y”
(vertical)
✓ Aceleración local de la gravedad
✓ Peso específico del fluido
19. ¿El hidrómetro en base a que fenómeno físico fue inventado y que se determina
con el mismo?
✓ Fue inventado en base del principio de flotación o de Arquímedes
✓ Sirve para medir el peso específico de un liquido
20. Para deducir la ecuación F =  (Q   v) , se necesitan ciertas hipótesis que
son:
✓ El flujo es permanente
✓ El flujo es incompresible
✓ La velocidad en las secciones de análisis representan la velocidad media
✓ El flujo analizado tiene carácter unidimensional
p v2
21. Para deducir la ecuación z + + = ctte , se necesitan ciertas hipótesis que son:
 2g
✓ El flujo es permanente e incompresible
✓ No hay perdida de energía
✓ Los coeficientes de coriolis α adoptan el valor de la unidad
✓ No existe transferencia de calor hacia o fuera del fluido

EXAMEN FINAL

1. ¿Cuáles son las características de las tuberías en paralelo?


✓ La pérdida de energía es la misma a través de cada tubería
2. ¿Cuáles son las características de las redes tuberías abiertas?
✓ En la siguiente ecuación de energía que rige el comportamiento de este
sistema

p1 v2 p v2
z1 + + 1 1 = z2 + 2 + 2 2 +  hF,L
 2g  2g

HIDRAULICA I – CIV 229 Página 2 de 2


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES AUXILIAR: UNIV.HECTOR ADRIAN TORREZ BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERIA

Las perdidas tienen signo positivo si la trayectoria que se sigue coincide con la
dirección del flujo

3. ¿Cuáles son las características principales en general para los problemas de


tuberías en serie?
✓ En general los problemas tienen carácter iterativo, en la cual se deberá tantear
los valores de los coeficientes de fricción para converger más rápido a la
solución

4. ¿A qué tipo de flujo corresponde cuando la distribución de la tensión de corte o


esfuerzo tangencial de corte es constante en todas las secciones?
✓ Corresponde a un flujo totalmente desarrollado
✓ Esta condición es válida para un flujo laminar y turbulento
✓ Está relacionado cuando sobre el flujo no existen fuerzas de fricción
5. ¿Cuál es el procedimiento a seguir para hallar uno de los diámetros D, en un
sistema en serie cuando se conocen H, Q, L, ε, γ y un diámetro con excepción
del buscado?
✓ Se estima un valor aproximado del valor de f
✓ Se calcula el diámetro buscado D
✓ Se calcula el número de Reynolds Re
✓ Se calcula la rugosidad relativa ε/D
✓ Con los valores hallados se busca el valor de f en el diagrama de Moddy o
mediante una ecuación empírica
✓ Se compara el valor hallado con el supuesto, y si no coincide se vuelve a repetir
el procedimiento hasta que el f supuesto coincida con el calculado.
✓ El ultimo valor hallado de f es el nuevo valor supuesto
6. ¿Qué es el número de Reynolds?
Es la relación de las fuerzas de inercia sobre las fuerzas debidas a la viscosidad
7. ¿En un sistema de tuberías en paralelo, cual es el procedimiento a seguir para
calcular las pérdidas de energía H cuando se conocen Q, L, d, v y ε?
✓ Calcular el número de Reynolds Re
✓ Buscar f para la relación ε/D
✓ Calcular H
8. ¿En una tubería rugosa, la perdida de energía depende de?
Del factor de fricción el cual depende de la rugosidad absoluta y el número de
Reynolds
9. ¿Para qué sirve el diagrama universal de Moddy?
Sirve para determinar el factor de fricción en cualquier tipo de flujo
10. Explique en cuantas zonas se divide el Diagrama Universal de Moddy y las
características que tiene cada una de ellas

HIDRAULICA I – CIV 229 Página 2 de 2


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES AUXILIAR: UNIV.HECTOR ADRIAN TORREZ BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERIA

 f = f(Re)
✓ Zona Laminar 
Re  2000
 Dependiendo existe flujo laminar o turbulento
El factor de friccion se encuentra en una zona sombreada

✓ Zona Critica 
 El flujo es caotico
 2000  Re  4000
 f = f( / D,Re)
 Re  4000

✓ Zona de Transicion 
Se encuentra la curva correspondiente
 para analizar tuberias lisas
 f = f( / D)
✓ Zona de turbulencia completa 
Re  4000
✓ La zona de transición con la zona de turbulencia completa forman la zona de
transición la cual está conformada por una familia de curvas y dependiendo
inicialmente de la rugosidad relativa y después del número de Reynolds, el flujo
estudiado corresponderá a la zona de transición o la zona de turbulencia
completa
11. ¿Cuándo un sistema de tuberías se dice que es equivalente a otro sistema?
✓ Cuando en ambos sistemas de tuberías cuando la misma perdida de energía
produce el mismo caudal total en ambos sistemas
✓ En síntesis cuando la perdida de energía y caudal total es el mismo en ambos
sistemas
12. ¿Cuál es la condición básica que debe cumplirse en la ecuación de nodos?
✓ La sumatoria de caudales de entrada y salida sea nula, es decir existe
conservación de la masa en los nodos.

Q = 0
13. ¿Cuál es la definición de radio hidráulico?
✓ Es la relación entre el área de la sección de análisis y el perímetro mojado

A Area de la seccion
R= =
P Perimetro Mojado

14. ¿Cómo es la distribución de velocidades en una tubería que funciona a presión


para un flujo laminar?
✓ La distribución de velocidades tiene la forma de una parábola, donde la
velocidad máxima se encuentra en el eje de la tubería y la velocidad nula se
produce en la pared del tubo

HIDRAULICA I – CIV 229 Página 2 de 2


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES AUXILIAR: UNIV.HECTOR ADRIAN TORREZ BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERIA

EXAMEN DE SEGUNDO TURNO

1. ¿Qué característica tiene un fluido que está en equilibrio?


✓ La presión en un punto es la misma en todas las direcciones
✓ El fluido no pueden soportar esfuerzos tangenciales o constantes
2. ¿Qué es la viscosidad?
Es aquella propiedad que determina la cantidad de resistencia opuesta a las fuerzas
cortantes
3. ¿Qué es el centro de presiones?
Es un punto sobre la línea de acción de la fuerza resultante
4. ¿Para qué tipos de flujos se aplica la ley de la viscosidad de Newton?
✓ Para el flujo laminar
5. ¿Es flujo permanente y no uniforme cuando?

6. ¿El número crítico de Reynolds es?


✓ El número para el cual el flujo cambia de laminar a turbulento
✓ Su valor varía desde 2000 hasta 40000 inclusive
7. ¿Cuál es el procedimiento a seguir para hallar el caudal cuando se conoce h f, L,
D, ν (nu) y ε?
✓ Estimar o suponer un valor de f
✓ Calcular el valor de la velocidad V
✓ Determinar el número de Reynolds y la rugosidad relativa
✓ Determinar el nuevo valor de f e iterar hasta que el valor hallado concuerde con
el supuesto
✓ Determinar el Caudal
8. ¿Cuál es el procedimiento a seguir para hallar las pérdidas de energía cuando se
conoce Q, L, D, ν (nu) y ε?
✓ Este tipo de problemas no necesita iteraciones
✓ Se calcula el número de Reynolds Re
✓ Calcular la rugosidad relativa ε/D
✓ Determinar el valor del factor de fricción
✓ Determinar las pérdidas de energía
9. ¿Qué entiende por fluidez?
✓ Es el proceso de deformación continua que sufre un fluido en presencia de una
fuerza
✓ Es la deformación continua que experimenta un fluido al ser sometido a un
esfuerzo cortante
10. ¿Qué entiende por viscosidad?
✓ Es una medida de la resistencia a fluir
11. ¿Qué entiende por fluido ideal?

HIDRAULICA I – CIV 229 Página 2 de 2


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES AUXILIAR: UNIV.HECTOR ADRIAN TORREZ BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERIA

✓ Es aquel fluido que tiene viscosidad nula


12. ¿Qué entiende por Hidráulica?
✓ Emplea las leyes y principios de la hidromecánica para estudiar el flujo del agua
13. ¿Cuáles son las magnitudes fundamentales del sistema internacional SI?
✓ Longitud masa y tiempo
14. ¿Cómo se mide la presión?
✓ Se mide a partir de dos niveles de referencia: El vacío absoluto (Presión cero)
para determinar presiones absolutas y la presión atmosférica para medir
presiones relativas más conocidas como manométricas
15. ¿Cuál es la ecuación fundamental de la hidrostática?

dp = −dz

16. ¿El diagrama de distribución de presiones sobre una compuerta sirve para?
✓ Determinar la fuerza hidrostática aplica sobre la compuerta
17. ¿Dónde actúa la fuerza hidrostática que actúa sobre una superficie plana?
✓ Actúa en el centro de presiones el cual se encuentra debajo del centro de
gravedad del área que define la compuerta
18. ¿En una superficie curva sumergida en líquido, donde se aplica la componente
vertical de la fuerza hidrostática debida al líquido?
✓ Se aplica en el centro de gravedad del volumen de líquido que se encuentra por
encima de la superficie curva
19. ¿Cuándo se encuentra un líquido en equilibrio relativo?
✓ Cuando estando este líquido en movimiento (aceleración lineal o velocidad
angular constante), la posición relativa de sus partículas no cambia
20. ¿Cuándo es un flujo permanente?
✓ Cuando sus características físicas permanecen invariantes en el tiempo
21. ¿Cuándo es un flujo uniforme?
✓ Es cuando el modulo, dirección y sentido de la velocidad no varían de un punto
a otro del fluido, es decir V / s = 0
✓ Es cuando sus características físicas no varían con las coordenadas espaciales

22. ¿En la formula Q = −


 (  Q Q ) ; el exponente “N” depende de qué?
ij ij
N−1
ij

N (  Q )
ij ij
N−1

✓ Depende de la fórmula de perdida que se elija


23. ¿El coeficiente de perdida α es función?
✓ Del coeficiente de fricción y depende de la fórmula de perdida que se elija
24. ¿Para la solución de redes abiertas cuales son las ecuaciones a emplear?
✓ Ecuación generalizada de la energía
✓ Ecuación de los nodos
25. ¿Para la solución de redes cerradas cuales son las ecuaciones a emplear?

HIDRAULICA I – CIV 229 Página 2 de 2


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES AUXILIAR: UNIV.HECTOR ADRIAN TORREZ BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERIA

✓ La ecuación de circuito
✓ La ecuación de nodos

LABORATORIOS

1. ¿Qué es lo que ocurre en el laboratorio de flotación?


✓ Se determina la estabilidad de un pontón
✓ La posición del metacentro así como del centro de gravedad varían
2. ¿Qué es lo que ocurre en el laboratorio de flujo a través de un medidor de
Venturi?
✓ Se determina la descarga en una tubería con la ayuda del venturimetro
✓ Se determina el coeficiente de corrección del venturimetro
3. ¿Qué es lo que ocurre en el laboratorio de impacto de chorro?
✓ Se determina la fuerza generada por el impacto de un chorro de agua sobre
una superficie plana y otra acopada

HIDRAULICA I – CIV 229 Página 2 de 2

También podría gustarte

  • 4
    4
    Documento1 página
    4
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • 3
    3
    Documento1 página
    3
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Antonio Pigafetta
    Antonio Pigafetta
    Documento2 páginas
    Antonio Pigafetta
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Formulario Hidraulica I
    Formulario Hidraulica I
    Documento10 páginas
    Formulario Hidraulica I
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Clase N°11-HID
    Clase N°11-HID
    Documento3 páginas
    Clase N°11-HID
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Clase N°16-HID
    Clase N°16-HID
    Documento5 páginas
    Clase N°16-HID
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Clase N°13-HID
    Clase N°13-HID
    Documento7 páginas
    Clase N°13-HID
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • 7
    7
    Documento1 página
    7
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Clase N°9-HID
    Clase N°9-HID
    Documento10 páginas
    Clase N°9-HID
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • 2
    2
    Documento1 página
    2
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Clase N°12-HID
    Clase N°12-HID
    Documento8 páginas
    Clase N°12-HID
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Clase N°18-HID
    Clase N°18-HID
    Documento8 páginas
    Clase N°18-HID
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Clase N°14-HID
    Clase N°14-HID
    Documento8 páginas
    Clase N°14-HID
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Clase N°7-HID
    Clase N°7-HID
    Documento7 páginas
    Clase N°7-HID
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Clase N°20-HID
    Clase N°20-HID
    Documento5 páginas
    Clase N°20-HID
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Img20220209 11195303
    Img20220209 11195303
    Documento1 página
    Img20220209 11195303
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Clase N°5-HID
    Clase N°5-HID
    Documento7 páginas
    Clase N°5-HID
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 2 Inv21
    Practica 2 Inv21
    Documento1 página
    Practica 2 Inv21
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • 1
    1
    Documento1 página
    1
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Img20220209 11162652
    Img20220209 11162652
    Documento1 página
    Img20220209 11162652
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Img20220209 11121342
    Img20220209 11121342
    Documento1 página
    Img20220209 11121342
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Img20220209 11070941
    Img20220209 11070941
    Documento1 página
    Img20220209 11070941
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1
    Clase 1
    Documento28 páginas
    Clase 1
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 1 Inv21
    Practica 1 Inv21
    Documento1 página
    Practica 1 Inv21
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 2 Inv21
    Practica 2 Inv21
    Documento1 página
    Practica 2 Inv21
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 1 Inv21
    Practica 1 Inv21
    Documento1 página
    Practica 1 Inv21
    Miguel Argollo Alave
    Aún no hay calificaciones