Está en la página 1de 4

FACULTAD:

FACSECYD
CARRERA:
PSICOLOGÍA EN LÍNEA
NIVEL:
3 ER SEMESTRE
PARALELO:
C1
ESTUDIANTE:
MARÍA ALEXANDRA FIGUEROA GUAMÁN
ASIGNATURA:
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
DOCENTE:
MASTER: RODRIGUEZ PEÑA RONALD OMAR
TEMA:
TALLER 2 CATTEL Y EYSENCK
TALLER 2
PREGUNTAS TEORIAS DE CATTEL Y EYSENCK

1. ¿COMO DEFINIA CATTEL A LA PERSONALIDAD?


Según Cattel definió a la personalidad como la base segura de las acciones que una persona
pueda tomar en una determinada situación. Como por ejemplo un elemento básico de la
personalidad de una persona son los rasgos, lo que influye en las tendencias reactivas en
forma general y refiere también a características relativas permanentes.
2. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE DESARROLLO DICHAS POR CATTEL?
Las etapas del desarrollo dichas por Cattel fueron 5:
 La etapa de la infancia. - de 0 a 6 años
 La etapa de la niñez. - de 6 a 14 años.
 La etapa de la adolescencia. - de 14 a 23 años
 La etapa de la madurez. - de los 23 hasta los 50 años.
 La etapa de la madurez tardía. - de los 50 hasta los 65 años.

3. ¿QUÉ MIDE EL TEST 16PF CREADO POR CATTEL?


El test 16pf mide los 16 rasgos de personalidad existentes como:
 Afectividad
 Razonamiento
 Estabilidad
 Dominancia
 Impulsividad.
 Conformidad
 Atrevimiento
 Sensibilidad
 Suspicacia.
 Imaginación.
 Astucia.
 Culpabilidad.
 Rebeldia.
 Autosuficiencia.
 Autocontrol
 Tensión. (R.B.)
4. ¿CUÁLES SON LAS TRES DIMENSIONES DE LA
PERSONALIDAD PROPUESTO POR EYSENCK?
Las tres dimensiones que Eysenck propuso fueron: El Neuroticismo, Extraversión y Psicoticismo.

5. ¿QUÉ ES EL TEMPERAMENTO?
El temperamento es la capacidad o vocación que tiene una persona para superar los desafíos
de la vida, es la actitud o forma de ser de una persona. El temperamento es biológico e innato
de cada persona.

6. TIPOS DE TEMPERAMENTO
Existen 4 tipos de temperamentos:
 TEMPERAMENTO SANGUINEO
 TEMPERAMENTO FLEMATICO
 TEMPERAMENTO MELANCOLICO
 TEMPERAMENTO COLERICO

Referencias Bibliograficas:
Abella, V., Barrio, S. y Manga, D. (2006). Asociación entre problemas de conducta y
características de personalidad en la adolescencia temprana; En F. Bacáicoa Ganuza, J. D.
Uriarte y A. Amez (Coords.), Psicología del desarrollo y desarrollo social (pp. 141-170).
Badajoz, España: PSICOEX.

Barbaranelli, C., Caprara, C. V., Rabasca, A. y Pastorelli, C. (2003). A questionnaire for


measuring the Big Five in late childhood. Personality and Individual Differences, 34(4), 645-
664. doi: 10.1016/S0191-8869(02)00051-X. [ Links ]

También podría gustarte