Está en la página 1de 6

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

SECUNDARIA

PROFE : ASIGNATURA: GRADO Y GRUPO: FECHA DE DESARROLLO DEL


Adrián Flores Mendoza Ciencias I (con énfasis en 1ero BLOQUE: 29.08.16 al 09.09.16
Biología)

REFERENTE PROGRAMÁTICO
NÚMERO DE BLOQUE: 2 NOMBRE DEL BLOQUE:
COMPETENCIAS:
 Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la
prevención.
 Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

ESTANDARES CURRICULARES
1. Conocimiento científico
1.1. Identifica la unidad y diversidad en los procesos de nutrición, respiración y reproducción, así como su relación con la
adaptación y evolución de los seres vivos.
1.2. Explica la dinámica de los ecosistemas en el proceso de intercambio de materia en
las cadenas alimentarias, y los ciclos del agua y del carbono.
1.3. Explica la relación entre los procesos de nutrición y respiración en la obtención de energía para el funcionamiento
del cuerpo humano.
1.4. Explica la importancia de la dieta correcta, el consumo de agua simple potable y de la actividad física para prevenir
enfermedades y trastornos asociados con la nutrición.
1.5. Identifica las causas y medidas de prevención de las enfermedades respiratorias comunes; en particular, las
asociadas con la contaminación atmosférica y el tabaquismo.
1.6. Explica cómo se expresa la sexualidad en términos afectivos, de género, eróticos y reproductivos a lo largo de la
vida, y cómo favorecer la salud sexual y reproductiva.
VALOR CIUDADANO :
 Legalidad

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

 Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar sus El valor de la biodiversidad


características con las de otros seres vivos, e identificar la
unidad y diversidad en relación con las funciones vitales. •Comparación de las características comunes de los
 Representa la dinámica general de los ecosistemas seres vivos.
considerando su participación en el intercambio de materia y •Representación de la participación humana en la
energía en las redes alimentarias y en los ciclos del agua y del dinámica de los ecosistemas.
carbono. •Valoración de la biodiversidad: causas y consecuencias
 Argumenta la importancia de participar en el cuidado de la de su pérdida.
biodiversidad, con base en el reconocimiento de las
principales causas que contribuyen a su pérdida y sus
consecuencias.

 Identifica el registro fósil y la observación de la diversidad de Importancia de las aportaciones de Darwin


características morfológicas de las poblaciones de los seres
vivos como evidencias de la evolución de la vida. •Reconocimiento de algunas evidencias a partir de las
 Identifica la relación de las adaptaciones con la diversidad de cuales Darwin explicó la evolución de la vida.
características que favorecen la sobrevivencia de los seres •Relación entre la adaptación y la sobrevivencia
vivos en un ambiente determinado diferencial de los seres vivos.
 Identifica la importancia de la herbolaria como aportación del Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la
conocimiento de los pueblos indígenas a la ciencia. satisfacción de necesidades e intereses
•Explica la importancia del desarrollo tecnológico del microscopio en
el conocimiento de los microorganismos y de la célula como unidad •Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de
de la vida. México a la ciencia y a la medicina del mundo.
•Identifica, a partir de argumentos fundamentados científicamente, •Implicaciones del descubrimiento del mundo
creencias e ideas falsas acerca de algunas enfermedades causadas por microscópico en la salud y en el conocimiento de la
microorganismos. célula.
•Análisis crítico de argumentos poco fundamentados en
torno a las causas de enfermedades microbianas.

•Expresa curiosidad e interés al plantear situaciones problemáticas Proyecto: Hacia la construcción de una ciudadanía
que favorecen la integración de los contenidos estudiados en el responsable y participativa (opciones)
bloque.
•Analiza información obtenida de diversos medios y selecciona • ¿Cuáles son las aportaciones al conocimiento y
aquella relevante para dar respuesta a sus inquietudes. cuidado de la biodiversidad de las culturas indígenas con
•Organiza en tablas los datos derivados de los hallazgos en sus las que convivimos o de las que somos parte?
investigaciones. • ¿Qué cambios ha sufrido la biodiversidad del país en
•Describe los resultados de su proyecto utilizando diversos medios los últimos 50 años, y a qué lo podemos atribuir?
(textos, gráficos, modelos) para sustentar sus ideas y compartir sus
conclusiones.
ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LA SECUENCIA
TEMA. El valor de la biodiversidad DURACIÓN : 1 SEMANAS
SUBTEMA: Comparación de las características comunes de los seres vivos. FECHA: 15 Enero – 19 Enero de 2024
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar sus características con las de otros seres vivos, e identificar la unidad y diversidad en relación con las funciones vitales.
MOMENTO ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS PRODUCTOS

INICIO: minutos Proyector  Comparación de las características de una piedra y un ser


 Mediante lluvia de ideas menciona que es la Biología, que son los seres Pintarron vivo.
Libro de texto del alumno
vivos y no vivos describe por lo menos 2.
Computadora
 ¿Qué es una característica?
 Identifica las características de los seres vivos, haciendo una
comparación de una piedra con un animal o ser humano anótalo en el
cuaderno.
minutos
DESARROLLO: Proyector
 Por medio de un mapa conceptual se describe el término Biología y sus Pintarron  Actividad cuadro comparativo de ser vivo y no vivo
Actividad
ramas.  Definición de biodiversidad
Diapositivas con imágenes de
 En el cuaderno se responde las siguientes preguntas: diversas células  Actividad página 16 del libro de texto
1.- ¿Qué características son comunes en los seres vivos?
 Construcción de mapa mental con ilustraciones de diversas
2.- ¿Cómo distinguirías a un ser vivo de uno no vivo? células
3.- ¿Por qué es importante hacer esta clasificación?
 Glosario en el cuaderno a partir del análisis del documental
Realice la actividad que describe las características del recuadro “Los cinco reinos de los seres vivos”
 Realizar la actividad de la página 16 del libro de texto
 Mapa conceptual de las características de los seres vivos
¿Qué es una célula?
Tipos de células
Ver diapositivas de las diversas células del ser vivo
 Investigar de tarea la definición de Biodiversidad
 Buscar imágenes de distintos tipos de células, con dichas ilustraciones se
construirá un mapa mental en el que se establezca la relación entre célula y el
tipo de órgano, donde se ubica, ejemplo: neurona – cerebro.
 Análisis del documental “Los cinco grandes reinos de los seres vivos”
https://www.youtube.com/watch?v=Bj4rRUTalqw

Minutos
 Realizar la actividad experimental Bata de laboratorio Reporte de la actividad experimental
CIERRE Material para realizar la
practica Glosario de conceptos fundamentales
Describir en el cuaderno los conceptos fundamentales que se aprendió en esta lección

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Examen bimestral 30 %
 E. Práctico 70 %
 Tareas ( Actividad del libro)
 Productos (Portafolio de evidencias, rubrica mapa mental, registro de actividades, guía de observación para la actividad practica de laboratorio)
 Actividad experimental (Práctica)
ADECUACIONES CURRICULARES
ACTIVIDADES CON ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS CON NEE ACTIVIDADES CON ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS SOBRESALIENTES
 Identificar y reconocer los seres vivos que habitan en su región por medio de tarjetas ( lotería del Sin alumnos sobresalientes
desierto)
 Ilustrar las imágenes de las células (animal y vegetal)

PROYECTO: TAREAS: REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA / CIBERGRÁFICA


Realizar un modelo de la célula (sorteo) con material  Definición de biodiversidad  Análisis del documental “Los cinco grandes
reciclado, exponer en forma individual.  Imágenes de diversos tipos de células reinos de los seres vivos”
https://www.youtube.com/watch?v=Bj4rRUTalqw
 Ciencias I. Biología. Secundaria. Savia
Ana Barahona Echeverría, pág 16 – 23
 http://www.texasheart.org/Research/
StemCellCenter_Esp/
Informacion_basica.cfm?
&RenderForPrint=1
¿Qué son las células madre?
RUTA DE MEJORA
ACTIVIDADES PROPUESTAS SEGÚN LA PRIORIDAD  Lectura, escritura, matemáticas Abatir el rezago y abandono escolar  Normalidad mínima escolar  Convivencia escolar

Lectura, escritura, matemáticas


Análisis de la lectura
“¿Qué son las células madre?”
http://www.texasheart.org/Research/StemCellCenter_Esp/Informacion_basica.cfm?&RenderForPrint=1

OBSERVACIONES:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Adrián Flores Mendoza


_________________________________ _______________________________________________ ___________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DE DIRECCIÓN FIRMA DE INSPECCIÓN ESCOLAR

También podría gustarte