Está en la página 1de 4

Semana 7

Introducción a la Programación
EXAMEN

Competencia asociada: Dominar los aspectos básicos del pensamiento


lógico y estructurado, para poder realizar una programación, utilizando conectores
lógicos que le permitan establecer una secuencia apropiada para las diferentes
etapas de cualquier actividad o proceso, definiendo prioridades, acciones en
paralelo y rutas críticas, con el fin de poder lograr una ejecución adecuada del fin
propuesto.

Unidad de Competencia:

Unidad 1: Conoce los conceptos básicos de la lógica que le permiten ordenar acciones
en forma estructurada, para el logro de un determinado objetivo.

Unidad 2: Utiliza lenguajes de seudocódigo para generar una programación


secuencial que le permita programar la ejecución de diferentes tareas y lograr
alcanzar el objetivo propuesto.

Unidad 3: Diseña conjuntos de pasos lógicos estructurados que le permitan definir rutas
críticas y realizar una programación secuencial y/o no secuencial para lograr el objetivo
propuesto

Consideraciones importantes

1. La evaluación es un encargo.

2. Usted posee un periodo en envío limitado para poder realizar el encargo.

3. La copia o plagio de algún encargo y/o evaluación será sancionada con nota
1.
Semana 7
Instrucciones

Ejercicio 1

• Utilizando la herramienta PSeInt y toda su funcionalidad y potencialidad,


construya un algoritmo en pseudocódigo que describa el conjunto de pasos y
acciones necesarias para encender una lámpara de velador.

• Recuerde que los pasos deben estar estructurados y deben mantener una
relación lógica entre sí.

• El algoritmo creado en pseudocódigo debe funcionar sin errores de principio a


fin.

Ejercicio 2

• Utilizando la herramienta PSeInt y toda su funcionalidad y potencialidad,


construya un algoritmo en pseudocódigo que describa el conjunto de pasos y
acciones necesarias para sincronizar un reloj de pulsera con la hora oficial
disponible en Internet.

• Recuerde que los pasos deben estar estructurados y deben mantener una
relación lógica entre sí.

• El algoritmo creado en pseudocódigo debe funcionar sin errores de principio a


fin.

Ejercicio 3

• Utilizando la herramienta PSeInt y toda su funcionalidad y potencialidad,


construya un algoritmo en pseudocódigo que describa el conjunto de pasos y
acciones necesarias para escribir y enviar un correo.

• Recuerde que los pasos deben estar estructurados y deben mantener una
relación lógica entre sí.

• El algoritmo creado en pseudocódigo debe funcionar sin errores de principio a


fin.
Semana 7
Ejercicio 4

• Utilizando la herramienta PSeInt y toda su funcionalidad y potencialidad,


construya un algoritmo en pseudocódigo que describa el conjunto de pasos y
acciones necesarias para programar una alarma en el celular.

• Recuerde que los pasos deben estar estructurados y deben mantener una
relación lógica entre sí.

• El algoritmo creado en pseudocódigo debe funcionar sin errores de principio a


fin.

Criterios de evaluación

Escala de apreciación

Indicadores de logro PUNTAJE


100
Ejercicio 1
 Construye algoritmo en pseudocódigo.
25
 Describe el conjunto de pasos y acciones
para encender una lámpara de velador.
 Hay estructura de pasos a seguir.
 Los pasos tienen lógica entre sí
 Algoritmo funciona de principio a fin
Ejercicio 2 25
o Construye algoritmo en pseudocódigo.
o Describe el conjunto de pasos y acciones
para la sincronización del reloj pulsera en
internet.
o Hay estructura de pasos a seguir.
o Los pasos tienen lógica entre sí
o Algoritmo funciona de principio a fin
Semana 7

Ejercicio 3 25
o Construye algoritmo en pseudocódigo.
o Describe el conjunto de pasos y acciones
para escribir y enviar un correo.
o Hay estructura de pasos a seguir.
o Los pasos tienen lógica entre sí
o Algoritmo funciona de principio a fin

Ejercicio 4 25
o Construye algoritmo en pseudocódigo.
o Describe el conjunto de pasos y acciones
para programar una alarma en el celular.
o Hay estructura de pasos a seguir.
o Los pasos tienen lógica entre sí
o Algoritmo funciona de principio a fin

TOTAL 100

También podría gustarte