Está en la página 1de 10

12/5/23, 17:36 Examen ilumacion iplacex

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
EXAMEN

Nombre: Diego Rojas Olate

Rut: 20.130.605-1

Nombre Docente: Cynthia López Camus

Asignatura: Instalaciones Eléctricas

about:blank 1/10
12/5/23, 17:36 Examen ilumacion iplacex

Desarrollo
Memoria Explicativa:
A continuación de esta memoria explicativa se llevará a cabo el diseño de la instalación
eléctrica de un departamento habitación de 56.4 m2 ubicada en Independencia,
específicamente en la calle Gamero 2730 con el fin de que el usuario final este satisfecho
de la instalación eléctrica.

En el presente documento se presentará la memoria explicativa, la cual dará a conocer


los criterios llevados a cabo para la elaboración del proyecto de instalación eléctrica y
lo que este conlleva.
Para la elaboración de este proyecto se tomará en consideración la normativa chilena
vigente, siendo esta los Pliegos Técnicos.
Para el circuito de enchufes casa, se utilizará un conductor H07Z1-K libre de halógenos
de 2.5mm2 (EVA), que se canalizará de forma embutida con tubería de PVC CONDUIT de
20mm, ya que por estos diámetros caben un máximo de 5 conductores de la sección
mencionada anteriormente.
Para el circuito de enchufes cocina, se utilizará un conductor H07Z1-K libre de
halógenos de 2.5mm2 (EVA), que se canalizará de forma embutida con tubería de PVC
CONDUIT de 20mm, ya que por estos diámetros caben un máximo de 5 conductores
de la sección mencionada anteriormente.
Para el circuito de alumbrado se utilizará un conductor H07Z1-K libre de halógenos de
1.5mm2(EVA), que se canalizará de forma embutida con tubería de PVC CONDUIT de
20mm, ya que por estos diámetros caben un máximo de 5 conductores de la sección

mencionada anteriormente.

about:blank 2/10
12/5/23, 17:36 Examen ilumacion iplacex

Circuito enchufe

Para poder determinar el conductor se debe considerar los siguientes factores:


Para poder realizar el calculo del siguiente conductor, se utilizo la corriente mas alta de los
circuitos de enchufes existente, como en este caso que la corriente es de 13.64 A.
De la tabla N°4.2 del pliego técnico N° 4, determinaremos el tipo de conductor, el cual es el
caso del conducto H07Z1-K (EVA).

En el apartado donde indica “NOTAS” de la tabla N° 4.4 del pliego técnico N°4,
obtendremos el método de instalación a utilizar, en este caso es el método de instalación
A1.

En la tabla N° 4.4 del pliego técnico N°4 obtenemos la capacidad de transporte de


corriente de conductores de cobre aislado, de esta obtendremos el siguiente dato:
Corriente nominal del conductor: 23(A) de capacidad de transporte de corriente a 30°C,
con la sección nominal de 2,5 mm2
Circuito de alumbrado

Para poder determinar el conductor hay que considerar los siguientes factores:
Para realizar el calculo del siguiente conductor, utilizamos la corriente mas alta de los
circuitos de alumbrado existente , en este caso una corriente de 4.9 (A).

De la tabla N°4.2 del Pliego técnico N°4, determinamos el tipo de conductor, en este
caso será un conductor H07Z1-K (EVA).
En el apartado “NOTAS” de la tabla N°4.4 del Pliego técnico N°4, obtenemos el método de
instalación a utilizar, en este caso es el MÉTODO DE INSTALACIÓN A1.

De la tabla N°4.4 del Pliego técnico N°4 obtenemos la capacidad de transporte de


corriente de conductores de cobre aislados, de esta obtenemos el siguiente dato:
Corriente nominal del conductor: 14 (A) de capacidad de transporte de corriente a 30°C,

con la sección nominal de 1.5 mm2

Canalizaciones
La canalización general se ejecutará mediante tubería de PVC de 20 mm2, ya que en
esta caben hasta 5 conductores de sección 1.5 y 2.5 mm2. Todo esto de acuerdo con el

punto 7.16 tabla N°4.17 del Pliego técnico N°4.

about:blank 3/10
12/5/23, 17:36 Examen ilumacion iplacex

Tablero General

Utilizaremos un tablero plástico embutido 18 circuitos, puerta transparente,


310X465X85mm grado IP40.
Iluminación
Para poder cumplir con los requisitos mínimos para los distintos sectores del lugar se
utilizaron las indicaciones establecidas en el Pliego Técnico N°10 punto 5.2.

Bases a utilizar: portalámpara oval Bticino E27, este se distribuirá en las distintas zonas de
la casa, variando la potencia de la ampolleta LED instalada, se utilizarán 15 bases, y se
distribuirán de manera independiente.

Especificaciones técnicas
Protecciones:

Protección general.

La corriente nominal es de 32 (A), por lo tanto, se utilizará una protección termomagnética


omnipolar de 2x40 (A),10 kA, Curva C.

Protección CTO N°1


La corriente nominal es de 13.7 (A), por lo cual, la protección del medidor será un
disyuntor termomagnético mono polar de 1x16 (A), 6 kA, Curva C, Además, debemos
considerar un interruptor diferencial de 2x25 (A) 30 mA.
Protección CTO N°2

La corriente nominal es de 4.9 (A), por lo cual, la protección del medidor será un
interruptor termomagnético monopolar de 1x10 (A) 6 kA, Curva C.
Protección CTO N°3

La corriente nominal es de 13,7 (A), por lo tanto, la protección del medidor será un
interruptor termomagnético monopolar de 1x16 (A) 6 kA Curva C, además, debemos
considerar un interruptor diferencial de 2x25 (A) 30 mA.

Ferretería y elementos de fijación

Toda la ferretería que vamos a utilizar será galvanizada.


Para el uso de los tornillos en metal se utilizarán tornillos autoperforantes.

about:blank 4/10
12/5/23, 17:36 Examen ilumacion iplacex

Cubicación general
Material (descripción) Imagen (referencial) Cantidad Unidad

Modulo enchufe 10a 2p+t 15 Un

13 Un

Mod interruptor 9/12

4 Un

Mod interruptor 9/24

26 Un

Soporte matix 3p

22 Un

Placa Blanca 1p Matix

2 Un

Placa Blanca 2p Matix

2 Un

Placa Blanca 3p Matix

about:blank 5/10
12/5/23, 17:36 Examen ilumacion iplacex

Tapa plástica ciega 20 Un

II. Canalización
Material (descripción) Imagen (referencial) Cantidad Unidad

Tira
Este articulo se
Tubo pvc 20 mm 106 mts
comercializa en tiras de 3
mts

X metros
Cable Rojo 2,5mm2(H07Z1-k) 130 mts (La venta es por multiplos
de 10 mts)

X metros
Cable Blanco 2,5mm2(H07Z1-k) 100 mts (La venta es por multiplos
de 10 mts)

X metros
Cable Verde 2,5mm2(H07Z1-k) 100 mts (La venta es por multiplos
de 10 mts)

Salida de caja 20mm 94 Un

Recomendado para ti Document gaat hieronder verder

about:blank 6/10
12/5/23, 17:36 Examen ilumacion iplacex

Magnum digitrip 1150 1150i 1150 and 1150i trip units user
80
manual il70c1036h06

Interpretación de planos 100% (1)

Simbolos DE Instrumentos
1
Interpretación de planos 100% (1)

about:blank 7/10
12/5/23, 17:36 Examen ilumacion iplacex

Curva pvc 20 mm 90° 27 Un

Tornillo punta fina 6x 1 280 Un

Caja de derivación para tabique (503t) 50 Un

Tablero embutido 18 módulos


ip40 1 UN

III.Protecciones
Interruptor 1 UN
termomagnético bipolar de
2X40(A), 10KA, curva C.

Interruptor 1 UN
termomagnético monopolar de
1X10(A), 6KA, curva C.

Interruptor 2 UN
termomagnético monopolar de
1X16(A), 6KA, curva C.

about:blank 8/10
12/5/23, 17:36 Examen ilumacion iplacex

Interruptor diferencial de 2 UN
2X25(A), 30mA, tipo AC

Cálculos
En los siguientes cálculos tienen relación con el proyecto de instalación eléctrica del
departamento.
POTENCIA INSTALADA.

Según datos del cuadro de cargas, tenemos que:

� �� �� � = 7060W (7.06 �� )
CORRIENTE NOMINAL DE LA INSTALACIÓN.

Con la Potencia, se procede a calcular la Corriente Total de la instalación:


IT = = = 32.09A

CORRIENTE CTO N°1 DE LA INSTALACIÓN.


Considera 12 enchufes.

P1=12 x 250w = 3000W (3KW) I1 = = = 13.73A

CORRIENTE CTO N°2 DE LA INSTALACIÓN.


Considera 7 centros de alumbrado de 100W, 5 centros de alumbrado de 60W y 3 centros
de alumbrado de 20W.
7 x 100W = 700W (0.7KW)

5 x 60W = 300W (0.3KW)

3 x 20w = 60W (0.06KW)


P2= 700+300+60 = 1060W(1.06KW)
I2 = = = 4.91A

CORRIENTE CTO N°3 DE LA INSTALACIÓN.

Considera 3 enchufes.

about:blank 9/10
12/5/23, 17:36 Examen ilumacion iplacex

P3= 3 x 1000w = 3000W (3KW) I3= = = 13.73A

Conclusion

Como pudimos apreciar en el proyecto eléctrico presentado, son varios los procesos para
su elaboración, como lo son los estudios previos del cuadro de carga, los estudios previos
de las normativas eléctricas vigentes en chile que aplican en el proyecto a realizar. También
podemos mencionar que para diseñar este proyecto debemos considerar el uso de
cálculos y formulas para poder determinar los distintos elementos y componentes que
utilizaremos para la realización de la instalación, para así obtener los valores más precisos
posibles.
Todo lo que desarrollamos en este extenso proyecto fue para realizar en base a los datos
reales de la planta y todos sus componentes fueron calculados y seleccionados para así ser
utilizados para la ejecución de este proyecto.

about:blank 10/10

También podría gustarte