Está en la página 1de 24

CAPITULO III

PROPUESTA DE INNOVACION Y SOLUCION DE PROBLEMA


3.1 OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA
El Objetivo de nuestro Proyecto es poder coadyuvar a la Comercial a llevar un
correcto control de los inventarios para beneficiar a la Comercial a que no haya
perdidas en los productos que ingresan a la comercial permitiendo tener una
información clara y concreta de todo lo que hay en la Comercial de forma
sencilla y clara.

3.1.1. RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS A UTILIZAR


Los recursos Materiales que usaremos en la implementación son los siguientes:

 Equipo de Computación
 Hojas Papel Bond
 Rotuladores
 Lapiceros
 Marcadores
 Cinta de embalaje
 Estructura Metálica
 Entre otros

Para el desarrollo del sistema de Inventarios, fue necesario la colaboración del Gerente
Propietario para obtener datos y ver las necesidades que tiene la empresa.

3.1.2.CRONOGRAMA DE TRABAJO
3.2. PRUEBAS REALIZADAS

3.2.1 Pruebas que se realizó


Para la aplicación del sistema de control de inventarios, es muy importante la
inventarizacion de cada material al entrar al sistema, donde se debe poner todos
los datos correctos al sistema de control en diferentes momentos.

Se explicará con detalle el correcto llenado de datos del sistema.

1 paso:

Para la aplicación del sistema de control de inventarios físicos creado en hojas


Excel posee diferentes funciones macros, con hipervínculos, fórmulas para el
almacén de materiales de la COMERCIAL AUTOPARTES POTOSÍ para realizar
las transacciones que haremos en las compras del material que realizaremos y
también en las ventas así mismo nos dará una información totalmente efectiva y
clara de todos los movimientos económicos para que nos dé una información
rápida y oportuna reportes físicos de todos los productos que nos abastecen,
realizada en un determinado tiempo, así como las listas actualizadas de los
inventarios.

2 Paso:

Llenado de datos
Una vez que el producto entre al almacén debe llenar los datos en las diferentes celdas debe
ser llenado con letras mayúsculas donde el encargado el almacén debe poner al sistema se
deberá apretar el botón de nuevo.

Inmediatamente nos generara un nuevo numero que se generara mediante macros y ahí
deberemos poner los datos como nos muestra la siguiente imagen:
CUADRO PRINCIPAL DE NUESTRO SISTEMA

Posteriormente deberemos escribir la descripción del producto tomando en cuenta todas las
especificaciones necesarias, posteriormente introduciremos la cantidad que esta llegando a
los almacenes como mostramos a continuación.
Posteriormente introduciremos el valor económico del cual estas adquiriendo de
la empresa juntamente ponemos la fecha de la que estamos adquiriendo,
posteriormente oprimiremos el botón de ingresos y automáticamente se subirá
al sistema la entrada del producto a nuestro almacén como vemos en la imagen
siguiente:

Y posteriormente mostramos la pagina de la entradas de los productos a


nuestro almacén ahí los aspectos mas importantes son el código, la descripción
del producto la cantidad que entra el costo con cual se adquiere el producto
de la
empresa, también nos sale la columna del precio de venta lo cual usamos la
siguiente formula: PF: Costo Real * (1+0.30)/ 0.87, y finalmente nos sale la
columna de la fecha de ingreso del producto.

Todo este proceso en la ventana de entradas está totalmente alineada y


configurada para que nos dé la cantidad, el costo con cual adquirimos y el costo
a cuál venderemos el producto.

CUADRO DE LOS INGRESOS DE PRODUCTOS

Luego nos dirigimos a la ventana de inventario para ver las existencias totales
de los productos, usando formulas en Excel que son las siguientes como
mostramos en la imagen siguiente para las entradas se usara la siguiente
formula:
=SUMAR.SI(Entradas!A:A;Inventario!A17;Entradas!C:C), para la salida se usara
la siguiente formula: =SUMAR.SI(Salidas!A:A;[@CODIGO];Salidas!C:C) y el
total de las existencias es simplemente hacer la diferencia entre las entradas y
las salidas y ahí nos dará el resultado total de nuestras existencias que
tenemos en la COMERCIAL AUTOPARTES POTOSÍ, todo este proceso es
mecanizado y no nos dará ninguna dificultad para su uso. Les mostramos a
continuación la imagen de nuestra ventana de los inventarios totales:
CUADRO GENERAL DE LOS INVENTARIOS

Ahora realizamos las salidas de los productos explicando paso a paso el


funcionamiento de nuestro sistema paso a paso como debemos realizarlo: nos
dirigimos a nuestro menú principal y ahí apretamos em el botón nuevo y se
borrara la ventana como nos muestra la imagen siguiente:
Y ahí introducimos el código de nuestro producto que tenemos oprimimos el
botón buscar e inmediatamente nos saldrá toda la información de nuestro
producto y ahí introducimos la cantidad de productos y el precio con cual
venderemos nuestros productos con las utilidades que vendemos nuestros
productos y mostramos en las siguientes imágenes:

oprimimos el botón que dice SALIDAS y la información pasara automáticamente


en la página de salidas de nuestro sistema tal cual hicimos el proceso de la
página de ingresos es el mismo proceso que usamos en la de salidas y
mostramos a continuación la página:
CUADRO DE LAS SALIDAS

3.1.2.Pruebas de funcionamiento

Ese es el proceso de nuestro sistema que estamos queriendo implantar en la


COMERCIAL AUTOPARTES POTOSÍ como la comercial no tenía inventario ni
un sistema contable estamos implementado el sistema de inventarios por el
método PEPS y el sistema contable usando los libros diarios, los mayores y etc.

Ahora mostramos los asientos de respaldo que hicimos :


3.3.ANALISIS DE RESULTADOS
3.3.1. Resultado esperados

A la culminación del Proyecto de Grado se tiene los siguientes resultados:


 Con la implantación de un Sistema de Control de Inventarios mejorara la
administración en la Comercial “AUTOPARTES POTOSI”, porque se registra de
una manera correcta las entradas y salidas de sus productos.
 Los resultados obtenidos de la investigación, nos conduce a evidenciar que la
implantación de un sistema de control de inventarios en la comercial es muy
efectiva, ya que, se realiza un adecuado control de los productos, genera
eficiencia en la gestión administrativa, teniendo información oportuna y veraz
para de esta manera tomar decisiones óptimas.
 EL contar con el adecuado sistema para controlar los productos permite que los
informes estén actualizados y con sus respectivos respaldos, para que ya no
existan degastes innecesarios de talento humano, recursos materiales y
económicos.
3.3.2. Presupuesto

 Costos de materiales : 1 paquete de hojas papel bond tamaño carta a BS 35.-


lapiceros con un costo de BS 9.- 2 enanillados a BS 8 .-

 Costos del personal: Subir a verificar y realizar la entrevista al propietario a la


empresa , transporte BS 30.-

 Bienes de uso : impresora adquirida con BS 1350 .-

 Imprevistos : Por falla de impresora, impresiones de 68 hojas BS 53.-


CAPITULO IV
CONCLUSIONES. -

 Los instrumentos de investigación aplicados mediante los datos estadísticos


fueron de gran ayuda, para el control y manejo de los inventarios por lo que se
mejoró toda la administración de los inventarios del La Comercial “AUTOPARTES
POTOSI”.
 El desarrollo del marco teórico, fue de gran importancia para la base en el
proyecto, ya que a partir de este se contó con la apreciación de conceptos y
teorías de diferentes autores; que permitieron un adecuado uso de los términos
para el análisis respectivo del control de inventarios de mercados.
 La realización del control de inventarios entre los productos que cuenta la
Comercial, permitió una mejor organización de los inventarios lo cual impulso,
al propietario los objetivos planteados en la investigación.
 La implementación del control de inventarios mediante la programación. Es de
gran beneficio, permitiendo que no exista dificultades en el inventario de los
productos.
RECOMENDACIONES. -

Para el eficiente manejo del control de inventarios de la mercadería de La


Comercial “AUTOPARTES POTOSI”, se recomienda los siguiente:

 Se recomienda al Propietario Sr. Williams Santos Alejo, que instruya y


capacite en la implementación del control de la mercadería con el fin de
disminuir los riesgos de perdida por diversos factores si no se toman las
correcciones de manera inmediata.
 Se recomienda al gerente Propietario Sr. Williams Santos Alejo. Tomar en
cuenta las estrategias que se aplicó, en todos los productos que cuenta la
empresa, con el fin de evitar dificultades en el momento de selección de
los productos.
 Se recomienda al gerente Propietario Sr. Williams Santos Alejo. Que
instruya a la capacitación y actualización sobre el control y manejo de los
inventarios, de esa manera no tener dificultades del control de
inventarios
BIBLIOGRAFIA (FUENTES DE INFORMACIÓN)

Finney-Miller. (2018). Curso de contabilidad intermedia.

Godoy, P. (2020). Valoracion de las Empresas. Ediciones gestion 2000.

González, L. M. (2019). Cómo implantar un sistema de control de


gestión en la práctica.

Juan, F. O. (2020). El ABC de la Contabilidad. Cochabamba-Bolivia.


Juan F.O. y Juan Carlos F.M. Contabilidad Intermedia con NIC- NIIF

Pallares Zoilo, R. D. (2018). Hacer Empresa: Un Reto. Nueva Empresa..

ANEXOS

También podría gustarte

  • Balance Inicial Corregido
    Balance Inicial Corregido
    Documento23 páginas
    Balance Inicial Corregido
    Sergio fernandez zamora
    Aún no hay calificaciones
  • Camila Terminado
    Camila Terminado
    Documento77 páginas
    Camila Terminado
    Sergio fernandez zamora
    Aún no hay calificaciones
  • Asiento 1
    Asiento 1
    Documento5 páginas
    Asiento 1
    Sergio fernandez zamora
    Aún no hay calificaciones
  • Asiento 2
    Asiento 2
    Documento5 páginas
    Asiento 2
    Sergio fernandez zamora
    Aún no hay calificaciones
  • Balance General
    Balance General
    Documento1 página
    Balance General
    Sergio fernandez zamora
    Aún no hay calificaciones
  • Asiento 1
    Asiento 1
    Documento5 páginas
    Asiento 1
    Sergio fernandez zamora
    Aún no hay calificaciones
  • Asiento 3
    Asiento 3
    Documento5 páginas
    Asiento 3
    Sergio fernandez zamora
    Aún no hay calificaciones
  • Asiento 2
    Asiento 2
    Documento5 páginas
    Asiento 2
    Sergio fernandez zamora
    Aún no hay calificaciones