Está en la página 1de 3

FUNCIONES MERANIS A LA U

1. Investigar y analizar las universidades que ofrecen programas de educación superior


relevantes para los estudiantes del programa Meranis a la U.
2. Establecer contactos y relaciones con las autoridades y representantes de las
universidades para negociar convenios.
3. Presentar la propuesta de convenio a las universidades, destacando los beneficios
mutuos y la importancia del acceso a la educación superior para los estudiantes del
programa.
4. Negociar los términos y condiciones del convenio, incluyendo descuentos en matrículas,
becas, programas de apoyo financiero, entre otros.
5. Coordinar reuniones y visitas a las universidades para discutir los detalles del convenio y
fortalecer la relación institucional.
6. Mantener una comunicación constante con las universidades para asegurar el
cumplimiento de los convenios y resolver cualquier problema o conflicto que pueda surgir.
7. Realizar seguimiento y evaluación de los convenios establecidos, analizando su impacto
en el acceso de los estudiantes a la educación superior.
8. Identificar oportunidades de colaboración con las universidades en proyectos de
investigación, programas de intercambio estudiantil u otras iniciativas que beneficien a los
estudiantes.
9. Participar en ferias educativas y eventos relacionados para promover los convenios y dar
a conocer las oportunidades de educación superior disponibles.
10. Elaborar informes periódicos sobre el estado de los convenios y los resultados
obtenidos, presentando recomendaciones para mejorar su eficacia.
11. Colaborar con el equipo de Meranis a la U para promocionar los convenios y generar
interés en los estudiantes y padres de familia.
12. Establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones o instituciones que puedan
apoyar la generación de convenios económicos.
13. Investigar y mantenerse actualizado sobre las políticas y normativas relacionadas con la
educación superior y los convenios entre instituciones.
14. Analizar la viabilidad financiera de los convenios propuestos, considerando el
presupuesto y los recursos disponibles de la fundación.
15. Coordinar la firma y formalización de los convenios, asegurando que se cumplan todos
los requisitos legales y administrativos.
16. Brindar asesoramiento y orientación a los estudiantes y padres de familia sobre los
convenios y los requisitos de admisión a las universidades.
17. Organizar eventos y actividades de networking entre los representantes de las
universidades y los estudiantes del programa insignia de la fundación.
18. Evaluar y seleccionar a los estudiantes que cumplen con los requisitos para acceder a
los beneficios de los convenios.
19. Coordinar la entrega de documentación y trámites necesarios para la aplicación a las
universidades.
20. Establecer mecanismos de retroalimentación con las universidades para mejorar
continuamente los convenios y adaptarlos a las necesidades de los estudiantes.
21. Monitorear y evaluar el impacto de los convenios en la tasa de acceso y retención de los
estudiantes en la educación superior.
22. Identificar oportunidades de financiamiento externo para apoyar la implementación de
los convenios y ampliar su alcance.
23. Participar en reuniones y eventos relacionados con la educación superior para
mantenerse actualizado sobre las tendencias y oportunidades en el sector.
24. Establecer indicadores de desempeño y metas para medir el éxito de los convenios y
reportar los resultados a la dirección de la fundación.
25. Coordinar la logística de visitas y actividades conjuntas entre las universidades y los
estudiantes del programa Meranis a la U.
26. Promover la participación de las universidades en programas de responsabilidad social
corporativa de la fundación.
27. Identificar y resolver posibles barreras o obstáculos que puedan dificultar la
implementación de los convenios.
28. Realizar análisis comparativos de los convenios existentes con otras fundaciones o
instituciones similares para identificar buenas prácticas y oportunidades de mejora.
29. Coordinar la participación de representantes de las universidades en eventos y
actividades organizadas por la fundación.
30. Evaluar y seleccionar programas de educación superior que se ajusten a las
necesidades y perfiles de los estudiantes del programa insignia de la fundación.
31. Identificar y aprovechar oportunidades de financiamiento o becas especiales ofrecidas
por las universidades para los estudiantes del programa Meranis a la U.
32. Mantener una base de datos actualizada con información relevante sobre las
universidades y los convenios establecidos.
33. Realizar análisis de mercado y estudios de viabilidad para identificar nuevas
oportunidades de convenios con universidades.
34. Coordinar la participación de representantes de las universidades en actividades de
orientación vocacional y profesional para los estudiantes del programa Meranis a la U.

FUNCIONES RÉPLICA DEL COLEGIO

1. Desarrollar e implementar estrategias de mercadeo para promover y posicionar el colegio


en las unidades residenciales.
2. Realizar estudios de mercado para identificar oportunidades de crecimiento y demanda
de servicios educativos en las unidades residenciales.
3. Diseñar y ejecutar campañas publicitarias y promocionales para atraer estudiantes
potenciales a la réplica del colegio.
4. Coordinar eventos y actividades de promoción como ferias educativas, jornadas de
puertas abiertas y charlas informativas.
5. Analizar y evaluar la competencia directa e indirecta en las unidades residenciales y
proponer acciones para diferenciar al colegio réplica.
6. Establecer alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones de las unidades
residenciales para aumentar la visibilidad del colegio y generar sinergias.
7. Gestionar la presencia en medios digitales y sociales, incluyendo el mantenimiento del
sitio web y la gestión de perfiles en redes sociales.
8. Coordinar la producción de materiales de promoción como folletos, carteles, vídeos y
presentaciones para la presentación del colegio.
9. Mantener relaciones cordiales y efectivas con los padres de familia y representantes de
las unidades residenciales.
10. Supervisar y coordinar la realización de estudios de satisfacción de los estudiantes y sus
familias, y utilizar los resultados para mejorar los servicios y la imagen del colegio.
11. Analizar y evaluar constantemente las tendencias y necesidades educativas en los
diferentes lugares donde se vea potencial para adaptar la oferta académica y extracurricular
del colegio.
12. Realizar seguimiento y evaluación del impacto de las estrategias de mercadeo
implementadas, presentando informes periódicos a la dirección de la fundación.
13. Mantener una comunicación constante con los departamentos de admisiones y atención
al cliente para garantizar una experiencia positiva a los estudiantes y sus familias.
14. Coordinar la participación del colegio réplica en ferias y exposiciones educativas tanto
dentro como fuera de las unidades residenciales.
15. Brindar apoyo al equipo directivo en la elaboración de planes estratégicos y
presupuestos anuales para el crecimiento y desarrollo de la réplica del colegio.

FUNCIONES COMERCIAL

1.Creación de territorios de venta

2.Selección y dirección del equipo comercial

3.Definición de la estrategía de ventas

4.Formación del equipo comercial

5.Asignación del presupuesto de ventas conjuntamente con la gerencia y dirección de


alianzas

6.Asignación del presupuesto de ventas y de muestras x asesor

7.Crer estrategias comerciales de consecución y sosteniento de clientes

8.Velar por el buen servicio prestado a los colegios

9.Responder por la firma de acuerdos comerciales

10.Apoyar el recaudo de cartera

11.Organizar y promover eventos encaminados al servicio y consecución de nuevos clientes

12.Crear estrategias para facilitar la venta de los productos y servicios

13.Coordinar con la persona encargada la información de la página web de la empresa

14.Administrar presupuesto de marketing y material POP de promoción y ventas

15.Conocer al detalle las soluciones ofrecidas por la Fundación a colegios

15 Realizar análisis y seguimiento del comportamiento del mercado y de la competencia

También podría gustarte