Está en la página 1de 237

PROYECTO DE ADECUACIÓN

Y EMBELLECIMIENTO DEL
PARQUE
INTERGENERACIONAL El
CONVENTO
HUMILLADERO (MÁLAGA)

EXCMO AYTO DE
PROMOTOR
HUMILLADERO
ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL JUAN CARLOS NAVARRO
CARRASCO
INDICE DE D O C U M E N T OS

Documento 1.- MEMORIA GENERAL

1.1.- MEMORIA EXPOSITIVA

1.1.1.- Objeto del proyecto.

1.1.2.- Agentes

1.1.3.- Información previa y procedencia de su formulación.

1.1.4.- Otros aspectos de la Ley de contratos del Sector Público

1.2.- MEMORIA INFORMATIVA

1.2.1.- Situación y emplazamiento

1.2.2.- Usos, edificaciones e infraestructura existente.

1.2.3.- Estructura de propiedad del suelo.

1.2.4.- Marco urbanístico

1.3.- MEMORIA DESCRIPTIVA

1.3.1.- Memoria constructiva.

1.3.2.- Documentación fotográfica del estado actual.

Documento 2.- PLIEGO DE CONDICIONES

2.1. Condiciones particulares

2.2. Condiciones técnicas

Documento 3.- PLANOS

Documento 4.- PRESUPUESTO Y MEDICIONES

Documento 5.- ANEXOS:

5.1. Estudio básico de Seguridad y Salud


5.2. Justificación Reglamento de Accesibilidad
5.3. Programa de trabajo y costes
5.4. Estudio de gestión de residuos
INDICE MEMORIA GENERAL:
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 1 DE 22

1.1.- MEMORIA EXPOSITIVA

1.1.1.- Objeto del proyecto.

1.1.2.- Agentes

1.1.3.- Información previa y procedencia de su formulación.

1.1.4- Otros aspectos Ley de contratos con sector público

1.2.- MEMORIA INFORMATIVA

1.2.1.- Situación y emplazamiento

1.2.2.- Usos, edificaciones e infraestructura existente.

1.2.3.- Estructura de propiedad del suelo.

1.2.4.- Marco urbanístico

1.3.- MEMORIA DESCRIPTIVA

1.3.1.- Memoria constructiva.

1.3.1.1.- Trabajos previos y demoliciones


1.3.1.2.- Movimientos de tierra
1.3.1.3.- Cimentación y estructrura
1.3.1.4.- Saneamiento
1.3.1.5.- Instalación de alumbrado público
1.3.1.6.- Instalación de Riego
1.3.1.7.- Urbanización y pavimentación
1.3.1.8.- Mobiliario urbano
1.3.1.9.- Jardinería
1.3.1.10.- Pista de Skate
1.3.1.11.- Juego combinado infantil

1.3.2.- Documentación fotográfica del estado actual.

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

1.1. MEMORIA EXPOSITIVA


Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 2 DE 22

1.1.1- OBJETO DEL PROYECTO

El presente proyecto se redacta para recoger las definiciones y características de las


actuaciones a llevar a cabo para la adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional
el Convento situado en calle Convento esquina Avda Clara Campoamor, con el fin de crear una
zona de ocio intergeneracional con acabados y equipamientos para el disfrute de la población
de Humilladero para todas las edades.

Este proyecto se desarrollará bajo el Programa de inverisón en infraestructuras de


carácter deportivo, cultural y de ocupación del tiempo libre en el ejercicio 2017, de la Excma
Diputación de Málaga.

1.1.2.- AGENTES.

El promotor es el Excmo Ayuntamiento de Humilladero con dirección en Avda.


Emigrante Nº1. CP 29531 Humilladero (Málaga).

El encargo parte de D. Miguel Asencio Espejo, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de


Humilladero, en petición realizada al técnico municipal D.Juan Carlos Navarro Carrasco,
arquitecto técnico colegiado nº2134 en Cádiz.

El director de obra está pendiente de asignación.


El Coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución está pendiente de
asignación.

1.1.3.- INFORMACIÓN PREVIA Y PROCEDENCIA DE SU FORMULACIÓN.

El parque Convento se localiza en el casco urbano de Humilladero, siendo de grandes


dimensiones con una superficie de 6.363 m2. Es un área libre perteneciente a la unidad de
ejecución UR-5, que se encuentra rodeado por 4 viales de tráfico rodado.

Este parque no estaba acondicionado, existiendo tan solo una explanada sin tratar con
algunos juegos infantiles. En el año 2014-2015, se realizaron algunas actuaciones bajo el
programa de AEPSA, concretamente se ejecutó un circulo en el centro del parque de 17 mts de
diámetro, con un suelo de seguridad donde se ubicó el parque infantil y un pavimento de
adoquín de hormigón alrededor de esta zona de juego también de forma circular. Desde esta
superficie circular central, se inician varios caminos partiendo desde sus cuatro puntos
cardinales, con acabado en hormigón impreso uniendose entre sí por toda la superficie del
parque. Se terminó el acondicionamiento con la siembra de 60 árboles, 4 farolas y 8 bancos.
Con esta actuación se ubanizó 1.825 m2.

También se encuentra en el parque una zona rectangular de 200 m2 con solera de


hormigón donde se ubican aparatos de gimnasia biosaludables, así como una edificación de
17,00 m2 de una planta de altura y de forma rectangular destinada a kiosco.

Con estas primeras actuaciones se hizo un primer acondicionamiento del gran parque
urbanizando 1.825 m2 de los 6.663 m2 que se compone. Ahora se pretende terminar de
embellecer la zona y equiparlo con una serie de elementos para el uso de las personas en
todas las franjas de edad, infantil, juvenil y mayores.

Ahora entre los caminos y el circulo central existen varias zonas totalmente
degradadas, sin tratar con tierras, chinos y piedras.

MEMORIA 1

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

Con este proyecto se pretende tratar esas zonas con diferentes pavimentos y
terminaciones. Existen hasta 11 áreas de distintas formas y superficies. En el Area nº 4 se
implantará un juego infantil combinado, protegiéndose con suelo se seguridad de caucho
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 3 DE 22

ejecutado in-situ de 119 m2. Los juegos combinados constan de un columpio de dos asientos
uno de ellos para personas discapacitadas con arnés abatible y rígido y sistema de
enclavamiento mediante muelle. Un bloque multijuego, un juego de muelles de 2 plazas y un
juego de muelles de integración de 1 plaza. Alrededor de esta zona se solará con adoquines
prefabricados de hormigón de 20x10 cm y con cesped artificial.

En el Area nº2, se ejecutará una pergola de madera de 36 m2 con mesas tipo picnic y
pavimento de cesped artificial como zona para meriendas de familia. Tambien en esta zona,
alrededor del Kiosco existente se pavimentará con hormigón impreso de iguales característica
al existente en los caminos. Igualmente tambien se trataré el suelo con hormigón impreso los
alrededores de la zona de los aparatos de gimnasia biosaludables para que exista conexión
cona las distintas zonas de juego infantil.

En todo el perímetro del parque se ejecutará un acerado perimetral de 1,80 mts de


anchura que sirva para el tránsito de las personas por las 4 vías que lo rodean.

El parque tiene 5 entradas distintas a los caminos de circulación, (descritos en


párrafos anteriores) todos conectados entre sí, de estas 5 entradas, 3 son accesibles con
rampas, aptas para personas con discapacidad. Desde los caminos y el circulo central
se accede a las distintas zonas de uso del parque (pista de skate, kiosco, juegos
infantiles, zona de pérgolas), todos sus pavimentos se encuentran al mismo nivel que
los caminos, y dado que la pendiente del parque tanto transversal como longitudianal
son muy pequeñas < 2%, está garantizado la accesibilidad a toda su superficie. También
se equipa un juego infantil con asiento para discapacitados. Las dimensiones de los
caminos y de la aproximación a los distintos elementos cumple la normativa de
accesibilidad.

Para darle un uso intergeneracional al parque se instalará una pista de skate en el Área
5 de 432m2, con una solera de hormigón pulida y 4 elementos distintos para la practica o juego
de esta afición.

En el circulo central se plantarán 11 árboles para dar sombra a la zona de juego infantil,
así como otras 22 unidades más alrededor de pista de skate, zona de aparatos de gimnasia,
nueva zona infantil y alguna reposición. También en el lindero sur y este del parque se
sembrarán cipreses a modo de seto para evitar la incidencia del viento de levante que arrecia
en esta zona cuando sopla fuerte. En el Área nº1 y nº3 se ejecutará dos zonas ajardinadas de
32 m2.

El resto de zona o áreas se tratará con relleno de subbase, arcillón y capa de


terminación de 5-8 cm de albero.

Finalmente se instalarán 4 farolas nuevas, sistema de riego por goteo y 4 bancos


nuevos.

1.1.4.- OTROS ASPECTOS DE LA LEY DE CONTRATO DEL SECTOR PÚBLICO.

POSIBLES MODIFICACIONES DEL PROYECTO Y OTROS APECTOS.

Conforme a lo dispuesto en los arts. 105 y ss. del TRLCSP se podrá realizar posibles
modificaciones del presente proyecto cuando concurran algunas de las circunstancias previstas
en el art. 107, del mismo texto legal y siempre y cuando el objeto del proyecto no se altere
sustancialmente.

MEMORIA 2

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

Se podrá acordar (art. 23 TRLCSP), prórroga de actuación, que deberá aprobarse


previamente por el órgano competente de la entidad local
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 4 DE 22

Una vez realizada la actuación la vida útil de la infraestructura, será superior a 5


años, dado que los pavimentos a implantar son sólidos y resistentes al paso del tiempo.

El proyecto comprende una obra completa en el sentido permitido o exigido


respectivamente por los arts. 86.3 de la Ley de Contratos del Sector Público (Ley 3/2011, de
14 de noviembre) y 125 del Reglamento General (R.D. 1098/2001).

Una vez finalizada la actuación estará listo para su uso

Clasificación del contratista y revisión de precios

La obra se ejecutará por contrata. Conforme al artículo 65 del Real Decreto Legislativo
3/2011, de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Contratos
del Sector Público, no es exigible la clasificación del contratista.

Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea inferior a 500.000 euros la
clasificación del empresario en el grupo o subgrupo que en función del objeto del contrato
corresponda acreditará su solvencia económica y financiera y solvencia técnica para contratar.

En tales casos, el empresario podrá acreditar su solvencia indistintamente mediante su


clasificación como contratista de obras en el grupo o subgrupo de clasificación correspondiente
al contrato o bien acreditando el cumplimiento de los requisitos específicos de solvencia
exigidos en el anuncio de licitación o en la invitación a participar en el procedimiento y
detallados en los pliegos del contrato.

Las obras incluidas en el presente proyecto se encuentra clasificada (art. 122 del
TRLCSP), según su objeto y naturaleza como obras de conservación y mantenimiento de bien
existente y se ubican en el caso urbano del municipio de HUMILLADERO. El concepto general
de reforma abarca el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, adaptación,
adecuación o refuerzo de un bien inmueble ya existente.

Se prevé que la duración de la obra incluido posibles prórrogas no superaran un año,


desde la adjudicación a la finalización de las obras, por lo que no procede Revisión de precios
conforme al art. 89.1 del TRLCSP

Condiciones geológicas y Estudio geotécnicos

Conforme al art. 123.3 del TRLCSP (RDL 3/2011, de 14 de noviembre), considerando


las características de los terrenos sobre los que la obra se va a ejecutar, no se considera
necesario, a priori, la realización de un estudio geotécnico previo a la ejecución de las obras
previstas, ya que no se afectará a cimentaciones y edificaciones cercanas, siendo la parcela
del parque aislada.

Si durante la ejecución de los trabajos aparecieran sustrato no fiables, que implicasen


riesgos directos o indirectos, se realizarían los ensayos necesarios y se adoptarían las medidas

MEMORIA 3

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

correspondientes de entibación, paralización de trabajos u otras que ordene la dirección de


obra.
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 5 DE 22

Cercano a este parque unos 170m se hizo un edificio de pabellón polideportivo donde
se conoce el estudio geotécnico que se adjunta.

Del estudio geotécnico realizado por la empresa Geosand se puede deducir la


siguiente litología:

Nivel geotécnico 1: una capa de arena fina limosa roja oscura con una potencia entre 0,60-0,80 metros. Se
trata de arenas muy compactas de alteración.

Nivel geotécnico 2: una segunda capa de arenas limosas amarillentas sanas, con mayor contenido en
nódulos carbonatados y algunos cantos/lentes calcareníticas, y con indicios de bioclastos calcáreos
marinos. Este material se ha testificado de forma directa hasta los 10,00 metros de profundidad en el sondeo
realizado.

No se ha detectado presencia de material arcilloso, por lo que no surgirán problemas de expansividad,


además no se ha apreciado nivel freático a menos de 10 metros.

El estudio geotécnico recomienda, dado el tipo de edificación, una cimentación superficial por zapatas
arriostradas, empotradas en el techo del nivel geotécnico
2 (0,80-1,00 metros).
Para ese caso puede obtenerse una tensión admisible de 2,2 Kp/cm2, con un factor de seguridad de F=3.

Según el estudio geotécnico el terreno a cota de 0,60 cm son arenas muy compactadas
que nos informan de una resistencia suficiente para la cimentación de la estructura de pérgola
de madera, cuya cota de excavación se prevé a 0,70-0,80 m (HL+ zapata+ solera+ césped
artificial)

El anclaje de los pilares de madera de 90x90 mm se ejecutará mediante piezas


galvanizadas en caliente, que se introducirá en la zapara de hormigón 25 cm.

MEMORIA 4

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

Afecciones. Prevención Ambiental


Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 6 DE 22

La actuación proyectada, no se encuentra incluida en ninguna de las categorías del


Anexo I de la Ley 7/2007 de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, no
estando sometida por tanto a trámite de Prevención Ambiental.

No obstante al tratarse de una obra de construcción se estará a lo dispuesto REAL


DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los
residuos de construcción y demolición, también Decreto 73/2012, de 22 de marzo, por el que
se aprueba el Reglamento de Residuos de Andalucía.

Estudio de Gestión de Residuos según Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero. Está


obra deberá cumplir lo dispuesto en la ordenanza municipal núm. 25 sobre gestión de residuos
de construcción y demolición. Esta ordenanza será de aplicación a los residuos de construcción
y demolición. Lugar para vertido de residuos de construcción y demolición: planta de
tratamiento de valsequillo, quedando prohibido verter escombros en la antigua escombrera (la
cual está cerrada para dicho uso) ni en ningún otro lugar que no este habilitado. Se deberá
presentar en este ayuntamiento un resumen de los rcd entregados, acompañado con los
documentos de recepción del gestor de rcd.

1.2.- MEMORIA EXPOSITIVA

1.2.1.- SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO.

El inmueble donde se enclava la actuación se localiza en calle Convento esquina


Avenida Clara campoamor esquina C/ Blas Otero. Se trata de una zona verde de la unidad de
ejecución UR-5. Se sitúa al este del núcleo de Humilladero, en la zona de expansión del
municipio.

Su referencia catastral es 9591201UG4099S0001QR

1.2.2.- USOS, EDIFICACIONES E INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES.

El uso dominante de la parcela es el de zona verde o espacio libre, destinado al


esparcimiento al aire libre y a la mejora de las condiciones ambientales y estéticas de la
ciudad, de dominio público, mediante la implantación de arbolado y jardinería o simple
pavimentación, como lugares de paseo y relación.

Como se ha descrito anteriormente existe una edificación junto al círulo central


destinado a Kiosco, así como camino y circulo central pavimentados.

Dentro del parque existen instalaciones de alumbrado público, líneas de baja tensión
subterráneas para alimentación electrica del kiosco, instalaciones de saneamiento y de riego.

Se tomarán de las existentes para las nuevas intalaciones de riego, alumbrado público
y saneamiento. Se proyecta un nuevo pozo de saneamiento en la calle Blas Otero.

MEMORIA 5

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

1.2.3.- ESTRUCTURA DE PROPIEDAD DEL SUELO.

En cumplimiento del artículo 123.1.b) del Texto Refundido de la Ley de Contratos del
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 7 DE 22

Sector Público aprobado por RDL 3/2011, de 14 de noviembre, en los planos de situación y
emplazamiento se reflejan los terrenos cuya ocupación temporal y definitiva se prevé necesaria
para la ejecución de las obras.

Los terrenos son de titularidad pública,( art. 140 del RD 1098/2001, Reglamento de la
Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.) se adjunta ficha del inventario municipal
de bienes inmuebles del año 2007 donde aparece inventariado este parque

MEMORIA 6

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

1.2.3.-MARCO URBANISTICO.
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 8 DE 22

El planeamiento general vigente en el Municipio de Humilladero es el Documento de


Adaptación Parcial de las NN.SS a la LOUA aprobado por el Pleno de la Corporación en sesión
de 29 de septiembre de 2.009.

Consultado dicho documento (plano de ordenación completa del núcleo nº O.2.3.1) se


observa que el suelo sobre el que se pretende ejecutar la actuación proyectada denominada
“ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL
CONVENTO“ está clasificado como Suelo Urbano Consolidado incluido en la delimitación del
sector UR-5, con Planeamiento de Desarrollo Aprobado y ejecución finalizada y que la
calificación urbanística es la de Sistema Local de Área Libre.

MEMORIA 7

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 9 DE 22

1.3.- MEMORIA DESCRIPTIVA

1.3.1.- MEMORIA CONSTRUCTIVA

1.3.1.1.- Trabajos previos y demolición

Se iniciará con la demolición, con martillo compresor de 2000 L/min, del adoquinado
para los árboles de la zona central y líneas de regadío para esos árboles.

Levantado de bordillo por medios manuales de la zona de aparatos de gimnasia


biosaludables para conectar la zona con el circulo central. I

Demolición solera de hormigón en masa, de 10 cm de espesor, con martillo compresor


de 2.000 L/min, en la zona de aparatos de gimnasia biosaludables para darle continuación al
acerado perimetral.

1.3.1.2.- Movimientos de tierra

Desbroce y limpieza de terreno por medios mecánicos de todas las áreas. Excavación, con
retroexcavadora, de terrenos de consistencia floja, en apertura de zanjas de saneamientos,
pozos y zapatas de cimentación de la pérgola.

Transporte de tierras al vertedero, a una distancia menor de 10 km., considerando ida y


vuelta, con camión basculante cargado a maquina.

1.3.1.3.- Cimentación y estructura

Vertido de Hormigón armado HA-25/P/40/ IIa N/mm², con tamaño máximo del árido de 40 mm,
elaborado en central en relleno de zapatas de 0,60x 0,60x 0,50 mts de cimentación de pérgola,

Pérgola autoportante 1 aguas de 6000x3000 en madera de pino Oregón Europeo, pilares de


90x90, vigas de 170x45, viguetas de 140x45 y tabla machihembrada de 115x21.

MEMORIA 8

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

Acabado lasur, 100 % natural a base de aceites y resinas vegetales, con protector ultravioleta
color gris.

1.3.1.4.- Saneamiento
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 10 DE 22

Instalación de tubería de PVC para saneamiento enterrado SN-4 de 125 mm y 200mm


de diámetro color teja, colocada sobre cama de arena, con una pendiente mínima del 2 %, con
conexión a arquetas existentes.

Construcción de arquetas de registro de 38x38x50 cm, en el interior del parque


realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pie de espesor recibido con mortero de cemento
M5 según UNE-EN 998-2, enfoscada y bruñida en su interior y tapa de fundición

Pozo de registro visitable en calle Blas Otero, de 80 cm de diámetro interior y 2 m de


profundidad, formado por solera de hormigón HM-20 N/mm², de 20 cm de espesor, con
canaleta de fondo, fábrica de ladrillo macizo de 1 pie de espesor, enfoscado y bruñido
interiormente, pates de hierro, cerco y tapa de fundición.

Construcción de imbornal 60x30x50 cm de hormigón prefabricado en el interior del


parque para recogida de aguas pluviales, sobre solera de hormigón HNE-20/P/20 N/mm² de 10
cm de espesor y recibido com mortero de cemento y arena de río, y rejilla de fundición.

1.3.1.5.- Instalación de alumbrado público

Canalización para red de alumbrado con dos tubos de PVC de D=63 mm, con alambre
guía, incluso cama de arena, excavación y relleno y conexión a arquetas existentes.

Colocación suministro y montaje de cuatro columna troncocónica de 4,00 m de altura


Villa o similar y 76 mm de diámetro en punta, con casquillo soldado en junta para fijación de
luminaria pintada de color negro, incluídos pernos de anclaje y luminaria de led.

1.3.1.6.- Instalación de riego

Monteja de ubería de polietileno baja densidad de D=25 mm apta para uso alimentario,
para presión de trabajo de 10 atmósferas en instalación de riego en líneas generales hasta las
tuberias de riego.

Suministro y montaje de tubería de polietileno de 16 mm de diámetro y 3 kg/cm² de


presión para colocación de riego por goteo para los árboles

Suministro, colocación y puesta en ejecución de tubería goteros interlinea con distancia


entre ellos de 0.5 m.

Arqueta de registro de 38x38x50 cm realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pie
de espesor recibido con mortero de cemento M5 según UNE-EN 998-2, enfoscada y bruñida en
su interior para conexiones de llaves de corte y conexiones entres distintas zonas.

1.3.1.7.- Urbanización y pavimentación

Extendido y compactado de Zahorra natural, por medios mecánicos, en sub-bases,


bajo soleras de hormigón y zona de cesped artificial.

MEMORIA 9

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

Colocación de bordillo prefabricado de hormigón de 15x35 cm, sobre solera de


hormigón HM-20 N/mm². tmáx. 40 mm de 10 cm de espesor en delimintación de distintas zonas
con pavimentos diferentes.
Ejecución de bordillo en prefabricado de hormigón, mod. "pecho de paloma" de 0,20 x
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 11 DE 22

0,08 x 0,50 m, sobre solera de hormigón HM-20 N/mm² de 10 cm de espesor, en las zonas
ajardinadas delimitadas.

Solera de 10 cm de espesor, realizada con hormigón HNE-15 N/mm². tmáx. del árido
20 mm elaborado en central previo encofrado perimetral en las zonas de acerado.

Solera de 10 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/P/20/IIa N/mm²., tamaño


máximo del árido 20 mm elaborado en central, y armado con mallazo electrosoldado
#150x150x5 mm, con posibles encofrados por distintos desniveles, en la nueva zona de
juegos, zona de ampliación con hormigón impreso y pista de skate.

Acerado perimetral en exteriores con baldosa de terrazo en relieve de 40x40cm,


enlechado de pavimento con cemento coloreado y limpieza.

Solado con adoquín monocapa de hormigón espesor 6 cm gris y rojo, con capa
intermedia de arena de río de 5 cm de espesor, incluso recebado de juntas con arena,
compactado de adoquín y remates.

Pavimento de arcillón en una media de 20 cm de espesor, extendido, compactada y


perfilada por medios mecánicos.

Hormigón impreso "in situ" sobre hormigón fresco con adición de 4 kg/m² cuarzo
mediante moldes flexibles tratados con DESMOLDEANTE, y posteriormente suministro y
aplicación de líquido de curado.

Ejecución de pavimento continuo cuarzo verde tipo para pista de skate con acabado
monolítico incorporando 3 kg. de cuarzo y 1,5 kg. de cemento Portland CEM I/45 R fratasado
mecánico, incorporación capa de rodadura, enlisado y pulimentado, curado del hormigón,
aserrado de juntas de retracción de 3 mm de espesor y profundidad 1/3 de la solera en
cuadrículas no mayor de 5x5 m

Colocación de Césped artificial, 15 mm (1.050 g/m²) en fibra 100% polipropileno


fibrilada tratada contra los rayos UV resistente a la putrefacción, Así como, suministro y
extensión de arena sílice redondeada y fijación con resinas a bordes de bordillo.

Ejecución de pavimento de seguridad a base de granulado de caucho EPDM,


granulometría 1 a 4 mm, mezclado con resina de P.U. ref. ELAS SPRSC 2008, en diversos
colores (gama de 12 colores),alisado y limpieza, para exteriores s/ CTE-DB SU.

1.3.1.8.- Mobiliario Urbano

Suministro y colocación de 4 bancos modelo MADRID con soporte fabricado en pletina


de acero 50x10 y 50x12, asiento y respaldo con 3 tableros de madera tropical de 2.000x185x40
mm, galvanizado y pintado

Suministro y colocación de banco modelo picnic con mesa y asiento sin respaldo de
listones de madera y tratado totalmente colocado incluso excavación y relleno de hormigón de
base en anclaje al terreno.

MEMORIA 10

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

Construcción juego tipo combinado para niños de 3-6 años, con torres y toboganes,
alguno adaptado, todo ello construido en madera de contrachapado con tratamiento especial
intemperie y pintura 2 manos por aplicación electrostática con laca de 2 conponentes de
poliuretano con formulación especial, sin conponentes de metales tóxicos.
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 12 DE 22

1.3.1.9.- Jardinería

Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de 33 arboles entre Catalpa


bignoniodes y ulmus pupila en distintas zonas.

Plantación de 4 palmeras de la zona de nuevas jardineras así como 60 plantas distintas


de pequeño porte.

1.3.1.10.- Pista de skate

Pista de skate formada por 4 elementos distintos, uno con forma piramidal, otro con
doble rampas unidas en su punto más alto, otro con tres primas triangulares y una superficie
horizontal y otro de base rectangular con dos alturas distintas, diseño según plano. Se adjunta
despiece tipo de la estructura. La fijación de los elementos se harán a solera de hormigón
existente con tornillos metálicos expansivos de 100 mm de longitud.

Se trata de elementos con piezas prefabricadas que llegarán a obra para su montaje y
colocación. La estructura de los elementos está compuesta de tubos cuadrados de acero
galvanizado en caliente con patas ajustables para nivelarse al suelo, unidas las piezas con
tornillos antibloqueantes.

La superficie de contacto está compuesta de fibra de vidrio especial de 9mm de


espesor laminado a mano. Alta densidad. Color azul RAL 5002 sin brillo o similar. 100%
resistente a los rayos UVA y las condiciones climáticas externas (hielo y a los agentes
químicos). Superficie de gran solidez. No se deforma. La superficie está compuesta por dos
capas de Gel coat y Top coat a base de resinas epóxicas y poliéster insaturados. Gran
capacidad de absorción a los golpes.

Los elementos deben cumplir con la normas de seguridad UNE-EN 14974.

MEMORIA 11

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 13 DE 22

MEMORIA 12

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 14 DE 22

Tornillos tipos y piezas para el montaje de la estructura

1.3.1.11.- Juego combinado infantil

El juego combinado infantil está compuestos por un conjunto de 4 unidades


prefabricadas para montaje en obra de diferente complejidad que se pasan a describir:

Columpio de dos asientos

Columpio de acero 1,79 x 2,88 x 2,42 mts con un asiento plano y otro asiento para
personas discapacitadas con arnés abatible y rígido y sistema de enclavamiento mediante
muelle.

Materiales:
 Estructura en acero galvanizado y acabado con pintura en poliester
termoendurecido.
 Paneles de polietileno de alta densidad, libre de mantenimiento y antigraffiti.
 Asiento plano en caucho amortiguador de impactos con alma interior de
aluminio y cadenas de acero inoxidable.
 Asiento para discapacitados en polietileno fabricado por rotomoldeo y cadenas
de acero inoxidable.

El anclaje de la base se realizará sobre solera de hormigón con tornillos metálicos expansivos
8x100 mm

MEMORIA 13

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 15 DE 22

MEMORIA 14

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

Juego de muelle integración de 1 plaza

Juego de muelle de 1 plaza de 48 x 50 cm con asiento y dos asideros.


Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 16 DE 22

Materiales:

 Estructura de acero galvanizado en caliente.


 Polietileno de alta densidad de 2 cm de espesor, libre de mantenimiento y
antigraffiti.
 Asiento recubierto de goma antideslizante.
 Muelle antipinzamiento con recubrimiento plastificado de larga duración.

El anclaje de la base se realizará sobre solera de hormigón con tornillos metálicos expansivos
8x100 mm

Multijuego

Pieza multijuego con 3 torres triangulares con tejado, de alturas 3,7m, 3,4m y 2,4m.
Juegos adicionales de puente de peldaños colgantes, puente de triángulos colgantes, dos
toboganes de polietileno, escalerilla, rampa quebrada y barras de deslizamiento.

Materiales:

 Estructura de acero galvanizado con pintura de poliéster termoendurecida.


 Polietileno de alta densidad, libre de mantenimiento y antigraffiti.
 Plataformas, rampas y puentes en polietileno revestido de caucho antideslizante.
 Redes de polipropileno con alma de acero.

El anclaje de la base se realizará sobre solera de hormigón con tornillos metálicos expansivos
8x100 mm

MEMORIA 15

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 17 DE 22

Juego de muelle de 2 plazas

Juego de muelle, 2 plazas con figura fantasma central o similar realizado en polietileno de 2
cm.

Materiales:

 Estructura de polietileno de alta densidad de 2 cm de espesor, libre de mantenimiento y


antigraffiti.
 Asientos recubiertos de goma antideslizante.
 Muelle antipinzamiento con recubrimiento plastificado de larga duración.

El anclaje de la base se realizará sobre solera de hormigón con tornillos metálicos expansivos
8x100 mm

MEMORIA 16

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 18 DE 22

La medición SE COMPLEMENTA con la implantación de las medidas de seguridad con el


capítulo de seguridad y salud

MEMORIA 17

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 19 DE 22

PLAZO DE EJECUCIÓN Y PRESUPUESTO

Se estima un plazo de ejecución de las obras de 5 meses.

La relación de los distintos capítulos puede observarse en los documentos correspondientes a


“PRESUPUESTO Y MEDICIONES”,:

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 104.102,85 €


GG Y BI 19.779,54 €
IVA 21% 26.015,30 €
TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 149.897,69 €

En Humilladero a fecha de firma electrónica

EL ALCALDE PRESIDENTE EL ARQUITECTO TECNICO

MIGUEL ASENCIO ESPEJO JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO

MEMORIA 18

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

1.3.2.- DOCUMENTACIÓN FOTOGRAFICA DEL ESTADO ACTUAL.


Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 20 DE 22

MEMORIA 19

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento
Código CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 21 DE 22

MEMORIA 20

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 12:53:34 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:14:52 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68 https://sede.malaga.es/humilladero
DOCUMENTO ELECTRÓNICO
CÓDIGO DE VERIFICACIÓN DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO

f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68

Dirección de verificación del documento: https://sede.malaga.es/humilladero


Documento ENI utilizando la herramienta tecnológica INSIDE perteneciente al Ministerio de Hacienda y Función Pública (repositorio CTT) | PÁG. 22 DE 22

METADATOS ENI DEL DOCUMENTO:


Version NTI: http://administracionelectronica.gob.es/ENI/XSD/v1.0/documento-e

Identificador: ES_L01290593_2018_000000000000000000000000851142

Órgano: L01290593

Fecha de captura: 22/02/2018 12:53:48

Origen: Administración

Estado elaboración: Original

Formato: PDF

Tipo Documental: Otros

Tipo Firma: XAdES internally detached signature

Valor CSV: f75ce36db115522815abd200370004f50adb6c68

Regulación CSV: Decreto 3628/2017 de 20-12-2017

Código EAN-128 para validación en sede

Código QR para validación en sede

Ordenanza reguladora del uso de medios electrónicos en el ámbito de la Diputación Provincial de Málaga:
https://sede.malaga.es/normativa/ordenanza_reguladora_uso_medios_electronicos.pdf
Política de firma electrónica y de certificados de la Diputación Provincial de Málaga y del marco preferencial para el sector
público provincial (texto consolidado):
https://sede.malaga.es/normativa/politica_de_firma_1.0.pdf
Procedimiento de creación y utilización del sello electrónico de órgano de la Hacienda Electrónica Provincial:
https://sede.malaga.es/normativa/procedimiento_creacion_utilizacion_sello_electronico.pdf
Acuerdo de adhesión de la Excma. Diputación Provincial de Málaga al convenio de colaboración entre la Administración General del
Estado (MINHAP) y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la prestación mutua de soluciones básicas de Administración Electrónica
de fecha 11 de mayo de 2016:
https://sede.malaga.es/normativa/ae_convenio_j_andalucia_MINHAP_soluciones_basicas.pdf
Aplicación del sistema de Código Seguro de Verificación (CSV) en el ámbito de la Diputación Provincial de Málaga:
https://sede.malaga.es/normativa/decreto_2272_24072017_aplicacion_del_sistema_CSV.pdf
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 1 DE 35

DOCUMENTO 2

PLIEGO DE CONDICIONES

2.1. Pliego de cláusulas administrativas


2.2. Pliego de Condiciones técnicas particulares

HUMILLADERO (MÁLAGA)

PROMOTOR EXCMO AYTO DE HUMILLADERO


ARQUITECTO TECNICO JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

P L I E G O DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS

CAPITULO I
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 2 DE 35

DISPOSICIONES GENERALES, FACULTATIVAS Y ECONÓMICAS

1.1.- NATURALEZA DEL PRESENTE PLIEGO Y OBJETO DEL MISMO.

El presente pliego de cláusulas administrativas tiene por objeto la descripción


de las condiciones generales, facultativas y económicas a las que han de someterse
las obras del PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE
INTERGENERACIONAL EL CONVENTO que se ejecuta POR CONTRATA, en
adelante constructor o contratista. El promotor del citado proyecto es el Ayuntamiento
de Humilladero, en adelante promotor.

1.2.- DEFINICIÓN Y ALCANCE DE LAS OBRAS.

Las acciones a realizar comprenden todos los trabajos necesarios


para la realización de la obra, de acuerdo con el presupuesto, mediciones,
planos y memoria del proyecto aportado.

El presente Pliego, conjuntamente con los Planos, la Memoria y las Mediciones


y Presupuesto, forma parte del Proyecto de Ejecución que servirá de base para la
ejecución de las obras. El Pliego de Condiciones Técnicas Particulares establece la
definición de las obras en cuanto a su naturaleza intrínseca. Los Planos junto con la
Memoria, las Mediciones y el Presupuesto, constituyen los documentos que definen la
obra en forma geométrica y cuantitativa.

Lo mencionado en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares y omitido


en los planos o viceversa, habrá de ser considerado como si estuviese expuesto en
ambos documentos, siempre que la unidad de obra esté definida en uno u otro
documento y figure en el presupuesto.

1.3.- CONTRADICCIONES, OMISIONES O ERRORES Y ORDEN DE PRELACIÓN


ENTRE LOS DOCUMENTOS.

En caso de contradicción entre los Planos y las Prescripciones Técnicas


Particulares, prevalece lo señalado en planos y mediciones.

El orden de prelación de los documentos es planos, mediciones, memorias y


pliego de condiciones técnicas.

1.4.- DIRECCIÓN E INSPECCIÓN DE LAS OBRAS.

La Dirección, control y vigilancia de las obras estará a cargo del Técnico


facultativo que la Promotora designe, al que de aquí en adelante se le denomina como
Director de la Obra.

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

1.5.- DIRECTOR DE LA OBRA, ATRIBUCIONES.

Es atribución exclusiva del Director de la Obra la dirección facultativa de la


Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 3 DE 35

misma, así como la coordinación de todo el equipo técnico que en ella pudiera
intervenir.
En tal sentido, le corresponde realizar la interpretación técnica, económica y
estética del Proyecto, así como señalar las medidas necesarias para llevar a cabo el
desarrollo de las obras, establecimiento de adaptaciones, detalles complementarios y
modificaciones precisas para la correcta realización de las mismas.

La autoridad del Director de la Obra es plena, pudiendo recabar la


inalterabilidad del Proyecto, salvo que expresamente renuncie a dicho derecho o fuera
anulado el convenio de prestación de servicios suscrito con el Promotor, en los
términos y condiciones legalmente establecidos.

El incumplimiento del Proyecto, ya sea en sus aspectos estéticos, técnicos o


legales podrá dar lugar a la renuncia a la dirección de las obras por parte del Director,
si recabado su cumplimiento no se subsanase.

El Director de la Obra tiene como obligación adoptar soluciones oportunas en


los casos imprevisibles que pudieran surgir, redactar las certificaciones económicas de
las partes ejecutadas y redactar los certificados de comienzo y finalización de las
mismas.

De conformidad con la Ley de Ordenación de la Edificación (Ley 38/1999, de 5 de


noviembre), corresponde al arquitecto director de obra:

a) Verificar el replanteo y comprobar la adecuación de la cimentación y de la


estructuras proyectadas a las características geotécnicas del suelo.

b) Resolver las contingencias que se produzcan en la obra y consignar en el


Libro de órdenes y asistencias las instrucciones precisas para la correcta
interpretación del proyecto.

c) Elaborar, a requerimiento del promotor o con su conformidad, eventuales


modificaciones del proyecto, que vengan exigidas por la marcha de la obra
siempre que las mismas se adapten a las disposiciones normativas
contempladas y observadas en la redacción del proyecto.

d) Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de


obra (junto con el aparejador o arquitecto técnico director de ejecución de
obra), así como conformar las certificaciones parciales y la liquidación final
de las unidades de obra ejecutadas, con los visados que en su caso fueran
preceptivos.

e) Elaborar y suscribir la documentación de la obra ejecutada para entregarla al


promotor, con los visados que en su caso fueran preceptivos.

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

f) Asistir a las obras, cuantas veces lo requiera su naturaleza y complejidad, a


fin de resolver las contingencias que se produzcan e impartir las instrucciones
complementarias que sean precisas para conseguir la correcta solución
arquitectónica.
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 4 DE 35

g) Coordinar la intervención en obra de otros técnicos que, en su caso,


concurran a la dirección con función propia en aspectos parciales de su
especialidad.

e) Asesorar a la Propiedad en el acto de la recepción de la obra.

1.6.- EL PROMOTOR, ATRIBUCIONES

Será considerado promotor cualquier persona, física o jurídica, pública o


privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con
recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior
enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título.

Son obligaciones del promotor:

a) Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le faculte para


construir en él.

b) Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción


del proyecto, así como autorizar al director de obra las posteriores
modificaciones del mismo.

c) Gestionar y obtener las preceptivas licencias y autorizaciones


administrativas, así como suscribir el acta de recepción de la obra.

d) Suscribir los seguros previstos en el artículo 19.

e) Entregar al adquirente, en su caso, la documentación de obra ejecutada, o


cualquier otro documento exigible por las Administraciones competentes.

1.7.- EL CONSTRUCTOR

El constructor es el agente, que asume, contractualmente ante el promotor, el


compromiso de ejecutar con medios humanos y materiales, propios o ajenos, las obras
o parte de las mismas con sujeción al proyecto y al contrato.

Son obligaciones del constructor:


a) Ejecutar la obra con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable y a las
instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra, a
fin de alcanzar la calidad exigida en el proyecto.

b) Tener la titulación o capacitación profesional que habilita para el


cumplimiento de las condiciones exigibles para actuar como constructor.

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

c) Designar al jefe de obra que asumirá la representación técnica del


constructor en la obra y que por su titulación o experiencia deberá tener la
capacitación adecuada de acuerdo con las características y la complejidad
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 5 DE 35

de la obra.

d) Asignar a la obra los medios humanos y materiales que su importancia


requiera.

e) Formalizar las subcontrataciones de determinadas partes o instalaciones de


la obra dentro de los límites establecidos en el contrato.

f) Firmar el acta de replanteo o de comienzo y el acta de recepción de la obra.

g) Facilitar al director de obra los datos necesarios para la elaboración de la


documentación de la obra ejecutada.

h) Suscribir las garantías previstas en el artículo 19 de la LOE.

1.8.- FACILIDADES PARA LA INSPECCIÓN.

El contratista dará a la Dirección de la obra toda clase de facilidades para la


comprobación del replanteo, reconocimientos, mediciones y pruebas de materiales, así
como para la inspección de la mano de obra en todos los trabajos, con objeto de
comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas en este Pliego,
permitiendo el acceso a todas las partes de la obra, incluso a los talleres y fábricas
donde se produzcan los materiales o se realicen trabajos para la misma.

1.9.- VERIFICACION DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO

Antes de dar comienzo a las obras, el Constructor consignará por escrito que
la documentación aportada resulta suficiente para la comprensión de la totalidad de la
obra contratada o, en caso contrario, solicitará las aclaraciones pertinentes.

El Contratista se sujetará a las Leyes, Reglamentos y Ordenanzas vigentes, así


como a las que se dicten durante la ejecución de la obra.

1.10.- PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE

El Constructor, a la vista del Proyecto de Ejecución, conteniendo, en su caso, el


Estudio de Seguridad e Higiene, presentará el Plan de Seguridad e Higiene de la obra
a la aprobación del Técnico de la Dirección Facultativa.

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

1.11.- EJECUCIÓN DE LA OBRA.


Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 6 DE 35

Todos los trabajos se realizarán en el orden que el Director de la Obra estime


oportuno.

La ejecución de las obras habrá de ajustarse a lo establecido en el


Proyecto aportado conforme al presupuesto, mediciones, planos, memoria y
Prescripciones Técnicas Particulares, y en todo caso, a las instrucciones que el
Director de Obra consigne en el Libro de Ordenes. El proyecto y su ejecución
conforman una obra completa que una vez terminada estará lista para su
recepción y uso.

REPLANTEO

El Constructor iniciará las obras con el replanteo de las mismas en el terreno,


señalando las referencias principales que mantendrá como base de ulteriores
replanteos parciales. Dichos trabajos se considerarán a cargo del Contratista e
incluidos en su oferta.

El Constructor someterá el replanteo a la aprobación del Arquitecto y una vez


este haya dado su conformidad preparará un acta acompañada de un plano que
deberá ser aprobada por el Arquitecto, siendo responsabilidad del Constructor la
omisión de este trámite.

COMIENZO DE LA OBRA, RITMO DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS

El Constructor dará comienzo a las obras en el plazo marcado en el Pliego de


Condiciones Particulares, desarrollándolas en la forma necesaria para que dentro de
los periodos parciales en aquél señalados queden ejecutados los trabajos
correspondientes y, en consecuencia, la ejecución total se lleve a efecto dentro del
plazo exigido en el Contrato.

Obligatoriamente y por escrito, deberá el Contratista dar cuenta al Arquitecto


del comienzo de los trabajos al menos con tres días de antelación.

ORDEN DE LOS TRABAJOS

En general, la determinación del orden de los trabajos es facultad de la


contrata, salvo en aquellos casos en los que, por circunstancias de orden técnico,
estime conveniente su variación la Dirección Facultativa.

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

FACILIDADES PARA OTROS CONTRATISTAS

De acuerdo con lo que requiera la Dirección Facultativa, el Contratista General


deberá dar todas las facilidades razonables para la realización de los trabajos que le
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 7 DE 35

sean encomendados a todos los demás Contratistas que intervengan en la obra. Ello
sin perjuicio de las compensaciones económicas a que haya lugar entre Contratistas
por utilización de medios auxiliares o suministros de energía u otros conceptos. Se
estará a lo dispuesto en la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la
subcontratación en el Sector de la Construcción.

AMPLIACION DEL PROYECTO POR CAUSAS IMPREVISTAS O DE


FUERZA MAYOR

Cuando sea preciso por motivos imprevistos o por cualquier accidente, ampliar
el Proyecto, no se interrumpirán los trabajos, continuándose según las instrucciones
dadas por el Arquitecto en tanto se formula o se tramita el Proyecto Reformado
Conforme a lo dispuesto en los arts. 105 y ss. del TRLCSP.

El Constructor está obligado a realizar con su personal y sus materiales cuanto


la Dirección de las obras disponga para apeos, apuntalamientos, derribos, recalzos o
cualquier otra obra de carácter urgente.

PRORROGA POR CAUSA DE FUERZA MAYOR

Si por causa de fuerza mayor o independiente de la voluntad del Constructor,


éste no pudiese comenzar las obras, o tuviese que suspenderlas, o no le fuera posible
terminarlas en los plazos prefijados, se le otorgará una prórroga proporcionada para el
cumplimiento de la contrata, previo informe favorable del Arquitecto. Para ello, el
Constructor expondrá, en escrito dirigido al Arquitecto, la causa que impide la
ejecución o la marcha de los trabajos y el retraso que por ello se originaría en los
plazos acordados, razonando debidamente la prórroga que por dicha causa solicita,
Se podrá acordar (art. 23 TRLCSP), prórroga de actuación, que deberá aprobarse
previamente por el órgano competente de la entidad local

1.12.- CONTROL DE CALIDAD.

La clase, tipo y número de ensayos a realizar para la aprobación de las


procedencias de los materiales, serán fijados en cada caso por el Director de Obra,
quién, siempre que lo estime conveniente, podrá ordenar tomar muestras de los
materiales acopiados y remitirlas para su análisis o ensayo al laboratorio que estime
adecuado.

Todos los gastos que se originen con motivo de estos ensayos, análisis y
pruebas, siempre que no excedan el 1% del PEM de Proyecto, serán de cuenta del
Contratista, quien pondrá a disposición del Director de Obra, si éste así lo decide, los
medios necesarios para determinar las principales características de cementos,
hormigones y demás materiales que se hayan de utilizar en ella.

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

1.13.- COMPOSICION DE LOS PRECIOS UNITARIOS


Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 8 DE 35

El cálculo de los precios de las distintas unidades de la obra es el resultado de sumar


los costes directos, los indirectos, 5% de costes y costas.

Se considerarán costes directos:

a) La mano de obra, con sus pluses, cargas y seguros sociales, que intervienen
directamente en la ejecución de la unidad de obra.

b) Los materiales, a los precios resultantes a pié de obra, que queden


integrados en la unidad de que se trate o que sean necesarios para su
ejecución.

c) Los equipos y sistemas técnicos de la seguridad e higiene para la prevención


y protección de accidentes y enfermedades profesionales.

d) Los gastos de personal, combustible, energía, etc., que tengan lugar por
accionamiento o funcionamiento de la maquinaria e instalaciones utilizadas en
la ejecución de la unidad de obras.

e) Los gastos de amortización y conservación de la maquinaria, instalaciones,


sistemas y equipos anteriormente citados,

Se considerarán costes indirectos:

Los gastos de instalación de oficinas a pié de obra, comunicaciones edificación


de almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros, laboratorios,
seguros, etc., los del personal técnico y administrativo adscrito exclusivamente
a la obra y los imprevistos. Todos estos gastos, se cifrarán en un porcentaje de
los costes directos.
Costes y costas:

Al ser una obra por administración se aplica un 5% en concepto de costes y


costas sobre el 50% del presupuesto de ejecución material.

Precio de Ejecución Material:

Se denominará Precio de Ejecución Material al resultado obtenido por la suma


de los anteriores conceptos a excepción de los costes y costas.

Precio de Contrata:

El Precio de Contrata es la suma de los costes directos, los indirectos, los


costes y costas.
El IVA gira sobre esta suma pero no integra el precio.

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

PRECIO DE CONTRATA. IMPORTE DE LA CONTRATA


Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 9 DE 35

En el caso de que los trabajos a realizar en un edificio u obra aneja cualquiera


se contraten a riesgo y ventura, se entiende por Precio de Contrata el que importa el
coste total de la unidad de obra, es decir, el precio de Ejecución material, mas el 19%
en concepto de gastos generales y beneficio industrial, más IVA DEL 21% sobre el
total

1.14.- PRECIOS CONTRADICTORIOS

Se producirán precios contradictorios sólo cuando la Propiedad por medio del


Arquitecto decida introducir unidades o cambios de calidad en alguna de las previstas,
o cuando sea necesario afrontar alguna circunstancia imprevista.

El Contratista estará obligado a efectuar los cambios.

A falta de acuerdo, el precio se resolverá contradictoriamente entre el


Arquitecto y el Contratista antes de comenzar la ejecución de los trabajos y en el plazo
que determina el Pliego de Condiciones Particulares. Si subsistiese la diferencia se
acudirá en primer lugar, al concepto análogo dentro del cuadro de precios del
proyecto, y en segundo lugar, al banco de precios de la Junta de Andalucía.

Los contradictorios que hubiere se referirán siempre a los precios unitarios de la fecha
del contrato.

1.15.- LIQUIDACIÓN FINAL DE LA OBRA.

Dicha liquidación deberá hacerse de acuerdo con las certificaciones que


emita el Director de Obra.

La medición del conjunto de unidades de obra se verificará aplicando a cada


una la unidad de medida que le sea apropiada y con arreglo a las mismas unidades
adoptadas en el presupuesto, unidad completa, metros lineales, cuadrados, o cúbicos,
kilogramos, partida alzada, etc.

Tanto las mediciones parciales como las que se ejecuten al final de la obra se
realizarán conjuntamente con el Constructor, levantándose las correspondientes actas
que serán firmadas por ambas partes.

Todas las mediciones que se efectúen comprenderán las unidades de obra


realmente ejecutadas, no teniendo el Constructor derecho a reclamación de ninguna
especie por las diferencias que se produjeran entre las mediciones que se ejecuten y
las que figuren en el Proyecto, salvo cuando se trate de modificaciones de este
aprobadas por la Dirección Facultativa y con la conformidad del promotor que vengan
exigidas por la marcha de las obras, así como tampoco por los errores de clasificación
de las diversas unidades de obra que figuren en los estados de valoración.

La valoración de las obras no expresadas en este Pliego se verificará


aplicando a cada una de ellas la medida que le sea más apropiada y en la forma y

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento

condiciones que estime justas el Arquitecto, multiplicando el resultado final por el


precio correspondiente.

Las valoraciones de las unidades de obra que figuran en el presente Proyecto


Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 10 DE 35

se efectuarán multiplicando el número de estas por el precio unitario asignado a las


mismas en el presupuesto.

En el precio unitario aludido en el artículo anterior se consideran incluidos los


gastos del transporte de materiales, las indemnizaciones o pagos que hayan de
hacerse por cualquier concepto, así como todo tipo de impuestos que graven los
materiales, ya sea por el Estado, Comunidad Autónoma, Provincia o Municipio,
durante la ejecución de las obras; de igual forma se consideran incluidas toda clase de
cargas sociales. También serán de cuenta del Contratista los honorarios, las tasas y
demás gravámenes que se originen con ocasión de las inspecciones, aprobación y
comprobación de las instalaciones con que esté dotado el inmueble.

1.16.- RECEPCIÓN DE LAS OBRAS.

Para la recepción de la obra se estará en todo a lo estipulado al respecto en el


artículo 6 de la Ley de Ordenación de la Edificación (Ley 38/1999, de 5 de noviembre)
y al art. 222 y 235 del R.D.L 3/2011 por la que se aprueba el texto refundido de la Ley
de contrato del sector público y art 179 del Reglamento General de la Ley de contratos
con las administraciones públicas.

PLAZO DE GARANTÍA.

El plazo de las garantías establecidas por la Ley de Ordenación de la


Edificación comenzará a contarse a partir de la fecha consignada en el Acta de
Recepción de la obra o cuando se entienda ésta tácitamente producida (Art. 6 de la
LOE). Se establece un periodo de garantía de 12 meses, durante el cual el contratista
responderá de los posibles vicios ocultos sin perjuicio de la responsabilidad que le
incumbe conforme al artículo 236 de la R.D.L 3/2011 por la que se aprueba el texto
refundido de la Ley de contrato del sector público.

AUTORIZACIONES DE USO.

Al realizarse la recepción de las obras deberá presentar el Constructor las


pertinentes autorizaciones de los organismos oficiales para el uso y puesta en servicio
de las instalaciones que así lo requieran.
Tras la recepción de la obra sin objeciones, o una vez que estas hayan sido
subsanadas, el Constructor quedará relevado de toda responsabilidad, salvo en lo
referente a los vicios ocultos de la construcción, de los cuales responderá, en su caso,
en el plazo de tiempo que marcan las leyes.

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque intergeneracional el Convento
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 11 DE 35

1.17.- NORMAS Y DISPOSICIONES VIGENTES.

El Contratista o ejecutor de las obras está obligado a cumplir toda la reglamentación


vigente, tanto en lo referente a las condiciones laborales, urbanísticas y técnicas.

En Humilladero a fecha de firma electrónica

EL ALCALDE EL ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

MIGUEL ASENCIO ESPEJO JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 12 DE 35

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES

UNIDAD DE OBRA: CORTE DE PAVIMENTO.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Corte de pavimento de aglomerado asfáltico, mediante máquina cortadora de pavimento, y carga manual sobre
camión o contenedor.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto.

- FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo de las zonas a cortar. Corte del pavimento. Limpieza de los restos de obra. Carga manual de escombros
sobre camión o contenedor.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA: DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO EXTERIOR DE AGLOMERADO ASFÁLTICO.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Demolición de pavimento de aglomerado asfáltico en calzada, con martillo neumático, sin incluir la demolición de la
base soporte. Incluso p/p de corte previo del contorno con cortadora de asfalto, limpieza, acopio, retirada y
carga manual de escombros sobre camión o contenedor.

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución: PG-3. Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes de la Dirección
General de Carreteras.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.

- PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Corte del contorno con cortadora de asfalto. Demolición del pavimento con martillo neumático. Fragmentación de los
escombros en piezas manejables. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga manual
de escombros sobre camión o contenedor.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Una vez concluidos los trabajos, la base soporte quedará limpia de restos del material.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá la superficie realmente demolida según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA: DEMOLICIÓN DE SOLERA O PAVIMENTO DE HORMIGÓN.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Demolición de solera o pavimento de hormigón en masa de hasta 15 cm de espesor, con martillo neumático, sin
incluir la demolición de la base soporte. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre
camión o contenedor.
- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución:
- PG-3. Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes de la Dirección General de
Carreteras.
- NTE-ADD. Acondicionamiento del terreno. Desmontes: Demoliciones.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 1/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO

- PROCESO DE EJECUCIÓN
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 13 DE 35

FASES DE EJECUCIÓN.
Demolición del pavimento con martillo neumático. Fragmentación de los escombros en piezas manejables. Retirada
y acopio de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga manual de escombros sobre camión o contenedor.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Una vez concluidos los trabajos, la base soporte quedará limpia de restos del material.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá la superficie realmente demolida según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA: DEMOLICIÓN DE BORDILLO.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Levantado de bordillo sobre base de hormigón y picado del material de agarre adherido a su superficie, con medios
manuales y recuperación del 80% del material para su posterior reutilización, sin deteriorar los elementos
constructivos contiguos. Incluso p/p de limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o
contenedor.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto.

- PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Levantado manual de los elementos. Limpieza del reverso de las baldosas. Acopio de los materiales a
reutilizar. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga de escombros sobre camión o
contenedor.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Una vez concluidos los trabajos, la base soporte quedará limpia de restos del material.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá la longitud realmente demolida según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA: EXCAVACIÓN PARA EXPLANACIÓN.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Excavación de tierras para explanación en tierra blanda, con medios mecánicos. Incluso retirada de los materiales
excavados y carga a camión.

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución: PG-3. Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes de la
Dirección General de Carreteras.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Volumen medido sobre las secciones teóricas de la excavación, según documentación gráfica de Proyecto.

- CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE


OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará la posible existencia de servidumbres, elementos enterrados, redes de servicio o cualquier tipo de
instalaciones que puedan resultar afectadas por las obras a iniciar. Se dispondrá de la información topográfica y
geotécnica necesaria, recogida en el correspondiente estudio geotécnico del terreno realizado por un laboratorio
acreditado en el área técnica correspondiente, y que incluirá, entre otros datos: tipo, humedad y compacidad o
consistencia del terreno. Se dispondrán puntos fijos de referencia en lugares que puedan verse afectados por la
excavación, a los cuales se referirán todas las lecturas de cotas de nivel y desplazamientos horizontales y verticales
de los puntos del terreno. Se comprobará el estado de conservación de los edificios medianeros y de las
construcciones próximas que puedan verse afectadas por las excavaciones.

DEL CONTRATISTA.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 2/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO

Si existieran instalaciones en servicio que pudieran verse afectadas por los trabajos a realizar, solicitará de las
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 14 DE 35

correspondientes compañías suministradoras su situación y, en su caso, la solución a adoptar, así como las
distancias de seguridad a tendidos aéreos de conducción de energía eléctrica. Notificará al director de la ejecución
de la obra, con la antelación suficiente, el comienzo de las excavaciones.

- FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo en el terreno. Situación de los puntos topográficos. Excavación en sucesivas franjas horizontales y
extracción de tierras. Carga a camión de las tierras excavadas.

- CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Las excavaciones quedarán protegidas frente a filtraciones y acciones de erosión o desmoronamiento por parte de
las aguas de escorrentía. Se tomarán las medidas oportunas para asegurar que sus características geométricas
permanecen inamovibles.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá el volumen teórico ejecutado según especificaciones de Proyecto, sin incluir los incrementos por excesos
de excavación no autorizados, ni el relleno necesario para reconstruir la sección teórica por defectos imputables al
Contratista. Se medirá la excavación una vez realizada y antes de que sobre ella se efectúe ningún tipo de relleno.
Si el Contratista cerrase la excavación antes de conformada la medición, se entenderá que se aviene a lo que
unilateralmente determine el director de la ejecución de la obra.

UNIDAD DE OBRA: PERFILADO Y REFINO DE EXCAVACIÓN, CON MEDIOS MANUALES.

-CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Perfilado y refino de excavación, en cualquier tipo de terreno excepto en roca, con medios manuales, hasta
conseguir un acabado geométrico. Incluso p/p de extracción y acopio de las tierras en los bordes de la excavación.

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución: PG-3. Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes de la
Dirección General de Carreteras.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.

- FASES DE EJECUCIÓN.
Preparación de la zona de trabajo. Situación de los puntos topográficos. Ejecución del perfilado y del refino.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA: COMPACTACIÓN DE EXPLANADA.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Compactación de explanada a cielo abierto, con medios mecánicos, hasta alcanzar una densidad seca no inferior
al 90% de la máxima obtenida en el ensayo Proctor Modificado, realizado según UNE 103501 (ensayo no
incluido en este precio). Incluso replanteo de los puntos topográficos y humectación de las tierras.

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución: PG-3. Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes de la
Dirección General de Carreteras.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.

- PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Situación de los puntos topográficos. Humectación de las tierras. Compactación.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
La explanada habrá alcanzado el grado de compactación adecuado.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá, en perfil compactado, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, sin incluir
los incrementos por excesos de excavación no autorizados.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 3/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO

UNIDAD DE OBRA: EXCAVACIÓN DE ZANJAS, CON MEDIOS MECÁNICOS.


Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 15 DE 35

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Excavación en zanjas en terreno de tránsito compacto, de más de 1,25 m de profundidad máxima, con medios
mecánicos. Incluso apuntalamiento y entibación ligera para una protección del 20%, mediante tablones, amortizables
en 10 usos; cabeceros, amortizables en 10 usos y codales de madera, amortizables en 30 usos, en zanjas, de hasta
3 m de profundidad y de hasta 1 m de anchura. Incluso montaje y desmontaje gradual del apuntalamiento y de la
entibación, retirada de los materiales excavados y carga a camión.

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución: PG-3. Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes de la Dirección
General de Carreteras.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Volumen medido sobre las secciones teóricas de la excavación, según documentación gráfica de Proyecto.

- CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE


OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará la posible existencia de servidumbres, elementos enterrados, redes de servicio o cualquier tipo de
instalaciones que puedan resultar afectadas por las obras a iniciar. Se dispondrán puntos fijos de referencia en
lugares que puedan verse afectados por la excavación, a los cuales se referirán todas las lecturas de cotas de nivel
y desplazamientos horizontales y verticales de los puntos del terreno. Se comprobará el estado de conservación de
los edificios medianeros y de las construcciones próximas que puedan verse afectadas por las excavaciones.

DEL CONTRATISTA.
Si existieran instalaciones en servicio que pudieran verse afectadas por los trabajos a realizar, solicitará de las
correspondientes compañías suministradoras su situación y, en su caso, la solución a adoptar, así como las
distancias de seguridad a tendidos aéreos de conducción de energía eléctrica. Notificará al Director de Ejecución de
la obra, con la antelación suficiente, el comienzo de las excavaciones.

- FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo en el terreno. Situación de los puntos topográficos. Excavación en sucesivas franjas horizontales y
extracción de tierras. Carga mecánica a camión de las tierras excavadas. Montaje y desmontaje gradual del
apuntalamiento y de la entibación.

- CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Las excavaciones quedarán protegidas frente a filtraciones y acciones de erosión o desmoronamiento por parte de
las aguas de escorrentía. Se tomarán las medidas oportunas para asegurar que sus características geométricas
permanecen inamovibles.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá el volumen teórico ejecutado según especificaciones de Proyecto, sin incluir los incrementos por excesos
de excavación no autorizados, ni el relleno necesario para reconstruir la sección teórica por defectos imputables al
Contratista. Se medirá la excavación una vez realizada y antes de que sobre ella se efectúe ningún tipo de relleno.
Si el Contratista cerrase la excavación antes de conformada la medición, se entenderá que se aviene a lo que
unilateralmente determine el Director de Ejecución de la obra.

UNIDAD DE OBRA: COLECTOR ENTERRADO DE PVC.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Suministro y montaje de colector enterrado en terreno no agresivo, formado por tubo de PVC liso de cualquier
diámetro, serie SN-4, rigidez anular nominal 4 kN/m² y sección circular, con una pendiente mínima del 0,50%, para
conducción de saneamiento sin presión, colocado sobre cama o lecho de arena de 10 cm de espesor, debidamente
compactada y nivelada con pisón vibrante de guiado manual, relleno lateral compactando hasta los riñones y
posterior relleno con la misma arena hasta 30 cm por encima de la generatriz superior. Incluso p/p de accesorios,
piezas especiales, adhesivo para montaje, sin incluir la excavación ni el posterior relleno principal de las zanjas.
Totalmente montado, conexionado y probado mediante las correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este
precio).

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución:
- CTE. DB HS Salubridad.
- Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones. M.O.P.U..

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 4/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 16 DE 35

Longitud medida en proyección horizontal, entre caras interiores de arquetas u otros elementos de unión, según
documentación gráfica de Proyecto.

- CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE


OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que el terreno del interior de la zanja, además de libre de agua, está limpio de residuos, tierras
sueltas o disgregadas y vegetación.

- PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo y trazado del conducto en planta y pendientes. Eliminación de las tierras sueltas del fondo de la
excavación. Presentación en seco de tubos y piezas especiales. Vertido de la arena en el fondo de la
zanja. Descenso y colocación de los colectores en el fondo de la zanja. Montaje de la instalación empezando por el
extremo de cabecera. Limpieza de la zona a unir con el líquido limpiador, aplicación del adhesivo y encaje de
piezas. Realización de pruebas de servicio. Ejecución del relleno envolvente.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
La red permanecerá cerrada hasta su puesta en servicio. Quedará libre de obturaciones, garantizando una rápida
evacuación de las aguas.

- PRUEBAS DE SERVICIO.
Prueba de estanqueidad parcial.
Normativa de aplicación: CTE. DB HS Salubridad

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá, en proyección horizontal, la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, entre
caras interiores de arquetas u otros elementos de unión, incluyendo los tramos ocupados por piezas especiales.

UNIDAD DE OBRA: POZO DE REGISTRO PREFABRICADO DE HORMIGÓN EN MASA.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Formación de pozo de registro de elementos prefabricados de hormigón en masa, de 0,80 m de diámetro interior y
2,2 m de altura útil interior, formado por: solera de 25 cm de espesor de hormigón armado HA-30/B/20/IIb+Qb
ligeramente armada con malla electrosoldada ME 20x20 Ø 8-8 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080, base prefabricada de
hormigón en masa de 70 cm de altura, con dos perforaciones y juntas de caucho EPDM para conexión con
colectores de 315 mm de diámetro exterior, anillo prefabricado de hormigón en masa de 100 cm de altura, cono
asimétrico prefabricado de hormigón en masa de 120 cm de altura y finalmente como remate superior un módulo de
ajuste prefabricado de hormigón en masa de 10 cm de altura, con cierre de tapa circular y marco de fundición clase
B-125 según UNE-EN 124, instalado en calzada. Incluso preparación del fondo de la excavación, formación de canal
en el fondo del pozo con hormigón en masa HM-30/B/20/I+Qb, empalme del encuentro de los colectores con el pozo
y sellado de juntas con mortero, recibido de pates, anillado superior, recibido de marco, ajuste entre tapa y marco y
enrase de la tapa con el pavimento. Totalmente montado, conexionado y probado mediante las correspondientes
pruebas de servicio (incluidas en este precio), sin incluir la excavación ni el relleno del trasdós.

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Elaboración, transporte y puesta en obra del hormigón: Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08).
Ejecución: CTE. DB-HS Salubridad.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto.

- CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE


OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que la ubicación se corresponde con la de Proyecto.

- PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 5/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO

Replanteo y trazado del pozo en planta y alzado. Eliminación de las tierras sueltas del fondo de la
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 17 DE 35

excavación. Colocación de la malla electrosoldada. Vertido y compactación del hormigón en formación de


solera. Montaje de las piezas premoldeadas. Formación del canal en el fondo del pozo. Empalme y rejuntado de los
colectores al pozo. Sellado de juntas. Colocación de los pates. Colocación de marco, tapa de registro y
accesorios. Realización de pruebas de servicio.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
El pozo quedará totalmente estanco.

- PRUEBAS DE SERVICIO.
Prueba de estanqueidad parcial.
Normativa de aplicación: CTE. DB-HS Salubridad.

- CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se protegerá frente a golpes, en especial durante el relleno y compactación de áridos, y frente al tráfico pesado.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA: IMBORNAL DE FÁBRICA DE LADRILLO.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Formación de imbornal en calzada construida con fábrica de ladrillo cerámico macizo, de 1/2 pie de espesor, recibido
con mortero de cemento M-5 sobre solera de hormigón en masa HM-30/B/20/I+Qb de 15 cm de espesor, formación
de pendiente mínima del 2%, con el mismo tipo de hormigón, enfoscada y bruñida interiormente con mortero de
cemento M-15 formando aristas y esquinas a media caña, y rejilla de fundición dúctil normalizada, clase C-250
según UNE-EN 124, compatible con superficies de adoquín, hormigón o asfalto en caliente, abatible y antirrobo, con
marco de fundición del mismo tipo, enrasada al pavimento. Incluso colocación y retirada de encofrado recuperable
de chapa metálica. Totalmente instalado y conexionado a la red general de desagüe, incluyendo el relleno del
trasdós con material granular y sin incluir la excavación.

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Elaboración, transporte y puesta en obra del hormigón: Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08).

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto.

- CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE


OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que la ubicación se corresponde con la de Proyecto.

- PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo y trazado del imbornal en planta y alzado. Excavación. Eliminación de las tierras sueltas del fondo de la
excavación. Formación de cama con material granular. Vertido y compactación del hormigón en formación de
solera. Formación de la obra de fábrica con ladrillos, previamente humedecidos, colocados con mortero. Empalme y
rejuntado de los colectores a la arqueta. Relleno de hormigón para formación de pendientes y colocación de las
piezas de PVC en el fondo de la arqueta. Enfoscado y bruñido con mortero, redondeando los ángulos del fondo y de
las paredes interiores de la arqueta. Empalme y rejuntado del imbornal al colector. Relleno del trasdós. Colocación
del marco y la rejilla.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Se conectará con la red de saneamiento del municipio, asegurándose su estanqueidad y circulación.

-CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se protegerá frente a obturaciones y tráfico pesado.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 6/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO

UNIDAD DE OBRA: RELLENO DE ZANJAS.


Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 18 DE 35

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Formación de relleno con material seleccionado en zanjas; y compactación en tongadas sucesivas de 25 cm de


espesor máximo con medios mecánicos, hasta alcanzar una densidad seca no inferior al 95% de la máxima obtenida
en el ensayo Proctor Modificado, realizado según UNE 103501 (ensayo incluido en este precio). Incluso carga,
transporte y descarga a pie de tajo de los áridos a utilizar en los trabajos de relleno y humectación de los mismos.

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución: PG-3. Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes de la Dirección
General de Carreteras.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Volumen medido sobre las secciones teóricas de la excavación, según documentación gráfica de Proyecto.

- CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE


OBRA

DEL SOPORTE.
Cuando el relleno haya de asentarse sobre un terreno en el que existan corrientes de agua superficial o subálvea, se
desviarán las primeras y captarán y conducirán las últimas fuera del área donde vaya a construirse el relleno.

AMBIENTALES.
Se comprobará que la temperatura ambiente no sea inferior a 2°C a la sombra.

- PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Extendido del material de relleno en tongadas de espesor uniforme. Humectación o desecación de cada
tongada. Compactación.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Las tierras o áridos de relleno habrán alcanzado el grado de compactación adecuado.

- CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Las tierras o áridos utilizados como material de relleno quedarán protegidos de la posible contaminación por
materiales extraños o por agua de lluvia, así como del paso de vehículos.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá, en perfil compactado, el volumen realmente ejecutado según especificaciones de Proyecto, sin incluir los
incrementos por excesos de excavación no autorizado.

UNIDAD DE OBRA: ACOMETIDA GENERAL DE SANEAMIENTO.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Suministro y montaje de acometida general de saneamiento, para la evacuación de aguas residuales a la red
general del municipio, con una pendiente mínima del 2%, para la evacuación de aguas residuales, formada por tubo
de PVC liso, serie SN-4, rigidez anular nominal 4 kN/m², de 200 mm de diámetro exterior, pegado mediante
adhesivo, colocado sobre cama o lecho de arena de 10 cm de espesor, debidamente compactada y nivelada con
pisón vibrante de guiado manual, relleno lateral compactando hasta los riñones y posterior relleno con la misma
arena hasta 30 cm por encima de la generatriz superior de la tubería, con sus correspondientes juntas y piezas
especiales. Incluso demolición y levantado del firme existente y posterior reposición, excavación previa de la zanja,
relleno principal de la misma y conexión con la red general de saneamiento. Totalmente montada, conexionada y
probada mediante las correspondientes pruebas de servicio (incluidas en este precio).

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Elaboración, transporte y puesta en obra del hormigón: Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08).

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Longitud medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto, entre caras interiores del muro
del edificio y del pozo de la red municipal.

- CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE


OBRA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 7/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 19 DE 35

DEL SOPORTE.
Se comprobará que el trazado de las zanjas corresponde con el de Proyecto. El terreno del interior de la zanja,
además de libre de agua, deberá estar limpio de residuos, tierras sueltas o disgregadas y vegetación. Se
comprobarán las separaciones mínimas de la acometida con otras instalaciones.

- PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo y trazado de la acometida en planta y pendientes. Rotura del pavimento con compresor. Eliminación de
las tierras sueltas del fondo de la excavación. Presentación en seco de tubos y piezas especiales. Vertido de la
arena en el fondo de la zanja. Descenso y colocación de los colectores en el fondo de la zanja. Montaje de la
instalación, comenzando por el extremo de cabecera. Limpieza de la zona a unir con el líquido limpiador, aplicación
del adhesivo y encaje de piezas. Ejecución del relleno envolvente y reposiciones de pavimento. Realización de
pruebas de servicio.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
La red permanecerá cerrada hasta su puesta en servicio, no presentará problemas en la circulación y tendrá una
evacuación rápida.

- PRUEBAS DE SERVICIO.
Prueba de estanqueidad parcial.
Normativa de aplicación: CTE. DB-HS Salubridad

- CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se protegerá frente a golpes.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá, en proyección horizontal, la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, entre
caras interiores del muro del edificio y del pozo de la red municipal.

UNIDAD DE OBRA: CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA DE PROTECCIÓN DEL CABLEADO DE ALUMBRADO


PÚBLICO.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Suministro e instalación de canalización subterránea de protección del cableado de alumbrado público, formada
por tubo protector de polietileno de doble pared, de 90 mm de diámetro, resistencia a compresión mayor de
250 N, suministrado en rollo. Incluso hilo guía. Totalmente montada, conexionada y probada.

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Instalación:
REBT. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
ITC-BT-09 y GUÍA-BT-09. Instalaciones de alumbrado exterior.
ITC-BT-21 y GUÍA-BT-21. Instalaciones interiores o receptoras. Tubos y canales protectoras.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto.

- CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE


OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que su situación y recorrido se corresponden con los de Proyecto, y que hay espacio suficiente para
su instalación. Se comprobarán las separaciones mínimas de las conducciones con otras instalaciones.

DEL CONTRATISTA.
Las instalaciones eléctricas de baja tensión se ejecutarán por instaladores autorizados en baja tensión, autorizados
para el ejercicio de la actividad.

- PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo. Colocación del tubo.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 8/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO

Los registros serán accesibles.


Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 20 DE 35

- CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se protegerá de la humedad y del contacto con materiales agresivos.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA TIF010: FAROLA CON COLUMNA METÁLICA.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Suministro e instalación de Suministro y montaje de columna troncocónica de 4,00 m de altura Villa o similar y 76
mm de diámetro en punta, con casquillo soldado en junta para fijación de luminaria pintada de color negro, incluídos
pernos de anclaje y luminaria de led.
. Incluso dado de cimentación realizado con hormigón en masa HM-20/P/20/I, accesorios y elementos de anclaje.
Totalmente montada, conexionada y comprobada, sin incluir la excavación.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto.

CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que su situación se corresponde con la de Proyecto.

PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Formación de cimentación de hormigón en masa. Preparación de la superficie de apoyo. Fijación de la
columna. Colocación de la luminaria simple. Conexionado. Limpieza del elemento.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
El nivel de iluminación será adecuado y uniforme. Tendrá una adecuada fijación al soporte.

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se protegerá frente a golpes y salpicaduras.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA CHH030: HORMIGÓN PARA ARMAR.

MEDIDAS PARA ASEGURAR LA COMPATIBILIDAD ENTRE LOS DIFERENTES PRODUCTOS, ELEMENTOS Y


SISTEMAS CONSTRUCTIVOS QUE COMPONEN LA UNIDAD DE OBRA.
Dependiendo de la agresividad del terreno o la presencia de agua con sustancias agresivas, se elegirá el cemento
adecuado para la fabricación del hormigón, así como su dosificación y permeabilidad.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Suministro de hormigón HA-25/B/20/IIa fabricado en central, y vertido desde camión para formación de zapata de
cimentación. Incluso p/p de compactación y curado del hormigón.

NORMATIVA DE APLICACIÓN
Elaboración, transporte y puesta en obra del hormigón:
Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08).
Ejecución:
CTE. DB-SE-C Seguridad estructural: Cimientos.
NTE-CSZ. Cimentaciones superficiales: Zapatas.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Volumen teórico, según documentación gráfica de Proyecto.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 9/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 21 DE 35

CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA

AMBIENTALES.
Se suspenderán los trabajos de hormigonado cuando llueva con intensidad, nieve, exista viento excesivo, una
temperatura ambiente superior a 40°C o se prevea que dentro de las 48 horas siguientes pueda descender la
temperatura ambiente por debajo de los 0°C.

DEL CONTRATISTA.
Dispondrá en obra de una serie de medios, en previsión de que se produzcan cambios bruscos de las condiciones
ambientales durante el hormigonado o posterior periodo de fraguado, no pudiendo comenzarse el hormigonado de
los diferentes elementos sin la autorización por escrito del director de la ejecución de la obra.

PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Vertido y compactación del hormigón. Curado del hormigón.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
El conjunto será monolítico y transmitirá correctamente las cargas al terreno.
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se protegerán y señalizarán las armaduras de espera.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá el volumen teórico ejecutado según especificaciones de Proyecto, sin incluir los incrementos por excesos
de excavación no autorizados.

UNIDAD DE OBRA : TUBERÍA DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Suministro e instalación de tubería de abastecimiento y distribución de agua de riego, formada por tubo de polietileno
PE 40 de color negro con bandas azules, de 25 mm de diámetro exterior y 3,5 mm de espesor, PN=10 atm,
enterrada, colocada sobre lecho de arena de 10 cm de espesor, debidamente compactada y nivelada con pisón
vibrante de guiado manual, relleno lateral compactando hasta los riñones y posterior relleno con la misma arena
hasta 10 cm por encima de la generatriz superior de la tubería, sin incluir la excavación ni el posterior relleno
principal de las zanjas. Incluso p/p de accesorios de conexión y. Totalmente montada, conexionada y probada.

NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución: NTE-IFR. Instalaciones de fontanería: Riego.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto.

CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que su situación y recorrido se corresponden con los de Proyecto, y que hay espacio suficiente para
su instalación.

PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo y trazado. Eliminación de las tierras sueltas del fondo de la excavación. Vertido de la arena en el fondo de
la zanja. Colocación de la tubería. Ejecución del relleno envolvente.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
La tubería tendrá resistencia mecánica. El conjunto será estanco.

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se protegerá frente a golpes.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 10/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 22 DE 35

CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA IUR030: TUBERÍA DE RIEGO POR GOTEO.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Suministro e instalación de tubería de riego por goteo, formada por tubo de polietileno, color negro, de 16 mm de
diámetro exterior, con goteros integrados, situados cada 30 cm. Incluso p/p de accesorios de conexión. Totalmente
montada, conexionada y probada.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto.

CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que su situación y recorrido se corresponden con los de Proyecto, y que hay espacio suficiente para
su instalación.

PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo y trazado. Colocación de la tubería.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
La tubería tendrá resistencia mecánica. El conjunto será estanco.

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se protegerá frente a golpes.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA: BASE ZAHORRA ARTIFICIAL.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Ejecución de los trabajos necesarios para obtener la mejora de las propiedades resistentes del firme, mediante el
relleno a cielo abierto con zahorra artificial, y compactación al 100% del Proctor Modificado, en tongadas de 30 cm
de espesor máximo. Incluso carga, transporte y descarga a pie de tajo de los áridos a utilizar en los trabajos de
relleno y humectación de los mismos.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO

Volumen medido sobre los planos de perfiles transversales del Proyecto, que definen el movimiento de tierras a
realizar en obra.

- PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Transporte y descarga del material de relleno a pie de tajo. Extendido del material de relleno en tongadas de espesor
uniforme. Humectación o desecación de cada tongada. Compactación.

- CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Las tierras o áridos de relleno habrán alcanzado el grado de compactación adecuado.

- CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Las tierras o áridos utilizados como material de relleno quedarán protegidos de la posible contaminación por
materiales extraños o por agua de lluvia, así como del paso de vehículos.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá, en perfil compactado, el volumen realmente ejecutado según especificaciones de Proyecto, sin incluir los
incrementos por excesos de excavación no autorizados.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 11/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 23 DE 35

UNIDAD DE OBRA MPC010: PAVIMENTO CONTINUO DE HORMIGÓN IMPRESO.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Formación de pavimento continuo de hormigón impreso de 10 cm de espesor, con juntas, realizado con hormigón
HM-20/B/20/I fabricado en central y vertido desde camión; coloreado y endurecido superficialmente mediante
espolvoreo con mortero decorativo de rodadura para pavimento de hormigón color blanco, compuesto de cemento,
áridos de sílice, aditivos orgánicos y pigmentos, rendimiento 4,5 kg/m²; acabado impreso en relieve mediante
estampación con moldes de goma, previa aplicación de desmoldeante en polvo color blanco y sellado final mediante
aplicación de resina impermeabilizante de acabado. Incluso p/p de preparación de la superficie de apoyo del
hormigón; colocación y retirada de encofrados, ejecución de juntas de construcción; emboquillado o conexión de los
elementos exteriores (cercos de arquetas, sumideros, botes sifónicos, etc.) de las redes de instalaciones ejecutadas
bajo el pavimento; extendido, regleado, aplicación de aditivos y curado del hormigón. Limpieza final del hormigón
mediante proyección de agua a presión. Sin incluir la ejecución de la base de apoyo ni la de las juntas de dilatación y
de retracción.

NORMATIVA DE APLICACIÓN
Elaboración, transporte y puesta en obra del hormigón: Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08).
Ejecución: NTE-RSC. Revestimientos de suelos: Continuos.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Superficie medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto.

CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que se ha realizado un estudio de las características del suelo natural sobre el que se va a actuar y
se ha procedido a la retirada o desvío de servicios, tales como líneas eléctricas y tuberías de abastecimiento de
agua y de alcantarillado. Se comprobará que el terreno que forma la explanada que servirá de apoyo tiene la
resistencia adecuada. Se comprobará que estén colocados los bordillos o, en su caso, los encofrados perimetrales.

AMBIENTALES.
Se suspenderán los trabajos de hormigonado cuando llueva con intensidad, nieve, exista viento excesivo, una
temperatura ambiente superior a 40°C o se prevea que dentro de las 48 horas siguientes pueda descender la
temperatura ambiente por debajo de los 0°C.

DEL CONTRATISTA.
Dispondrá en obra de una serie de medios, en previsión de que se produzcan cambios bruscos de las condiciones
ambientales durante el hormigonado o posterior periodo de fraguado, no pudiendo comenzarse el hormigonado de
los diferentes elementos sin la autorización por escrito del director de la ejecución de la obra. Garantizará que este
tipo de trabajos sea realizado por personal cualificado y bajo el control de empresas especializadas.

PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Preparación de la superficie de apoyo del hormigón. Replanteo de las juntas de construcción, de dilatación y de
retracción. Colocación de encofrados. Tendido de niveles. Riego de la superficie base. Vertido y compactación del
hormigón. Nivelado y fratasado manual del hormigón. Curado del hormigón. Aplicación manual del mortero
coloreado endurecedor. Aplicación del desmoldeante hasta conseguir una cubrición total. Impresión del hormigón
mediante moldes. Retirada de encofrados. Limpieza de la superficie de hormigón, mediante máquina hidrolimpiadora
de agua a presión. Aplicación de la resina de acabado.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Tendrá planeidad. La evacuación de aguas será correcta. Tendrá buen aspecto.

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 12/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO

Se protegerá el hormigón fresco frente a lluvias, heladas y temperaturas elevadas. Se protegerá frente al tránsito
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 24 DE 35

hasta que transcurra el tiempo previsto. No se aplicarán soluciones ácidas o cáusticas sobre la superficie terminada.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá, en proyección horizontal, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto

UNIDAD DE OBRA MPC020: PAVIMENTO CONTINUO DE HORMIGÓN TRATADO SUPERFICIALMENTE CON


ENDURECEDOR O COLORANTE.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Formación de pavimento continuo de hormigón en masa de 10 cm de espesor, con juntas, realizado con hormigón
HM-15/B/20/I fabricado en central y vertido desde camión; tratado superficialmente con capa de rodadura de con un
rendimiento aproximado de 3 kg/m², espolvoreado manualmente sobre el hormigón aún fresco y posterior fratasado
mecánico de toda la superficie hasta conseguir que el mortero quede totalmente integrado en el hormigón. Incluso
p/p de preparación de la superficie de apoyo del hormigón; colocación y retirada de encofrados, ejecución de juntas
de construcción; emboquillado o conexión de los elementos exteriores (cercos de arquetas, sumideros, botes
sifónicos, etc.) de las redes de instalaciones ejecutadas bajo el pavimento; extendido, regleado, aplicación de
aditivos y curado del hormigón. Sin incluir la ejecución de la base de apoyo ni la de las juntas de dilatación y de
retracción.

NORMATIVA DE APLICACIÓN
Elaboración, transporte y puesta en obra del hormigón: Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08).
Ejecución: NTE-RSC. Revestimientos de suelos: Continuos.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Superficie medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto.

CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que la superficie soporte reúne las condiciones de calidad y forma previstas.

AMBIENTALES.
Se suspenderán los trabajos de hormigonado cuando llueva con intensidad, nieve, exista viento excesivo, una
temperatura ambiente superior a 40°C o se prevea que dentro de las 48 horas siguientes pueda descender la
temperatura ambiente por debajo de los 0°C.

DEL CONTRATISTA.
Dispondrá en obra de una serie de medios, en previsión de que se produzcan cambios bruscos de las condiciones
ambientales durante el hormigonado o posterior periodo de fraguado, no pudiendo comenzarse el hormigonado de
los diferentes elementos sin la autorización por escrito del director de la ejecución de la obra. Garantizará que este
tipo de trabajos sea realizado por personal cualificado y bajo el control de empresas especializadas.

PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Preparación y limpieza de la superficie soporte. Replanteo de las juntas de construcción, de dilatación y de
retracción. Colocación de encofrados. Tendido de niveles mediante toques, maestras de hormigón o reglas. Riego
de la superficie base. Vertido y compactación del hormigón. Curado del hormigón. Aplicación manual del mortero,
asegurándose de la total cubrición del hormigón fresco. Retirada de encofrados. Fratasado mecánico de la
superficie.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
La superficie del pavimento presentará una textura uniforme y no tendrá segregaciones.

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Quedará prohibido todo tipo de circulación sobre el pavimento durante las 72 horas siguientes al hormigonado,
excepto la necesaria para realizar los trabajos de ejecución de juntas y control de obra.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 13/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO

Se medirá, en proyección horizontal, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.


Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 25 DE 35

UNIDAD DE OBRA MPS020: PAVIMENTO DE CÉSPED SINTÉTICO.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Suministro e instalación de pavimento de césped sintético, Césped artificial, 15 mm (1.050 g/m²) en fibra 100%
polipropileno fibrilada tratada contra los rayos UV resistente a la putrefacción, Así como, suministro y extensión de
arena sílice redondeada con una altura de pelo, 22 mm de altura total de moqueta, 2005 g/m² y 15120
mechones/m²; banda de geotextil y adhesivo especial de poliuretano bicomponente; para uso en urbanismo y ocio.
Totalmente instalado sobre superficie base no incluida en este precio.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.

CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que la superficie base es de aglomerado asfáltico o de hormigón, y que está limpia y exenta de
polvo, grasa y materias extrañas. La superficie podrá estar seca o húmeda, pero en ningún caso con agua
estancada.

PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo. Colocación del césped sintético.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Tendrá un correcto drenaje y presentará una superficie con las rasantes previstas.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA TJR040: PAVIMENTO CONTINUO ABSORBEDOR DE IMPACTOS, DE GRÁNULOS DE


CAUCHO.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Pavimento a base de granulado de caucho EPDM, granulometría 1 a 4 mm, mezclado con resina de P.U. ref. ELAS
SPRSC 2008 o similar, en diversos colores (gama de 12 colores), i/alisado y limpieza, para exteriores s/ CTE-DB
SU. Espesor de 20 mm de espesor y una capa superior de gránulos de caucho EPDM de 10 mm de espesor, color a
elegir de la carta RAL, unidas ambas capas con un ligante de poliuretano monocomponente, resistente a los rayos
UV, a los hidrocarburos y a los agentes atmosféricos. Incluso p/p de remates, alisado y limpieza. Totalmente
terminado sobre una superficie base (no incluida en este precio).

CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.

CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que la superficie base es resistente y plana.

AMBIENTALES.
No comenzarán los trabajos cuando la temperatura sea inferior a -5°C o superior a 40°C, o cuando la lluvia impida
una ejecución correcta, suspendiéndose en el momento en que se presente alguna de estas condiciones adversas.

PROCESO DE EJECUCIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 14/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 26 DE 35

FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo. Aplicación de la capa base de caucho SBR. Aplicación de la capa de acabado de caucho
EPDM. Limpieza final.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Tendrá un correcto drenaje.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA: SOLADO DE TERRAZO.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Suministro y colocación de pavimento para uso viales en zona de aceras y paseos, de baldosas de terrazo para uso
exterior, acabado superficial de la cara vista: bajorrelieve pulido, clase resistente a flexión T, clase resistente según
la carga de rotura 7, clase de desgaste por abrasión B, formato nominal 40x40 cm, según UNE-EN 13748-2;
sentadas sobre capa de al tendido sobre capa de arena-cemento de 3 cm de espesor, sin aditivos, con 250 kg/m³ de
cemento Portland con caliza CEM II/B-L 32,5 R y arena de cantera granítica, dejando entre ellas una junta de
separación de entre 1,5 y 3 mm. Todo ello realizado sobre firme compuesto por solera de hormigón no estructural
(HNE-20/P/20), de 15 cm de espesor, vertido desde camión con extendido y vibrado manual con regla vibrante de 3
m, con acabado maestreado. Incluso p/p de juntas estructurales y de dilatación, cortes a realizar para ajustarlas a los
bordes del confinamiento o a las intrusiones existentes en el pavimento y relleno de juntas con arena silícea de
tamaño 0/2 mm y/o producto recomendado por el fabricante, siguiendo las instrucciones del mismo.

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Elaboración, transporte y puesta en obra del hormigón:
- Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08).
Ejecución:
- CTE. DB-SUA Seguridad de utilización y accesibilidad.
- NTE-RSR. Revestimientos de suelos: Piezas rígidas.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Superficie medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto, deduciendo los huecos de
superficie mayor de 1,5 m². No se han tenido en cuenta los retaceos como factor de influencia para incrementar la
medición, toda vez que en la descomposición se ha considerado el tanto por cien de roturas general.

- CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE


OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que se ha realizado un estudio sobre las características de su base de apoyo.

- PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo de maestras y niveles. Vertido y compactación de la solera de hormigón. Extendido de la capa de arena-
cemento. Espolvoreo con cemento de la superficie. Colocación al tendido de las piezas. Formación de juntas y
encuentros. Limpieza del pavimento y las juntas. Relleno de las juntas con arena seca, mediante
cepillado. Eliminación del material sobrante de la superficie, mediante barrido.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Formará una superficie plana y uniforme y se ajustará a las alineaciones y rasantes previstas. Tendrá buen aspecto.

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Tras finalizar los trabajos de pavimentación, se protegerá frente al tránsito durante el tiempo indicado por el Director
de Ejecución de la obra.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá, en proyección horizontal, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto,
deduciendo los huecos de superficie mayor de 1,5 m².

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 15/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 27 DE 35

UNIDAD DE OBRA: SOLADO DE ADOQUINES DE HORMIGÓN.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Formación de pavimento mediante colocación flexible, en exteriores, de adoquines bicapa de hormigón, cuyas
características técnicas cumplen la UNE-EN 1338, formato rectangular, 200x100x60 mm, acabado superficial
granallado, color gris o rojo, aparejado a espiga, sobre una capa de arena de 0,5 a 5 mm de diámetro, cuyo espesor
final, una vez colocados los adoquines y vibrado el pavimento con bandeja vibrante de guiado manual, será uniforme
y estará comprendido entre 3 y 5 cm, dejando entre ellos una junta de separación entre 2 y 3 mm, para su posterior
relleno con arena natural, fina, seca y de granulometría comprendida entre 0 y 2 mm, realizado sobre firme
compuesto por subbase flexible de zahorra natural, de 20 cm de espesor, con extendido y compactado al 95% del
Proctor Modificado, base flexible de zahorra artificial, de 20 cm de espesor, con extendido y compactado al 100% del
Proctor Modificado, ejecutada según pendientes del proyecto y colocado sobre explanada formada por el terreno
natural adecuadamente compactado hasta alcanzar una capacidad portante mínima definida por su índice CBR (5
<= CBR < 10). Incluso p/p de roturas, cortes a realizar para ajustarlos a los bordes del confinamiento (no incluidos en
este precio) y a las intrusiones existentes en el pavimento, remates y piezas especiales.

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución: NTE-RSR. Revestimientos de suelos: Piezas rígidas.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Superficie medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto. No se han tenido en cuenta
los retaceos como factor de influencia para incrementar la medición, toda vez que en la descomposición se ha
considerado el tanto por cien de roturas general.

- CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE


OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que se ha realizado un estudio de las características del suelo natural sobre el que se va a actuar y
se ha procedido a la retirada o desvío de servicios, tales como líneas eléctricas y tuberías de abastecimiento de
agua y de alcantarillado.

- PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo de maestras y niveles. Preparación de la explanada. Extendido y compactación de la subbase. Extendido
y compactación de la base. Ejecución del encuentro con los bordes de confinamiento. Extendido y nivelación de la
capa de arena. Colocación de los adoquines. Relleno de juntas con arena y vibrado del pavimento. Limpieza.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Tendrá planeidad. La evacuación de aguas será correcta. Tendrá buen aspecto.

- CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se protegerá frente al tránsito, lluvias, heladas y temperaturas elevadas.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá, en proyección horizontal, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto

UNIDAD DE OBRA: BORDILLO PREFABRICADO DE HORMIGÓN.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Suministro y colocación de piezas de bordillo recto de hormigón, monocapa, con sección normalizada de calzada C1
(35x15) cm, clase climática B (absorción <=6%), clase resistente a la abrasión H (huella <=23 mm) y clase resistente
a flexión S (R-3,5 N/mm²), de 50 cm de longitud, según UNE-EN 1340 y UNE 127340, colocadas sobre base de
hormigón no estructural (HNE-20/P/20) de espesor uniforme de 20 cm y 10 cm de anchura a cada lado del bordillo,
vertido desde camión, extendido y vibrado con acabado maestreado, según pendientes del proyecto y colocado
sobre explanada con índice CBR > 5 (California Bearing Ratio), no incluida en este precio; posterior rejuntado de
anchura máxima 5 mm con mortero de cemento, industrial, M-5. Incluso p/p de topes o contrafuertes de 1/3 y 2/3 de
la altura del bordillo, del lado de la calzada y al dorso respectivamente, con un mínimo de 10 cm, salvo en el caso de
pavimentos flexibles.

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Elaboración, transporte y puesta en obra del hormigón: Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08).

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 16/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 28 DE 35

Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto.

- CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE


OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que se ha realizado un estudio sobre las características de su base de apoyo.

- PROCESO DE EJECUCIÓN

FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo de alineaciones y niveles. Vertido y extendido del hormigón en cama de apoyo. Colocación, recibido y
nivelación de las piezas, incluyendo topes o contrafuertes. Relleno de juntas con mortero de cemento.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
El conjunto será monolítico y quedará alineado.

- CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se protegerá frente al tránsito, lluvias, heladas y temperaturas elevadas.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA: EXTENDIDO MATERIAL ARENOSO.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Extendido de terreno suelto tipo arenoso compactado, hasta una profundidad de 20 cm, con
medios mecánicos, mediante retroexcavadora y compactador . Incluso p/p de remates perimetrales y en zonas
especiales, señalización y protección del terreno.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Superficie medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto.

CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que el acondicionamiento previo del terreno ha sido realizado.

AMBIENTALES.
Se suspenderán los trabajos cuando llueva o nieve.

FASES DE EJECUCIÓN.
Laboreo del terreno. Señalización y protección del terreno.

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se evitará el paso de personas y vehículos sobre el terreno laboreado.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá, en proyección horizontal, la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA TMB020: BANCO DE MADERA.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Suministro y colocación de banco modelo MADRID con soporte fabricado en pletina de acero 50x10 y 50x12, asiento
y respaldo con 3 tableros de madera tropical de 2.000x185x40 mm, galvanizado y pintado, totalmente colocado.
Suministro y colocación de banco modelo picnic con mesa y asiento sin respaldo de listones de madera y tratado
totalmente colocado incluso excavación y relleno de hormigón de base en anclaje al terreno.

NORMATIVA DE APLICACIÓN
Elaboración, transporte y puesta en obra del hormigón: Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08).

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 17/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO

CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 29 DE 35

Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto.

CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que su situación se corresponde con la de Proyecto y que la zona de ubicación está completamente
terminada.

FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo. Excavación. Hormigonado de la base de apoyo. Montaje. Eliminación y limpieza del material sobrante.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA: APORTE DE TIERRA VEGETAL.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Aporte de tierra vegetal cribada y fertilizada, suministrada a granel y extendida con medios mecánicos,
mediante miniretroexcavadora, en capas de espesor uniforme y sin producir daños a las plantas existentes. Incluso
p/p de perfilado del terreno, señalización y protección.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Volumen medido según documentación gráfica de Proyecto.

- CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE


OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que el acondicionamiento previo del terreno ha sido realizado y, si la superficie final es drenante, que
tiene las pendientes adecuadas para la evacuación de aguas.

AMBIENTALES.
Se suspenderán los trabajos cuando llueva o nieve.

- FASES DE EJECUCIÓN.
Acopio de la tierra vegetal. Extendido de la tierra vegetal. Señalización y protección del terreno.

- CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se evitará el paso de personas y vehículos sobre la tierra vegetal aportada.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá el volumen realmente ejecutado según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA: ÁRBOL.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Suministro, apertura de hoyo de 60x60x60 cm por medios mecánicos y plantación de árbol de hoja
perenne suministrado en contenedor. Incluso p/p de aportación de tierra vegetal seleccionada y cribada,
substratos vegetales fertilizados, formación de alcorque, colocación de tutor y primer riego.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto.

- CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE


OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que el tipo de suelo existente es compatible con las exigencias de las especies a sembrar. Se
comprobará que su situación se corresponde con la de Proyecto.

- PROCESO DE EJECUCIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 18/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 30 DE 35

FASES DE EJECUCIÓN.
Laboreo y preparación del terreno con medios mecánicos. Abonado del terreno. Plantación. Colocación de
tutor. Primer riego.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Tendrá arraigo al terreno.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA: TRANSPORTE DE RESIDUOS INERTES CON CAMIÓN.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Transporte con camión de residuos inertes de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos, producidos en
obras de construcción y/o demolición, a vertedero específico, instalación de tratamiento de residuos de
construcción y demolición externa a la obra o centro de valorización o eliminación de residuos, situado
a 20 km de distancia, considerando el tiempo de espera para la carga a máquina en obra, ida, descarga y vuelta.

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Gestión de residuos: Regulación de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO
Volumen teórico, estimado a partir del peso y la densidad aparente de los diferentes materiales que componen los
residuos, según documentación gráfica de Proyecto.

- CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE


OBRA

DEL SOPORTE.
Se comprobará que están perfectamente señalizadas sobre el terreno las zonas de trabajo y vías de circulación,
para la organización del tráfico.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Las vías de circulación utilizadas durante el transporte quedarán completamente limpias de cualquier tipo de restos.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá, incluyendo el esponjamiento, el volumen de residuos realmente transportado según especificaciones de
Proyecto.

UNIDAD DE OBRA: CANON DE VERTIDO POR ENTREGA DE RESIDUOS INERTES A GESTOR AUTORIZADO.

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Canon de vertido por entrega de residuos inertes de ladrillos, tejas y materiales cerámicos, producidos en obras
de construcción y/o demolición, en vertedero específico, instalación de tratamiento de residuos de
construcción y demolición externa a la obra o centro de valorización o eliminación de residuos. Sin incluir el
transporte.

- NORMATIVA DE APLICACIÓN
Gestión de residuos: Regulación de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO


Volumen teórico, estimado a partir del peso y la densidad aparente de los diferentes materiales que componen los
residuos, según documentación gráfica de Proyecto.

- CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO


Se medirá, incluyendo el esponjamiento, el volumen de residuos realmente entregado según especificaciones de
Proyecto.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 19/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 31 DE 35

UNIDAD DE OBRA: PERGOLA DE MADERA

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Pérgola autoportante 1 aguas de 6000x3000 en madera de pino Oregón Europeo (Douglas): pilares de 90x90, vigas
de 170x45, viguetas de 140x45 y tabla machihembrada de 115x21. Acabado lasur, 100 % natural a base de aceites
y resinas vegetales, con protector ultravioleta color gris. Cubierta asfáltica color marrón otoño.

Tornillería: acero inoxidable

Anclajes: galvanizados en caliente.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO

Superficie medida en verdadera magnitud en m2 según documentación gráfica de Proyecto.

CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA
DEL SOPORTE.

Se comprobará que su situación se corresponde con la de Proyecto, conforme a las cotas del replanteo

PROCESO DE EJECUCIÓN
FASES DE EJECUCIÓN.

Replanteo de alineaciones y niveles. Colocación y fijación de las piezas y hormigonado de la cimentación.


CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
El conjunto será estable y tendrá buen aspecto.

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Se protegerá frente a golpes, lluvias, heladas y temperaturas elevadas.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.

UNIDAD DE OBRA: ELEMENTOS DE LA PISTA DE SKATE

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Cuatro elementos prefabricados distintos de diseño según plano. La estructura de los elementos está
compuesta de tubos cuadrados de acero galvanizado en caliente con patas ajustables para nivelarse al suelo,
unidas las piezas con tornillos antibloqueantes.

La superficie de contacto está compuesta de fibra de vidrio especial de 9mm de espesor laminado a mano.
Alta densidad. Color azul RAL 5002 sin brillo o similar. 100% resistente a los rayos UVA y las condiciones climáticas
externas (hielo y a los agentes químicos). Superficie de gran solidez. No se deforma. La superficie está compuesta
por dos capas de Gel coat y Top coat a base de resinas epóxicas y poliéster insaturados. Gran capacidad de
absorción a los golpes.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 20/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO

Los elementos deben cumplir con la normas de seguridad UNE-EN 14974.


Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 32 DE 35

CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO

UD de elemento instalado según documentación gráfica de Proyecto.

CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA
DEL SOPORTE.

Se comprobará que esté perfectamente finalizada la solera de hormigón pulida donde se anclarán los elementos.

PROCESO DE EJECUCIÓN
FASES DE EJECUCIÓN.

Se trata de elementos con piezas prefabricadas que llegarán a obra para su montaje y colocación

Replanteo previo de los elementos en la pista prevista en proyecto. Los componentes encajarán a la perfección
siendo fácil el montaje y de máxima seguridad.

La fijación de los elementos se harán a solera de hormigón existente con tornillos metálicos expansivos de
100 mm de longitud.

CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
El conjunto será estable y tendrá buen aspecto.

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Inspección semanal: verificar que no haya obstáculos en el área de seguridad y cantos rotos.
Inspección bianual: verificar toda la tornillería
Inspección anual: verificar toda la tornillería y las soldaduras

Se protegerá frente a golpes, lluvias, heladas y temperaturas elevadas previa a la recepción de las obras.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá la ud ejecutada según especificaciones de Proyecto, perfectamente anclada y nivelada.

UNIDAD DE OBRA: JUEGO COMBINADO INFANTIL.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Suministro e instalación de conjunto de juegos infantiles, compuesto por:

Columpio de 1,79 x 2,88 x 2,42 mts de estructura en acero galvanizado y acabado con pintura en
poliester termoendurecido con un asiento plano en caucho amortiguador de impactos con alma
interior de aluminio y cadenas de acero inoxidable y otro asiento para personas discapacitadas con
arnés abatible y rígido y sistema de enclavamiento mediante muelle, en polietileno fabricado por
rotomoldeo y cadenas de acero inoxidable, y paneles decorativos de polietileno de alta densidad
antigraffiti. Para niños de 3-14 años para asiento plano normal y de 5-12 años para el asiento de
personas discapacitadas. Zona de seguridad de 20,1 m2 y 1,30 mt de altura libre de caída.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 21/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 33 DE 35

Juego de muelle de 1 plaza de 48 x 50 cm con estructura de acero galvanizado en caliente.


Paneles laterales de polietileno de alta densidad de 2 cm de espesor antigraffiti, asiento recubierto
de goma antideslizante y muelle antipinzamiento con recubrimiento plastificado de larga duración.
Para niños de 1-14 años. Zona de seguridad de 9,5 m2 y 0,50 mt de altura libre de caída.

Pieza multijuego con 3 torres triangulares con tejado, de alturas 3,7m, 3,4m y 2,4m. Juegos
adicionales de puente de peldaños colgantes, puente de triángulos colgantes, dos toboganes de
polietileno, escalerilla, rampa quebrada y barras de deslizamiento. La estructura está formada por
piezas de acero galvanizado con pintura de poliéster termoendurecida. Paneles de Polietileno de
alta densidad, libre de mantenimiento y antigraffiti. Plataformas, rampas y puentes en polietileno
revestido de caucho antideslizante y redes de polipropileno con alma de acero. Para niños de 3-14
años, capacidad máxima 10 niños. Zona de seguridad de 20 m2 y 1,49 mt de altura libre de caída
para la parte de la torre de 3,7 m, Zona de seguridad de 24 m2 y 1, 29 mt de altura libre de caída
para la parte de la torre de 3,4 m y Zona de seguridad de 18,5 m2 y 1,00 mt de altura libre de
caída para la parte de la torre de 2,4 m.

Juego de muelle, 2 plazas con figura fantasma central o similar. Estructura compuesta de
polietileno de alta densidad de 2 cm de espesor, libre de mantenimiento y antigraffiti. Asientos
recubiertos de goma antideslizante y muelle antipinzamiento con recubrimiento plastificado de
larga duración. Para niños de 1-9 años. Zona de seguridad de 9,2 m2 y 0,50 mt de altura libre de
caída.

Fijación de todos los elementos con tornillos metálicos expansivos de 8 x 100mm sobre solera de
hormigón armado.

CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO

Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto.

CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA

DEL SOPORTE.

Se comprobará que su situación se corresponde con la de Proyecto y que hay espacio suficiente para su instalación.
Que la solera de hormigón se corresponde con los espesores de proyecto y lo especificado en fichas técnicas de los
juegos

FASES DE EJECUCIÓN.

Replanteo. Limpieza y preparación de la superficie soporte con nivelado con material de mortero de altas
resistencias si fuese necesario. Montaje, colocación, y protección de los elementos y aplomado del conjunto de
juegos infantiles.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 22/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
Código CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 34 DE 35

CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Medida la ud instalada, comprobada y acta para su uso. Abono por certificación mensual

Arquitecto técnico municipal El Concejal Delegado de Urbanismo

Juan Carlos Navarro Carrasco Miguel Ángel Pérez Carrión

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (I) 23/23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:58 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:29 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a https://sede.malaga.es/humilladero
DOCUMENTO ELECTRÓNICO
CÓDIGO DE VERIFICACIÓN DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO

1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a

Dirección de verificación del documento: https://sede.malaga.es/humilladero


Documento ENI utilizando la herramienta tecnológica INSIDE perteneciente al Ministerio de Hacienda y Función Pública (repositorio CTT) | PÁG. 35 DE 35

METADATOS ENI DEL DOCUMENTO:


Version NTI: http://administracionelectronica.gob.es/ENI/XSD/v1.0/documento-e

Identificador: ES_L01290593_2018_000000000000000000000000851173

Órgano: L01290593

Fecha de captura: 22/02/2018 13:10:04

Origen: Administración

Estado elaboración: Original

Formato: PDF

Tipo Documental: Otros

Tipo Firma: XAdES internally detached signature

Valor CSV: 1f8792341e9d1b80feac640c5f943d207e060e6a

Regulación CSV: Decreto 3628/2017 de 20-12-2017

Código EAN-128 para validación en sede

Código QR para validación en sede

Ordenanza reguladora del uso de medios electrónicos en el ámbito de la Diputación Provincial de Málaga:
https://sede.malaga.es/normativa/ordenanza_reguladora_uso_medios_electronicos.pdf
Política de firma electrónica y de certificados de la Diputación Provincial de Málaga y del marco preferencial para el sector
público provincial (texto consolidado):
https://sede.malaga.es/normativa/politica_de_firma_1.0.pdf
Procedimiento de creación y utilización del sello electrónico de órgano de la Hacienda Electrónica Provincial:
https://sede.malaga.es/normativa/procedimiento_creacion_utilizacion_sello_electronico.pdf
Acuerdo de adhesión de la Excma. Diputación Provincial de Málaga al convenio de colaboración entre la Administración General del
Estado (MINHAP) y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la prestación mutua de soluciones básicas de Administración Electrónica
de fecha 11 de mayo de 2016:
https://sede.malaga.es/normativa/ae_convenio_j_andalucia_MINHAP_soluciones_basicas.pdf
Aplicación del sistema de Código Seguro de Verificación (CSV) en el ámbito de la Diputación Provincial de Málaga:
https://sede.malaga.es/normativa/decreto_2272_24072017_aplicacion_del_sistema_CSV.pdf
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 01 TRABAJOS PREVIOS Y DEMOLICIÓN


01.01 m² DEMOLICIÓN ADOQUÍN S/MORTERO C/COMPRESOR
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 1 DE 64

m². Demolición, con martillo compresor de 2000 L/min, de adoquinado sentado con mortero de ce-
mento i/retirada de escombros a pie de carga, maquinaria auxiliar de obra y p.p. de costes indirec-
tos.
Arboles en zona central 11 11,00
conex ión riego con árboles 11 6,00 0,10 6,60

17,60 12,88 226,69


01.02 m LEVANTADO BORDILLO A MANO
m Levantado de bordillo por medios manuales, i/retirada de escombros a pie de carga y p.p. de cos-
tes indirectos.
perímetro de zona aparatos gimnasia 1 16,32 16,32
2 12,25 24,50
1 2,00 2,00
conex ión zona central y area 4 1 5,00 5,00

47,82 3,42 163,54


01.03 m² LEV. CALZADA AGLOMERADO ASFÁLTICO C/RETRO-PALA
m². Levantado de calzada de aglomerado asfáltico, de 15 cm de espesor, con retro-pala excavadora,
i/retirada de escombros a pie de carga y p.p. de costes indirectos.
nuev o pozo saneamiento 1 2,94 0,40 1,18
1 2,00 2,00

3,18 2,88 9,16


01.04 ml CORTE PAVIMENTO ASFÁLTICO U HORMIGÓN C/DISCO
ml. Corte de pavimento de hormigón ó solera de aglomerado asfáltico ó mezcla bituminosa, con cor-
tadora de disco diamante, en suelo de calles ó calzadas, i/replanteo, maquinaria auxiliar de obra y
p.p. de costes indirectos.
nuev o pozo saneamietno 2 2,94 5,88
pozo 1 6,00 6,00
zona de aparatos de gimnasia 2 12,25 24,50
2 16,32 32,64
cruce tuberia agua por hormigón 1 2,70 2,70
impreso

71,72 3,22 230,94


01.05 m² DEMOL. SOLERA HORMIGÓN 10 cm C/COMPRESOR
m². Demolición solera o pavimento de hormigón en masa, de 10 cm de espesor, con martillo com-
presor de 2.000 L/min, i/retirada de escombros a pie de carga, maquinaria auxiliar de obra y p.p. de
costes indirectos, según NTE/ADD-19.
zona de aparatos de gimnasia 1 16,32 1,70 27,74
arboles zona central 11 1,00 11,00

38,74 6,22 240,96

TOTAL CAPÍTULO 01 TRABAJOS PREVIOS Y DEMOLICIÓN............................................................................ 871,29

Página 1

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 02 MOVIMIENTOS DE TIERRA


02.01 m² DESBROCE Y LIMPIEZA TERRENO A MÁQUINA
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 2 DE 64

m². Desbroce y limpieza de terreno por medios mecánicos, sin carga ni transporte y con p.p. de
costes indirectos.
Area 1 1 464,00 464,00
Area 2 1 614,00 614,00
Area 3 1 551,00 551,00
Area 4 1 611,00 611,00
Area 5 1 948,68 948,68
Area 6 1 360,00 360,00
Area 7 1 170,00 170,00
Area 8 1 154,00 154,00
Area 9 1 258,00 258,00
Area 10 1 35,23 35,23
Area 11 1 152,38 152,38

4.318,29 0,18 777,29


02.02 m³ EXC. MECÁNICA ZANJAS TERRENO FLOJO
m³. Excavación, con retroexcavadora, de terrenos de consistencia floja, en apertura de zanjas, con
extracción de tierras a los bordes, i/p.p. de costes indirectos.
nuev a línea saneamiento C/ Antonio 1 5,70 0,40 0,80 1,82
Machado
1 1,80 0,40 0,80 0,58
nuev a linea de saneamiento C/ 1 8,60 0,40 0,50 1,72
Conv ento

4,12 5,64 23,24


02.03 m³ EXC. MINI-RETRO POZOS TERRENO FLOJO
m³. Excavación, con mini-retroexcavadora, de terrenos de consistencia floja, en apertura de pozos,
con extracción de tierras a los bordes, i/p.p. de costes indirectos.
pozo saneamiento C/ Antonio 1 1,50 1,50 2,00 4,50
Machado
zapatas de cimentación de pérgola 8 0,60 0,60 0,60 1,73
2 1,20 0,60 0,60 0,86

7,09 17,96 127,34

TOTAL CAPÍTULO 02 MOVIMIENTOS DE TIERRA.............................................................................................. 927,87

Página 2

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 03 CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA


03.01 m³ HORMIGÓN LIMP. HL-150/P/20 VERTIDO MANUAL
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 3 DE 64

m³. Hormigón en masa HL-150/P/20 de dosificación 150 kg/m³, con tamaño máximo del árido de 20
mm elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por me-
dios manuales, vibrado y colocación. El espesor mínimo será de 10 cm, según CTE/DB-SE-C y
EHE-08.
zapatas de cimentación 8 0,60 0,60 0,10 0,29
2 1,20 0,60 0,10 0,14

0,43 57,95 24,92


03.02 m³ HORMIGÓN HA-25/P/40/ IIa ZAN. V. M. ENCOF.
m³. Hormigón armado HA-25/P/40/ IIa N/mm², con tamaño máximo del árido de 40 mm, elaborado
en central en relleno de zanjas, i/armadura B-500 S (40 kg/m³), encofrado y desencofrado, vertido
por medios manuales, vibrado y colocación. Según CTE/DB-SE-C y EHE-08.
zapatas de cimentación 8 0,60 0,60 0,50 1,44
2 1,20 0,60 0,50 0,72

2,16 133,05 287,39


03.03 m² ESTRUCT. PERGOLA PINO OREGÓN + ENTABLADO
m². Pérgola autoportante 1 agua de 6000x3000 en madera de pino Oregón Europeo : pilares de
90x90, vigas de 170x45, viguetas de 140x45 y tabla machihembrada de 115x21. Acabado lasur,
100 % natural a base de aceites y resinas vegetales, con protector ultravioleta color gris. Cubierta
asfáltica color marrón otoño. Tornillería de acero inoxidable y anclajes galvanizados en caliente.

2 6,00 3,00 36,00

36,00 130,53 4.699,08

TOTAL CAPÍTULO 03 CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA...................................................................................... 5.011,39

Página 3

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 04 SANEAMIENTO
04.01 m TUBERÍA PVC TEJA SN-4 S/ARENA 125
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 4 DE 64

m. Tubería de PVC para saneamiento enterrado SN-4 de 125 mm de diámetro color teja, colocada
sobre cama de arena, con una pendiente mínima del 2 % , i/ p.p. de piezas especiales, y conexión a
arquetas existentes, según UNE EN 1329 y CTE/DB-HS 5.
parque 2 2,50 5,00
1 8,60 8,60
1 2,06 2,06

15,66 16,33 255,73


04.02 m TUBERÍA PVC TEJA SN-4 S/ARENA 200
m. Tubería de PVC para saneamiento enterrado SN-4 de 200 mm de diámetro color teja, colocada
sobre cama de arena, con una pendiente mínima del 2 % , i/ p.p. de piezas especiales y conexión a
arquetas, según UNE EN 1329 y CTE/DB-HS 5.
1 4,95 4,95

4,95 31,71 156,96


04.03 ud ARQUETA REGISTRO 38x38x50 cm
ud. Arqueta de registro de 38x38x50 cm realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pie de espe-
sor recibido con mortero de cemento M5 según UNE-EN 998-2, enfoscada y bruñida en su interior,
i/solera de hormigón HM-20 N/mm² y tapa de fundición, según CTE/DB-HS 5.
interior parque 2 2,00

2,00 60,04 120,08


04.04 ud POZO REGISTRO D-80 PROFUNDIDAD 2 m
ud. Pozo de registro visitable, de 80 cm de diámetro interior y 2 m de profundidad, formado por sole-
ra de hormigón HM-20 N/mm², de 20 cm de espesor, con canaleta de fondo, fábrica de ladrillo maci-
zo de 1 pie de espesor, enfoscado y bruñido interiormente, pates de hierro, cerco y tapa de hormigón
armado HM-25 N/mm², i/excavación por medios mecánicos en terreno flojo, según CTE/DB-HS 5.
calles 1 1,00

1,00 443,89 443,89


04.05 ud IMBORNAL 60x30x50 cm
ud. Imbornal 60x30x50 cm de hormigón prefabricado, para recogida de aguas pluviales, sobre solera
de hormigón HNE-20/P/20 N/mm² de 10 cm de espesor y recibido com mortero de cemento y are-
na de río M5 según UNE-EN 998-2, totalmente instalado, según CTE/DB-HS 5.
parque 2 2,00

2,00 74,41 148,82

TOTAL CAPÍTULO 04 SANEAMIENTO.................................................................................................................. 1.125,48

Página 4

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 05 INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO


05.01 m CANALIZACIÓN ALUMBRADO 2 PVC 63
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 5 DE 64

m. Canalización para red de alumbrado con dos tubos de PVC de D=63 mm, con alambre guía, se-
gún norma de Compañía, sin incluir cables, incluso cama de arena, excavación y relleno y cone-
xión a arquetas existentes
1 20,92 20,92
1 20,45 20,45
1 19,88 19,88
1 17,02 17,02

78,27 4,87 381,17


05.02 ud CIMENTACIÓN PIE BÁCULO + ARQUETA
ud. Cimentación para báculo de 50x50x50 cm, con hormigón HM-20/P/20 con cuatro redondos de
anclaje con rosca, i/arqueta de derivación adosada a la cimentación de 55x55x60 cm realizada con
fábrica de medio pie de ladrillo recibido con mortero de cemento y arena de río, , i/tapa de fundición,
excavación y retirada de tierras sobrantes a vertedero, totalmente terminada.
4 4,00

4,00 74,98 299,92


05.03 ud COLUMNA DE 4 m+ CABEZA+ LUMINARIA LED
ud. Suministro y montaje de columna troncocónica de 4,00 m de altura Villa o similar y 76 mm de
diámetro en punta, con casquillo soldado en junta para fijación de luminaria pintada de color negro,
incluídos pernos de anclaje y luminaria de led.
4 4,00

4,00 439,19 1.756,76

TOTAL CAPÍTULO 05 INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO.................................................................... 2.437,85

Página 5

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 06 INSTALACIÓN DE RIEGO


06.01 m TUBERÍA POLIETILENO BD 25/10 atm
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 6 DE 64

m. Tubería de polietileno baja densidad de D=25 mm apta para uso alimentario, para presión de traba-
jo de 10 atmósferas, incluso p.p. de piezas especiales, junta, excavación, cama de arena de 20 cm,
rasanteo de la misma, colocación de la tubería, relleno de arena de 15 cm, y terminación de relleno
con tierra procedente de excavación, totalmente colocada.
LINEA 1 1 46,00 46,00
LINEA 2 1 29,00 29,00

75,00 3,40 255,00


06.02 ud VÁLVULA DE BOLA DN=20 mm
ud. Válvula de bola de bronce para tubería de polietileno de 25 mm, provista de cuadradillo de manio-
bra de 30x30, modelo BV-05-34 de BELGICAST o similar, PN 25, DN = 20 mm, colocada en ar-
queta de registro de 30x30 cm de medidas interiores, construida con fábrica de ladrillo macizo tosco
de 1 pie de espesor, recibido con mortero de cemento M5 según UNE-EN 998-2, colocado sobre
solera de hormigón HM-20 N/mm²., enfoscada y bruñida por el interior con mortero de cemento
M15, cerco y tapa de fundición dúctil C-250, i/ excavación y relleno perimetral posterior, CONE-
XIÓN A ACOMETIDA, colocada y probada y conexionada a línea de goteros.
2 2,00

2,00 95,01 190,02


06.03 m TUBERÍA POLIETILENO D= 16 mm PRESIÓN
m. Suministro y montaje de tubería de polietileno de 16 mm de diámetro y 3 kg/cm² de presión para
riego por goteo, i/p.p. de piezas especiales y protección con mortero de cemento donde se prevea
que quede a la vista y pp de gotero donde exista un arbol.
anillo Area 4 1 93,00 93,00
jardineras 2 20,00 40,00
arboles centrales 11 5,00 55,00
anillo aparatos gimasia 1 45,00 45,00
pista de skate 1 60,00 60,00
árboles zona juego 1 9,33 9,33
1 4,11 4,11

306,44 2,50 766,10


06.04 m TUBERÍA GOTEROS INTERLÍNEA 0,5 m
m. Suministro, colocación y puesta en ejecución de tubería goteros interlinea con distancia entre ellos
de 0.5 m, i/ p.p. de piezas especiales.
arboleda perimetral 1 30,00 30,00
1 26,00 26,00
1 6,00 6,00
1 22,00 22,00
1 33,00 33,00

117,00 1,64 191,88


06.05 ud ARQUETA REGISTRO 38x38x50 cm
ud. Arqueta de registro de 38x38x50 cm realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pie de espe-
sor recibido con mortero de cemento M5 según UNE-EN 998-2, enfoscada y bruñida en su interior,
i/solera de hormigón HM-20 N/mm² y tapa de fundición, según CTE/DB-HS 5.
5 5,00

5,00 60,04 300,20

TOTAL CAPÍTULO 06 INSTALACIÓN DE RIEGO................................................................................................. 1.703,20

Página 6

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 07 URBANIZACIÓN Y PAVIMENTACIÓN


07.01 m³ ZAHORRA NATURAL EN SUBBASE
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 7 DE 64

m³. Zahorra natural, extendida compactada y perfilada por medios mecánicos, en sub-bases, medida
sobre perfil.
area 2a 1 128,00 0,20 25,60
area 4a 1 35,00 0,20 7,00
area 4b 1 59,00 0,20 11,80
area 4 zona juego 1 394,00 0,10 39,40
area 11 1 152,38 0,10 15,24
area 10 1 35,23 0,10 3,52
pista skate 1 432,00 0,10 43,20

145,76 13,53 1.972,13


07.02 m BORDILLO HORMIGÓN RECTO 15x35 cm
m. Bordillo prefabricado de hormigón de 15x35 cm, sobre solera de hormigón HM-20 N/mm². tmáx.
40 mm de 10 cm de espesor, incluso excavación necesaria, colocado.
zona aparatos de gimnasi 1 15,00 15,00
1 2,00 2,00
zona kiosco 1 6,18 6,18
1 6,22 6,22
1 4,09 4,09
area 2 1 6,25 6,25
1 12,90 12,90
1 6,00 6,00
area 4 1 7,28 7,28
1 5,44 5,44
1 11,57 11,57
2 3,07 6,14
1 9,37 9,37
1 13,00 13,00

111,44 6,02 670,87


07.03 m BORDILLO PREFABRICADO HORMIGÓN PECHO PALOMA
m. Suministro y ejecución de bordillo en prefabricado de hormigón, mod. "pecho de paloma" de 0,20
x 0,08 x 0,50 m, sobre solera de hormigón HM-20 N/mm² de 10 cm de espesor, i/ excavación.
jardineras 4 5,97 23,88
12 1,76 21,12

45,00 9,63 433,35


07.04 m² SOLERA HORMIGÓN HNE-15/P/20 e=10 cm
m². Solera de 10 cm de espesor, realizada con hormigón HNE-15 N/mm². tmáx. del árido 20 mm
elaborado en obra i/vertido, encofrado perimetral y colocado y p.p. de juntas, , aserrado de las mis-
mas y fratasado. Según EHE-08.
acerado norte 1 160,00 160,00
acerado oeste 1 112,97 112,97
acerado sur 1 116,84 116,84
acerado este 1 82,70 82,70
1 92,70 92,70

565,21 12,04 6.805,13


07.05 m² SOLERA HA-25 #150x150x5 10 cm
m². Solera de 10 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/P/20/IIa N/mm²., tamaño máximo
del árido 20 mm elaborado en central, i/vertido, colocación y armado con mallazo electrosoldado
#150x150x5 mm, incluso p.p. de juntas, aserrado de las mismas y fratasado y biselado de bordes.
Se incluye posibles encofrados por distintos desniveles. Según EHE-08.
nuev a zona juego area 4 1 394,00 394,00
pista de kate 1 432,00 432,00

Página 7

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

826,00 12,22 10.093,72


07.06 m² PAVIMENTO TERRAZO RELIEVE 40x40 cm
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 8 DE 64

m². Pavimento exteriores peatonal, con baldosa de terrazo en relieve de 40x40cm, sobre solera de
hormigón de HM-20 N/mm². táx 20mm y 10 cm de espesor, incluído enlechado de pavimento con
cemento coloreado y limpieza.
acerado norte 1 160,00 160,00
acerado oeste 1 112,97 112,97
acerado sur 1 116,84 116,84
acerado este 1 82,70 82,70
1 92,70 92,70

565,21 12,88 7.279,90


07.07 m² P. ADOQUÍN HORMIGÓN E=6 cm BASE HORMIGÓN GRIS
m². Pavimento de acera con adoquín monocapa de hormigón FACOSA o similar espesor 6 cm gris,
sobre solera de hormigón HM-20 N/mm². tmáx. 40 mm y 10 cm de espesor, y capa intermedia de
arena de río de 5 cm de espesor, incluso recebado de juntas con arena, compactado de adoquín y
remates.
zona juego area 4 1 394,00 394,00
deducir suelo de seguridad -1 119,00 -119,00

275,00 11,68 3.212,00


07.08 m² PAVIMENTO ARCILLÓN Y CAPA DE ALBERO EN 5 CM
m². Pavimento de arcillón en una media de 20 cm de material arenoso, extendido, compactada y
perfilada por medios mecánicos.
Area 1 1 464,00 464,00
Area 2 1 614,00 614,00
deducir zona cesped -1 128,00 -128,00
area 3 1 551,00 551,00
area 4c 1 123,00 123,00
Area 5 1 948,68 948,68
deducir pista skate -1 432,00 -432,00
Area 6 1 360,00 360,00
Area 7 1 170,00 170,00
Area 8 1 154,00 154,00
Area 9 1 258,00 258,00

3.082,68 1,96 6.042,05


07.09 m² ACERA HORMIGÓN IMPRESO RODASOL 10 cm
m². Acera de hormigón impreso terminada con impresión "in situ" sobre hormigón fresco incluido
con adición de 4 kg/m² de RODASOL IMPRESO o similar, suministro y adición, impresión me-
diante moldes flexibles tratados con DESMOLDEANTE, suministro y aplicación de líquido de cura-
do, formación y sellado de juntas con masilla de poliuretano.
Zona junto aparatos de ginnasia 1 152,38 152,38
zona junto a kiosco 1 35,23 35,23

187,61 19,32 3.624,63


07.10 m² PAVIMENTO CONTINUO CUARZO VERDE s/SOLERA
m². Pavimento continuo cuarzo verde tipo para pista deportiva o paseo , sobre solera de hormigón
sin incluir éstos, con acabado monolítico incorporando 3 kg. de cuarzo y 1,5 kg. de cemento CEM
I/45 R, i/replanteo de solera, encofrado y desencofrado, colocación del hormigón dejando juntas de
construcción en V, regleado y nivelado de solera, fratasado mecánico, incorporación capa de roda-
dura, enlisado y pulimentado, curado del hormigón, aserrado de juntas de retracción de 3 mm de es-
pesor y profundidad 1/3 de la solera en cuadrículas no mayor de 5x5 m respetando igualmente juntas
de dilatación, BISELADO DE LOS FILOS DE SOLERA MEDIANTE CORTE CON DISCO y
sellado de juntas de retracción después de 28 días con masilla de poliuretano de elasticidad perma-
nente, tipo Sikaflex-A1 o similar (sin incluir: hormigón, lámina de polietileno, malla de refuerzo si fuera
necesaria y preparación de la base).

Página 8

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
120 120,00

432,00 7,46 3.222,72


Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 9 DE 64

07.11 m² PAVIMENTO CÉSPED ARTIFICIAL SIN BASE


m². Césped artificial, 15 mm (1.050 g/m²) en fibra 100% polipropileno fibrilada tratada contra los ra-
yos UV resistente a la putrefacción, Así como, suministro y extensión de arena sílice redondeada y
fijación con resinas a bordes de bordillo. Sin incluir sub-base de hormigón poroso.
area 2a 1 128,00 128,00
area 4a 1 35,00 35,00
area 4b 1 59,00 59,00

222,00 18,23 4.047,06


07.12 m² PAV. CONTINUO (PARQUE INFANTIL)
m². Pavimento a base de granulado de caucho EPDM, granulometría 1 a 4 mm, mezclado con resi-
na de P.U. ref. ELAS SPRSC 2008 o similar, en diversos colores (gama de 12 colores), i/alisado y
limpieza, para exteriores s/ CTE-DB SU.
zona nuev a parque infantil 1 119,00 119,00

119,00 49,57 5.898,83

TOTAL CAPÍTULO 07 URBANIZACIÓN Y PAVIMENTACIÓN.............................................................................. 53.302,39

Página 9

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 08 MOBILIARIO URBANO


Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 10 DE 64

08.01 ud BANCO MODELO MADRID


ud. Suministro y colocación de banco modelo MADRID con soporte fabricado en pletina de acero
50x10 y 50x12, asiento y respaldo con 3 tableros de madera tropical de 2.000x185x40 mm, galvani-
zado y pintado, totalmente colocado.
4 4,00

4,00 192,13 768,52


08.02 ud ALCORQUE HORMIGÓN
ud. Suministro y colocación de alcorque de hormigón prefabricado con orificios de 5 cm de 2 piezas
de 0,90x0,45 m de 6 cm de espesor.
25 25,00

25,00 17,87 446,75


08.03 ud JUEGO COMBINADO INFANTIL ADAPTADO
ud. Construcción juego tipo combinado para niños de 3-6 años, con torres y toboganes, alguno
adaptado, todo ello construido en madera de contrachapado con tratamiento especial intemperie y
pintura 2 manos por aplicación electrostática con laca de 2 conponentes de poliuretano con formula-
ción especial, sin conponentes de metales tóxicos. El juego se fijará al terreno mediante anclaje de
estructura de madera a superficie solida con piezas metálicas. totalmente instalado para su uso. Mo-
delo a elegir por la D.F.
1 1,00

1,00 13.673,85 13.673,85


08.04 ud BANCO MADERA MODELO PICNIC
ud. Suministro y colocación de banco modelo picnic con mesa y asiento sin respaldo de listones de
madera y tratado totalmente colocado incluso excavación y relleno de hormigón de base en anclaje
al terreno.
4 4,00

4,00 243,05 972,20

TOTAL CAPÍTULO 08 MOBILIARIO URBANO...................................................................................................... 15.861,32

Página 10

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 09 JARDINERIA
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 11 DE 64

09.01 ud CHAMAEROPS EXCELSA 1,00 m ALTURA


ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Chamaerops excelsa (Palmera de
abanico) de 1,0 m de altura de tronco con cepellón en container.
palmeras 4 4,00

4,00 49,53 198,12


09.02 ud CATALPA BIGNOIDES 14/16 CONTAINER
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Catalpa bignoniodes (Catalpa) de 14 a
16 cm de per. a 1 m del suelo con cepellón en container.
19 19,00

19,00 37,26 707,94


09.03 ud ULMUS PUMILA 16/18 CONTAINER
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Ulmus pumila (Olmo) de 16 a 18 cm
de per. a 1 m del suelo con cepellón en container.
Junto aparatos gimnasia 7 7,00
junto pista skate 8 8,00

15,00 33,15 497,25


09.04 m SETO CUPRESSUS SEMPERVIRENS 0,6 m
m. Suministro, apertura de zanja, plantación y primer riego de Cupressus sempervirens (Ciprés) de
0,6 a 0,8 m de altura con cepellón en container, (3 ud/Ml).
arboles perimetrales 50 50,00

50,00 10,70 535,00


09.05 ud SANTOLINA SPP 0,10-0,20 m ALTURA MACETA
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Santolina spp. (Abrótano hembra) de
0,1 a 0,2 m de altura con cepellón en maceta.
15 15,00

15,00 2,88 43,20


09.06 ud HYPERICUM CALICINUM 0,10-0,20 m
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Hypericum calicinum (Hiperico) de
0,1 a 0,2 m de altura con cepellón en maceta.
15 15,00

15,00 3,01 45,15


09.07 ud CINERARIA MARÍTIMA 0,10-0,20 m
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Cineraria maritima (Cineraria) de 0,1 a
0,2 m de altura con cepellón en maceta.
15 15,00

15,00 3,43 51,45


09.08 ud SALVIA OFFICINALIS 0,10-0,20 m
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Salvia officinalis (Salvia) de 0,1 a 0,2
m de altura con cepellón en maceta.
15 15,00

15,00 2,88 43,20

TOTAL CAPÍTULO 09 JARDINERIA...................................................................................................................... 2.121,31

Página 11

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 10 PISTA DE SKATE


Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 12 DE 64

10.01 ud PISTA DE SKATE


UD. Pista de skate formada por 4 elementos distintos de piezas prefabricados de estructura de tubos
cuadrados de acero galvanizado en caliente con patas ajustables para nivelarse al suelo, unidas las
piezas con tornillos antibloqueantes. superficie de deslizamiento en fibra de vidrio de 9 mm de espe-
sor en color azul compuesta por dos capas de Gel coat y Top coat a base de resinas epóxicas y po-
liéster insaturados, con diseño según plano, y memoria constructiva formando superficies inclinadas
de distintas pendientes, zonas horizontales y prismas rectangulares de escasa altura. Inlcuido re-
planteo y fijación a solera de hormigón pulido no inlcuido con tornillos metálicos expansivos de
100mm de longitud.
1 1,00

1,00 17.922,76 17.922,76

TOTAL CAPÍTULO 10 PISTA DE SKATE............................................................................................................... 17.922,76

Página 12

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 11 SEGURIDAD Y SALUD


SUBCAPÍTULO 11.01 INSTALACIONES DE BIENESTAR
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 13 DE 64

APARTADO 11.01.01 MOBILIARIO CASETAS


11.01.01.01 ud BOTIQUÍN DE URGENCIA
Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con tratamiento antico-
rrosivo y serigrafía de cruz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios, colocado.
1 1,00

1,00 70,03 70,03

TOTAL APARTADO 11.01.01 MOBILIARIO CASETAS.................... 70,03

TOTAL SUBCAPÍTULO 11.01 INSTALACIONES DE BIENESTAR 70,03


SUBCAPÍTULO 11.02 SEÑALIZACIÓN
APARTADO 11.02.01 CARTELES OBRA
11.02.01.01 ud PANEL COMPLETO PVC 700x1000 mm.
Panel completo serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. de espesor nominal. Tama-
ño 700x1000 mm. Válido para incluir hasta 15 símbolos de señales, incluso textos "Prohibido el pa-
so a toda persona ajena a la obra", i/colocación. s/R.D. 485/97.
1 1,00

1,00 9,95 9,95

TOTAL APARTADO 11.02.01 CARTELES OBRA.............................. 9,95

TOTAL SUBCAPÍTULO 11.02 SEÑALIZACIÓN............................... 9,95


SUBCAPÍTULO 11.03 PROTECCIONES COLECTIVAS
11.03.01 m ALQ. VALLA ENREJADO GALV. PLIEGUES
Alquiler m./mes de valla metálica móvil de módulos prefabricados de 3,50x2,00 m. de altura, enre-
jados de malla de D=5 mm. de espesor con cuatro pliegues de refuerzo, bastidores verticales de
D=40 mm. y 1,50 mm. de espesor, todo ello galvanizado en caliente, sobre soporte de hormigón
prefabricado de 230x600x150 mm., separados cada 3,50 m., accesorios de fijación, incluso montaje
y desmontaje. s/R.D. 486/97.
1 260,00 260,00

260,00 3,55 923,00

TOTAL SUBCAPÍTULO 11.03 PROTECCIONES COLECTIVAS..... 923,00

Página 13

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

SUBCAPÍTULO 11.04 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


APARTADO 11.04.01 E.P.I. PARA LA CABEZA
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 14 DE 64

11.04.01.01 ud CASCO DE SEGURIDAD AJUST. RUEDA


Casco de seguridad con arnés de cabeza ajustable por medio de rueda dentada, para uso normal y
eléctrico hasta 440 V. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
6 6,00

6,00 9,19 55,14


11.04.01.02 ud GAFAS ANTIPOLVO
Gafas antipolvo antiempañables, panorámicas, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/R.D.
773/97 y R.D. 1407/92.
6 6,00

6,00 0,75 4,50


11.04.01.03 ud MASCARILLA CELULOSA DESECHABLE
Mascarilla de celulosa desechable para trabajos en ambiente con polvo y humos.
6 6,00

6,00 0,79 4,74


11.04.01.04 ud JUEGO TAPONES ANTIRUIDO SILICONA
Juego de tapones antirruido de silicona ajustables. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
6 6,00

6,00 0,46 2,76

TOTAL APARTADO 11.04.01 E.P.I. PARA LA CABEZA................... 67,14


APARTADO 11.04.02 E.P.I. PARA EL CUERPO
11.04.02.01 ud PETO REFLECTANTE DE SEGURIDAD
Peto reflectante de seguridad personal en colores amarillo o naranaja (amortizable en 1 usos). Certifi-
cado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
15 15,00

15,00 3,13 46,95

TOTAL APARTADO 11.04.02 E.P.I. PARA EL CUERPO................... 46,95

Página 14

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

APARTADO 11.04.03 E.P.I. PARA LAS MANOS


11.04.03.01 ud PAR GUANTES DE LÁTEX ANTICORTE
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 15 DE 64

Par de guantes de goma látex anticorte. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
20 20,00

20,00 0,92 18,40

TOTAL APARTADO 11.04.03 E.P.I. PARA LAS MANOS.................. 18,40


APARTADO 11.04.04 E.P.I. PARA LOS PIES Y PIERNAS
11.04.04.01 ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD
Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero (amortizables en 1 usos). Certificado CE.
s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
6 6,00

6,00 22,49 134,94

TOTAL APARTADO 11.04.04 E.P.I. PARA LOS PIES Y PIERNAS.. 134,94

TOTAL SUBCAPÍTULO 11.04 EQUIPOS DE PROTECCIÓN 267,43


INDIVIDUAL
TOTAL CAPÍTULO 11 SEGURIDAD Y SALUD...................................................................................................... 1.270,41

Página 15

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
PRESUPUESTO Y MEDICIONES
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 12 GESTION DE RESIDUOS DE RESIDUOS


Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 16 DE 64

12.01 M3 GESTION DE RESIDUOS


M3.tratamiento de residuos de construcción y demolición (en adelante RCD) considerando como ta-
les a aquellas sustancias u objetos que, cumpliendo la definición legal medioambiental de “Residuo”,
se generen en obras de construcción, demolición o reparación, tanto en obras mayores como meno-
res. LUGAR PARA VERTIDO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN:
PLANTA DE TRATAMIENTO DE VALSEQUILLO, QUEDANDO PROHIBIDO VERTER ES-
COMBROS EN LA ANTIGUA ESCOMBRERA (LA CUAL ESTÁ CERRADA PARA DICHO
USO) NI EN NINGÚN OTRO LUGAR QUE NO ESTE HABILITADO PARA ELLO, se deberá
contar con un resumen de los RCD entregados, acompañado con los documentos de recepción del
gestor de RCD.
Se incluye la carga, transporte, descarga y canon de gestión de los residuos originados en la obra.

Medición demolición de adoquin 1 17,60 0,15 2,64


Medición demolición de bordillo 1 47,82 0,25 0,09 1,08
Medición lev antado calzada 1 3,18 0,10 0,32
Medición solera de hormigón 1 38,74 0,10 3,87
otros residuos durante la ejecución de 1 1.578,00 0,05 78,90
la obra

86,81 8,80 763,93


12.02 M3 GESTION DE RESIDUOS DE TIERRAS LIMPIAS
M3. carga, Transporte y descarga de tierras limpias no reutilizadas procedentes de excavación a
vertedero autorizado, con un recorrido total menor de 10 km., con camión volquete de 10 Tm.,costes
de canon para tierras limpias.
Desbroce y limpieza de terreno 1 4.318,29 0,03 129,55
Ex cav ación de zanja, se aprov echa 1 3,92 0,30 1,18
70%
Ex cav ación de pozo, se aprov echa 1 7,09 0,75 5,32
25%

136,05 5,76 783,65

TOTAL CAPÍTULO 12 GESTION DE RESIDUOS DE RESIDUOS....................................................................... 1.547,58

TOTAL...................................................................................................................................................................... 104.102,85

Página 16

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 1
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 01 TRABAJOS PREVIOS Y DEMOLICIÓN


01.01 m² DEMOLICIÓN ADOQUÍN S/MORTERO C/COMPRESOR 12,88
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 17 DE 64

m². Demolición, con martillo compresor de 2000 L/min, de adoquinado sentado con mortero de
cemento i/retirada de escombros a pie de carga, maquinaria auxiliar de obra y p.p. de costes in-
directos.
DOCE EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS
01.02 m LEVANTADO BORDILLO A MANO 3,42
m Levantado de bordillo por medios manuales, i/retirada de escombros a pie de carga y p.p. de
costes indirectos.
TRES EUROS con CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS
01.03 m² LEV. CALZADA AGLOMERADO ASFÁLTICO C/RETRO-PALA 2,88
m². Levantado de calzada de aglomerado asfáltico, de 15 cm de espesor, con retro-pala excava-
dora, i/retirada de escombros a pie de carga y p.p. de costes indirectos.
DOS EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS
01.04 ml CORTE PAVIMENTO ASFÁLTICO U HORMIGÓN C/DISCO 3,22
ml. Corte de pavimento de hormigón ó solera de aglomerado asfáltico ó mezcla bituminosa, con
cortadora de disco diamante, en suelo de calles ó calzadas, i/replanteo, maquinaria auxiliar de
obra y p.p. de costes indirectos.
TRES EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS
01.05 m² DEMOL. SOLERA HORMIGÓN 10 cm C/COMPRESOR 6,22
m². Demolición solera o pavimento de hormigón en masa, de 10 cm de espesor, con martillo
compresor de 2.000 L/min, i/retirada de escombros a pie de carga, maquinaria auxiliar de obra y
p.p. de costes indirectos, según NTE/ADD-19.
SEIS EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS

Página 1

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 1
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 02 MOVIMIENTOS DE TIERRA


02.01 m² DESBROCE Y LIMPIEZA TERRENO A MÁQUINA 0,18
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 18 DE 64

m². Desbroce y limpieza de terreno por medios mecánicos, sin carga ni transporte y con p.p. de
costes indirectos.
CERO EUROS con DIECIOCHO CÉNTIMOS
02.02 m³ EXC. MECÁNICA ZANJAS TERRENO FLOJO 5,64
m³. Excavación, con retroexcavadora, de terrenos de consistencia floja, en apertura de zanjas,
con extracción de tierras a los bordes, i/p.p. de costes indirectos.
CINCO EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
02.03 m³ EXC. MINI-RETRO POZOS TERRENO FLOJO 17,96
m³. Excavación, con mini-retroexcavadora, de terrenos de consistencia floja, en apertura de po-
zos, con extracción de tierras a los bordes, i/p.p. de costes indirectos.
DIECISIETE EUROS con NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS

Página 2

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 1
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 03 CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA


03.01 m³ HORMIGÓN LIMP. HL-150/P/20 VERTIDO MANUAL 57,95
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 19 DE 64

m³. Hormigón en masa HL-150/P/20 de dosificación 150 kg/m³, con tamaño máximo del árido
de 20 mm elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso verti-
do por medios manuales, vibrado y colocación. El espesor mínimo será de 10 cm, según
CTE/DB-SE-C y EHE-08.
CINCUENTA Y SIETE EUROS con NOVENTA Y CINCO
CÉNTIMOS
03.02 m³ HORMIGÓN HA-25/P/40/ IIa ZAN. V. M. ENCOF. 133,05
m³. Hormigón armado HA-25/P/40/ IIa N/mm², con tamaño máximo del árido de 40 mm, elabo-
rado en central en relleno de zanjas, i/armadura B-500 S (40 kg/m³), encofrado y desencofrado,
vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según CTE/DB-SE-C y EHE-08.
CIENTO TREINTA Y TRES EUROS con CINCO CÉNTIMOS
03.03 m² ESTRUCT. PERGOLA PINO OREGÓN + ENTABLADO 130,53
m². Pérgola autoportante 1 agua de 6000x3000 en madera de pino Oregón Europeo : pilares de
90x90, vigas de 170x45, viguetas de 140x45 y tabla machihembrada de 115x21. Acabado la-
sur, 100 % natural a base de aceites y resinas vegetales, con protector ultravioleta color gris.
Cubierta asfáltica color marrón otoño. Tornillería de acero inoxidable y anclajes galvanizados en
caliente.

CIENTO TREINTA EUROS con CINCUENTA Y TRES


CÉNTIMOS

Página 3

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 1
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 04 SANEAMIENTO
04.01 m TUBERÍA PVC TEJA SN-4 S/ARENA 125 16,33
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 20 DE 64

m. Tubería de PVC para saneamiento enterrado SN-4 de 125 mm de diámetro color teja, coloca-
da sobre cama de arena, con una pendiente mínima del 2 % , i/ p.p. de piezas especiales, y co-
nexión a arquetas existentes, según UNE EN 1329 y CTE/DB-HS 5.
DIECISEIS EUROS con TREINTA Y TRES CÉNTIMOS
04.02 m TUBERÍA PVC TEJA SN-4 S/ARENA 200 31,71
m. Tubería de PVC para saneamiento enterrado SN-4 de 200 mm de diámetro color teja, coloca-
da sobre cama de arena, con una pendiente mínima del 2 % , i/ p.p. de piezas especiales y co-
nexión a arquetas, según UNE EN 1329 y CTE/DB-HS 5.
TREINTA Y UN EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS
04.03 ud ARQUETA REGISTRO 38x38x50 cm 60,04
ud. Arqueta de registro de 38x38x50 cm realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pie de es-
pesor recibido con mortero de cemento M5 según UNE-EN 998-2, enfoscada y bruñida en su
interior, i/solera de hormigón HM-20 N/mm² y tapa de fundición, según CTE/DB-HS 5.
SESENTA EUROS con CUATRO CÉNTIMOS
04.04 ud POZO REGISTRO D-80 PROFUNDIDAD 2 m 443,89
ud. Pozo de registro visitable, de 80 cm de diámetro interior y 2 m de profundidad, formado por
solera de hormigón HM-20 N/mm², de 20 cm de espesor, con canaleta de fondo, fábrica de ladri-
llo macizo de 1 pie de espesor, enfoscado y bruñido interiormente, pates de hierro, cerco y tapa
de hormigón armado HM-25 N/mm², i/excavación por medios mecánicos en terreno flojo, según
CTE/DB-HS 5.
CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES EUROS con
OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
04.05 ud IMBORNAL 60x30x50 cm 74,41
ud. Imbornal 60x30x50 cm de hormigón prefabricado, para recogida de aguas pluviales, sobre
solera de hormigón HNE-20/P/20 N/mm² de 10 cm de espesor y recibido com mortero de ce-
mento y arena de río M5 según UNE-EN 998-2, totalmente instalado, según CTE/DB-HS 5.
SETENTA Y CUATRO EUROS con CUARENTA Y UN
CÉNTIMOS

Página 4

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 1
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 05 INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO


05.01 m CANALIZACIÓN ALUMBRADO 2 PVC 63 4,87
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 21 DE 64

m. Canalización para red de alumbrado con dos tubos de PVC de D=63 mm, con alambre guía,
según norma de Compañía, sin incluir cables, incluso cama de arena, excavación y relleno y
conexión a arquetas existentes
CUATRO EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS
05.02 ud CIMENTACIÓN PIE BÁCULO + ARQUETA 74,98
ud. Cimentación para báculo de 50x50x50 cm, con hormigón HM-20/P/20 con cuatro redondos
de anclaje con rosca, i/arqueta de derivación adosada a la cimentación de 55x55x60 cm realiza-
da con fábrica de medio pie de ladrillo recibido con mortero de cemento y arena de río, , i/tapa de
fundición, excavación y retirada de tierras sobrantes a vertedero, totalmente terminada.
SETENTA Y CUATRO EUROS con NOVENTA Y OCHO
CÉNTIMOS
05.03 ud COLUMNA DE 4 m+ CABEZA+ LUMINARIA LED 439,19
ud. Suministro y montaje de columna troncocónica de 4,00 m de altura Villa o similar y 76 mm
de diámetro en punta, con casquillo soldado en junta para fijación de luminaria pintada de color
negro, incluídos pernos de anclaje y luminaria de led.
CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE EUROS con
DIECINUEVE CÉNTIMOS

Página 5

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 1
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 06 INSTALACIÓN DE RIEGO


06.01 m TUBERÍA POLIETILENO BD 25/10 atm 3,40
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 22 DE 64

m. Tubería de polietileno baja densidad de D=25 mm apta para uso alimentario, para presión de
trabajo de 10 atmósferas, incluso p.p. de piezas especiales, junta, excavación, cama de arena
de 20 cm, rasanteo de la misma, colocación de la tubería, relleno de arena de 15 cm, y termina-
ción de relleno con tierra procedente de excavación, totalmente colocada.
TRES EUROS con CUARENTA CÉNTIMOS
06.02 ud VÁLVULA DE BOLA DN=20 mm 95,01
ud. Válvula de bola de bronce para tubería de polietileno de 25 mm, provista de cuadradillo de
maniobra de 30x30, modelo BV-05-34 de BELGICAST o similar, PN 25, DN = 20 mm, coloca-
da en arqueta de registro de 30x30 cm de medidas interiores, construida con fábrica de ladrillo
macizo tosco de 1 pie de espesor, recibido con mortero de cemento M5 según UNE-EN 998-2,
colocado sobre solera de hormigón HM-20 N/mm²., enfoscada y bruñida por el interior con mor-
tero de cemento M15, cerco y tapa de fundición dúctil C-250, i/ excavación y relleno perimetral
posterior, CONEXIÓN A ACOMETIDA, colocada y probada y conexionada a línea de goteros.
NOVENTA Y CINCO EUROS con UN CÉNTIMOS
06.03 m TUBERÍA POLIETILENO D= 16 mm PRESIÓN 2,50
m. Suministro y montaje de tubería de polietileno de 16 mm de diámetro y 3 kg/cm² de presión
para riego por goteo, i/p.p. de piezas especiales y protección con mortero de cemento donde se
prevea que quede a la vista y pp de gotero donde exista un arbol.
DOS EUROS con CINCUENTA CÉNTIMOS
06.04 m TUBERÍA GOTEROS INTERLÍNEA 0,5 m 1,64
m. Suministro, colocación y puesta en ejecución de tubería goteros interlinea con distancia entre
ellos de 0.5 m, i/ p.p. de piezas especiales.
UN EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
06.05 ud ARQUETA REGISTRO 38x38x50 cm 60,04
ud. Arqueta de registro de 38x38x50 cm realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pie de es-
pesor recibido con mortero de cemento M5 según UNE-EN 998-2, enfoscada y bruñida en su
interior, i/solera de hormigón HM-20 N/mm² y tapa de fundición, según CTE/DB-HS 5.
SESENTA EUROS con CUATRO CÉNTIMOS

Página 6

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 1
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 07 URBANIZACIÓN Y PAVIMENTACIÓN


07.01 m³ ZAHORRA NATURAL EN SUBBASE 13,53
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 23 DE 64

m³. Zahorra natural, extendida compactada y perfilada por medios mecánicos, en sub-bases, me-
dida sobre perfil.
TRECE EUROS con CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS
07.02 m BORDILLO HORMIGÓN RECTO 15x35 cm 6,02
m. Bordillo prefabricado de hormigón de 15x35 cm, sobre solera de hormigón HM-20 N/mm².
tmáx. 40 mm de 10 cm de espesor, incluso excavación necesaria, colocado.
SEIS EUROS con DOS CÉNTIMOS
07.03 m BORDILLO PREFABRICADO HORMIGÓN PECHO PALOMA 9,63
m. Suministro y ejecución de bordillo en prefabricado de hormigón, mod. "pecho de paloma" de
0,20 x 0,08 x 0,50 m, sobre solera de hormigón HM-20 N/mm² de 10 cm de espesor, i/ exca-
vación.
NUEVE EUROS con SESENTA Y TRES CÉNTIMOS
07.04 m² SOLERA HORMIGÓN HNE-15/P/20 e=10 cm 12,04
m². Solera de 10 cm de espesor, realizada con hormigón HNE-15 N/mm². tmáx. del árido 20
mm elaborado en obra i/vertido, encofrado perimetral y colocado y p.p. de juntas, , aserrado de
las mismas y fratasado. Según EHE-08.
DOCE EUROS con CUATRO CÉNTIMOS
07.05 m² SOLERA HA-25 #150x150x5 10 cm 12,22
m². Solera de 10 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/P/20/IIa N/mm²., tamaño máxi-
mo del árido 20 mm elaborado en central, i/vertido, colocación y armado con mallazo electrosol-
dado #150x150x5 mm, incluso p.p. de juntas, aserrado de las mismas y fratasado y biselado de
bordes. Se incluye posibles encofrados por distintos desniveles. Según EHE-08.
DOCE EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS
07.06 m² PAVIMENTO TERRAZO RELIEVE 40x40 cm 12,88
m². Pavimento exteriores peatonal, con baldosa de terrazo en relieve de 40x40cm, sobre solera
de hormigón de HM-20 N/mm². táx 20mm y 10 cm de espesor, incluído enlechado de pavimen-
to con cemento coloreado y limpieza.
DOCE EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS
07.07 m² P. ADOQUÍN HORMIGÓN E=6 cm BASE HORMIGÓN GRIS 11,68
m². Pavimento de acera con adoquín monocapa de hormigón FACOSA o similar espesor 6 cm
gris, sobre solera de hormigón HM-20 N/mm². tmáx. 40 mm y 10 cm de espesor, y capa inter-
media de arena de río de 5 cm de espesor, incluso recebado de juntas con arena, compactado
de adoquín y remates.
ONCE EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS
07.08 m² PAVIMENTO ARCILLÓN Y CAPA DE ALBERO EN 5 CM 1,96
m². Pavimento de arcillón en una media de 20 cm de material arenoso, extendido, compactada
y perfilada por medios mecánicos.
UN EUROS con NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS
07.09 m² ACERA HORMIGÓN IMPRESO RODASOL 10 cm 19,32
m². Acera de hormigón impreso terminada con impresión "in situ" sobre hormigón fresco incluido
con adición de 4 kg/m² de RODASOL IMPRESO o similar, suministro y adición, impresión
mediante moldes flexibles tratados con DESMOLDEANTE, suministro y aplicación de líquido de
curado, formación y sellado de juntas con masilla de poliuretano.
DIECINUEVE EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS

Página 7

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 1
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO
07.10 m² PAVIMENTO CONTINUO CUARZO VERDE s/SOLERA 7,46
m². Pavimento continuo cuarzo verde tipo para pista deportiva o paseo , sobre solera de hormi-
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 24 DE 64

gón sin incluir éstos, con acabado monolítico incorporando 3 kg. de cuarzo y 1,5 kg. de cemento
CEM I/45 R, i/replanteo de solera, encofrado y desencofrado, colocación del hormigón dejando
juntas de construcción en V, regleado y nivelado de solera, fratasado mecánico, incorporación
capa de rodadura, enlisado y pulimentado, curado del hormigón, aserrado de juntas de retracción
de 3 mm de espesor y profundidad 1/3 de la solera en cuadrículas no mayor de 5x5 m respetan-
do igualmente juntas de dilatación, BISELADO DE LOS FILOS DE SOLERA MEDIANTE
CORTE CON DISCO y sellado de juntas de retracción después de 28 días con masilla de po-
liuretano de elasticidad permanente, tipo Sikaflex-A1 o similar (sin incluir: hormigón, lámina de
polietileno, malla de refuerzo si fuera necesaria y preparación de la base).
SIETE EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS
07.11 m² PAVIMENTO CÉSPED ARTIFICIAL SIN BASE 18,23
m². Césped artificial, 15 mm (1.050 g/m²) en fibra 100% polipropileno fibrilada tratada contra los
rayos UV resistente a la putrefacción, Así como, suministro y extensión de arena sílice redon-
deada y fijación con resinas a bordes de bordillo. Sin incluir sub-base de hormigón poroso.
DIECIOCHO EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS
07.12 m² PAV. CONTINUO (PARQUE INFANTIL) 49,57
m². Pavimento a base de granulado de caucho EPDM, granulometría 1 a 4 mm, mezclado con
resina de P.U. ref. ELAS SPRSC 2008 o similar, en diversos colores (gama de 12 colores),
i/alisado y limpieza, para exteriores s/ CTE-DB SU.
CUARENTA Y NUEVE EUROS con CINCUENTA Y SIETE
CÉNTIMOS

Página 8

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 1
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 08 MOBILIARIO URBANO


08.01 ud BANCO MODELO MADRID 192,13
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 25 DE 64

ud. Suministro y colocación de banco modelo MADRID con soporte fabricado en pletina de ace-
ro 50x10 y 50x12, asiento y respaldo con 3 tableros de madera tropical de 2.000x185x40 mm,
galvanizado y pintado, totalmente colocado.
CIENTO NOVENTA Y DOS EUROS con TRECE CÉNTIMOS
08.02 ud ALCORQUE HORMIGÓN 17,87
ud. Suministro y colocación de alcorque de hormigón prefabricado con orificios de 5 cm de 2 pie-
zas de 0,90x0,45 m de 6 cm de espesor.
DIECISIETE EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS
08.03 ud JUEGO COMBINADO INFANTIL ADAPTADO 13.673,85
ud. Construcción juego tipo combinado para niños de 3-6 años, con torres y toboganes, alguno
adaptado, todo ello construido en madera de contrachapado con tratamiento especial intemperie y
pintura 2 manos por aplicación electrostática con laca de 2 conponentes de poliuretano con formu-
lación especial, sin conponentes de metales tóxicos. El juego se fijará al terreno mediante anclaje
de estructura de madera a superficie solida con piezas metálicas. totalmente instalado para su
uso. Modelo a elegir por la D.F.
TRECE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y TRES EUROS con
OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS
08.04 ud BANCO MADERA MODELO PICNIC 243,05
ud. Suministro y colocación de banco modelo picnic con mesa y asiento sin respaldo de listones
de madera y tratado totalmente colocado incluso excavación y relleno de hormigón de base en
anclaje al terreno.
DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES EUROS con CINCO
CÉNTIMOS

Página 9

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 1
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 09 JARDINERIA
09.01 ud CHAMAEROPS EXCELSA 1,00 m ALTURA 49,53
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 26 DE 64

ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Chamaerops excelsa (Palmera de
abanico) de 1,0 m de altura de tronco con cepellón en container.
CUARENTA Y NUEVE EUROS con CINCUENTA Y TRES
CÉNTIMOS
09.02 ud CATALPA BIGNOIDES 14/16 CONTAINER 37,26
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Catalpa bignoniodes (Catalpa) de
14 a 16 cm de per. a 1 m del suelo con cepellón en container.
TREINTA Y SIETE EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS
09.03 ud ULMUS PUMILA 16/18 CONTAINER 33,15
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Ulmus pumila (Olmo) de 16 a 18
cm de per. a 1 m del suelo con cepellón en container.
TREINTA Y TRES EUROS con QUINCE CÉNTIMOS
09.04 m SETO CUPRESSUS SEMPERVIRENS 0,6 m 10,70
m. Suministro, apertura de zanja, plantación y primer riego de Cupressus sempervirens (Ciprés)
de 0,6 a 0,8 m de altura con cepellón en container, (3 ud/Ml).
DIEZ EUROS con SETENTA CÉNTIMOS
09.05 ud SANTOLINA SPP 0,10-0,20 m ALTURA MACETA 2,88
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Santolina spp. (Abrótano hembra)
de 0,1 a 0,2 m de altura con cepellón en maceta.
DOS EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS
09.06 ud HYPERICUM CALICINUM 0,10-0,20 m 3,01
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Hypericum calicinum (Hiperico)
de 0,1 a 0,2 m de altura con cepellón en maceta.
TRES EUROS con UN CÉNTIMOS
09.07 ud CINERARIA MARÍTIMA 0,10-0,20 m 3,43
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Cineraria maritima (Cineraria) de
0,1 a 0,2 m de altura con cepellón en maceta.
TRES EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS
09.08 ud SALVIA OFFICINALIS 0,10-0,20 m 2,88
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Salvia officinalis (Salvia) de 0,1 a
0,2 m de altura con cepellón en maceta.
DOS EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS

Página 10

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 1
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 10 PISTA DE SKATE


10.01 ud PISTA DE SKATE 17.922,76
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 27 DE 64

UD. Pista de skate formada por 4 elementos distintos de piezas prefabricados de estructura de tu-
bos cuadrados de acero galvanizado en caliente con patas ajustables para nivelarse al suelo,
unidas las piezas con tornillos antibloqueantes. superficie de deslizamiento en fibra de vidrio de 9
mm de espesor en color azul compuesta por dos capas de Gel coat y Top coat a base de resi-
nas epóxicas y poliéster insaturados, con diseño según plano, y memoria constructiva formando
superficies inclinadas de distintas pendientes, zonas horizontales y prismas rectangulares de es-
casa altura. Inlcuido replanteo y fijación a solera de hormigón pulido no inlcuido con tornillos me-
tálicos expansivos de 100mm de longitud.
DIECISIETE MIL NOVECIENTOS VEINTIDOS EUROS con
SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

Página 11

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 1
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 11 SEGURIDAD Y SALUD


SUBCAPÍTULO 11.01 INSTALACIONES DE BIENESTAR
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 28 DE 64

APARTADO 11.01.01 MOBILIARIO CASETAS


11.01.01.01 ud BOTIQUÍN DE URGENCIA 70,03
Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con tratamiento anti-
corrosivo y serigrafía de cruz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios, colocado.
SETENTA EUROS con TRES CÉNTIMOS
SUBCAPÍTULO 11.02 SEÑALIZACIÓN
APARTADO 11.02.01 CARTELES OBRA
11.02.01.01 ud PANEL COMPLETO PVC 700x1000 mm. 9,95
Panel completo serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. de espesor nominal. Ta-
maño 700x1000 mm. Válido para incluir hasta 15 símbolos de señales, incluso textos "Prohibido
el paso a toda persona ajena a la obra", i/colocación. s/R.D. 485/97.
NUEVE EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS
SUBCAPÍTULO 11.03 PROTECCIONES COLECTIVAS
11.03.01 m ALQ. VALLA ENREJADO GALV. PLIEGUES 3,55
Alquiler m./mes de valla metálica móvil de módulos prefabricados de 3,50x2,00 m. de altura,
enrejados de malla de D=5 mm. de espesor con cuatro pliegues de refuerzo, bastidores vertica-
les de D=40 mm. y 1,50 mm. de espesor, todo ello galvanizado en caliente, sobre soporte de
hormigón prefabricado de 230x600x150 mm., separados cada 3,50 m., accesorios de fijación, in-
cluso montaje y desmontaje. s/R.D. 486/97.
TRES EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS
SUBCAPÍTULO 11.04 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
APARTADO 11.04.01 E.P.I. PARA LA CABEZA
11.04.01.01 ud CASCO DE SEGURIDAD AJUST. RUEDA 9,19
Casco de seguridad con arnés de cabeza ajustable por medio de rueda dentada, para uso normal
y eléctrico hasta 440 V. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
NUEVE EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS
11.04.01.02 ud GAFAS ANTIPOLVO 0,75
Gafas antipolvo antiempañables, panorámicas, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/R.D.
773/97 y R.D. 1407/92.
CERO EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS
11.04.01.03 ud MASCARILLA CELULOSA DESECHABLE 0,79
Mascarilla de celulosa desechable para trabajos en ambiente con polvo y humos.
CERO EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
11.04.01.04 ud JUEGO TAPONES ANTIRUIDO SILICONA 0,46
Juego de tapones antirruido de silicona ajustables. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D.
1407/92.
CERO EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS

Página 12

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 1
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

APARTADO 11.04.02 E.P.I. PARA EL CUERPO


11.04.02.01 ud PETO REFLECTANTE DE SEGURIDAD 3,13
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 29 DE 64

Peto reflectante de seguridad personal en colores amarillo o naranaja (amortizable en 1 usos).


Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
TRES EUROS con TRECE CÉNTIMOS
APARTADO 11.04.03 E.P.I. PARA LAS MANOS
11.04.03.01 ud PAR GUANTES DE LÁTEX ANTICORTE 0,92
Par de guantes de goma látex anticorte. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
CERO EUROS con NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS
APARTADO 11.04.04 E.P.I. PARA LOS PIES Y PIERNAS
11.04.04.01 ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD 22,49
Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero (amortizables en 1 usos). Certificado
CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
VEINTIDOS EUROS con CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

Página 13

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 1
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 12 GESTION DE RESIDUOS DE RESIDUOS


12.01 M3 GESTION DE RESIDUOS 8,80
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 30 DE 64

M3.tratamiento de residuos de construcción y demolición (en adelante RCD) considerando como


tales a aquellas sustancias u objetos que, cumpliendo la definición legal medioambiental de “Resi-
duo”, se generen en obras de construcción, demolición o reparación, tanto en obras mayores co-
mo menores. LUGAR PARA VERTIDO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMO-
LICIÓN: PLANTA DE TRATAMIENTO DE VALSEQUILLO, QUEDANDO PROHIBIDO
VERTER ESCOMBROS EN LA ANTIGUA ESCOMBRERA (LA CUAL ESTÁ CERRADA
PARA DICHO USO) NI EN NINGÚN OTRO LUGAR QUE NO ESTE HABILITADO PA-
RA ELLO, se deberá contar con un resumen de los RCD entregados, acompañado con los do-
cumentos de recepción del gestor de RCD.
Se incluye la carga, transporte, descarga y canon de gestión de los residuos originados en la
obra.

OCHO EUROS con OCHENTA CÉNTIMOS


12.02 M3 GESTION DE RESIDUOS DE TIERRAS LIMPIAS 5,76
M3. carga, Transporte y descarga de tierras limpias no reutilizadas procedentes de excavación
a vertedero autorizado, con un recorrido total menor de 10 km., con camión volquete de 10
Tm.,costes de canon para tierras limpias.
CINCO EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

Página 14

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 2
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 01 TRABAJOS PREVIOS Y DEMOLICIÓN


01.01 m² DEMOLICIÓN ADOQUÍN S/MORTERO C/COMPRESOR
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 31 DE 64

m². Demolición, con martillo compresor de 2000 L/min, de adoquinado sentado con mortero de
cemento i/retirada de escombros a pie de carga, maquinaria auxiliar de obra y p.p. de costes in-
directos.
Mano de obra................................................. 11,88
Maquinaria..................................................... 1,00

TOTAL PARTIDA........................................... 12,88


01.02 m LEVANTADO BORDILLO A MANO
m Levantado de bordillo por medios manuales, i/retirada de escombros a pie de carga y p.p. de
costes indirectos.
Mano de obra................................................. 3,42

TOTAL PARTIDA........................................... 3,42


01.03 m² LEV. CALZADA AGLOMERADO ASFÁLTICO C/RETRO-PALA
m². Levantado de calzada de aglomerado asfáltico, de 15 cm de espesor, con retro-pala excava-
dora, i/retirada de escombros a pie de carga y p.p. de costes indirectos.
Mano de obra................................................. 0,79
Resto de obra y materiales............................... 2,09

TOTAL PARTIDA........................................... 2,88


01.04 ml CORTE PAVIMENTO ASFÁLTICO U HORMIGÓN C/DISCO
ml. Corte de pavimento de hormigón ó solera de aglomerado asfáltico ó mezcla bituminosa, con
cortadora de disco diamante, en suelo de calles ó calzadas, i/replanteo, maquinaria auxiliar de
obra y p.p. de costes indirectos.
Mano de obra................................................. 2,64
Maquinaria..................................................... 0,58

TOTAL PARTIDA........................................... 3,22


01.05 m² DEMOL. SOLERA HORMIGÓN 10 cm C/COMPRESOR
m². Demolición solera o pavimento de hormigón en masa, de 10 cm de espesor, con martillo
compresor de 2.000 L/min, i/retirada de escombros a pie de carga, maquinaria auxiliar de obra y
p.p. de costes indirectos, según NTE/ADD-19.
Mano de obra................................................. 5,63
Maquinaria..................................................... 0,59

TOTAL PARTIDA........................................... 6,22

Página 1

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 2
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 02 MOVIMIENTOS DE TIERRA


02.01 m² DESBROCE Y LIMPIEZA TERRENO A MÁQUINA
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 32 DE 64

m². Desbroce y limpieza de terreno por medios mecánicos, sin carga ni transporte y con p.p. de
costes indirectos.
Resto de obra y materiales............................... 0,18

TOTAL PARTIDA........................................... 0,18


02.02 m³ EXC. MECÁNICA ZANJAS TERRENO FLOJO
m³. Excavación, con retroexcavadora, de terrenos de consistencia floja, en apertura de zanjas,
con extracción de tierras a los bordes, i/p.p. de costes indirectos.
Mano de obra................................................. 2,11
Resto de obra y materiales............................... 3,53

TOTAL PARTIDA........................................... 5,64


02.03 m³ EXC. MINI-RETRO POZOS TERRENO FLOJO
m³. Excavación, con mini-retroexcavadora, de terrenos de consistencia floja, en apertura de po-
zos, con extracción de tierras a los bordes, i/p.p. de costes indirectos.
Mano de obra................................................. 3,94
Maquinaria..................................................... 14,02

TOTAL PARTIDA........................................... 17,96

Página 2

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 2
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 03 CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA


03.01 m³ HORMIGÓN LIMP. HL-150/P/20 VERTIDO MANUAL
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 33 DE 64

m³. Hormigón en masa HL-150/P/20 de dosificación 150 kg/m³, con tamaño máximo del árido
de 20 mm elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso verti-
do por medios manuales, vibrado y colocación. El espesor mínimo será de 10 cm, según
CTE/DB-SE-C y EHE-08.
Mano de obra................................................. 7,94
Resto de obra y materiales............................... 50,01

TOTAL PARTIDA........................................... 57,95


03.02 m³ HORMIGÓN HA-25/P/40/ IIa ZAN. V. M. ENCOF.
m³. Hormigón armado HA-25/P/40/ IIa N/mm², con tamaño máximo del árido de 40 mm, elabo-
rado en central en relleno de zanjas, i/armadura B-500 S (40 kg/m³), encofrado y desencofrado,
vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según CTE/DB-SE-C y EHE-08.
Mano de obra................................................. 38,55
Resto de obra y materiales............................... 94,49

TOTAL PARTIDA........................................... 133,05


03.03 m² ESTRUCT. PERGOLA PINO OREGÓN + ENTABLADO
m². Pérgola autoportante 1 agua de 6000x3000 en madera de pino Oregón Europeo : pilares de
90x90, vigas de 170x45, viguetas de 140x45 y tabla machihembrada de 115x21. Acabado la-
sur, 100 % natural a base de aceites y resinas vegetales, con protector ultravioleta color gris.
Cubierta asfáltica color marrón otoño. Tornillería de acero inoxidable y anclajes galvanizados en
caliente.

Mano de obra................................................. 28,17


Resto de obra y materiales............................... 102,35

TOTAL PARTIDA........................................... 130,53

Página 3

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 2
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 04 SANEAMIENTO
04.01 m TUBERÍA PVC TEJA SN-4 S/ARENA 125
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 34 DE 64

m. Tubería de PVC para saneamiento enterrado SN-4 de 125 mm de diámetro color teja, coloca-
da sobre cama de arena, con una pendiente mínima del 2 % , i/ p.p. de piezas especiales, y co-
nexión a arquetas existentes, según UNE EN 1329 y CTE/DB-HS 5.
Mano de obra................................................. 4,02
Resto de obra y materiales............................... 12,31

TOTAL PARTIDA........................................... 16,33


04.02 m TUBERÍA PVC TEJA SN-4 S/ARENA 200
m. Tubería de PVC para saneamiento enterrado SN-4 de 200 mm de diámetro color teja, coloca-
da sobre cama de arena, con una pendiente mínima del 2 % , i/ p.p. de piezas especiales y co-
nexión a arquetas, según UNE EN 1329 y CTE/DB-HS 5.
Mano de obra................................................. 6,66
Resto de obra y materiales............................... 25,05

TOTAL PARTIDA........................................... 31,71


04.03 ud ARQUETA REGISTRO 38x38x50 cm
ud. Arqueta de registro de 38x38x50 cm realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pie de es-
pesor recibido con mortero de cemento M5 según UNE-EN 998-2, enfoscada y bruñida en su
interior, i/solera de hormigón HM-20 N/mm² y tapa de fundición, según CTE/DB-HS 5.
Mano de obra................................................. 32,34
Resto de obra y materiales............................... 27,70

TOTAL PARTIDA........................................... 60,04


04.04 ud POZO REGISTRO D-80 PROFUNDIDAD 2 m
ud. Pozo de registro visitable, de 80 cm de diámetro interior y 2 m de profundidad, formado por
solera de hormigón HM-20 N/mm², de 20 cm de espesor, con canaleta de fondo, fábrica de ladri-
llo macizo de 1 pie de espesor, enfoscado y bruñido interiormente, pates de hierro, cerco y tapa
de hormigón armado HM-25 N/mm², i/excavación por medios mecánicos en terreno flojo, según
CTE/DB-HS 5.
Mano de obra................................................. 331,09
Resto de obra y materiales............................... 112,80

TOTAL PARTIDA........................................... 443,89


04.05 ud IMBORNAL 60x30x50 cm
ud. Imbornal 60x30x50 cm de hormigón prefabricado, para recogida de aguas pluviales, sobre
solera de hormigón HNE-20/P/20 N/mm² de 10 cm de espesor y recibido com mortero de ce-
mento y arena de río M5 según UNE-EN 998-2, totalmente instalado, según CTE/DB-HS 5.
Mano de obra................................................. 9,42
Resto de obra y materiales............................... 64,99

TOTAL PARTIDA........................................... 74,41

Página 4

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 2
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 05 INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO


05.01 m CANALIZACIÓN ALUMBRADO 2 PVC 63
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 35 DE 64

m. Canalización para red de alumbrado con dos tubos de PVC de D=63 mm, con alambre guía,
según norma de Compañía, sin incluir cables, incluso cama de arena, excavación y relleno y
conexión a arquetas existentes
Mano de obra................................................. 2,68
Maquinaria..................................................... 1,04
Resto de obra y materiales............................... 1,15

TOTAL PARTIDA........................................... 4,87


05.02 ud CIMENTACIÓN PIE BÁCULO + ARQUETA
ud. Cimentación para báculo de 50x50x50 cm, con hormigón HM-20/P/20 con cuatro redondos
de anclaje con rosca, i/arqueta de derivación adosada a la cimentación de 55x55x60 cm realiza-
da con fábrica de medio pie de ladrillo recibido con mortero de cemento y arena de río, , i/tapa de
fundición, excavación y retirada de tierras sobrantes a vertedero, totalmente terminada.
Mano de obra................................................. 18,80
Maquinaria..................................................... 1,73
Resto de obra y materiales............................... 54,45

TOTAL PARTIDA........................................... 74,98


05.03 ud COLUMNA DE 4 m+ CABEZA+ LUMINARIA LED
ud. Suministro y montaje de columna troncocónica de 4,00 m de altura Villa o similar y 76 mm
de diámetro en punta, con casquillo soldado en junta para fijación de luminaria pintada de color
negro, incluídos pernos de anclaje y luminaria de led.
Mano de obra................................................. 6,66
Resto de obra y materiales............................... 432,53

TOTAL PARTIDA........................................... 439,19

Página 5

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 2
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 06 INSTALACIÓN DE RIEGO


06.01 m TUBERÍA POLIETILENO BD 25/10 atm
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 36 DE 64

m. Tubería de polietileno baja densidad de D=25 mm apta para uso alimentario, para presión de
trabajo de 10 atmósferas, incluso p.p. de piezas especiales, junta, excavación, cama de arena
de 20 cm, rasanteo de la misma, colocación de la tubería, relleno de arena de 15 cm, y termina-
ción de relleno con tierra procedente de excavación, totalmente colocada.
Mano de obra................................................. 1,34
Resto de obra y materiales............................... 2,06

TOTAL PARTIDA........................................... 3,40


06.02 ud VÁLVULA DE BOLA DN=20 mm
ud. Válvula de bola de bronce para tubería de polietileno de 25 mm, provista de cuadradillo de
maniobra de 30x30, modelo BV-05-34 de BELGICAST o similar, PN 25, DN = 20 mm, coloca-
da en arqueta de registro de 30x30 cm de medidas interiores, construida con fábrica de ladrillo
macizo tosco de 1 pie de espesor, recibido con mortero de cemento M5 según UNE-EN 998-2,
colocado sobre solera de hormigón HM-20 N/mm²., enfoscada y bruñida por el interior con mor-
tero de cemento M15, cerco y tapa de fundición dúctil C-250, i/ excavación y relleno perimetral
posterior, CONEXIÓN A ACOMETIDA, colocada y probada y conexionada a línea de goteros.
Mano de obra................................................. 33,38
Resto de obra y materiales............................... 61,63

TOTAL PARTIDA........................................... 95,01


06.03 m TUBERÍA POLIETILENO D= 16 mm PRESIÓN
m. Suministro y montaje de tubería de polietileno de 16 mm de diámetro y 3 kg/cm² de presión
para riego por goteo, i/p.p. de piezas especiales y protección con mortero de cemento donde se
prevea que quede a la vista y pp de gotero donde exista un arbol.
Mano de obra................................................. 1,58
Resto de obra y materiales............................... 0,92

TOTAL PARTIDA........................................... 2,50


06.04 m TUBERÍA GOTEROS INTERLÍNEA 0,5 m
m. Suministro, colocación y puesta en ejecución de tubería goteros interlinea con distancia entre
ellos de 0.5 m, i/ p.p. de piezas especiales.
Mano de obra................................................. 0,79
Resto de obra y materiales............................... 0,85

TOTAL PARTIDA........................................... 1,64


06.05 ud ARQUETA REGISTRO 38x38x50 cm
ud. Arqueta de registro de 38x38x50 cm realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pie de es-
pesor recibido con mortero de cemento M5 según UNE-EN 998-2, enfoscada y bruñida en su
interior, i/solera de hormigón HM-20 N/mm² y tapa de fundición, según CTE/DB-HS 5.
Mano de obra................................................. 32,34
Resto de obra y materiales............................... 27,70

TOTAL PARTIDA........................................... 60,04

Página 6

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 2
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 07 URBANIZACIÓN Y PAVIMENTACIÓN


07.01 m³ ZAHORRA NATURAL EN SUBBASE
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 37 DE 64

m³. Zahorra natural, extendida compactada y perfilada por medios mecánicos, en sub-bases, me-
dida sobre perfil.
Mano de obra................................................. 1,32
Resto de obra y materiales............................... 12,21

TOTAL PARTIDA........................................... 13,53


07.02 m BORDILLO HORMIGÓN RECTO 15x35 cm
m. Bordillo prefabricado de hormigón de 15x35 cm, sobre solera de hormigón HM-20 N/mm².
tmáx. 40 mm de 10 cm de espesor, incluso excavación necesaria, colocado.
Mano de obra................................................. 2,34
Resto de obra y materiales............................... 3,68

TOTAL PARTIDA........................................... 6,02


07.03 m BORDILLO PREFABRICADO HORMIGÓN PECHO PALOMA
m. Suministro y ejecución de bordillo en prefabricado de hormigón, mod. "pecho de paloma" de
0,20 x 0,08 x 0,50 m, sobre solera de hormigón HM-20 N/mm² de 10 cm de espesor, i/ exca-
vación.
Mano de obra................................................. 3,28
Resto de obra y materiales............................... 6,35

TOTAL PARTIDA........................................... 9,63


07.04 m² SOLERA HORMIGÓN HNE-15/P/20 e=10 cm
m². Solera de 10 cm de espesor, realizada con hormigón HNE-15 N/mm². tmáx. del árido 20
mm elaborado en obra i/vertido, encofrado perimetral y colocado y p.p. de juntas, , aserrado de
las mismas y fratasado. Según EHE-08.
Mano de obra................................................. 4,02
Resto de obra y materiales............................... 8,02

TOTAL PARTIDA........................................... 12,04


07.05 m² SOLERA HA-25 #150x150x5 10 cm
m². Solera de 10 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/P/20/IIa N/mm²., tamaño máxi-
mo del árido 20 mm elaborado en central, i/vertido, colocación y armado con mallazo electrosol-
dado #150x150x5 mm, incluso p.p. de juntas, aserrado de las mismas y fratasado y biselado de
bordes. Se incluye posibles encofrados por distintos desniveles. Según EHE-08.
Mano de obra................................................. 4,19
Resto de obra y materiales............................... 8,03

TOTAL PARTIDA........................................... 12,22


07.06 m² PAVIMENTO TERRAZO RELIEVE 40x40 cm
m². Pavimento exteriores peatonal, con baldosa de terrazo en relieve de 40x40cm, sobre solera
de hormigón de HM-20 N/mm². táx 20mm y 10 cm de espesor, incluído enlechado de pavimen-
to con cemento coloreado y limpieza.
Mano de obra................................................. 3,85
Resto de obra y materiales............................... 9,03

TOTAL PARTIDA........................................... 12,88


07.07 m² P. ADOQUÍN HORMIGÓN E=6 cm BASE HORMIGÓN GRIS
m². Pavimento de acera con adoquín monocapa de hormigón FACOSA o similar espesor 6 cm
gris, sobre solera de hormigón HM-20 N/mm². tmáx. 40 mm y 10 cm de espesor, y capa inter-
media de arena de río de 5 cm de espesor, incluso recebado de juntas con arena, compactado
de adoquín y remates.
Mano de obra................................................. 4,06
Resto de obra y materiales............................... 7,62

TOTAL PARTIDA........................................... 11,68


07.08 m² PAVIMENTO ARCILLÓN Y CAPA DE ALBERO EN 5 CM
m². Pavimento de arcillón en una media de 20 cm de material arenoso, extendido, compactada
y perfilada por medios mecánicos.
Mano de obra................................................. 0,07
Resto de obra y materiales............................... 1,89

TOTAL PARTIDA........................................... 1,96

Página 7

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 2
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO
07.09 m² ACERA HORMIGÓN IMPRESO RODASOL 10 cm
m². Acera de hormigón impreso terminada con impresión "in situ" sobre hormigón fresco incluido
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 38 DE 64

con adición de 4 kg/m² de RODASOL IMPRESO o similar, suministro y adición, impresión


mediante moldes flexibles tratados con DESMOLDEANTE, suministro y aplicación de líquido de
curado, formación y sellado de juntas con masilla de poliuretano.
Mano de obra................................................. 8,19
Maquinaria..................................................... 0,07
Resto de obra y materiales............................... 11,06

TOTAL PARTIDA........................................... 19,32


07.10 m² PAVIMENTO CONTINUO CUARZO VERDE s/SOLERA
m². Pavimento continuo cuarzo verde tipo para pista deportiva o paseo , sobre solera de hormi-
gón sin incluir éstos, con acabado monolítico incorporando 3 kg. de cuarzo y 1,5 kg. de cemento
CEM I/45 R, i/replanteo de solera, encofrado y desencofrado, colocación del hormigón dejando
juntas de construcción en V, regleado y nivelado de solera, fratasado mecánico, incorporación
capa de rodadura, enlisado y pulimentado, curado del hormigón, aserrado de juntas de retracción
de 3 mm de espesor y profundidad 1/3 de la solera en cuadrículas no mayor de 5x5 m respetan-
do igualmente juntas de dilatación, BISELADO DE LOS FILOS DE SOLERA MEDIANTE
CORTE CON DISCO y sellado de juntas de retracción después de 28 días con masilla de po-
liuretano de elasticidad permanente, tipo Sikaflex-A1 o similar (sin incluir: hormigón, lámina de
polietileno, malla de refuerzo si fuera necesaria y preparación de la base).
Mano de obra................................................. 1,36
Resto de obra y materiales............................... 6,10

TOTAL PARTIDA........................................... 7,46


07.11 m² PAVIMENTO CÉSPED ARTIFICIAL SIN BASE
m². Césped artificial, 15 mm (1.050 g/m²) en fibra 100% polipropileno fibrilada tratada contra los
rayos UV resistente a la putrefacción, Así como, suministro y extensión de arena sílice redon-
deada y fijación con resinas a bordes de bordillo. Sin incluir sub-base de hormigón poroso.
Mano de obra................................................. 1,36
Resto de obra y materiales............................... 16,87

TOTAL PARTIDA........................................... 18,23


07.12 m² PAV. CONTINUO (PARQUE INFANTIL)
m². Pavimento a base de granulado de caucho EPDM, granulometría 1 a 4 mm, mezclado con
resina de P.U. ref. ELAS SPRSC 2008 o similar, en diversos colores (gama de 12 colores),
i/alisado y limpieza, para exteriores s/ CTE-DB SU.
Mano de obra................................................. 2,68
Resto de obra y materiales............................... 46,89

TOTAL PARTIDA........................................... 49,57

Página 8

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 2
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 08 MOBILIARIO URBANO


08.01 ud BANCO MODELO MADRID
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 39 DE 64

ud. Suministro y colocación de banco modelo MADRID con soporte fabricado en pletina de ace-
ro 50x10 y 50x12, asiento y respaldo con 3 tableros de madera tropical de 2.000x185x40 mm,
galvanizado y pintado, totalmente colocado.
Mano de obra................................................. 8,00
Resto de obra y materiales............................... 184,13

TOTAL PARTIDA........................................... 192,13


08.02 ud ALCORQUE HORMIGÓN
ud. Suministro y colocación de alcorque de hormigón prefabricado con orificios de 5 cm de 2 pie-
zas de 0,90x0,45 m de 6 cm de espesor.
Mano de obra................................................. 3,36
Resto de obra y materiales............................... 14,51

TOTAL PARTIDA........................................... 17,87


08.03 ud JUEGO COMBINADO INFANTIL ADAPTADO
ud. Construcción juego tipo combinado para niños de 3-6 años, con torres y toboganes, alguno
adaptado, todo ello construido en madera de contrachapado con tratamiento especial intemperie y
pintura 2 manos por aplicación electrostática con laca de 2 conponentes de poliuretano con formu-
lación especial, sin conponentes de metales tóxicos. El juego se fijará al terreno mediante anclaje
de estructura de madera a superficie solida con piezas metálicas. totalmente instalado para su
uso. Modelo a elegir por la D.F.
Mano de obra................................................. 375,63
Resto de obra y materiales............................... 13.298,22

TOTAL PARTIDA........................................... 13.673,85


08.04 ud BANCO MADERA MODELO PICNIC
ud. Suministro y colocación de banco modelo picnic con mesa y asiento sin respaldo de listones
de madera y tratado totalmente colocado incluso excavación y relleno de hormigón de base en
anclaje al terreno.
Mano de obra................................................. 14,80
Resto de obra y materiales............................... 228,25

TOTAL PARTIDA........................................... 243,05

Página 9

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 2
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 09 JARDINERIA
09.01 ud CHAMAEROPS EXCELSA 1,00 m ALTURA
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 40 DE 64

ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Chamaerops excelsa (Palmera de
abanico) de 1,0 m de altura de tronco con cepellón en container.
Mano de obra................................................. 10,00
Resto de obra y materiales............................... 39,53

TOTAL PARTIDA........................................... 49,53


09.02 ud CATALPA BIGNOIDES 14/16 CONTAINER
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Catalpa bignoniodes (Catalpa) de
14 a 16 cm de per. a 1 m del suelo con cepellón en container.
Mano de obra................................................. 10,00
Resto de obra y materiales............................... 27,26

TOTAL PARTIDA........................................... 37,26


09.03 ud ULMUS PUMILA 16/18 CONTAINER
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Ulmus pumila (Olmo) de 16 a 18
cm de per. a 1 m del suelo con cepellón en container.
Mano de obra................................................. 10,00
Resto de obra y materiales............................... 23,15

TOTAL PARTIDA........................................... 33,15


09.04 m SETO CUPRESSUS SEMPERVIRENS 0,6 m
m. Suministro, apertura de zanja, plantación y primer riego de Cupressus sempervirens (Ciprés)
de 0,6 a 0,8 m de altura con cepellón en container, (3 ud/Ml).
Mano de obra................................................. 2,68
Resto de obra y materiales............................... 8,02

TOTAL PARTIDA........................................... 10,70


09.05 ud SANTOLINA SPP 0,10-0,20 m ALTURA MACETA
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Santolina spp. (Abrótano hembra)
de 0,1 a 0,2 m de altura con cepellón en maceta.
Mano de obra................................................. 1,46
Resto de obra y materiales............................... 1,42

TOTAL PARTIDA........................................... 2,88


09.06 ud HYPERICUM CALICINUM 0,10-0,20 m
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Hypericum calicinum (Hiperico)
de 0,1 a 0,2 m de altura con cepellón en maceta.
Mano de obra................................................. 1,46
Resto de obra y materiales............................... 1,55

TOTAL PARTIDA........................................... 3,01


09.07 ud CINERARIA MARÍTIMA 0,10-0,20 m
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Cineraria maritima (Cineraria) de
0,1 a 0,2 m de altura con cepellón en maceta.
Mano de obra................................................. 1,46
Resto de obra y materiales............................... 1,97

TOTAL PARTIDA........................................... 3,43


09.08 ud SALVIA OFFICINALIS 0,10-0,20 m
ud. Suministro, apertura de hoyo, plantación y primer riego de Salvia officinalis (Salvia) de 0,1 a
0,2 m de altura con cepellón en maceta.
Mano de obra................................................. 1,46
Resto de obra y materiales............................... 1,42

TOTAL PARTIDA........................................... 2,88

Página 10

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 2
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 10 PISTA DE SKATE


10.01 ud PISTA DE SKATE
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 41 DE 64

UD. Pista de skate formada por 4 elementos distintos de piezas prefabricados de estructura de tu-
bos cuadrados de acero galvanizado en caliente con patas ajustables para nivelarse al suelo,
unidas las piezas con tornillos antibloqueantes. superficie de deslizamiento en fibra de vidrio de 9
mm de espesor en color azul compuesta por dos capas de Gel coat y Top coat a base de resi-
nas epóxicas y poliéster insaturados, con diseño según plano, y memoria constructiva formando
superficies inclinadas de distintas pendientes, zonas horizontales y prismas rectangulares de es-
casa altura. Inlcuido replanteo y fijación a solera de hormigón pulido no inlcuido con tornillos me-
tálicos expansivos de 100mm de longitud.
Mano de obra................................................. 161,04
Resto de obra y materiales............................... 17.761,72

TOTAL PARTIDA........................................... 17.922,76

Página 11

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 2
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 11 SEGURIDAD Y SALUD


SUBCAPÍTULO 11.01 INSTALACIONES DE BIENESTAR
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 42 DE 64

APARTADO 11.01.01 MOBILIARIO CASETAS


11.01.01.01 ud BOTIQUÍN DE URGENCIA
Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con tratamiento anti-
corrosivo y serigrafía de cruz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios, colocado.
Mano de obra................................................. 2,23
Resto de obra y materiales............................... 67,80

TOTAL PARTIDA........................................... 70,03


SUBCAPÍTULO 11.02 SEÑALIZACIÓN
APARTADO 11.02.01 CARTELES OBRA
11.02.01.01 ud PANEL COMPLETO PVC 700x1000 mm.
Panel completo serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. de espesor nominal. Ta-
maño 700x1000 mm. Válido para incluir hasta 15 símbolos de señales, incluso textos "Prohibido
el paso a toda persona ajena a la obra", i/colocación. s/R.D. 485/97.
Mano de obra................................................. 0,87
Resto de obra y materiales............................... 9,08

TOTAL PARTIDA........................................... 9,95


SUBCAPÍTULO 11.03 PROTECCIONES COLECTIVAS
11.03.01 m ALQ. VALLA ENREJADO GALV. PLIEGUES
Alquiler m./mes de valla metálica móvil de módulos prefabricados de 3,50x2,00 m. de altura,
enrejados de malla de D=5 mm. de espesor con cuatro pliegues de refuerzo, bastidores vertica-
les de D=40 mm. y 1,50 mm. de espesor, todo ello galvanizado en caliente, sobre soporte de
hormigón prefabricado de 230x600x150 mm., separados cada 3,50 m., accesorios de fijación, in-
cluso montaje y desmontaje. s/R.D. 486/97.
Mano de obra................................................. 1,07
Resto de obra y materiales............................... 2,48

TOTAL PARTIDA........................................... 3,55


SUBCAPÍTULO 11.04 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
APARTADO 11.04.01 E.P.I. PARA LA CABEZA
11.04.01.01 ud CASCO DE SEGURIDAD AJUST. RUEDA
Casco de seguridad con arnés de cabeza ajustable por medio de rueda dentada, para uso normal
y eléctrico hasta 440 V. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
Resto de obra y materiales............................... 9,19

TOTAL PARTIDA........................................... 9,19


11.04.01.02 ud GAFAS ANTIPOLVO
Gafas antipolvo antiempañables, panorámicas, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/R.D.
773/97 y R.D. 1407/92.
Resto de obra y materiales............................... 0,75

TOTAL PARTIDA........................................... 0,75


11.04.01.03 ud MASCARILLA CELULOSA DESECHABLE
Mascarilla de celulosa desechable para trabajos en ambiente con polvo y humos.
Resto de obra y materiales............................... 0,79

TOTAL PARTIDA........................................... 0,79


11.04.01.04 ud JUEGO TAPONES ANTIRUIDO SILICONA
Juego de tapones antirruido de silicona ajustables. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D.
1407/92.
Resto de obra y materiales............................... 0,46

TOTAL PARTIDA........................................... 0,46

Página 12

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 2
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

APARTADO 11.04.02 E.P.I. PARA EL CUERPO


11.04.02.01 ud PETO REFLECTANTE DE SEGURIDAD
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 43 DE 64

Peto reflectante de seguridad personal en colores amarillo o naranaja (amortizable en 1 usos).


Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
Resto de obra y materiales............................... 3,13

TOTAL PARTIDA........................................... 3,13


APARTADO 11.04.03 E.P.I. PARA LAS MANOS
11.04.03.01 ud PAR GUANTES DE LÁTEX ANTICORTE
Par de guantes de goma látex anticorte. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
Resto de obra y materiales............................... 0,92

TOTAL PARTIDA........................................... 0,92


APARTADO 11.04.04 E.P.I. PARA LOS PIES Y PIERNAS
11.04.04.01 ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD
Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero (amortizables en 1 usos). Certificado
CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
Resto de obra y materiales............................... 22,49

TOTAL PARTIDA........................................... 22,49

Página 13

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE PRECIOS 2
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 12 GESTION DE RESIDUOS DE RESIDUOS


12.01 M3 GESTION DE RESIDUOS
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 44 DE 64

M3.tratamiento de residuos de construcción y demolición (en adelante RCD) considerando como


tales a aquellas sustancias u objetos que, cumpliendo la definición legal medioambiental de “Resi-
duo”, se generen en obras de construcción, demolición o reparación, tanto en obras mayores co-
mo menores. LUGAR PARA VERTIDO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMO-
LICIÓN: PLANTA DE TRATAMIENTO DE VALSEQUILLO, QUEDANDO PROHIBIDO
VERTER ESCOMBROS EN LA ANTIGUA ESCOMBRERA (LA CUAL ESTÁ CERRADA
PARA DICHO USO) NI EN NINGÚN OTRO LUGAR QUE NO ESTE HABILITADO PA-
RA ELLO, se deberá contar con un resumen de los RCD entregados, acompañado con los do-
cumentos de recepción del gestor de RCD.
Se incluye la carga, transporte, descarga y canon de gestión de los residuos originados en la
obra.

Mano de obra................................................. 0,59


Maquinaria..................................................... 1,19
Resto de obra y materiales............................... 7,02

TOTAL PARTIDA........................................... 8,80


12.02 M3 GESTION DE RESIDUOS DE TIERRAS LIMPIAS
M3. carga, Transporte y descarga de tierras limpias no reutilizadas procedentes de excavación
a vertedero autorizado, con un recorrido total menor de 10 km., con camión volquete de 10
Tm.,costes de canon para tierras limpias.
Maquinaria..................................................... 1,22
Resto de obra y materiales............................... 4,54

TOTAL PARTIDA........................................... 5,76

Página 14

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 01 TRABAJOS PREVIOS Y DEMOLICIÓN


01.01 m² DEMOLICIÓN ADOQUÍN S/MORTERO C/COMPRESOR
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 45 DE 64

m². Demolición, con martillo compresor de 2000 L/min, de adoquinado sentado con mortero de cemento i/retirada
de escombros a pie de carga, maquinaria aux iliar de obra y p.p. de costes indirectos.
U01AA011 0,720 h Peón suelto 16,50 11,88
U02AK001 0,475 h Martillo compresor 2.000 l/min 2,10 1,00

TOTAL PARTIDA .................................................... 12,88


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS

01.02 m LEVANTADO BORDILLO A MANO


m Lev antado de bordillo por medios manuales, i/retirada de escombros a pie de carga y p.p. de costes indirectos.
U01AA011 0,207 h Peón suelto 16,50 3,42

TOTAL PARTIDA .................................................... 3,42


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS

01.03 m² LEV. CALZADA AGLOMERADO ASFÁLTICO C/RETRO-PALA


m². Lev antado de calzada de aglomerado asfáltico, de 15 cm de espesor, con retro-pala ex cav adora, i/retirada de
escombros a pie de carga y p.p. de costes indirectos.
U01AA010 0,048 h Peón especializado 16,50 0,79
A03CF010 0,045 h RETROPALA S/NEUMÁT. ARTIC 102 CV 46,41 2,09

TOTAL PARTIDA .................................................... 2,88


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS

01.04 ml CORTE PAVIMENTO ASFÁLTICO U HORMIGÓN C/DISCO


ml. Corte de pav imento de hormigón ó solera de aglomerado asfáltico ó mezcla bituminosa, con cortadora de disco
diamante, en suelo de calles ó calzadas, i/replanteo, maquinaria aux iliar de obra y p.p. de costes indirectos.
U01AA008 0,080 h Oficial segunda 16,50 1,32
U01AA010 0,080 h Peón especializado 16,50 1,32
U02AP001 0,150 h Cortadora hormigón disco diamante 3,84 0,58

TOTAL PARTIDA .................................................... 3,22


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS

01.05 m² DEMOL. SOLERA HORMIGÓN 10 cm C/COMPRESOR


m². Demolición solera o pav imento de hormigón en masa, de 10 cm de espesor, con martillo compresor de 2.000
L/min, i/retirada de escombros a pie de carga, maquinaria aux iliar de obra y p.p. de costes indirectos, según
NTE/ADD-19.
U01AA011 0,341 h Peón suelto 16,50 5,63
U02AK001 0,280 h Martillo compresor 2.000 l/min 2,10 0,59

TOTAL PARTIDA .................................................... 6,22


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS

Página 1

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 02 MOVIMIENTOS DE TIERRA


02.01 m² DESBROCE Y LIMPIEZA TERRENO A MÁQUINA
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 46 DE 64

m². Desbroce y limpieza de terreno por medios mecánicos, sin carga ni transporte y con p.p. de costes indirectos.
A03CA005 0,004 h CARGADORA S/NEUMÁTICOS C=1,30 m³ 44,45 0,18

TOTAL PARTIDA .................................................... 0,18


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con DIECIOCHO CÉNTIMOS

02.02 m³ EXC. MECÁNICA ZANJAS TERRENO FLOJO


m³. Ex cav ación, con retroex cav adora, de terrenos de consistencia floja, en apertura de zanjas, con ex tracción de
tierras a los bordes, i/p.p. de costes indirectos.
U01AA011 0,128 h Peón suelto 16,50 2,11
A03CF005 0,088 h RETROEXCAVADORA S/NEUMÁT. 117 CV 40,10 3,53

TOTAL PARTIDA .................................................... 5,64


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

02.03 m³ EXC. MINI-RETRO POZOS TERRENO FLOJO


m³. Ex cav ación, con mini-retroex cav adora, de terrenos de consistencia floja, en apertura de pozos, con ex trac-
ción de tierras a los bordes, i/p.p. de costes indirectos.
U01AA011 0,239 h Peón suelto 16,50 3,94
U02FK205 0,472 h Mini retroex cav adora 29,70 14,02

TOTAL PARTIDA .................................................... 17,96


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISIETE EUROS con NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS

Página 2

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 03 CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA


03.01 m³ HORMIGÓN LIMP. HL-150/P/20 VERTIDO MANUAL
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 47 DE 64

m³. Hormigón en masa HL-150/P/20 de dosificación 150 kg/m³, con tamaño máx imo del árido de 20 mm elaborado
en central para limpieza y niv elado de fondos de cimentación, incluso v ertido por medios manuales, v ibrado y co-
locación. El espesor mínimo será de 10 cm, según CTE/DB-SE-C y EHE-08.
U01AA011 0,481 h Peón suelto 16,50 7,94
A02FA400 1,000 m³ HORMIGÓN HL-150/P/20 CENTRAL 50,01 50,01

TOTAL PARTIDA .................................................... 57,95


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y SIETE EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS

03.02 m³ HORMIGÓN HA-25/P/40/ IIa ZAN. V. M. ENCOF.


m³. Hormigón armado HA-25/P/40/ IIa N/mm², con tamaño máx imo del árido de 40 mm, elaborado en central en
relleno de zanjas, i/armadura B-500 S (40 kg/m³), encofrado y desencofrado, v ertido por medios manuales, v ibra-
do y colocación. Según CTE/DB-SE-C y EHE-08.
U01AA011 1,321 h Peón suelto 16,50 21,80
A02FA733 1,000 m³ HORMIGÓN HA-25/P/40/ IIa CENTRAL 63,75 63,75
D04AA201 40,000 kg ACERO CORRUGADO B 500-S 0,89 35,60
D04CE001 1,800 m² ENCOFRADO MADERA ZANJAS 6,61 11,90

TOTAL PARTIDA .................................................... 133,05


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y TRES EUROS con CINCO CÉNTIMOS

03.03 m² ESTRUCT. PERGOLA PINO OREGÓN + ENTABLADO


m². Pérgola autoportante 1 agua de 6000x 3000 en madera de pino Oregón Europeo : pilares de 90x 90, v igas de
170x 45, v iguetas de 140x 45 y tabla machihembrada de 115x 21. Acabado lasur, 100 % natural a base de aceites
y resinas v egetales, con protector ultrav ioleta color gris. Cubierta asfáltica color marrón otoño. Tornillería de acero
inox idable y anclajes galv anizados en caliente.

D05AF205 0,070 m³ ELEM. ESTRUCT. MAD. PINO OREGÓN 1.505,79 105,41


D05AF037 1,000 m² ENTAB. TABLA M-H 23 mm PINO SILVESTRE ESPAÑOL 25,12 25,12

TOTAL PARTIDA .................................................... 130,53


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA EUROS con CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS

Página 3

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 04 SANEAMIENTO
04.01 m TUBERÍA PVC TEJA SN-4 S/ARENA 125
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 48 DE 64

m. Tubería de PVC para saneamiento enterrado SN-4 de 125 mm de diámetro color teja, colocada sobre cama de
arena, con una pendiente mínima del 2 %, i/ p.p. de piezas especiales, y conex ión a arquetas ex istentes, según
UNE EN 1329 y CTE/DB-HS 5.
U01FY105 0,120 h Oficial 1ª fontanero 17,00 2,04
U01FY110 0,120 h Ay udante fontanero 16,50 1,98
U05AG106 1,050 m Tubería PVC teja SN-4 D= 125 mm 6,23 6,54
U05AG025 0,500 ud P.p. de acces. tub. PVC 8,23 4,12
U04AA001 0,100 m³ Arena de río (0-5 mm) 16,54 1,65

TOTAL PARTIDA .................................................... 16,33


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con TREINTA Y TRES CÉNTIMOS

04.02 m TUBERÍA PVC TEJA SN-4 S/ARENA 200


m. Tubería de PVC para saneamiento enterrado SN-4 de 200 mm de diámetro color teja, colocada sobre cama de
arena, con una pendiente mínima del 2 %, i/ p.p. de piezas especiales y conex ión a arquetas, según UNE EN
1329 y CTE/DB-HS 5.
U01FY105 0,199 h Oficial 1ª fontanero 17,00 3,38
U01FY110 0,199 h Ay udante fontanero 16,50 3,28
U05AG108 1,050 m Tubería PVC teja SN-4 D= 200 mm 11,78 12,37
U04AA001 0,100 m³ Arena de río (0-5 mm) 16,54 1,65
U05AG025 1,340 ud P.p. de acces. tub. PVC 8,23 11,03

TOTAL PARTIDA .................................................... 31,71


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y UN EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS

04.03 ud ARQUETA REGISTRO 38x38x50 cm


ud. Arqueta de registro de 38x 38x 50 cm realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pie de espesor recibido con
mortero de cemento M5 según UNE-EN 998-2, enfoscada y bruñida en su interior, i/solera de hormigón HM-20
N/mm² y tapa de fundición, según CTE/DB-HS 5.
U01AA007 1,281 h Oficial primera 17,00 21,78
U01AA010 0,640 h Peón especializado 16,50 10,56
A02BP510 0,082 m³ HORMIGÓN HNE-20/P/40 elab. obra 85,22 6,99
A01JF002 0,012 m³ MORTERO CEMENTO 1/2 99,62 1,20
U05DA080 1,000 ud Tapa fundición y cerco metálico 50x 50x 6 16,63 16,63
U10DA001 48,000 ud Ladrillo cerámico 24x 12x 7 0,06 2,88

TOTAL PARTIDA .................................................... 60,04


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA EUROS con CUATRO CÉNTIMOS

04.04 ud POZO REGISTRO D-80 PROFUNDIDAD 2 m


ud. Pozo de registro v isitable, de 80 cm de diámetro interior y 2 m de profundidad, formado por solera de hormigón
HM-20 N/mm², de 20 cm de espesor, con canaleta de fondo, fábrica de ladrillo macizo de 1 pie de espesor, enfos-
cado y bruñido interiormente, pates de hierro, cerco y tapa de hormigón armado HM-25 N/mm², i/ex cav ación por
medios mecánicos en terreno flojo, según CTE/DB-HS 5.
U01AA007 12,013 h Oficial primera 17,00 204,22
U01AA010 7,689 h Peón especializado 16,50 126,87
A02BP510 0,200 m³ HORMIGÓN HNE-20/P/40 elab. obra 85,22 17,04
A01JF002 0,100 m³ MORTERO CEMENTO 1/2 99,62 9,96
A02FA610 0,040 m³ HORMIGÓN HM-25/P/40/ I CENTRAL 63,06 2,52
U10DA001 520,000 ud Ladrillo cerámico 24x 12x 7 0,06 31,20
D0307 1,000 uf tapa circulara de fundición. 52,08 52,08

TOTAL PARTIDA .................................................... 443,89


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES EUROS con OCHENTA Y NUEVE
CÉNTIMOS

Página 4

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
04.05 ud IMBORNAL 60x30x50 cm
ud. Imbornal 60x 30x 50 cm de hormigón prefabricado, para recogida de aguas pluv iales, sobre solera de hormigón
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 49 DE 64

HNE-20/P/20 N/mm² de 10 cm de espesor y recibido com mortero de cemento y arena de río M5 según UNE-EN
998-2, totalmente instalado, según CTE/DB-HS 5.
U01AA007 0,281 h Oficial primera 17,00 4,78
U01AA010 0,281 h Peón especializado 16,50 4,64
U05DG003 1,000 ud Imbornal hormigón 60x 30x 50 30,09 30,09
A02BP501 0,100 m³ HORMIGÓN HNE-20/P/20 elab. obra 86,37 8,64
D03DE05 1,000 ud tapa de fundición 26,26 26,26

TOTAL PARTIDA .................................................... 74,41


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y CUATRO EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS

Página 5

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 05 INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO


05.01 m CANALIZACIÓN ALUMBRADO 2 PVC 63
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 50 DE 64

m. Canalización para red de alumbrado con dos tubos de PVC de D=63 mm, con alambre guía, según norma de
Compañía, sin incluir cables, incluso cama de arena, ex cav ación y relleno y conex ión a arquetas ex istentes
U01AA007 0,080 h Oficial primera 17,00 1,36
U01AA011 0,080 h Peón suelto 16,50 1,32
U39GK010 2,000 m Tubo PVC corrugado D=63 mm 0,44 0,88
U39CA001 0,108 t Arena amarilla 2,46 0,27
U39AA002 0,030 h Retroex cav adora neumáticos 34,65 1,04

TOTAL PARTIDA .................................................... 4,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS

05.02 ud CIMENTACIÓN PIE BÁCULO + ARQUETA


ud. Cimentación para báculo de 50x 50x 50 cm, con hormigón HM-20/P/20 con cuatro redondos de anclaje con ros-
ca, i/arqueta de deriv ación adosada a la cimentación de 55x 55x 60 cm realizada con fábrica de medio pie de ladri-
llo recibido con mortero de cemento y arena de río, , i/tapa de fundición, ex cav ación y retirada de tierras sobrantes
a v ertedero, totalmente terminada.
U01AA007 0,561 h Oficial primera 17,00 9,54
U01AA008 0,561 h Oficial segunda 16,50 9,26
U04MA510 0,225 m³ Hormigón HM-20/P/40/ I central 61,33 13,80
U39BA001 0,050 h Ex cav ación zanjas terreno transito 34,65 1,73
U39ZV050 4,000 ud Perno de anclaje 2,63 10,52
U39SA001 150,000 ud Ladrillo hueco sencillo 0,09 13,50
U39GN001 1,000 ud Tapa de fundición 400x 400 16,63 16,63

TOTAL PARTIDA .................................................... 74,98


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y CUATRO EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS

05.03 ud COLUMNA DE 4 m+ CABEZA+ LUMINARIA LED


ud. Suministro y montaje de columna troncocónica de 4,00 m de altura Villa o similar y 76 mm de diámetro en pun-
ta, con casquillo soldado en junta para fijación de luminaria pintada de color negro, incluídos pernos de anclaje y
luminaria de led.
U01AA007 0,199 h Oficial primera 17,00 3,38
U01AA011 0,199 h Peón suelto 16,50 3,28
U37VY010 1,000 ud Columna de 4 m 240,72 240,72
U32XZSD 1,000 ud cabeza luminaria policarbonato 67,51 67,51
D3605 1,000 ud modulo de 12 LED 36 w 124,30 124,30

TOTAL PARTIDA .................................................... 439,19


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE EUROS con DIECINUEVE
CÉNTIMOS

Página 6

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 06 INSTALACIÓN DE RIEGO


06.01 m TUBERÍA POLIETILENO BD 25/10 atm
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 51 DE 64

m. Tubería de polietileno baja densidad de D=25 mm apta para uso alimentario, para presión de trabajo de 10 at-
mósferas, incluso p.p. de piezas especiales, junta, ex cav ación, cama de arena de 20 cm, rasanteo de la misma,
colocación de la tubería, relleno de arena de 15 cm, y terminación de relleno con tierra procedente de ex cav ación,
totalmente colocada.
U01AA007 0,040 h Oficial primera 17,00 0,68
U01AA009 0,040 h Ay udante 16,50 0,66
U04AA001 0,100 m³ Arena de río (0-5 mm) 16,54 1,65
U37OG205 1,050 m Tubería polietileno BD25/10 atm 0,39 0,41

TOTAL PARTIDA .................................................... 3,40


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CUARENTA CÉNTIMOS

06.02 ud VÁLVULA DE BOLA DN=20 mm


ud. Válv ula de bola de bronce para tubería de polietileno de 25 mm, prov ista de cuadradillo de maniobra de 30x 30,
modelo BV-05-34 de BELGICAST o similar, PN 25, DN = 20 mm, colocada en arqueta de registro de 30x 30 cm de
medidas interiores, construida con fábrica de ladrillo macizo tosco de 1 pie de espesor, recibido con mortero de ce-
mento M5 según UNE-EN 998-2, colocado sobre solera de hormigón HM-20 N/mm²., enfoscada y bruñida por el
interior con mortero de cemento M15, cerco y tapa de fundición dúctil C-250, i/ ex cav ación y relleno perimetral
posterior, CONEXIÓN A ACOMETIDA, colocada y probada y conex ionada a línea de goteros.
U01AA007 0,720 h Oficial primera 17,00 12,24
U01AA009 0,720 h Ay udante 16,50 11,88
U01AA011 0,561 h Peón suelto 16,50 9,26
U37PG020 1,000 ud Llav e de esfera 3/4" 26,30 26,30
A02BP510 0,104 m³ HORMIGÓN HNE-20/P/40 elab. obra 85,22 8,86
A01JF006 0,079 m³ MORTERO CEMENTO M5 68,16 5,38
U10DA001 130,000 ud Ladrillo cerámico 24x 12x 7 0,06 7,80
A01JF003 0,007 m³ MORTERO CEMENTO M15 85,15 0,60
U05DA090 1,000 ud Tapa y cerco fundición 30x 30 12,69 12,69

TOTAL PARTIDA .................................................... 95,01


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y CINCO EUROS con UN CÉNTIMOS

06.03 m TUBERÍA POLIETILENO D= 16 mm PRESIÓN


m. Suministro y montaje de tubería de polietileno de 16 mm de diámetro y 3 kg/cm² de presión para riego por go-
teo, i/p.p. de piezas especiales y protección con mortero de cemento donde se prev ea que quede a la v ista y pp
de gotero donde ex ista un arbol.
U01FR005 0,048 h Jardinero especialista 16,50 0,79
U01FR013 0,048 h Peón ordinario jardinero 16,50 0,79
U40AG190 1,000 m Tubería polietileno 16 mm/3 atm 0,57 0,57
U40AG226 0,300 ud Piezas de enlace de polietileno 1,18 0,35

TOTAL PARTIDA .................................................... 2,50


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con CINCUENTA CÉNTIMOS

06.04 m TUBERÍA GOTEROS INTERLÍNEA 0,5 m


m. Suministro, colocación y puesta en ejecución de tubería goteros interlinea con distancia entre ellos de 0.5 m, i/
p.p. de piezas especiales.
U01FR005 0,008 h Jardinero especialista 16,50 0,13
U01FR013 0,040 h Peón ordinario jardinero 16,50 0,66
U40AK300 1,000 m Tubería goteo interlínea 0,50 0,85 0,85

TOTAL PARTIDA .................................................... 1,64


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

Página 7

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
06.05 ud ARQUETA REGISTRO 38x38x50 cm
ud. Arqueta de registro de 38x 38x 50 cm realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pie de espesor recibido con
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 52 DE 64

mortero de cemento M5 según UNE-EN 998-2, enfoscada y bruñida en su interior, i/solera de hormigón HM-20
N/mm² y tapa de fundición, según CTE/DB-HS 5.
U01AA007 1,281 h Oficial primera 17,00 21,78
U01AA010 0,640 h Peón especializado 16,50 10,56
A02BP510 0,082 m³ HORMIGÓN HNE-20/P/40 elab. obra 85,22 6,99
A01JF002 0,012 m³ MORTERO CEMENTO 1/2 99,62 1,20
U05DA080 1,000 ud Tapa fundición y cerco metálico 50x 50x 6 16,63 16,63
U10DA001 48,000 ud Ladrillo cerámico 24x 12x 7 0,06 2,88

TOTAL PARTIDA .................................................... 60,04


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA EUROS con CUATRO CÉNTIMOS

Página 8

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 07 URBANIZACIÓN Y PAVIMENTACIÓN


07.01 m³ ZAHORRA NATURAL EN SUBBASE
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 53 DE 64

m³. Zahorra natural, ex tendida compactada y perfilada por medios mecánicos, en sub-bases, medida sobre perfil.
U01AA011 0,080 h Peón suelto 16,50 1,32
U37EA001 1,000 m³ Zahorra natural 10,42 10,42
U04PY001 0,200 m³ Agua 1,37 0,27
A03CI005 0,040 h retroex cav adora 30,55 1,22
A03CK005 0,100 h PISÓN MOTOR DE GASOLINA A=30 cm 2,95 0,30

TOTAL PARTIDA .................................................... 13,53


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRECE EUROS con CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS

07.02 m BORDILLO HORMIGÓN RECTO 15x35 cm


m. Bordillo prefabricado de hormigón de 15x 35 cm, sobre solera de hormigón HM-20 N/mm². tmáx . 40 mm de 10
cm de espesor, incluso ex cav ación necesaria, colocado.
U01AA010 0,142 h Peón especializado 16,50 2,34
A01JF006 0,001 m³ MORTERO CEMENTO M5 68,16 0,07
U37CE007 1,000 m Bordillo hormigón recto 15x 35 1,74 1,74
A02BP510 0,022 m³ HORMIGÓN HNE-20/P/40 elab. obra 85,22 1,87

TOTAL PARTIDA .................................................... 6,02


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con DOS CÉNTIMOS

07.03 m BORDILLO PREFABRICADO HORMIGÓN PECHO PALOMA


m. Suministro y ejecución de bordillo en prefabricado de hormigón, mod. "pecho de paloma" de 0,20 x 0,08 x 0,50
m, sobre solera de hormigón HM-20 N/mm² de 10 cm de espesor, i/ ex cav ación.
U01FR005 0,199 h Jardinero especialista 16,50 3,28
U40SA070 2,000 ud Bordillo pref.horm.jard. 2,63 5,26
A01JF006 0,001 m³ MORTERO CEMENTO M5 68,16 0,07
A02BP510 0,012 m³ HORMIGÓN HNE-20/P/40 elab. obra 85,22 1,02

TOTAL PARTIDA .................................................... 9,63


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con SESENTA Y TRES CÉNTIMOS

07.04 m² SOLERA HORMIGÓN HNE-15/P/20 e=10 cm


m². Solera de 10 cm de espesor, realizada con hormigón HNE-15 N/mm². tmáx . del árido 20 mm elaborado en
obra i/v ertido, encofrado perimetral y colocado y p.p. de juntas, , aserrado de las mismas y fratasado. Según
EHE-08.
U01AA007 0,120 h Oficial primera 17,00 2,04
U01AA011 0,120 h Peón suelto 16,50 1,98
A02BP301 0,100 m³ HORMIGÓN HNE-15/P/20 elab. obra 80,23 8,02

TOTAL PARTIDA .................................................... 12,04


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con CUATRO CÉNTIMOS

07.05 m² SOLERA HA-25 #150x150x5 10 cm


m². Solera de 10 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/P/20/IIa N/mm²., tamaño máx imo del árido 20 mm
elaborado en central, i/v ertido, colocación y armado con mallazo electrosoldado #150x 150x 5 mm, incluso p.p. de
juntas, aserrado de las mismas y fratasado y biselado de bordes. Se incluy e posibles encofrados por distintos
desniv eles. Según EHE-08.
U01AA007 0,120 h Oficial primera 17,00 2,04
U01AA011 0,120 h Peón suelto 16,50 1,98
D04PH010 1,000 m² MALLAZO ELECTROSOLDADO 15x 15 D=5 1,82 1,82
A02FA723 0,100 m³ HORMIGÓN HA-25/P/20/ IIa CENTRAL 63,75 6,38

TOTAL PARTIDA .................................................... 12,22


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS

Página 9

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
07.06 m² PAVIMENTO TERRAZO RELIEVE 40x40 cm
m². Pav imento ex teriores peatonal, con baldosa de terrazo en reliev e de 40x 40cm, sobre solera de hormigón de
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 54 DE 64

HM-20 N/mm². táx 20mm y 10 cm de espesor, incluído enlechado de pav imento con cemento coloreado y limpie-
za.
U01AA007 0,090 h Oficial primera 17,00 1,53
U01AA009 0,090 h Ay udante 16,50 1,49
U01AA011 0,050 h Peón suelto 16,50 0,83
A01JK005 0,030 m³ MORTERO CEMENTO PREPARADO M5 58,48 1,75
U37DM005 1,050 m² Terrazo reliev e 40x 40 cm 6,93 7,28

TOTAL PARTIDA .................................................... 12,88


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS

07.07 m² P. ADOQUÍN HORMIGÓN E=6 cm BASE HORMIGÓN GRIS


m². Pav imento de acera con adoquín monocapa de hormigón FACOSA o similar espesor 6 cm gris, sobre solera
de hormigón HM-20 N/mm². tmáx . 40 mm y 10 cm de espesor, y capa intermedia de arena de río de 5 cm de es-
pesor, incluso recebado de juntas con arena, compactado de adoquín y remates.
U01FZ801 0,239 h oficial de 1º 17,00 4,06
U04AA001 0,050 m³ Arena de río (0-5 mm) 16,54 0,83
U37FG001 1,035 m² Adoquín FACOSA e=6 cm gris o similar 6,56 6,79

TOTAL PARTIDA .................................................... 11,68


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS

07.08 m² PAVIMENTO ARCILLÓN Y CAPA DE ALBERO EN 5 CM


m². Pav imento de arcillón en una media de 20 cm de material arenoso, ex tendido, compactada y perfilada por
medios mecánicos.
U01AA011 0,004 h Peón suelto 16,50 0,07
U04AA101 0,100 t ARCILLÓN 4,38 0,44
U04AA105 0,080 t albero 14,01 1,12
U04PY001 0,020 m³ Agua 1,37 0,03
A03CK005 0,100 h PISÓN MOTOR DE GASOLINA A=30 cm 2,95 0,30

TOTAL PARTIDA .................................................... 1,96


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS

07.09 m² ACERA HORMIGÓN IMPRESO RODASOL 10 cm


m². Acera de hormigón impreso terminada con impresión "in situ" sobre hormigón fresco incluido con adición de 4
kg/m² de RODASOL IMPRESO o similar, suministro y adición, impresión mediante moldes flex ibles tratados con
DESMOLDEANTE, suministro y aplicación de líquido de curado, formación y sellado de juntas con masilla de po-
liuretano.
U01AA007 0,200 h Oficial primera 17,00 3,40
U01AA009 0,200 h Ay udante 16,50 3,30
U01AA011 0,090 h Peón suelto 16,50 1,49
U18WA035 4,000 kg IMPRESO 0,41 1,64
U04PP750 0,200 kg Desmoldeante 2,55 0,51
U04PP700 0,150 kg Líquido curado impermeabilizante 2,88 0,43
U02SA060 0,050 h Cortadora doble disco 1,46 0,07
U16DJ101 0,100 kg Cartucho 4,56 0,46
A02BP301 0,100 m³ HORMIGÓN HNE-15/P/20 elab. obra 80,23 8,02

TOTAL PARTIDA .................................................... 19,32


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECINUEVE EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS

Página 10

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
07.10 m² PAVIMENTO CONTINUO CUARZO VERDE s/SOLERA
m². Pav imento continuo cuarzo v erde tipo para pista deportiv a o paseo , sobre solera de hormigón sin incluir és-
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 55 DE 64

tos, con acabado monolítico incorporando 3 kg. de cuarzo y 1,5 kg. de cemento CEM I/45 R, i/replanteo de sole-
ra, encofrado y desencofrado, colocación del hormigón dejando juntas de construcción en V, regleado y niv elado
de solera, fratasado mecánico, incorporación capa de rodadura, enlisado y pulimentado, curado del hormigón, ase-
rrado de juntas de retracción de 3 mm de espesor y profundidad 1/3 de la solera en cuadrículas no may or de 5x 5
m respetando igualmente juntas de dilatación, BISELADO DE LOS FILOS DE SOLERA MEDIANTE CORTE CON
DISCO y sellado de juntas de retracción después de 28 días con masilla de poliuretano de elasticidad permanente,
tipo Sikaflex -A1 o similar (sin incluir: hormigón, lámina de polietileno, malla de refuerzo si fuera necesaria y prepa-
ración de la base).
U01AA007 0,080 h Oficial primera 17,00 1,36
U38AA010 1,000 m² Pav imento continuo cuarzo v erde 5,25 5,25
U38AA855 0,250 m Sellado de junta SIKAFLEX A-1 o similar 2,05 0,51
U38AA870 0,040 m Sellado junta dilatación 2x 2 cm 8,45 0,34

TOTAL PARTIDA .................................................... 7,46


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS

07.11 m² PAVIMENTO CÉSPED ARTIFICIAL SIN BASE


m². Césped artificial, 15 mm (1.050 g/m²) en fibra 100% polipropileno fibrilada tratada contra los ray os UV resistente
a la putrefacción, Así como, suministro y ex tensión de arena sílice redondeada y fijación con resinas a bordes de
bordillo. Sin incluir sub-base de hormigón poroso.
U38AO062 1,000 m² Césped artificial 15 mm 16,87 16,87
U01AA007 0,080 h Oficial primera 17,00 1,36

TOTAL PARTIDA .................................................... 18,23


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS

07.12 m² PAV. CONTINUO (PARQUE INFANTIL)


m². Pav imento a base de granulado de caucho EPDM, granulometría 1 a 4 mm, mezclado con resina de P.U. ref.
ELAS SPRSC 2008 o similar, en div ersos colores (gama de 12 colores), i/alisado y limpieza, para ex teriores s/
CTE-DB SU.
U01AA007 0,080 h Oficial primera 17,00 1,36
U01AA011 0,080 h Peón suelto 16,50 1,32
U18OD245 1,050 m² Pav imento Continuo Pav imentos Infantiles 44,66 46,89

TOTAL PARTIDA .................................................... 49,57


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y NUEVE EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS

Página 11

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 08 MOBILIARIO URBANO


08.01 ud BANCO MODELO MADRID
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 56 DE 64

ud. Suministro y colocación de banco modelo MADRID con soporte fabricado en pletina de acero 50x 10 y 50x 12,
asiento y respaldo con 3 tableros de madera tropical de 2.000x 185x 40 mm, galv anizado y pintado, totalmente co-
locado.
U01AA007 0,239 h Oficial primera 17,00 4,06
U01AA009 0,239 h Ay udante 16,50 3,94
U37LA520 1,000 ud Banco modelo MADRID 184,13 184,13

TOTAL PARTIDA .................................................... 192,13


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO NOVENTA Y DOS EUROS con TRECE CÉNTIMOS

08.02 ud ALCORQUE HORMIGÓN


ud. Suministro y colocación de alcorque de hormigón prefabricado con orificios de 5 cm de 2 piezas de 0,90x 0,45
m de 6 cm de espesor.
U01AA007 0,120 h Oficial primera 17,00 2,04
U01AA011 0,080 h Peón suelto 16,50 1,32
U37LI001 1,000 ud Alcorque hormigón 14,51 14,51

TOTAL PARTIDA .................................................... 17,87


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISIETE EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS

08.03 ud JUEGO COMBINADO INFANTIL ADAPTADO


ud. Construcción juego tipo combinado para niños de 3-6 años, con torres y toboganes, alguno adaptado, todo ello
construido en madera de contrachapado con tratamiento especial intemperie y pintura 2 manos por aplicación elec-
trostática con laca de 2 conponentes de poliuretano con formulación especial, sin conponentes de metales tóx icos.
El juego se fijará al terreno mediante anclaje de estructura de madera a superficie solida con piezas metálicas. total-
mente instalado para su uso. Modelo a elegir por la D.F.
U01AA007 11,213 h Oficial primera 17,00 190,62
U01AA009 11,213 h Ay udante 16,50 185,01
D3603 1,000 ud columpio de dos asientos 2.380,00 2.380,00
D36005 1,000 ud multijuego 9.695,00 9.695,00
D36006 1,000 ud juego de muelle de 2 plazas 616,22 616,22
080306 1,000 ud juego de muelle integración una plaza 607,00 607,00

TOTAL PARTIDA .................................................... 13.673,85


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRECE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y TRES EUROS con OCHENTA Y
CINCO CÉNTIMOS

08.04 ud BANCO MADERA MODELO PICNIC


ud. Suministro y colocación de banco modelo picnic con mesa y asiento sin respaldo de listones de madera y tra-
tado totalmente colocado incluso ex cav ación y relleno de hormigón de base en anclaje al terreno.
U01AA007 0,481 h Oficial primera 17,00 8,18
U01AA011 0,401 h Peón suelto 16,50 6,62
U37LA510 1,000 ud Banco modelo picnic 228,25 228,25

TOTAL PARTIDA .................................................... 243,05


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES EUROS con CINCO CÉNTIMOS

Página 12

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 09 JARDINERIA
09.01 ud CHAMAEROPS EXCELSA 1,00 m ALTURA
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 57 DE 64

ud. Suministro, apertura de hoy o, plantación y primer riego de Chamaerops ex celsa (Palmera de abanico) de 1,0
m de altura de tronco con cepellón en container.
U01FR009 0,199 h Jardinero 17,00 3,38
U01FR013 0,401 h Peón ordinario jardinero 16,50 6,62
U04PY001 0,100 m³ Agua 1,37 0,14
U40GA050 1,000 ud Chamaerops ex celsa 1 m tronco cepellón 39,39 39,39

TOTAL PARTIDA .................................................... 49,53


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y NUEVE EUROS con CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS

09.02 ud CATALPA BIGNOIDES 14/16 CONTAINER


ud. Suministro, apertura de hoy o, plantación y primer riego de Catalpa bignoniodes (Catalpa) de 14 a 16 cm de
per. a 1 m del suelo con cepellón en container.
U01FR009 0,199 h Jardinero 17,00 3,38
U01FR013 0,401 h Peón ordinario jardinero 16,50 6,62
U04PY001 0,100 m³ Agua 1,37 0,14
U40GA160 1,000 ud Catalpa big. 14-16 cm cepellon 27,12 27,12

TOTAL PARTIDA .................................................... 37,26


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y SIETE EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS

09.03 ud ULMUS PUMILA 16/18 CONTAINER


ud. Suministro, apertura de hoy o, plantación y primer riego de Ulmus pumila (Olmo) de 16 a 18 cm de per. a 1 m
del suelo con cepellón en container.
U01FR009 0,199 h Jardinero 17,00 3,38
U01FR013 0,401 h Peón ordinario jardinero 16,50 6,62
U04PY001 0,100 m³ Agua 1,37 0,14
U40GA345 1,000 ud Ulmus pumila 16-18 cm cepellon 23,01 23,01

TOTAL PARTIDA .................................................... 33,15


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y TRES EUROS con QUINCE CÉNTIMOS

09.04 m SETO CUPRESSUS SEMPERVIRENS 0,6 m


m. Suministro, apertura de zanja, plantación y primer riego de Cupressus semperv irens (Ciprés) de 0,6 a 0,8 m de
altura con cepellón en container, (3 ud/Ml).
U01FR009 0,080 h Jardinero 17,00 1,36
U01FR013 0,080 h Peón ordinario jardinero 16,50 1,32
U04PY001 0,100 m³ Agua 1,37 0,14
U40MA010 1,000 m S.cupre.semp.0,6-0,8 c.(3 ud) 7,88 7,88

TOTAL PARTIDA .................................................... 10,70


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con SETENTA CÉNTIMOS

09.05 ud SANTOLINA SPP 0,10-0,20 m ALTURA MACETA


ud. Suministro, apertura de hoy o, plantación y primer riego de Santolina spp. (Abrótano hembra) de 0,1 a 0,2 m de
altura con cepellón en maceta.
U01FR009 0,016 h Jardinero 17,00 0,27
U01FR013 0,072 h Peón ordinario jardinero 16,50 1,19
U04PY001 0,030 m³ Agua 1,37 0,04
U40MA350 1,000 ud Santolina spp.0,1-0,2 m maceta 1,38 1,38

TOTAL PARTIDA .................................................... 2,88


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS

Página 13

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
09.06 ud HYPERICUM CALICINUM 0,10-0,20 m
ud. Suministro, apertura de hoy o, plantación y primer riego de Hy pericum calicinum (Hiperico) de 0,1 a 0,2 m de
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 58 DE 64

altura con cepellón en maceta.


U01FR009 0,016 h Jardinero 17,00 0,27
U01FR013 0,072 h Peón ordinario jardinero 16,50 1,19
U04PY001 0,030 m³ Agua 1,37 0,04
U40MA310 1,000 ud Hy pericum cali.0,1-0,2 m.maceta 1,51 1,51

TOTAL PARTIDA .................................................... 3,01


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con UN CÉNTIMOS

09.07 ud CINERARIA MARÍTIMA 0,10-0,20 m


ud. Suministro, apertura de hoy o, plantación y primer riego de Cineraria maritima (Cineraria) de 0,1 a 0,2 m de al-
tura con cepellón en maceta.
U01FR009 0,016 h Jardinero 17,00 0,27
U01FR013 0,072 h Peón ordinario jardinero 16,50 1,19
U04PY001 0,030 m³ Agua 1,37 0,04
U40MA300 1,000 ud Cineraria mari.0,1-0,2 m.maceta 1,93 1,93

TOTAL PARTIDA .................................................... 3,43


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS

09.08 ud SALVIA OFFICINALIS 0,10-0,20 m


ud. Suministro, apertura de hoy o, plantación y primer riego de Salv ia officinalis (Salv ia) de 0,1 a 0,2 m de altura
con cepellón en maceta.
U01FR009 0,016 h Jardinero 17,00 0,27
U01FR013 0,072 h Peón ordinario jardinero 16,50 1,19
U04PY001 0,030 m³ Agua 1,37 0,04
U40MA340 1,000 ud Salv ia offi. 0,1-0,2 m. maceta 1,38 1,38

TOTAL PARTIDA .................................................... 2,88


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS

Página 14

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 10 PISTA DE SKATE


10.01 ud PISTA DE SKATE
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 59 DE 64

UD. Pista de skate formada por 4 elementos distintos de piezas prefabricados de estructura de tubos cuadrados de
acero galv anizado en caliente con patas ajustables para niv elarse al suelo, unidas las piezas con tornillos antiblo-
queantes. superficie de deslizamiento en fibra de v idrio de 9 mm de espesor en color azul compuesta por dos ca-
pas de Gel coat y Top coat a base de resinas epóx icas y poliéster insaturados, con diseño según plano, y memo-
ria constructiv a formando superficies inclinadas de distintas pendientes, zonas horizontales y prismas rectangula-
res de escasa altura. Inlcuido replanteo y fijación a solera de hormigón pulido no inlcuido con tornillos metálicos
ex pansiv os de 100mm de longitud.
U01AA007 4,807 h Oficial primera 17,00 81,72
U01AA009 4,807 h Ay udante 16,50 79,32
10.0103 1,000 UD Bloque piramide 8.932,30 8.932,30
10.0104 1,000 ud bloque dos rampas 2.481,02 2.481,02
10.0105 1,000 ud bloque tres prismas 4.013,28 4.013,28
10.0106 1,000 ud bloque rectangular 2.335,12 2.335,12

TOTAL PARTIDA .................................................... 17.922,76


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISIETE MIL NOVECIENTOS VEINTIDOS EUROS con SETENTA Y SEIS
CÉNTIMOS

Página 15

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 11 SEGURIDAD Y SALUD


SUBCAPÍTULO 11.01 INSTALACIONES DE BIENESTAR
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 60 DE 64

APARTADO 11.01.01 MOBILIARIO CASETAS


11.01.01.01 ud BOTIQUÍN DE URGENCIA
Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con tratamiento anticorrosiv o y seri-
grafía de cruz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios, colocado.
CPER14 0,135 h PEON 16,50 2,23
P31BM110 1,000 ud Botiquín de urgencias 22,14 22,14
P31BM120 1,000 ud Reposición de botiquín 45,66 45,66

TOTAL PARTIDA .................................................... 70,03


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA EUROS con TRES CÉNTIMOS

SUBCAPÍTULO 11.02 SEÑALIZACIÓN


APARTADO 11.02.01 CARTELES OBRA
11.02.01.01 ud PANEL COMPLETO PVC 700x1000 mm.
Panel completo serigrafiado sobre planchas de PVC blanco de 0,6 mm. de espesor nominal. Tamaño 700x 1000
mm. Válido para incluir hasta 15 símbolos de señales, incluso tex tos "Prohibido el paso a toda persona ajena a la
obra", i/colocación. s/R.D. 485/97.
CPER14 0,053 h PEON 16,50 0,87
P31SC030 1,000 ud Panel completo PVC 700x 1000 mm. 9,08 9,08

TOTAL PARTIDA .................................................... 9,95


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS

SUBCAPÍTULO 11.03 PROTECCIONES COLECTIVAS


11.03.01 m ALQ. VALLA ENREJADO GALV. PLIEGUES
Alquiler m./mes de v alla metálica móv il de módulos prefabricados de 3,50x 2,00 m. de altura, enrejados de malla
de D=5 mm. de espesor con cuatro pliegues de refuerzo, bastidores v erticales de D=40 mm. y 1,50 mm. de espe-
sor, todo ello galv anizado en caliente, sobre soporte de hormigón prefabricado de 230x 600x 150 mm., separados
cada 3,50 m., accesorios de fijación, incluso montaje y desmontaje. s/R.D. 486/97.
CPER14 0,065 h PEON 16,50 1,07
P31CB091 1,000 m Alq.v alla enrej. móv il. pliegues 3,5x 2 m 2,48 2,48

TOTAL PARTIDA .................................................... 3,55


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS

SUBCAPÍTULO 11.04 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


APARTADO 11.04.01 E.P.I. PARA LA CABEZA
11.04.01.01 ud CASCO DE SEGURIDAD AJUST. RUEDA
Casco de seguridad con arnés de cabeza ajustable por medio de rueda dentada, para uso normal y eléctrico hasta
440 V. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
P31IA010 1,000 ud Casco seguridad con rueda 9,19 9,19

TOTAL PARTIDA .................................................... 9,19


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS

11.04.01.02 ud GAFAS ANTIPOLVO


Gafas antipolv o antiempañables, panorámicas, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D.
1407/92.
P31IA140 0,333 ud Gafas antipolv o 2,26 0,75

TOTAL PARTIDA .................................................... 0,75


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS

11.04.01.03 ud MASCARILLA CELULOSA DESECHABLE


Mascarilla de celulosa desechable para trabajos en ambiente con polv o y humos.
P31IA158 1,000 ud Mascarilla celulosa desechable 0,79 0,79

TOTAL PARTIDA .................................................... 0,79


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

Página 16

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE
11.04.01.04 ud JUEGO TAPONES ANTIRUIDO SILICONA
Juego de tapones antirruido de silicona ajustables. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 61 DE 64

P31IA210 1,000 ud Juego tapones antirruido silicona 0,46 0,46

TOTAL PARTIDA .................................................... 0,46


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS

APARTADO 11.04.02 E.P.I. PARA EL CUERPO


11.04.02.01 ud PETO REFLECTANTE DE SEGURIDAD
Peto reflectante de seguridad personal en colores amarillo o naranaja (amortizable en 1 usos). Certificado CE.
s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
P31IC140 1,000 ud Peto reflectante amarillo/naranja 3,13 3,13

TOTAL PARTIDA .................................................... 3,13


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con TRECE CÉNTIMOS

APARTADO 11.04.03 E.P.I. PARA LAS MANOS


11.04.03.01 ud PAR GUANTES DE LÁTEX ANTICORTE
Par de guantes de goma látex anticorte. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.
P31IM010 1,000 ud Par guantes de goma látex anticorte 0,92 0,92

TOTAL PARTIDA .................................................... 0,92


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS

APARTADO 11.04.04 E.P.I. PARA LOS PIES Y PIERNAS


11.04.04.01 ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD
Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero (amortizables en 1 usos). Certificado CE. s/R.D.
773/97 y R.D. 1407/92.
P31IP025 1,000 ud Par botas de seguridad 22,49 22,49

TOTAL PARTIDA .................................................... 22,49


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS EUROS con CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

Página 17

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

CAPÍTULO 12 GESTION DE RESIDUOS DE RESIDUOS


12.01 M3 GESTION DE RESIDUOS
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 62 DE 64

M3.tratamiento de residuos de construcción y demolición (en adelante RCD) considerando como tales a aquellas
sustancias u objetos que, cumpliendo la definición legal medioambiental de “Residuo”, se generen en obras de
construcción, demolición o reparación, tanto en obras may ores como menores. LUGAR PARA VERTIDO DE RESI-
DUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN: PLANTA DE TRATAMIENTO DE VALSEQUILLO, QUEDANDO
PROHIBIDO VERTER ESCOMBROS EN LA ANTIGUA ESCOMBRERA (LA CUAL ESTÁ CERRADA PARA DICHO
USO) NI EN NINGÚN OTRO LUGAR QUE NO ESTE HABILITADO PARA ELLO, se deberá contar con un resu-
men de los RCD entregados, acompañado con los documentos de recepción del gestor de RCD.
Se incluy e la carga, transporte, descarga y canon de gestión de los residuos originados en la obra.

A03FB010 0,057 Hr CAMIÓN BASCULANTE 10 Tn. 36,31 2,07


U37BA002 0,040 Hr Ex cav adora de neumáticos 29,84 1,19
U01AA011 0,036 h Peón suelto 16,50 0,59
050104 1,000 Ud canon a v ertedero 4,95 4,95

TOTAL PARTIDA .................................................... 8,80


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con OCHENTA CÉNTIMOS

12.02 M3 GESTION DE RESIDUOS DE TIERRAS LIMPIAS


M3. carga, Transporte y descarga de tierras limpias no reutilizadas procedentes de ex cav ación a v ertedero auto-
rizado, con un recorrido total menor de 10 km., con camión v olquete de 10 Tm.,costes de canon para tierras lim-
pias.
A03FB010 0,057 Hr CAMIÓN BASCULANTE 10 Tn. 36,31 2,07
U37BA002 0,041 Hr Ex cav adora de neumáticos 29,84 1,22
050203 1,000 UD canon a v ertedero 2,47 2,47

TOTAL PARTIDA .................................................... 5,76


Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

Página 18

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
RESUMEN DE PRESUPUESTO
ADECUACIÓN- EMBELLECIMIENTO PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
CAPITULO RESUMEN EUROS %
01 TRABAJOS PREVIOS Y DEMOLICIÓN............................................................................................................. 871,29 0,84
02 MOVIMIENTOS DE TIERRA............................................................................................................................ 927,87 0,89
Código CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 63 DE 64

03 CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA................................................................................................................... 5.011,39 4,81


04 SANEAMIENTO............................................................................................................................................ 1.125,48 1,08
05 INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO....................................................................................................... 2.437,85 2,34
06 INSTALACIÓN DE RIEGO............................................................................................................................... 1.703,20 1,64
07 URBANIZACIÓN Y PAVIMENTACIÓN.............................................................................................................. 53.302,39 51,20
08 MOBILIARIO URBANO................................................................................................................................... 15.861,32 15,24
09 JARDINERIA................................................................................................................................................. 2.121,31 2,04
10 PISTA DE SKATE.......................................................................................................................................... 17.922,76 17,22
11 SEGURIDAD Y SALUD................................................................................................................................... 1.270,41 1,22
12 GESTION DE RESIDUOS DE RESIDUOS.......................................................................................................... 1.547,58 1,49

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 104.102,85


13,00% Gastos generales.......................... 13.533,37
6,00% Beneficio industrial........................ 6.246,17

SUMA DE G.G. y B.I. 19.779,54

21,00% I.V.A....................................................................... 26.015,30

TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 149.897,69

TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 149.897,69

Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de CIENTO CUARENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y SIETE EUROS con SE-
SENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

HUMILLADERO, a a fecha de firma electrónica.

AYUNTAMIENTO DE HUMILLADERO ARQUITECTO TÉCNICO MUNICIPAL

ALCALDE; MIGUEL ASENCIO ESPEJO JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO

Página 1

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:42 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:13 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0 https://sede.malaga.es/humilladero
DOCUMENTO ELECTRÓNICO
CÓDIGO DE VERIFICACIÓN DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO

3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0

Dirección de verificación del documento: https://sede.malaga.es/humilladero


Documento ENI utilizando la herramienta tecnológica INSIDE perteneciente al Ministerio de Hacienda y Función Pública (repositorio CTT) | PÁG. 64 DE 64

METADATOS ENI DEL DOCUMENTO:


Version NTI: http://administracionelectronica.gob.es/ENI/XSD/v1.0/documento-e

Identificador: ES_L01290593_2018_000000000000000000000000851177

Órgano: L01290593

Fecha de captura: 22/02/2018 13:12:03

Origen: Administración

Estado elaboración: Original

Formato: PDF

Tipo Documental: Otros

Tipo Firma: XAdES internally detached signature

Valor CSV: 3cbe474b31074603028ba8830c3afb817a1836d0

Regulación CSV: Decreto 3628/2017 de 20-12-2017

Código EAN-128 para validación en sede

Código QR para validación en sede

Ordenanza reguladora del uso de medios electrónicos en el ámbito de la Diputación Provincial de Málaga:
https://sede.malaga.es/normativa/ordenanza_reguladora_uso_medios_electronicos.pdf
Política de firma electrónica y de certificados de la Diputación Provincial de Málaga y del marco preferencial para el sector
público provincial (texto consolidado):
https://sede.malaga.es/normativa/politica_de_firma_1.0.pdf
Procedimiento de creación y utilización del sello electrónico de órgano de la Hacienda Electrónica Provincial:
https://sede.malaga.es/normativa/procedimiento_creacion_utilizacion_sello_electronico.pdf
Acuerdo de adhesión de la Excma. Diputación Provincial de Málaga al convenio de colaboración entre la Administración General del
Estado (MINHAP) y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la prestación mutua de soluciones básicas de Administración Electrónica
de fecha 11 de mayo de 2016:
https://sede.malaga.es/normativa/ae_convenio_j_andalucia_MINHAP_soluciones_basicas.pdf
Aplicación del sistema de Código Seguro de Verificación (CSV) en el ámbito de la Diputación Provincial de Málaga:
https://sede.malaga.es/normativa/decreto_2272_24072017_aplicacion_del_sistema_CSV.pdf
DOCUMENTO 5
ESTUDIO BÁSIDO DE ss
JUSTIFICACIÓN REGLAMENTO DE ACCESIBILIDAD
PROGRAMA DE TIEMPOS Y COSTES
ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

HUMILLADERO (MÁLAGA)

PROMOTOR EXCMO AYTO DE HUMILLADERO


ARQUITECTO TECNICO JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 1 DE 83

AYUNTAMIENTO DE HUMILLADERO

ESTUDIO BÁSICO DE
SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO PARQUE


INTERGENERACIONAL EL CONVENTO

2017

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 2 DE 83

INDICE
1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
2. DATOS GENERALES DE LA OBRA.
2.1. PROMOTOR Y SU MUTUA
2.2. AUTOR DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD.
2.3. COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCION
DE LAS OBRA.
2.4. DENOMINACIÓN.
2.5. PROYECTISTA.
2.6. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL DEL PROYECTO.
2.7. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL DEL ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y
SALUD.
2.8. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA.
2.9. PERSONAL PREVISTO.
2.10. TELEFONOS DE INTERES.
3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.
3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA Y SU ENTORNO.
3.1.1. TIPOLOGIA DE LA OBRA.
3.1.2. SITUACIÓN DE LA OBRA.
3.1.3. ACCESO.
3.1.4. SUMINISTROS.
3.1.5. SERVICIOS AFECTADOS.
3.2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. TIPOLOGÍA
Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Y ELEMENTOS.
3.2.1. ACTIVIDADES A DESARROLLAR.
3.2.2. RELACIÓN DE ELEMENTOS A UTILIZAR.
3.2.2.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN VEHÍCULOS Y MÁQUINAS DE OBRAS EN
GENERAL.
A. FICHAS RESUMEN CON MEDIDAS PREVENTIVAS PARA DISTINTOS
TIPOS DE MAQUINARIAS Y VEHÍCULOS.
3.2.2.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN MAQUINAS HERRAMIENTAS.
A. FICHAS RESUMEN CON MEDIDAS PREVENTIVAS PARA DISTINTOS TIPOS
DE MAQUINARIAS HERRAMIENTAS.
3.2.2.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN HERRAMIENTAS MANUALES.
4. PROCESO CONSTRUCTIVO, ORDEN DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS,
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS QUE PUEDEN SER EVITADOS, PROCEDIMIENTOS,
EQUIPOS TÉCNICOS Y MEDIOS AUXILIARES.
4.1. DEFINICIÓN, RECURSOS CONSIDERADOS, SISTEMAS DE TRANSPORTE Y/O
MANUTENCIÓN, RIESGOS MÁS FRECUENTES Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL PARA CADA ACTIVIDAD.
4.1.1. MEDIDAS PREVENTIVAS AL INICIO DE LA OBRA.
4.1.2. CERRAMIENTO PROVISIONAL DE LAS ZONAS DE OBRA.
4.1.3. DESBROCE POR MEDIOS MECÁNICOS.
4.1.4. EXCAVACIÓN MECANICA-ZANJAS.

Página 2

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 3 DE 83

4.1.5. HORMIGONADO DE CIMIENTOS CON BOMBA.


4.1.6. FERRALLADO ELEMENTOS CIMENTACIÓN
4.1.7. SANEAMIENTO.
4.1.8. URBANIZACIÓN Y PAVIMENTOS.
4.1.9. INSTALACIONES
4.1.10. JARDINERÍA Y MOBILIARIO URBANO.
4.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA.
4.2.1. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD.
4.2.2. CINTA DE SEÑALIZACIÓN.
4.2.3. CINTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA DE TRABAJO.
4.2.4. SEÑALES ÓPTICO-ACÚSTICAS DE VEHÍCULOS DE OBRA.
4.2.5. ILUMINACIÓN.
4.2.6. PROTECCIÓN DE PERSONAS EN INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
4.2.6.1. TAJOS EN CONDICIONES DE HUMEDAD MUY ELEVADA.
4.2.7. PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS DE ALTURA DE PERSONAS U OBJETOS.
4.2.8.1. PLATAFORMAS DE TRABAJO.
4.2.8.2. PASARELAS.
4.3. MEDIOS AUXILIARES.
4.3.1. ESCALERAS PORTÁTILES.
4.3.2. ANDAMIOS.
4.3.4. PUNTALES.
5. LEGISLACION E INFORMACIONES ÚTILES.
6.0. NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A LA OBRA.
6.1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
6.2. CONSTRUCTOR/ES Y COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.
6.3. OBLIGACIONES DEL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.
6.4. OBLIGACIONES DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA.
6.5. PRINCIPIOS GENERALES APLICABLES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.
6.6. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS CONTRATISTAS Y
SUBCONTRATISTAS.
6.7. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.
6.8. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
6.9. LIBRO DE INCIDENCIAS.
6.10. PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.
6.11. AVISO PREVIO E INFORMACIÓN A LA AUTORIDAD LABORAL.

Página 3

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 4 DE 83

1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD.

El presente Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo se realiza para el proyecto


redactado por el Arquitecto Técnico Municipal: D. JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO para la
obra que se realizará por contrata denominada “Proyecto de adecuación y embellecimiento
parque intergerenacional el Convento, bajo el Programa de inversión en infraestructuras de
carácter deportivo, cultural y de ocupación del tiempo libre en el ejercicio 2017, de la Excma
Diputación de Málaga.

Dando así cumplimiento a lo ordenado en el R.D. 1627/97 de 24 de Octubre por el que se


establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.

El Artículo 4 establece la Obligatoriedad del estudio de seguridad y salud o del estudio básico de
seguridad y salud en las obras:

El promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un estudio de
seguridad y salud en los proyectos de obras en que se den alguno de los supuestos siguientes:

 Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a
75 millones de pesetas (450.759,08 €).

 Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún


momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.

 Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de
trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.

 Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.

En los proyectos de obras no incluidos en ninguno de los supuestos previstos en el apartado


anterior, el promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un
estudio básico de seguridad y salud.

Dando así cumplimiento a lo ordenado en el R.D. 1627/97 de 24 de Octubre por el que se


establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.

2. DATOS GENERALES DE LA OBRA.


2.1. PROMOTOR Y MUTUA
Ayuntamiento de Humilladero. Teléfono 952737023
Mutua: MAPFRE tel. 952737036
2.2. AUTOR DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD.
Arquitecto técnico: D. Juan Carlos Navarro Carrasco0. Tf 657802770

2.3. COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE ELABORACIÓN DEL


PROYECTO
Arquitecto técnico: D. Juan Carlos Navarro Carrasco0. Tf 657802770

2.4. DENOMINACIÓN.

Página 4

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 5 DE 83

PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL PARQUE


INTERGERENACIONAL EL CONVENTO
2.5. PROYECTISTA.
Arquitecto técnico: D. Juan Carlos Navarro Carrasco0. Tf 657802770

2.6. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL DEL PROYECTO.


El presupuesto de Ejecución material de la obra asciende a la cantidad de:
Presupuesto TOTAL: 104.102,85 Eu

2.7. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL DE SEGURIDAD Y SALUD.


Asciende el presente presupuesto DE SEGURIDAD Y SALUD A 1.270,41€.

2.8. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA.


Se ha calculado un plazo de 5 meses, plazo que se estima suficiente para realizar las
obras previstas en el proyecto.
2.9. PERSONAL PREVISTO.
Se prevé unas 20 personas durante toda la ejecución del proyecto, estando en obra como
máximo simultáneamente 5 operarios.
2.10. TELEFONOS DE INTERES.

Página 5

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 6 DE 83

GRUPO SANITARIO:

 Centro de salud de Humilladero. C/ Juan Ramón Jiménez, 10,


disponibilidad Horaria (8.00-15.00h). 952 712 830
Dotación: 2 médicos de atención primaria, 1 especialista en
pediatría y 2 enfermeros.
Dispone de 4 salas de consulta general, 1 sala de extracción y sala
de pediatría/Urgencias.
 Centro de salud de Mollina: varias especialidades médicas y
servicio de urgencia de 24 horas. Avenida limonar, 952 740 248
 Farmacia, C/Ana Alba Rengel,2, 952 737 069
 Cruz Roja: Parque María Cristina, S/N, 29200 Antequera - 952 70
22 23
 Hospital: Calle del Poeta Muñoz Rojas, S/N, 29200 Antequera -
95 106 16 00

GRUPO SEGURIDAD:

 Policía Local, Ayuntamiento, Avda. emigrante nº1, dotación: 2


policías locales. 605 813 968.
 Guardía Civil: corresponde el cuartel de Fuente de Piedra, Calle de
Antequera, S/N, 29520 - 95 273 50 41
 Policía Nacional de Antequera: Comisaría de Policía Nacional de
Antequera, Calle de San Bartolomé, 10, 29200 Antequera, 29200

GRUPO SALVAMENTO Y CONTRA INCENDIOS:

 Protección Civil: Dotación de 12 voluntarios de forma permanente.


Oficina en Salón de usos múltiples, sito en C/ Feria s/n. Cobertura
de la primera intervención. 657 936 839
 Bomberos: Calle de los Campillos, KM 1, 29200 Antequera - 952
70 51 00

3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA Y SU ENTORNO.

Página 6

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 7 DE 83

3.1.1. TIPOLOGIA DE LA OBRA.

Descripción general del parque:

El parque Convento se localiza en el casco urbano de Humilladero, siendo de grandes dimensiones


con una superficie de 6.363 m2. Es un área libre perteneciente a la unidad de ejecución UR-5, que se
encuentra rodeado por 4 viales de tráfico rodado.

Este parque no estaba acondicionado, existiendo tan solo una explanada sin tratar con algunos
juegos infantiles. En el año 2014-2015, se realizaron algunas actuaciones bajo el programa de AEPSA,
concretamente se ejecutó un circulo en el centro del parque de 17 mts de diámetro, con un suelo de
seguridad donde se ubicó el parque infantil y un pavimento de adoquín de hormigón alrededor de esta zona
de juego también de forma circular. Desde esta superficie circular central, se inician varios caminos
partiendo desde sus cuatro puntos cardinales, con acabado en hormigón impreso uniendose entre sí por
toda la superficie del parque. Se terminó el acondicionamiento con la siembra de 60 árboles, 4 farolas y 8
bancos. Con esta actuación se ubanizó 1.825 m2.

También se encuentra en el parque una zona rectangular de 200 m2 con solera de hormigón donde
se ubican aparatos de gimnasia biosaludables, así como una edificación de 17,00 m2 de una planta de
altura y de forma rectangular destinada a kiosco.

Con estas primeras actuaciones se hizo un primer acondicionamiento del gran parque urbanizando
1.825 m2 de los 6.663 m2 que se compone. Ahora se pretende terminar de embellecer la zona y equiparlo
con una serie de elementos para el uso de las personas en todas las franjas de edad, infantil, juvenil y
mayores.

Ahora entre los caminos y el circulo central existen varias zonas totalmente degradadas, sin tratar
con tierras, chinos y piedras.

Con el proyecto se pretende tratar esas zonas con diferentes pavimentos y terminaciones. Existen hasta 11
áreas de distintas formas y superficies. En el Area nº 4 se implantará un juego infantil combinado con algún
elemento adaptado, protegiéndose con suelo se seguridad de caucho ejecutado in-situ de 119 m2.
Alrededor de esta zona se solará con adoquines prefabricados de hormigón de 20x10 cm y con cesped
artificial.

En el Area nº2, se ejecutará una pergola de madera de 36 m2 con mesas tipo picnic y pavimento de
cesped artificial como zona para meriendas de familia. Tambien en esta zona, alrededor del Kiosco
existente se pavimentará con hormigón impreso de iguales característica al existente en los caminos.
Igualmente tambien se trataré el suelo con hormigón impreso los alrededores de la zona de los aparatos de
gimnasia biosaludables para que exista conexión cona las distintas zonas de juego infantil.

En todo el perímetro del parque se ejecutará un acerado perimetral de 1,80 mts de anchura que
sirva para el tránsito de las personas por las 4 vías que lo rodean.

Para darle un uso intergeneracional al parque se instalará una pista de skate en el Área 5 de
432m2, con una solera de hormigón pulida y 4 elementos distintos para la practica o juego de esta afición.

En el circulo central se plantarán 11 árboles para dar sombra a la zona de juego infantil, así como
otras 22 unidades más alrededor de pista de skate, zona de aparatos de gimnasia, nueva zona infantil y
alguna reposición. También en el lindero sur y este del parque se sembrarán cipreses a modo de seto para
evitar la incidencia del viento de levante que arrecia en esta zona cuando sopla fuerte. En el Área nº1 y nº3
se ejecutará dos zonas ajardinadas de 32 m2.

El resto de zona o áreas se tratará con relleno de subbase, arcillón y capa de terminación de 5-8 cm
de albero.

Página 7

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 8 DE 83

Finalmente se instalarán 4 farolas nuevas, sistema de riego por goteo y 4 bancos nuevos.

3.1.2. SITUACIÓN DE LA OBRA.


El solar se sitúa en el término municipal de Humilladero.
El terreno se encuentra en, como suelo urbano consolidado en el planeamiento municipal.
C/Convento esquina avenida Avda Clara Campoamor.
3.1.3. ACCESO.
El acceso a la obra no presenta dificultad al encontrarse a nivel de cuatro calles
urbanizadas y de escasa o nula pendiente

Topografía.
La topografía del terreno es regular. Existen desniveles del 3% sin considerarse peligroso.

3.1.4. SUMINISTROS.
El terreno se encuentra actualmente en el casco urbano de Humilladero. Existen líneas de
alcantarillado, abastecimiento y luz para las acometidas a obra.
3.1.5. SERVICIOS AFECTADOS.
No se aprecian afecciones a otros tipos de suministros.
3.2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. TIPOLOGÍA
Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Y ELEMENTOS.
Se recogerán los aspectos Técnicos, extractados del Proyecto de Ejecución, que
caractericen los materiales y elementos a utilizar en cada una de las fases del proceso
constructivo:

3.2.1. ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

MOVIMIENTO DE TIERRAS: desbroce y excavación zanjas y


zapatas
CIMENTACION: Mediante solera y zapatas de hormigón.
SANEAMIENTO: Mediante PVC, arquetas y pozos
INSTALACIONES: Riego y alumbrado público.
URBANIZACIÓN Y PAVIMENTACIÓN: solería de adoquín de
hormigón, de terrazo, hormigón impreso, pavimento continuo de
cuarzo, césped artificial
JARDINERÍA Y MOBILIARIO URBANO: Árboles y bancos

3.2.2. RELACIÓN DE ELEMENTOS A UTILIZAR.

Página 8

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 9 DE 83

Está previsto que se utilicen durante el transcurso de la obra la siguiente maquinaria:

MOVIMIENTO DE TIERRAS.
- Retroexcavadora.
- Otros.
TRANSPORTE HORIZONTAL.
- Camión hormigonera.
- Camión basculante.
MAQUINA DE ELEVACIÓN.
- Camión grúa.
MAQUINARIA PARA HORMIGONES.
- Hormigonera.
- Bomba de hormigón neumática.
- Camión hormigonera.
- Vibrador de agujas.
MÁQUINAS HERRAMIENTAS.
- Martillo picador.
- Taladro columna.
- Amasadora.
- Fratasadora.
- Dobladora.
- Sierra circular, otros.
HERRAMIENTAS.
- Eléctrica portátiles.
- Herramientas de mano.

Página 9

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 10 DE 83

3.2.2.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN VEHÍCULOS Y MÁQUINAS DE OBRAS EN GENERAL.

IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS MÁS COMUNES:


 Hundimientos.
 Incendios.
 Cortes.
 Vehículos o máquinas fuera de control.
 Choques.
 Ruido.
 Atrapamiento.
 Explosión e incendios.
 Formación de atmósferas agresivas o molestas.
 Contacto con la energía eléctrica.
 Caída a cualquier nivel.
 Caída de personas desde el camión.
 Atropello a personas.
 Colisión con otras máquinas.
 Desplomes de taludes o de frentes de excavación.
 Vuelco o deslizamiento del camión o máquina en terrenos ambarrados.
 Picaduras de avispas u otros insectos al conductor.
 Caída en el interior de una zanja (cortes de taludes, media ladera, etc.).
 Golpes por el cubilote de hormigón.
 Golpes por el manejo de canaletas, empujones a los operarios guía (camiones
hormigoneras).
 Caída de objetos sobre el conductor durante las operaciones de vertido o de limpieza.
 Sobreesfuerzo.
 Vibraciones.
 Caída de material desde las cucharas de las retroexcavadoras y palas cargadoras.
 Otros.

CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA EL CONDUCTOR.


 La conducción se realizará respetando las normas de circulación, de lo cual el
conductor es el único responsable.
 El conductor se responsabilizará del vehículo, la carga y el personal transportado.
Únicamente podrá conducir vehículos de la empresa el personal debidamente
autorizado.
 El conductor sólo admitirá al personal expresamente autorizado.
 Nunca conducirán vehículos aquellas personas que estén sometidas a tratamientos
hipnóticos, sedantes o antihistamínicos. Está totalmente prohibido ingerir bebidas
alcohólicas, por encima del nivel exigido legalmente por la normativa actual de tráfico,
durante la jornada de trabajo. Se evitará realizar comidas muy copiosas.
 Se programará y estudiará el recorrido más conveniente y seguro.
 Otras obligaciones del conductor u operador de la máquina:
- No ingerir bebidas alcohólicas antes o durante el trabajo.
- No tomar medicamento sin prescripción facultativa, especialmente tranquilizantes.
- No realizar carreras ni bromas a los demás conductores.
- Estar únicamente atentos al trabajo.
 Cuando alguien deba guiar al maquinista, éste no lo perderá nunca de vista.
 No dejar nunca que este ayudante toque los mandos.
 Encender los faros al final y al comienzo del día para ver y ser visto.

Página 10

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 11 DE 83

 Antes de utilizar la maquina, el operario debe familiarizarse con el funcionamiento de la


misma.
 Deberá conocer las posibilidades y los límites de la máquina, particularmente, el
espacio necesario para maniobrar.
 Cuando el espacio de maniobra es muy reducido o limitado por obstáculos, hay que
balizar la zona de evolución de la máquina.
 Se debe vigilar la posición, la función, el sentido de funcionamiento de cada uno de los
mandos, de los dispositivos de señalización y de los dispositivos de seguridad.
 Se regulará el asiento a la comodidad, estatura y peso del conductor.

CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA EL VEHÍCULO.


 Todas las máquinas de la obra deberán ajustarse a lo prescrito en las siguientes
normas:
 Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, sobre DISPOSICIONES MÍNIMAS DE
SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE
LOS EQUIPOS DE TRABAJO.
 Real Decreto 1435/1992 sobre SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS.
 Real Decreto 1495/1986, de REGLAMENTO DE SEGURIDAD EN LAS MÁQUINAS
 El conductor debe comprobar el perfecto estado del vehículo.
 Diariamente verificará los niveles de aceite y combustible, agua y líquido de frenos, así
como el funcionamiento de éstos.
 Semanalmente se revisará la presión del extintor.
 Independientemente de las comprobaciones referidas, los vehículos deberán pasar las
revisiones generales establecidas.
 Nunca se utilizará un vehículo que presente riesgo para la conducción. Cualquier
anomalía será comunicada inmediatamente.
 Todo vehículo tendrá perfectamente diferenciadas las partes correspondientes a
viajeros y material o aparatos.
 Todas las máquinas (retroexcavadoras, palas cargadoras, compactadoras,
extendedoras, rodillo vibrante autopropulsado, etc.) irán provistas de:
- Señalización luminosa en la parte superior, que indica cuando está en
funcionamiento.
- Señalización acústica para indicar la “marcha atrás”.
- Asiento del conductor con amortiguadores, para atenuar el efecto de las
vibraciones.
- Arco de seguridad o cabina antivuelco.
 Los pedales irán provistos de antideslizantes y estarán exentos de barro, grasa, etc.
 Se evitará mantener el vehículo en marcha en locales cerrados.
 En caso de incendio, quitar la llave de contacto, descubrir el motor protegiéndose cara
y manos y utilizar el extintor en el punto adecuado. Si no se dispone de extintor, se
podrá usar tierra o arena, pero en ningún caso agua.
 En caso de avería, no tocar las partes calientes del motor. Usar guantes de cuero.
Cuando haya que quitar el tapón del radiador, se realizará con un trapo y alejando la
cara todo lo posible.
 Se aparcará el vehículo en el margen correspondiente al lugar de trabajo. Cuando sea
necesario cruzar vías de circulación rodada transportando materiales, un empleado se
encargará de vigilar el tráfico y facilitar el paso.
 Siempre que se desplace de un lugar a otro con la máquina lo hará con la cuchara
bajada. Al finalizar la jornada, o durante los descansos, la cuchara quedará apoyada en
el suelo y se dejará una marcha metida contraria al sentido de la pendiente (retros y
palas)

Página 11

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 12 DE 83

 En operaciones de descarga será necesario el auxilio de una persona experta para


evitar que al acercarse el camión al borde de un terraplén, éste falle o que el vehículo
pueda volcar, siendo conveniente la instalación de topes.
 Cuando en las proximidades de la zona de paso de un vehículo existan tendidos
eléctricos con los hilos desnudos, se tomará cualquiera de las siguientes medidas:
a) Desviar la línea.
b) Cortar la corriente eléctrica.
c) Proteger la zona mediante apantallados.
d) Colocar los vehículos a una distancia de seguridad no inferior a 5 m de la
misma.

CONDICIONES DE SEGURIDAD REFERENTE A LAS CARGAS.


 Evitar el colmado y rasanteo de la caja.
 La carga del vehículo no podrá sobrepasar el gálibo ni el peso máximo autorizado.
Tampoco se puede rebasar por la parte delantera la vertical de la cabina. No arrastrará
por el suelo ni sobrepasará la parte posterior del vehículo más de tres metros.
 Si alguna carga sobresale, se señalizará mediante una bandera roja de día y una luz
roja por la noche.
 Si existe riesgo de que la carga se desplace, se amarrará con cuerdas o cables; si es
redonda se calzará adecuadamente.
 Si la carga es pesada se repartirá por toda la caja, de forma que quede equilibrado el
peso sobre los ejes.
 La máxima altura de carga debe ser contenida por toda la barandilla del camión.
 Ante la falta de cargaderos adecuados o de medios mecánicos, se usarán rampas para
el ascenso o descenso de materiales.
 La rampa será de resistencia adecuada al material a soportar y se fijará el camión para
impedir su desplazamiento.
 Durante las operaciones de ascenso y descenso de cargas, nadie permanecerá debajo
de la pieza que se mueve. Se usarán elementos auxiliares como cuerdas, trácteles,
etc. Se cuidará que la pieza no pueda caer lateralmente.
 Si la descarga de material se realiza por volteo, se verificará que no permanezcan
trabajadores en la parte trasera del vehículo. Se verificará asimismo que con el
volquete levantado se mantienen las distancias de seguridad respecto a tendidos
eléctricos.
 Para el ascenso y descenso del personal a la caja del camión, se usarán escalerillas
metálicas fabricadas para tal menester.
 A las cuadrillas encargadas de la carga y descarga de los camiones se les hará
entrega de la siguiente normativa de seguridad:
a) Utilice constantemente guantes o manoplas de cuero.
b) Utilice siempre botas de seguridad.
c) No gatee o trepe a la caja de los camiones; utilice las escalerillas destinadas a
tal efecto.
d) Afiance bien los pies antes de intentar realizar cualquier esfuerzo.
e) Siga siempre las instrucciones del jefe de equipo.
f) Si debe guiar las cargas en suspensión, hágalo mediante “cabos de gobierno”
atados a ellas. Evite empujarlos directamente con las manos.
g) No salte al suelo desde la carga o desde la caja si no es para evitar un riesgo
grave.
 Disponer de topes y parapetos de protección para los productos que puedan rodar al
desprenderse durante el transporte.

RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE TRABAJO.

Página 12

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 13 DE 83

 Conocer el plan de circulación de la obra y cada día informarse de los trabajos


realizados que puedan constituir riesgo: zanjas abiertas, tendido de cables, etc.

COMPROBACIONES Y VERIFICACIONES ANTES DE EMPEZAR EL TRABAJO.


 Mirar alrededor de la máquina para observar las posibles fugas de aceite, las piezas o
conducciones en mal estado, etc.
 Comprobar los faros, las luces de posición, intermitentes y las luces de stop. Todos los
dispositivos de seguridad deberán estar en su sitio.
 Comprobar los niveles de aceite y agua.
 Limpiar el parabrisas, los espejos y retrovisores antes de poner en marcha la máquina.
Quitar todo lo que pueda dificultar la visibilidad.
 No dejar trapos en el comportamiento del motor.
 El puesto del conductor debe estar limpio. Quitar el aceite, la grasa, el fango del suelo,
de las zonas de acceso a la cabina y de los agarradores.
 No dejar en el suelo de la cabina de conducción objetos diversos tales como
herramientas, trapos, etc.; utilizar para ello la caja de herramientas.

PUESTA EN MARCHA DE LA MAQUINA.


 Comprobar que ninguna persona se encuentra en las cercanías de la máquina y, si hay
alguien, hacer que se aparte de sus inmediaciones.
 Secarse las manos.
 Utilizar las empuñaduras o estribos para subir; si están estropeados se repararán.
 Verificar la regulación del asiento.
 Seguir las instrucciones del manual del conductor y en particular:
- Colocar todos los mandos en punto muerto.
- Sentarse antes de poner en marcha el motor.
- Quedarse sentado al conducir.
- Verificar que las indicaciones de los controles son normales.
- No arrancar en locales cerrados.
 En un lugar despejado y seguro verificar el buen funcionamiento:
- De los frenos principales y de parada.
- Del giro del volante en los dos sentidos a pequeña velocidad.
- De las palancas.
- De las diferentes marchas.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.


 No subir pasajeros. No dejar estacionar a nadie en los alrededores de la máquina.
 Circular a cierta distancia de las zanjas, taludes y toda alteración del terreno que pueda
posibilitar el vuelco de la máquina.
 No subir a la máquina ni bajar de ella nunca en marcha, aunque sea a poca velocidad.
 No bajar las pendientes de lado. Una pendiente se baja con la misma velocidad con
que se sube.
 No bajar nunca una pendiente con el motor parado o en punto muerto, bajar con una
marcha puesta.
 Se equiparará la máquina con cabina antivuelco y anti-impacto y se complementará
con cinturón de seguridad como medio de seguridad.
 Si se entra en una galería, encender los faros y las luces de posición.
 Las máquinas en contacto accidental con líneas eléctricas serán acordonadas a una
distancia de 5 m, avisándose a la compañía propietaria de la línea que efectúe los
cortes de suministro y puestas a tierra necesarios para poder cambiar sin riesgo la
posición de la máquina.

Página 13

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 14 DE 83

 No pasar la carga por encima de la cabina del conductor.


 Trabajar con los gatos de estabilización de la máquina.
 No excavar por debajo de la máquina.
 La intención de mover la máquina se indicará con el claxon (por ejemplo: dos pitadas
para andar hacia delante y tres hacia atrás)
 Se regarán periódicamente los tajos, las cargas y cajas del camión, para evitar las
polvaredas (especialmente si se debe conducir por vías públicas, calles y carreteras)
 Las rampas de acceso a los tajos no superarán la pendiente del 12% (como norma
general) en prevención de atoramientos o vuelco de los camiones hormigonera.
 Las operaciones de vertido se efectuarán sin que las ruedas de los camiones
hormigoneras sobrepasen la línea de seguridad trazada a 2 m (como norma general)
del borde de la zanja, talud, terraplén, etc.
 No trabajar con ninguna máquina o vehículo a menos de 3 m (en caso de baja tensión)
o menos de 5 m (en caso de media y alta tensión) de redes eléctricas (teniendo en
cuenta que esta distancia debe ser respetada también en los puntos extensibles de las
máquinas, cucharas, brazos, volquetes, etc.).
 No sobrepasar las pendientes máximas del 20 % en terrenos húmedos y del 30% en
terrenos secos.
 Todos los operarios de auxilio quedarán en posición en la cuneta por delante de la
máquina durante las operaciones de llenado de la tolva, en prevención de los riesgos
por atrapamiento y atropello durante las maniobras.

MEDIDAS DE SEGURIDAD AL FINAL LA JORNADA.


 Cuando se llene el depósito, no fumar y tener el motor parado.
 Colocarse a favor del viento para no ser salpicado por el combustible.
 Cerrar bien el tapón del depósito.
 El suelo donde se estacione la máquina será firme y sólido; no se estacionará la
máquina en el barro o en charcos de agua.
 Colocar todos los mandos en punto muerto
 Colocar el freno de parada y desconectar la batería
 Quitar la llave de contacto de la cabina. El maquinista guardará la llave.
 Bajar de la cabina utilizando las empuñaduras y escalones diseñados para ello,
siempre de cara a la máquina.

MATERIAL DE PROTECCIÓN PERSONAL.


 Generalmente, el conductor está protegido por la cabina, pero es indispensable el uso
del casco protector cuando se abandona la misma para circular por la obra.
 Se usará calzado de seguridad antideslizante en todo momento durante el trabajo.
 Se usarán protectores auditivos cuando el nivel de ruido sea superior a 85 dBA.
 Se utilizará ropa de trabajo con el tallaje adecuado y, si las condiciones atmosféricas lo
exigen, ropa que proteja de la lluvia.
 El conductor deberá disponer de guantes adecuados para posibles emergencias de
conservación durante el trabajo.
 Se utilizará cinturón abdominal anti-vibratorio con objeto de protegerse de los efectos
de las vibraciones.
 Se aplicarán correctamente las medidas sobre levantamiento de cargas de forma
manual, a las que se refiere el R.D. 487/1997, para evitar problemas de salud en los
trabajadores.

Página 14

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 15 DE 83

A. FICHAS RESUMEN CON MEDIDAS PREVENTIVAS PARA DISTINTOS


TIPOS DE MAQUINARIAS Y VEHÍCULOS.

A.1. CAMIÓN BASCULANTE.

NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS DERIVADAS DEL TRABAJO A EJECUTAR.


 Haga sonar la bocina antes de iniciar la marcha.
 Cuando circule marcha atrás avise acústicamente.
 Exija la estabilidad de la carga.
 Durante la carga y descarga, permanezca en la cabina.
 Ante una parada de emergencia en pendiente, además de accionar los frenos, sitúe las
ruedas delanteras o traseras con talud, según convenga.
 Después de un recorrido por agua o barro, o al salir del lavadero, compruebe la eficacia
de los frenos.
 Extreme las precauciones en las pistas deficientes.
 Con arena o material granular vigile la posible pérdida de carga en el transporte.
 En las pistas de obra, puede haber piedras caídas de otros vehículos. Extreme las
precauciones.
 Al bascular, para evitar posibles vuelcos, cerciórese de la firmeza del terreno.
 Bascule en terreno horizontal con el vehículo parado y frenado.
 En las maniobras en vertedero, asegúrese de que existe el cordón de material y siga
las indicaciones del controlista.
 Nunca circule con la caja levantada.
 No compita con otros conductores.
 Sitúe los espejos retrovisores convenientemente.
 Cuando circule por vías públicas, cumpla la normativa del Código de la circulación
vigente.
 Compruebe el buen funcionamiento de su tacógrafo. Y utilice en cada jornada un disco
nuevo (si está matriculado).
 El personal encargado del manejo de esta máquina será especialista y estará en
posesión del preceptivo carné de conducir.
 La caja será bajada inmediatamente después de efectuada la descarga, y antes de
emprender la marcha.
 Respetará las normas del código de la circulación.
 Si por cualquier circunstancia tuviera que parar en rampa, el vehículo quedará frenado
y calzado con topes.
 Respetará en todo memento la señalización de la obra.
 La velocidad de circulación estará en consonancia con la carga transportada. La
visibilidad y las condiciones del terreno.
 Durante las operaciones de carga, permanecerá dentro de la cabina (si tiene visera de
protección) o alejado del área de trabajo de la cargadora.
 En la aproximación al borde de la zona de vertido, tendrá especialmente en cuenta la
estabilidad del vehículo, asegurándose de que dispone de un tope limitador sobre el
suelo, siempre que fuera preciso.
 Cualquier operación de revisión, con el basculante levantado, se hará impidiendo su
descenso, mediante enclavamiento.
 No permanecerá nadie en las proximidades del camión, en el momento de realizar éste
las maniobras.
 Si descarga material en las proximidades de la zanja, se aproximará a una distancia
máxima de 1 m., garantizando ésta mediante topes.

Página 15

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 16 DE 83

 Se realizarán las revisiones y mantenimiento indicadas por el fabricante, dejando


constancia en el "libro de revisiones".

A.2. CAMIÓN HORMIGONERA.

UTILIZACIÓN.
Relleno de zanjas, ejecución de cimentación.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.
 Atropello. Máquina en marcha fuera de control. Vuelco. Caída por pendientes. Choque
contra otros vehículos.
 Incendio. Quemaduras. Caída de personas al subir o bajar de la máquina. Ruido.
Vibraciones.
 Los derivados de trabajos continuados y monótonos
 Los derivados del trabajo realizado en condiciones meteorológicas duras. Otros.

NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS.


 Las rampas de acceso a los tajos no superarán la pendiente del 20%, en prevención de
atoramiento o vuelco.
 La limpieza de la cuba y canaletas, se efectuará en los lugares libres de faena, en
prevención de riesgos por la realización de trabajos en zonas próximas.
 La puesta en estación y los movimientos del camión-hormigonera durante las
operaciones de vertido, serán dirigidos por un señalista, en prevención de los riesgos
por maniobras incorrectas.
 Las operaciones de vertido a lo largo de cortes en el terreno, se efectuarán sin que las
ruedas de los camiones-hormigonera sobrepasen la línea blanca (cal o yeso) de
seguridad, trazada a 2 m. (como norma general), del borde.

A.3. RETROEXCAVADORA.

DESCRIPCIÓN:
 La cuchara de dientes intercambiables y con cuchillas laterales, está montada en la
extremidad del brazo, articulado en cabeza de pluma; ésta a su vez, está articulada
sobre la plataforma.

RIESGOS MÁS FRECUENTES.


 Atropello.
 Vuelco de la máquina.
 Choque contra otros vehículos.
 Atrapamientos.
 Caída de personas desde la máquina.
 Golpes.
 Ruido propio y de conjunto.
 Vibraciones.
 Polvo.
 Quemaduras (trabajos de mantenimiento).

ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y PROTECCIONES COLECTIVAS.


 Para subir o bajar de la máquina, se utilizarán los peldaños y asideros dispuestos para
tal función, evitará lesiones por caída.

Página 16

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 17 DE 83

 No suba utilizando las llantas, cubiertas cadenas y guardabarros, evitará accidentes


por caída.
 Suba y baje de la máquina de forma frontal, asiéndose con ambas manos, es más
seguro.
 No salte nunca directamente al suelo.
 No trate de realizar ajustes con la máquina en movimiento o con el motor en
funcionamiento, puede sufrir lesiones.
 No permita que personas no autorizadas accedan a la maquina, puede provocar
accidentes o lesionarse.
 Quedará totalmente prohibido la utilización de móviles (teléfono móvil particular)
durante el manejo de la maquinaria.
 No trabaje con la máquina en situación de avería o semiavería. Repárela primero,
luego reinicie el trabajo.
 Para evitar lesiones, apoye en suelo la cuchara, pare el motor, ponga el freno de mano
y bloquee la máquina, a continuación realice las operaciones de servicio que necesite.
 No liberará los frenos de la máquina en posición de parada, si antes no ha instalado los
tacos de inmovilización en las ruedas.
 Vigilará la presión de los neumáticos y trabajará con el inflado a la presión
recomendada por el fabricante de la máquina.
 Se prohibirá que los conductores abandonen la máquina con el motor en marcha.
 Se prohibirá que los conductores abandonen la pala con la cuchara izada y sin apoyar
en el suelo.
 Se prohibirá transportar personas en el interior de la cuchara.
 Se prohibirá arrancar el motor sin antes cerciorarse de que no hay nadie en el área de
operación de la pala.
 Los conductores se cerciorarán de que no existe peligro para los trabajadores que se
encuentren en el interior de pozos o zanjas próximos al lugar de excavación.
 A los conductores se les comunicará por escrito la siguiente normativa preventiva,
antes del inicio de los trabajos.

NORMAS DE ACTUACIÓN Y COMPORTAMIENTO PARA EL OPERADOR DE ESTA


MÁQUINA.
a. Respecto al funcionamiento de la máquina deberá :
 Conocer las características de la máquina y el espacio necesario para maniobrar.
 Si el espacio disponible de maniobra es reducido, deberá señalizarse y balizar la zona
de la misma.
 Regular el asiento a la comodidad, estatura y peso del conductor.

b. Respecto a la zona de trabajo deberá :


 Conocer el Plan de circulación de la obra e informarse diariamente de los trabajos
realizados que puedan constituir riesgo, tales como zanjas, tendidos de cables, etc.
 Conocer la altura de la máquina circulando y trabajando, así como las zonas de altura
limitadas o estrechas,
 Circular con precaución y velocidad lenta, para evitar la formación de polvo.
 Realizar un buen mantenimiento de las zonas de circulación.

c. Al empezar el trabajo deberá :


 Mirar alrededor de la máquina para observar las posibles fugas de aceite, las piezas o
conducciones en mal estado, etc.
 Comprobar los faros, las luces de posición, los intermitentes y las luces de stop.
 Comprobar el estado de los neumáticos en cuanto a presión y cortes en los mismos.

Página 17

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 18 DE 83

 Comprobar los niveles de aceite y agua.


 Limpiar los espejos y retrovisores, el limpia-parabrisas y quitar todo lo que pueda
dificultar la visibilidad antes de poner en marcha la máquina.
 No dejar trapos en el compartimento del motor.
 El puesto de conducción tiene que estar limpio, quitar el aceite, la grasa, el fango del
suelo y del acceso a la cabina.
 En invierno realizar las mismas operaciones cuando haya nieve o hielo.
 No dejar en el suelo de la cabina de conducción objetos como herramientas o trapos,
etc.
 Utilizar para ello la caja de herramientas.

d. Al arrancar la máquina deberá :


 Comprobar que ninguna persona se encuentra en las cercanías de la máquina, y si hay
alguien hacer que se aparte de sus inmediaciones.
 Secarse las manos y quitarse el fango de los zapatos.
 Utilizar las empuñaduras y estribos para subir; si están estropeados se repararán.
 Verificar la regulación del asiento.
 Seguir las instrucciones del manual del constructor y en particular :
1. Colocar todos los mandos en punto muerto.
2. Sentarse antes de poner en marcha el motor.
3. Quedarse sentado al conducir.
4. Verificar que las indicaciones de los controles son normales.
5. No arrancar el motor en locales cerrados.
6. En un lugar despejado y seguro verificar el buen funcionamiento de los frenos
principales y de parada, hacer girar el volante en los dos sentidos a pequeña velocidad o
maniobrar con las palancas, colocar las diferentes marchas.

e. Durante el desarrollo de las operaciones de trabajo deberá :


 No subir pasajeros.
 No dejar estacionar a nadie en los alrededores de la máquina.
 No utilizar la pala como andamio o apoyo para subir personas.
 No colocar la cuchara por encima de la cabina del camión.
 Antes de efectuar cualquier desplazamiento con la máquina mirar alrededor,
observando que no hay nadie trabajando en sus inmediaciones.
 Antes desplazarse en carretera se deberán bloquear los estabilizadores con los
mecanismos previstos al efecto.
 Respetar en todo momento la señalización.
 Circular a las distancias de seguridad de las zanjas, taludes y toda alteración del
terreno que pueda posibilitar el vuelco de la máquina.
 Las pendientes y las crestas de los taludes deben estar limpias antes de empezar el
trabajo.
 No subir ni bajar nunca en marcha, aunque sea a poca velocidad.
 Colocar el camión paralelamente a la máquina.
 Cargar camiones con precaución. Cuando no se tenga práctica probar con dos postes
y una barra horizontal.
 Trabajar siempre que sea posible con el viento posterior, de esta manera el polvo no
impedirá la visibilidad.
 Si el conductor del camión ha abandonado la cabina, comprobar que no se encuentra
en el radio de trabajo de la máquina.
 Cuando el suelo está en pendiente, frenar la máquina y trabajar con el equipo orientado
hacia la pendiente.

Página 18

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 19 DE 83

 Siempre que sea posible, colocar el equipo sobre una superficie llana, preparada y
situada lo suficientemente lejos de zonas con riesgo derrumbamiento.
 No bajar de lado.
 Para desplazarse sobre un terreno en pendiente orientar el brazo hacia la parte de
abajo, tocando casi el suelo.
 Para extracción trabajar de cara a la pendiente.
 Al parar, orientar el equipo hacia la parte alta de la pendiente y apoyarlo en el suelo.
 Una pendiente se baja con la misma velocidad a la que se sube.
 No bajar nunca una pendiente con el motor parado o en punto muerto, bajar con una
marcha puesta.
 No derribar con la cuchara elementos de construcción en los que la altura por encima
del suelo es superior a la longitud de la proyección horizontal del brazo en acción.
 Tapar los huecos del suelo antes de circular. Si esto no es posible balizar la zona.
 Cuando se realicen rampas, no utilizar vigas de madera o hierro que puedan dejar
oquedades.
 Equipar la cabina de una estructura que proteja al conductor contra la caída de
materiales.
 No trabajar en las proximidades de una línea eléctrica aérea con tensión sin
asegurarse que se han tomado las distancias mínimas de seguridad.
 Cuando se circula por un camino junto a una línea eléctrica hay que tener en cuenta las
sinuosidades, baches y demás irregularidades del mismo a la hora de calcular las
distancias mínimas.
 Para líneas de menos de 66.000 Voltios, la distancia será como mínimo de 3 metros y
de 5 metros para las de más de 66.000 Voltios. Así mismo para evitar las formaciones
de Arco al trabajar próximos a líneas aéreas respetar las distancias anteriores.

f. Al finalizar la jornada de trabajo deberá :


 Cuando llene el depósito, no fumar y tener el motor parado.
 Colocarse a favor del viento para no quedar salpicado con el carburante.
 Colocar todos los mandos en punto muerto.
 Colocar el freno de parada y desconectar la batería.
 Quitar la llave de contacto y guardarla el maquinista, así mismo cerrar la puerta de la
cabina.
 Bajar la cabina utilizando las empuñaduras y escalones diseñados para ello.
 Siempre mirando a la máquina.

g. Al realizar cambios del equipo de trabajo deberá :


 Elegir un emplazamiento llano y bien despejado.
 Las piezas desmontadas se evacuarán del lugar de trabajo.
 Seguir escrupulosamente las indicaciones del constructor.
 Antes desconectar los circuitos hidráulicos bajar la presión de los mismos.
 Para el manejo de las piezas utilizar guantes.
 Si el conductor necesita un ayudante, le explicará con detalle qué es lo que debe hacer
y lo observará en todo momento.

h. Si tiene averías en la zona de trabajo deberá :


 Bajar el equipo al suelo, parar el motor y colocar el freno, siempre que ésto sea posible.
 Colocar las señales adecuadas indicando la avería de la máquina.
 Si se para el motor, parar inmediatamente la máquina, ya que se corre el riesgo de
quedarse sin frenos ni dirección.

Página 19

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 20 DE 83

 Para cualquier avería releer el manual del constructor. No hacerse remolcar nunca para
poner el motor en marcha.
 No servirse nunca de la pala para levantar la máquina.
 Para cambiar un neumático colocar una base firme para subir la máquina.

i. Para el transporte de la máquina deberá :


 Estacionar el remolque en zona llana.
 Comprobar que la longitud de remolque es la adecuada para transportar la máquina.
 Comprobar que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la máquina.
 Bajar la cuchara en cuanto se haya subido la máquina al remolque.
 Si la cuchara no cabe en la longitud del remolque, se desmontará.
 Quitar la llave de contacto.
 Sujetar fuertemente las ruedas a la plataforma del terreno.

j. Para realizar el mantenimiento en la zona de trabajo deberá :


 Colocar la máquina en terreno llano. Bloquear las ruedas o las cadenas.
 Colocar la cuchara apoyada en el suelo. Si se debe mantener la cuchara levantada se
inmovilizará adecuadamente.
 Desconectar la batería para impedir un arranque súbito de la máquina.
 No quedarse entre las ruedas o sobre las cadenas, bajo la cuchara o el brazo.
 No colocar nunca una pieza metálica encima de los bornes de la batería.
 Utilizar un medidor de carga para verificar la batería.
 No utilizar nunca un mechero o cerillas para ver dentro del motor.
 Aprender a utilizar los extintores.
 Conservar la máquina en buen estado de limpieza.

k. Para realizar el mantenimiento en taller, deberá :


 Antes de empezar las reparaciones, es conveniente limpiar la zona a reparar.
 No limpiar nunca las piezas con gasolina. Trabajar en un local ventilado.
 NO FUMAR.
 Antes de empezar las reparaciones, quitar la llave de contacto, bloquear la máquina y
colocar letreros indicando que no se manipulen los mecanismo.
 Si varios mecánicos trabajan en la misma máquina, sus trabajos deberán ser
coordinados y conocidos entre ellos.
 Dejar enfriar el motor antes de quitar el tapón del radiador.
 Bajar la presión del circuito hidráulico antes de quitar el tapón de vaciado, así mismo
cuando se realice el vaciado del aceite vigilar que no esté quemando.
 Si se tiene que dejar elevado el brazo y la cuchara, se procederá a su inmovilización
antes de empezar el trabajo.
 Realizar la evacuación de los gases del tubo de escape directamente al exterior del
local.
 Cuando se arregle la tensión de las correas del motor, éste estará parado.
 Antes de arrancar el motor, comprobar que no se haya dejado ninguna herramienta
encima del mismo.
 Utilizar guantes y zapatos de seguridad.

l. Para realizar el mantenimiento de los neumáticos deberá :


 Para cambiar una rueda, colocar los estabilizadores.

Página 20

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 21 DE 83

 No utilizar nunca la pluma o la cuchara para levantar la máquina.


 Utilizar siempre una caja de inflado, cuando la rueda no está sobre la máquina.
 Cuando se esté inflando una rueda no permanecer enfrente de la misma sino en el
lateral.
 No cortar ni soldar encima de una llanta con el neumático inflado.

m. Para realizar el examen de la máquina :


 La máquina antes de empezar cualquier trabajo, deberá ser examinada en todas sus
partes.
 Los exámenes deben renovarse todas las veces que sean necesarias y
fundamentalmente cuando haya habido un fallo en el material, en la máquina, en las
instalaciones o los dispositivos de seguridad habiendo producido o no un accidente.
 Todos estos exámenes los realizará el encargado o personal competente designado
por el mismo. El nombre y el cargo de esta persona se consignarán en un libro de
registro de seguridad, el cual lo guardará el encargado.

n. Prohibiciones en esta obra para Ud. como conductor de la máquina :


 Tiene prohibido ingerir bebidas alcohólicas antes y durante el trabajo.
 Tiene prohibido fumar cualquier tipo de drogas e ingerir por ninguna vía ningún tipo de
drogas.
 Tiene prohibido utilizar el teléfono móvil ni enviar mensajes a través del mismo.
 Tiene prohibido tomar medicamentos sin prescripción facultativa, especialmente
tranquilizantes.
 Tiene prohibido realizar carreras, ni bromas a los demás conductores.
 Tiene prohibido transportar a nadie en la cuchara.
 Tiene prohibido dejar que un ayudante suyo toque los mandos de la máquina.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.


 Gafas anti-proyecciones.
 Casco de seguridad homologado (de uso obligatorio para abandonar la cabina).
 Ropa de trabajo.
 Guantes de cuero.
 Guantes de goma o de P.V.C.
 Cinturón elástico anti-vibratorio.
 Calzado antideslizante.
 Botas impermeables (terreno embarrado).

A.4. DUMPER.

IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS MÁS COMUNES.


 Vuelco, por descuido del operario, manejo inadecuado por persona que no esté
instruida debidamente, proximidad de zanjas, vaciados, carga excesiva o mal colocada,
dejar la máquina sin frenarla bien y calzarla si es necesario, dejar la máquina en
marcha.
 Atropello de personas, por descuido del conductor, por circular por zonas inadecuadas,
transportar personas en la máquina, excesiva velocidad en el desplazamiento, falta de
visibilidad en maniobras.
 Golpes: por manejo inadecuado de la manivela al hacer la puesta en marcha del motor,
por distracción del conductor.

Página 21

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 22 DE 83

 Enfermedades renales producidas por las vibraciones: al carecer o estar en malas


condiciones los elementos de suspensión del sillín del conductor y no utilizar faja o
cinturón anti-vibratorio.

NORMAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS.


 Tener presente la fragilidad e inestabilidad del vehículo, al realizar maniobras o ante la
posibilidad de un choque con cualquier máquina de la obra.
 Evitar los golpes en los bajos del vehículo. Se puede quedar sin dirección o frenos.
 Estacionar el vehículo donde no peligre ni obstaculice el trabajo de las máquinas.
 Cumplir el Código de la Circulación.
 Todos los DUMPER irán equipados con baliza luminosa giratoria y con arco de
seguridad (protección en vuelcos) en el espacio del asiento del conductor.

PROTECCIONES INDIVIDUALES.
 Calzado antideslizante.
 Cinturón antivibratorio.
 Mascarillas y gafas protectoras, en ambientes pulvígenos

PROTECCIONES COLECTIVAS.
 No se transportará a ninguna persona en el vehículo.
 Si la descarga de material es en las proximidades de zanjas o pozos, se hará
supervisándose las maniobras y estableciendo en el suelo los topes adecuados para
impedir una aproximación peligrosa.

3.2.2.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN MAQUINAS HERRAMIENTAS.

El uso incorrecto de la electricidad es una de las principales causas de incendios y


accidentes con peligro de muerte, por tal motivo debemos utilizarla con prudencia y respeto.

REGLAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO SEGURO.


 Previo al uso de un aparato o instalación eléctrica verificar que esté en buen estado.
 No utilizar ni manipular instalaciones o equipos eléctricos que se encuentren mojados o
si se tienen las manos o pies mojados.
 Al operar un aparato eléctrico utilizar los órganos de mando previstos por el
constructor. No modificar la regulación de los dispositivos de seguridad que posee el
equipo o la instalación eléctrica.
 En caso de rotura, incidente u otra anomalía cortar el suministro de energía eléctrica y
avisar al personal de mantenimiento. Impedir que algún trabajador manipule el aparato
defectuoso.
 No intentar reparar un equipo o instalación en caso de desperfecto. Solo lo deben
hacer los electricistas calificados
 Antes de usar equipos eléctricos leer los manuales de instrucciones, informándose
sobre las precauciones a adoptar para un trabajo seguro.
 Respetar las señales y protecciones destinadas a impedir el contacto del cuerpo con
algún componente peligroso de la máquina o de una instalación. Nunca abrir dichas
protecciones.
 En caso de realizar tareas en proximidades de tendidos eléctricos aéreos o
subterráneos o de instalaciones eléctricas adoptar las precauciones necesarias, si
desconoce las mismas, solicitarlas a un especialista.

PRINCIPIOS BÁSICOS.
 No modificar la regulación de los interruptores térmicos y/o magnéticos.

Página 22

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 23 DE 83

 Para desconectar una ficha tirar de la misma, nunca del cable de alimentación. Una vez
terminada la tarea, desconectar los cables de la alimentación y los prolongadores.
 No utilizar tomas que presenten defectos o no sean los adecuados.
 Si se trabaja en ambientes húmedos asegurarse que las máquinas y los elementos de
la instalación cuenten con las correspondientes protecciones.
 Si se debe socorrer a una persona electrocutada cortar inmediatamente la corriente o
en caso contrario utilizar elementos aislantes para auxiliar a la persona.
 Si un equipo emana humo, si se percibe una sensación de hormigueo al tocarlo con la
mano, si aparecen chispas; dar aviso al personal de mantenimiento. Antes de utilizar
un equipo leer las instrucciones de uso.

Página 23

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 24 DE 83

A. FICHAS RESUMEN CON MEDIDAS PREVENTIVAS PARA DISTINTOS


TIPOS DE MAQUINARIAS HERRAMIENTAS.

A.1. COMPRESOR o (MARTILLO ELECTRICO)

IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS MÁS COMUNES.


 Durante el transportes interno.
- Vuelco.
- Caída por terraplén.
- Atrapamiento de personas.
- Desprendimiento durante el transporte en suspensión.
- Otros.
 En servicio.
- Ruido.
- Rotura de la manguera a presión.
- Los derivados de la emanación de gases procedentes del motor.
- Atrapamiento durante operaciones de mantenimiento.
- Sobreesfuerzos.
- Otros.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES TÉCNICAS TENDENTES A REDUCIR


Y CONTROLAR LOS RIESGOS NO EVITABLES
 El compresor (o compresores), se ubicará lo más alejado posible, en prevención de
creación de atmósferas ruidosas.
 El arrastre directo para ubicación del compresor por los operarios, se realizará a una
distancia nunca inferior a los 2 m (como norma general), del borde de coronación de
cortes y taludes, en prevención del riesgo de desprendimiento de la cabeza del talud
por sobrecarga.
 El transporte en suspensión se efectuará mediante un eslingado a cuatro puntos del
compresor de tal forma que quede garantizada la seguridad de la carga.
 El compresor a utilizar en esta obra, quedará en estación con la lanza de arrastre en
posición horizontal (entonces el aparato en su totalidad esta nivelado sobre la
horizontal), con las ruedas sujetas mediante tacos antideslizamientos. Si la lanza de
arrastre carece de rueda o de pivote de nivelación se le adaptará mediante un
suplemento firme y seguro.
 Las carcasas protectoras de los compresores a utilizar en esta obra, estarán siempre
instaladas en posición de cerradas, en prevención de posibles atrapamientos y ruidos.
 Los compresores (no silenciosos), a utilizar en esta obra, se ubicarán a una distancia
mínima del tajo de martillos (o de vibradores), no inferior a 15 m (como norma general)
 Las operaciones de abastecimiento de combustible se efectuarán con el motor parado,
en prevención de incendios o de explosión.
 Las mangueras a utilizar en esta obra, estarán siempre en perfectas condiciones de
uso, es decir, sin grietas o desgastes que puedan producir un reventón.
 Se controlará el estado de las mangueras, comunicando los deterioros detectados
diariamente con el fin de que sean subsanados.
 Los mecanismos de conexión o de empalme, estarán recibidos a las mangueras
mediante racores de presión según cálculo.
 Se aplicarán correctamente las medidas sobre levantamiento de cargas de forma
manual, a las que se refiere el R.D. 487/1997, para evitar problemas de salud en los
trabajadores.
 Con cada martillo trabajarán 2 personas que se turnarán cada 2 horas en prevención
de lesiones por permanencia continuada recibiendo vibraciones.
Página 24

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 25 DE 83

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.


 Protección acústica.
 Cinturón anti-vibratorio.
 Gafas de protección.

A.2. VIBRADOR.

IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS MÁS COMUNES.


 Descargas eléctricas.
 Caídas en altura.
 Salpicaduras de lechada en ojos.
 Golpes.
 Explosión o incendio.
 Sobreesfuerzos.
 Proyección de partículas.
 Ambiente ruidoso.
 Generación de polvo.
 Cortes en extremidades.

NORMAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS.


 La operación de vibrado, se realizará siempre desde una posición estable y utilizando
guantes dieléctricos.
 La manguera de alimentación eléctrica estará siempre en perfectas condiciones de
aislamiento y protegidas en las zonas de paso.
 En evitación de descargas eléctricas el vibrador tendrá toma de tierra.
 No se dejará funcionar en vacío, ni se moverá tirando de los cables.
 Se aplicarán correctamente las medidas sobre levantamiento de cargas de forma
manual, a las que se refiere el R.D. 487/1997, para evitar problemas de salud en los
trabajadores. De forma general se trasladará el vibrador con medios mecánicos o bien
solicitando la ayuda a otro compañero.
 Todas las herramientas eléctricas estarán dotadas de doble aislamiento de seguridad.
 El personal que utilice estas herramientas debe conocer las instrucciones de uso.
 Las herramientas serán revisadas periódicamente a fin de una adecuada conservación.
 El vibrador estará acopiado en el almacén de obra.
 La desconexión de las herramientas nunca se hará mediante tirones bruscos al cable.
 No se usarán herramientas eléctricas SIN CLAVIJA. Si hubiera necesidad de emplear
mangueras de extensión, se harán de la herramienta al enchufe y nunca a la inversa.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.


 Botas impermeables de seguridad.
 Protectores acústicos.
 Guantes de neopreno.
 Guantes dieléctricos ( en vibradores eléctricos)
 Gafas de protección contra las salpicaduras.

PROTECCIONES COLECTIVAS.
 Zona acotada para la máquina, instalada en lugar libre de circulación.

Página 25

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 26 DE 83

 Las conexiones del vibrador deberán realizarse mediante las clavijas correspondientes.
 Los cuadros eléctricos deberán disponer de interruptor diferencial de alta sensibilidad
(30 mA)
 Las zonas de trabajo estarán limpias y ordenadas.
 Las mangueras eléctricas y enchufes de alimentación estarán en buen estado.
 Los huecos estarán protegidos con barandillas.
 Las clavijas de conexión a los cuadros serán normalizadas.
 No se efectuarán empalmes de mangueras con cinta aislante; solamente con regletas o
clavijas macho-hembra.
 Las máquinas tendrán doble carcasa de seguridad.

A.3. HORMIGONERA ELECTRICA.

RIESGOS DETECTABLES MÁS FRECUENTES.


 Atrapamientos (paletas, engranajes, etc.)
 Contactos con la energía eléctrica.
 Sobreesfuerzos.
 Golpes por elementos móviles.
 Polvo ambiental.
 Ruido ambiental.
 Otros.
NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO.
 Las hormigoneras se ubicarán en los lugares reseñados para tal efecto en los "planos
de organización de obra".
 Las hormigoneras a utilizar en esta obra, tendrán protegidos mediante una carcasa
metálica los órganos de transmisión -correas, corona y engranajes-, para evitar los
riesgos de atrapamiento.
 Las carcasas y demás partes metálicas de las hormigoneras estarán conectadas a
tierra.
 La botonera de mandos eléctricos de la hormigonera lo será de accionamiento estanco,
en prevención del riesgo eléctrico.
 Las operaciones de limpieza directa-manual, se efectuarán previa desconexión de la
red eléctrica de la hormigonera, para previsión del riesgo eléctrico y de atrapamientos.
 Las operaciones de mantenimiento estarán realizadas por personal especializado para
tal fin.

PRENDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL RECOMENDABLES.


 Casco de polietileno.
 Gafas de seguridad anti-polvo (anti-salpicaduras de pastas).
 Ropa de trabajo.
 Guantes de goma o P.V.C.
 Botas de seguridad de goma o de P.V.C.
 Trajes impermeables.
 Mascarilla con filtro mecánico recambiable.

3.2.2.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN HERRAMIENTAS MANUALES.

Página 26

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 27 DE 83

Según se recoge en las ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO que anualmente


publica el de Ministerio Trabajo y Seguridad Social se puede afirmar que aproximadamente el 9 %
del total de accidentes de trabajo los han producido las herramientas, constituyendo el 4 % de los
accidentes graves.

Además, el 85 % de los accidentes de trabajo con herramientas, lo han sido con las
manuales.

El empleo inadecuado de herramientas de mano es origen de una cantidad importante de


lesiones partiendo de la base de que se supone que todo el mundo sabe como utilizar las
herramientas manuales más corrientes.

A nivel general se pueden resumir en seis las prácticas de seguridad asociadas al buen
uso de las herramientas de mano:
 Selección de las herramientas correcta para el trabajo a realizar.
 Mantenimiento de las herramientas en buen estado.
 Uso correcto de las herramientas.
 Evitar un entorno que dificulte su uso correcto.
 Guardar las herramientas en lugar seguro.
 Asignación personalizada de las herramientas siempre que sea posible.

LIMAS.

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS PARA LIMAS.


Las limas son herramientas manuales diseñadas para conformar objetos sólidos
desbastándolos en frío. Las partes principales de una lima son los cantos, cola, virola y mango.

El mango es la parte que sirve para sujetar la herramienta y cubre la cola de la lima. En el
mango existe un anillo metálico llamado virola, que evita que el mango se dé y se salga. La parte
útil de trabajo se denomina longitud de corte y tiene cantos de desbaste, pudiendo contar con
cantos lisos.

DEFICIENCIAS TÍPICAS.
 Sin mango.
 Uso como palanca o punzón.
 Golpearlas como martillo.

PREVENCIÓN.
 Mantener el mango y la espiga en buen estado.
 Mango afianzado firmemente a la cola de la lima.
 Funcionamiento correcto de la virola.
 Limpiar con cepillo de alambre y mantener sin grasa.

UTILIZACIÓN.
 Selección de la lima según la clase de material, grado de acabado (fino o basto).
 No utilizar limas sin su mango liso o con grietas.
 No utilizar la lima para golpear o como palanca o cincel.

LLAVES.

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS PARA LLAVES.

Página 27

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 28 DE 83

Existen dos tipos de llaves: Boca fija y boca ajustable.

Boca fija: Las llaves de boca fija son herramientas manuales destinadas a ejercer esfuerzos de
torsión al apretar o aflojar pernos, tuercas y tornillos que posean cabezas que correspondan a las
bocas de la herramienta. Están diseñadas para sujetar generalmente las caras opuestas de estas
cabezas cuando se montan o desmontan piezas. Tienen formas diversas pero constan como
mínimo de una o dos cabezas, una o dos bocas y de un mango o brazo.

Boca ajustable: Las llaves de boca ajustables son herramientas manuales diseñadas para ejercer
esfuerzos de torsión, con la particularidad de que pueden variar la abertura de sus quijadas en
función del tamaño de la tuerca a apretar o desapretar. Los distintos tipos y sus partes principales
son: mango, tuerca de fijación, quijada móvil, quijada fija y tornillo de ajuste.

DEFICIENCIAS TÍPICAS.
 Mordaza gastada.
 Defectos mecánicos.
 Uso de la llave inadecuada por tamaño.
 Utilizar un tubo en mango para mayor apriete.
 Uso como martillo.

PREVENCIÓN HERRAMIENTA.
 Quijadas y mecanismos en perfecto estado.
 Cremallera y tornillo de ajuste deslizando correctamente.
 Dentado de las quijadas en buen estado.
 No desbastar las bocas de las llaves fijas pues se destemplan o pierden paralelismo las
caras interiores.
 Las llaves deterioradas no se reparan, se reponen. Evitar la exposición a calor
excesivo.

ALICATES

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS PARA ALICATES.


Los alicates son herramientas manuales diseñadas para sujetar, doblar o cortar. Las partes
principales que los componen son las quijadas, cortadores de alambre, tornillo de sujeción y el
mango con aislamiento. Se fabrican de distintas formas, pesos y tamaños.

UTILIZACIÓN.
 Los alicates no deben utilizarse en lugar de las llaves, ya que sus mordazas son
flexibles y frecuentemente resbalan. Además tienden a redondear los ángulos de las
cabezas de los pernos y tuercas, dejando marcas de las mordazas sobre las
superficies.
 No utilizar para cortar materiales más duros que las quijadas.
 Utilizar exclusivamente para sujetar, doblar o cortar.
 No colocar los dedos entre los mangos. No golpear piezas u objetos con los alicates.
 Mantenimiento.
 Engrasar periódicamente el pasador de la articulación.

DEFICIENCIAS TÍPICAS.
 Quijadas melladas o desgastadas.
 Pinzas desgastadas.
 Utilización para apretar o aflojar tuercas o tornillos.
Página 28

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 29 DE 83

 Utilización para cortar materiales más duros del que compone las quijadas.
 Golpear con los laterales.
 Utilizar como martillo la parte plana.

PREVENCIÓN HERRAMIENTAS.
Los alicates de corte lateral deben llevar una defensa sobre el filo de corte para evitar las
lesiones producidas por el desprendimiento de los extremos cortos de alambre.

 Quijadas sin desgastes o melladas y mangos en buen estado.


 Tornillo o pasador en buen estado.
 Herramienta sin grasas o aceites.

CINCELES

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS PARA CINCELES.


Los cinceles son herramientas de mano diseñadas para cortar, ranurar o desbastar
material en frío, mediante la transmisión de un impacto. Son de acero en forma de barras, de
sección rectangular, hexagonal, cuadrada o redonda, con filo en un extremo y biselado en el
extremo opuesto.

Las partes principales son la arista de corte, cuña, cuerpo, cabeza y extremo de golpeo.

DEFICIENCIAS TÍPICAS.
 Utilizar cincel con cabeza achatada.
 Poco afilada o cóncava.
 Arista cóncava.
 Uso como palanca.

PREVENCIÓN HERRAMIENTAS.
 Las esquinas de los filos de corte deben ser redondeadas si se usan para cortar.
 Deben estar limpios de rebabas.
 Los cinceles deben ser lo suficientemente gruesos para que no se curven ni alabeen al
ser golpeados.
 Se deben desechar los cinceles más o menos fungiformes utilizando sólo el que
presente una curvatura de 3 cm de radio.

DESTORNILLADORES

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS PARA DESTORNILLADORES.


Los destornilladores son herramientas de mano diseñados para apretar o aflojar los
tornillos ranurados de fijación sobre materiales de madera, metálicos, plásticos etc.

Las partes principales de un destornillador son el mango, la cuña o vástago y la hoja o


boca . El mango para sujetar se fabrica de distintos materiales de tipo blando como son la
madera, las resinas plásticas etc que facilitan su manejo y evitan que resbalen al efectuar el
movimiento rotativo de apriete o desapriete, además de servir para lograr un aislamiento de la
corriente eléctrica.

DEFICIENCIAS TÍPICAS.
 Mango deteriorado, astillado o roto.
 Uso como escoplo, palanca o punzón.
 Punta o caña doblada.

Página 29

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 30 DE 83

 Punta roma o malformada.


 Trabajar manteniendo el destornillador en una mano y la pieza en otra.
 Uso de destornillador de tamaño inadecuado.

PREVENCIÓN HERRAMIENTAS.
 Mango en buen estado y amoldado a la mano con o superficies laterales prismáticas o
con surcos o nervaduras para transmitir el esfuerzo de torsión de la muñeca.
 El destornillador ha de ser del tamaño adecuado al del tornillo a manipular.
 Porción final de la hoja con flancos paralelos sin acuñamientos.
 Desechar destornilladores con el mango roto, hoja doblada o la punta rota o retorcida
pues ello puede hacer que se salga de la ranura originando lesiones en manos.

MARTILLOS Y MAZOS

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS PARA MARTILLOS Y MAZOS.


El martillo es una herramienta de mano, diseñada para golpear; básicamente consta de
una cabeza pesada y de un mango que sirve para dirigir el movimiento de aquella.

DEFICIENCIAS TÍPICAS.
 Mango poco resistente, agrietado o rugoso.
 Cabeza unida deficientemente al mango mediante cuñas introducidas paralelamente al
eje de la cabeza de forma que sólo se ejerza presión sobre dos lados de la cabeza.
 Uso del martillo inadecuado.
 Exposición de la mano libre al golpe del martillo.

UTILIZACIÓN.
 Antes de utilizar un martillo asegurarse que el mango está perfectamente unido a la
cabeza. Un sistema es la utilización de cuñas anulares.
 Seleccionar un martillo de tamaño y dureza adecuados para cada una de las
superficies a golpear.
 Observar que la pieza a golpear se apoya sobre una base sólida no endurecida para
evitar rebotes.
 Sujetar el mango por el extremo.
 Se debe procurar golpear sobre la superficie de impacto con toda la cara del martillo.
 En el caso de tener que golpear clavos, éstos se deben sujetar por la cabeza y no por
el extremo.
 No golpear con un lado de la cabeza del martillo sobre un escoplo u otra herramienta
auxiliar.
 No utilizar un martillo con el mango deteriorado o reforzado con cuerdas o alambres.
 No utilizar martillos con la cabeza floja o cuña suelta
 No utilizar un martillo para golpear otro o para dar vueltas a otras herramientas o como
palanca.

PROTECCIONES PERSONALES.
 Utilizar gafas de seguridad homologadas

PREVENCIÓN.
 Cabezas sin rebabas.

Página 30

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 31 DE 83

 Mangos de madera (nogal o fresno) de longitud proporcional al peso de la cabeza y sin


astillas.
 Fijado con cuñas introducidas oblicuamente respecto al eje de la cabeza del martillo de
forma que la presión se distribuya uniformemente en todas las direcciones radiales.
 Desechar mangos reforzados con cuerdas o alambre.

PICOS

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS PARA PICOS.


Los picos son herramientas de mano utilizadas principalmente en la construcción para
romper superficies no muy duras, en las fundiciones de hierro o en trabajos de soldadura para
eliminar rebabas de distinto tamaño y dureza.

DEFICIENCIAS TÍPICAS.
 Mango de dimensiones inadecuadas.
 Mango en mal estado.
 Pico dentado, agrietado o mellado.
 Utilizado para golpear metales o aderezar otras herramientas.
 Utilización sin mango o dañado.

PREVENCIÓN.
 Mantener afiladas sus puntas y mango sin astillas.
 Mango acorde al peso y longitud del pico.
 Hoja bien adosada.

UTILIZACIÓN.
 No utilizar para golpear o romper superficies metálicas o para enderezar herramientas
como el martillo o similares.
 No utilizar un pico con el mango dañado o sin él.
 Desechar picos con las puntas dentadas o estriadas.
 Mantener libre de otras personas la zona cercana al trabajo.

PROTECCONES PERSONALES.
 Utilizar gafas y botas de seguridad homologadas.

SIERRAS

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS PARA SIERRAS.


 Las sierras son herramientas manuales diseñadas para cortar superficies de diversos
materiales. Se componen de un bastidor o soporte en forma de arco, fijo o ajustable;
una hoja, un mango recto o tipo pistola y una tuerca de mariposa para fijarla.

UTILIZACIÓN.
 Antes de serrar fijar firmemente la pieza a serrar.
 Utilizar una sierra para cada trabajo con la hoja tensada (no excesivamente).
 Utilizar sierras de acero al tungsteno endurecido o semiflexible para metales blandos o
semiduros con el siguiente número de dientes:
- Hierro fundido, acero blando y latón: 14 dientes cada 25 cm.
- Acero estructural y para herramientas: 18 dientes cada 25 cm.

Página 31

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 32 DE 83

- Tubos de bronce o hierro, conductores metálicos: 24 dientes cada 25 cm.


- Chapas, flejes, tubos de pared delgada, láminas: 32 dientes cada 25 cm.
 Utilizar hojas de aleación endurecido del tipo alta velocidad para materiales duros y
especiales con el siguiente número de dientes:
- Aceros duros y templados: 14 dientes cada 25 cm.
- Aceros especiales y aleados: 24 dientes cada 25 cm.
- Aceros rápidos e inoxidables: 32 dientes cada 25 cm.
 Instalar la hoja en la sierra teniendo en cuenta que los dientes deben estar alineados
hacia la parte opuesta del mango.
 Utilizar la sierra cogiendo el mango con la mano derecha quedando el dedo pulgar en
la parte superior del mismo y la mano izquierda el extremo opuesto del arco. El corte se
realiza dando a ambas manos un movimiento de vaivén y aplicando presión contra la
pieza cuando la sierra es desplazada hacia el frente dejando de presionar cuando se
retrocede.
 Cuando el material a cortar sea muy duro, antes de iniciar se recomienda hacer una
ranura con una lima para guiar el corte y evitar así movimientos indeseables al iniciar el
corte.
 Serrar tubos o barras girando la pieza.

PREVENCIÓN.
 Las sierras deben tener afilados los dientes con la misma inclinación para evitar
flexiones alternativas y estar bien ajustados.
 Mangos bien fijados y en perfecto estado.
 Hoja tensada.

DEFICIENCIAS TÍPICAS.
 Triscado impropio.
 Mango poco resistente o astillado.
 Uso de la sierra de tronzar para cortar al hilo.
Inadecuada para el material.
 Inicio del corte con golpe hacia arriba.

PROCESO CONSTRUCTIVO, ORDEN DE EJECUCIÓN DE LOS


TRABAJOS, IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS QUE PUEDEN SER
EVITADOS, PROCEDIMIENTOS, EQUIPOS TÉCNICOS Y MEDIOS
AUXILIARES.
Página 32

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 33 DE 83

Página 33

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 34 DE 83

4.1. DEFINICIÓN, RECURSOS CONSIDERADOS, SISTEMAS DE TRANSPORTE Y/O


MANUTENCIÓN, RIESGOS MÁS FRECUENTES Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL PARA CADA ACTIVIDAD, DE ACUERDO A LAS SEÑALADAS EN EL
APARTADO 3.2.

4.1.1. MEDIDAS PREVENTIVAS AL INICIO DE LA OBRA

Antes de comenzar las obras acometeremos las instalaciones de casetas de servicios y


oficinas, y tendremos en cuenta todos los factores que puedan causar riesgos de incendios, daños
a terceros, etc., además, adecuaremos los medios médico-sanitarios a nuestras necesidades y
según la legislación.

De igual forma, vigilaremos que todos los trabajadores que intervengan en la obra, estén
correctamente formados en cuanto a Prevención de Riesgos Laborales y posean el Aptitud
Médica que les faculte a intervenir en la obra.

INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR.


No se instalará caseta debido a que los trabajadores son de la misma localidad en la que
se va a realizar la obra y realizan las comidas en sus respectivas viviendas, además el trabajo se
realiza en turno sólo de mañana terminando a las 15:00h sin la necesidad de comer en la obra

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.


Las causas que propician la aparición de un incendio en una obras, no son distintas de las
que lo generan en otro lugar: existencia de una fuente de ignición (hogueras, braseros, energía
solar, trabajos de soldadura, conexiones eléctricas, cigarrillos, etc.), junto a una sustancia
combustible (encofrado de madera, carburante de maquinas, pinturas, barnices, etc.) puesto que
el comburente (oxígeno), está presente en todos los casos.

Por todo ello se realizara una revisión y comprobación periódica de la instalación eléctrica
provisional así como el correcto acopio de sustancias combustibles con los envases
completamente cerrados e identificados, a lo largo de toda la ejecución de las obras, situando este
acopio en planta baja, almacenando en las plantas superiores las materiales de cerámica,
sanitarios, etc.

Los medios de extinción serán los siguientes: extintores portátiles, instalando uno de 6 kg
de polvo seco anti-brasa en la oficina de obra y contiguo asimismo al almacén de material, uno de
2 kg de dióxido de carbono, junto al cuadro de protección general.

Asimismo consideramos que deben tenerse en cuenta otros medios de extinción, tales
como agua, arena y herramientas de uso común (palas, rastrillos, picos, etc.).

Los caminos de evacuación estarán libres de obstáculos, de aquí la importancia del orden
y limpieza en todos los tajos. El personal que éste trabajando, se dirigirá hacia la vía pública en
caso de emergencia. Existirá la adecuada señalización indicando los lugares de prohibición de
fumar, situación del extintor, caminos de evacuación, etc.

Todas estas medidas, han sido consideradas para que el personal extinga el fuego en la
fase inicial, si es posible o disminuir sus efectos, hasta la llegada de los bomberos, los cuales,
serán avisados inmediatamente.

Página 34

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 35 DE 83

Procesos de extinción ante un posible incendio.

Dada las características de la obra se colocará un extintor de 6 Kg en la zona de casetas.

Todos los trabajadores deben conocer las instrucciones de extinción de fuegos y se les
advertirá que los fuegos eléctricos nunca deben ser apagados con agua.

Se tendrá siempre a mano y reflejado en un cartel bien visible el número de teléfono del
servicio de bomberos.

A fin de prevenir y evitar la formación de un incendio tomaremos las siguientes medidas:


 Orden y limpieza general en todas las instalaciones y obra.
 Se separarán el material combustible del incombustible acopiándolo por separado en
los lugares indicados para tal fin, también se transportará independientemente.
 Almacenar el mínimo de gasolina, gasóleo y demás materiales de gran inflamación.
 Se cumplirán las normativas vigentes respecto almacenamiento de combustibles.
 Se definirán claramente y por separado las zonas de almacenaje.
 El repostaje de la maquinaria de obra se realizará, siempre que sea necesario, dentro
de la obra, empleando un camión cisterna especial para la distribución de
combustibles, siendo este el método más difundido en las obras públicas por su
seguridad.
 Durante la fase de repostaje de las máquinas, los motores de las mismas estarán
parados.
 La iluminación e interruptores eléctricos de las instalaciones y almacenes será
mediante mecanismo antideflagrantes de seguridad.
 Se dispondrán todos los elementos eléctricos de la obra en condiciones con
comprobaciones periódicas para evitar posibles cortocircuitos. Quedará totalmente
prohibido encender fogatas en el interior de la obra.
 Señalizaremos a la entrada de las zonas de acopios, almacenes y talleres, adhiriendo
las siguientes señales normalizadas:
 Prohibido fumar. Indicación de la posición del extintor de incendios. Peligro de incendio.

PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS.


Señalización.
De acuerdo con la normativa vigente, los cruces con la carretera y caminos, así como los
posibles desvíos provisionales, se señalizarán tomando las medidas de seguridad que en cada
caso requiera.

Antes de la entrada de obra, se señalizará con la señal TP-50 (otros peligros) y con el
aviso de salida de camiones.

MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS.


Botiquín instalado en obra.
Se dispondrá un botiquín conteniendo como mínimo: agua oxigenada, alcohol de 96°,
tintura de iodo, mercurocromo, amoníaco, gasa estéril, algodón hidrófilo, vendas, esparadrapos,
antiespasmódicos, y analgésicos.

Reposición del material sanitario durante el transcurso de la obra.

Página 35

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 36 DE 83

Se prevé la reposición de material sanitario durante el transcurso de la obra por parte del
encargado de obras.

Reconocimiento médico obligatorio.


De conformidad con la mano de obra estimada, todo el personal pasará un reconocimiento
médico previo a su ingreso, que será repetido anualmente.

Actuaciones a seguir en caso de accidente grave o mortal.


 En la oficina de obra existirá el número de teléfono del Centro Sanitario concertado por
la empresa y del centro hospitalario más próximo.
 Avisar a la familia del accidentado, dando facilidades en caso necesario, para su
desplazamiento y trámites oportunos, atendiéndola en todo momento.
 Comunicarlo al Servicio Médico de Empresa para que se emita el preceptivo informe
sobre accidente grave o mortal.
 Contactar con el Departamento de Seguros.
 Comunicarlo al Centro de Seguridad e Higiene Provisional.
 Comunicarlo por medio de telegrama u otro sistema análogo en el plazo de 24 horas, a
la Autoridad laboral Provincial (según establece el arto 6 de la Ordenanza del Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social de 16-12-87 (B.O. E. 29-12-87 por la que se establecen
nuevos modelos para la notificación de accidentes de trabajo y se dan instrucciones
para su cumplimiento y tramitación).

INSTALACIÓN PROVISIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y AGUA.


A instalar en cada una de las zonas donde se tenga prevista la realización de alguna obra
puntual, con la confluencia de varios oficios como son las estructuras, talleres, o las instalaciones
de alojamientos, sanitarias, oficinas o almacenes.

Previa petición de suministro a la empresa, indicando el punto de entrega de suministro de


agua y energía, procederemos al montaje de la instalación de la obra.

La acometida, realizada por la empresa suministradora dispondrá de un armario de


protección y medida directa, realizado en material aislante, con protección a la intemperie y
entrada y salida de cables por la parte inferior, la puerta dispondrá de cerradura de resbalón con
llave de triángulo con posibilidad de poner un candado; la profundidad mínima del armario será de
25 cm.

A continuación se situará el cuadro general de mando y protección dotado de seccionador


general de corte automático, interruptor omnipolar y protección contra altas a tierra, sobrecargas y
cortocircuitos mediante interruptores magnetotérmicos y diferencial de 300 Ma. El cuadro estará
construido de forma que impida el contacto con los elementos bajo tensión.

De este cuadro saldrán circuitos secundarios de alimentación a los cuadros secundarios


para alimentación a grúas, bombas, sierras, vibrador, etc., dotados de interruptor omnipolar,
interruptor general magneto térmico, estando las salidas protegidas con interruptor magneto
térmico y diferencial de 30 mA.

Por último, del cuadro general saldrá un circuito de alimentación para los cuadros
secundarios donde se conectarán las herramientas portátiles en los diferentes tajos. Estos
cuadros serán de instalación móvil, según las necesidades de la obra y cumplirán las condiciones
exigidas para instalaciones de intemperie, estando colocados estratégicamente, a fin de disminuir
en lo posible el número de líneas y su longitud.

Página 36

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 37 DE 83

El armario de protección y medida se situará en el límite del recinto de la obra, con la


conformidad de la empresa suministradora.

Todos los conductores empleados en la instalación estarán aislados para una tensión de
1.000 voltios.

4.1.2. CERRAMIENTOS PROVISIONALES.

- Accesos.
El acceso a la obra se realizará a través de la mismas calle.

Cuando exista algún riesgo para el tráfico en la zona, se indicarán perfectamente por
medio de señales de tráfico, conos, luces intermitentes, vallas o aquella señalización que se
considere oportuna en cada caso.

En todos los accesos se colocarán las señales de:

PROHIBIDO EL PASO A TODA PERSONA AJENA A ESTA OBRA


USO OBLIGATORIO DEL CASCO
PROHIBIDO BLOQUEAR LA SALIDA

Donde la maquinaria se incorpore al tráfico:

STOP (De cara a conductores de maquinaria de la obra).


ATENCIÓN A LA SALIDA DE VEHÍCULOS (De cara a conductores
ajenos)

- Cerramiento.
El solar se Cerrara con vallas para impedir acceso a la obra de personas ajenas a ella.

4.1.3. DESBROCE POR MEDIOS MECÁNICOS. MOVIMIENTOS DE TIERRA

DEFINICIÓN

Consiste en extraer y retirar de las zonas designadas todos los materiales sueltos en el
interior de la nave y rebajar en 20 cm de espesor
Su ejecución incluye las operaciones de:

a. Remoción de los materiales de desbroce.

- Las operaciones de remoción se efectuarán con las precauciones necesarias para lograr
unas condiciones de seguridad suficientes y evitar daños en las construcciones existentes,
de acuerdo con lo que sobre el particular ordene el Director de Obra, quien designará y
marcará los elementos que haya que conservar intactos.
- Todos los pozos y agujeros que queden dentro de la explanación se rellenarán conforme a
las instrucciones que, al respecto, dé el Director de las Obras.
- Los trabajos se realizarán de forma que no produzca molestias a los ocupantes de las
zonas próximas a la obra.

b. Retirada de los materiales objeto de desbroce.

Página 37

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 38 DE 83

- Todos los subproductos, no susceptibles de aprovechamiento, serán eliminados de


acuerdo con lo que sobre el particular, ordene el Director de Obra.
- Los restantes materiales serán eliminados o utilizados por el Contratista, en la forma y en
los lugares que señale el Director de Obra.

SISTEMA DE TRANSPORTE Y/O MANUTENCIÓN.


 Contenedores de escombros y camiones de transporte a vertedero.

Riesgos mas frecuentes


 Caída al mismo y distinto nivel.
 Vuelcos de máquinas.
 Hundimientos.
 Desprendimientos.
 Caída de objetos.
 Choques o golpes contra objetos.
 Incendios.
 Caída imprevista de materiales transportados.
 Choques con objetos.
 Ambiente pulvígeno.
 Puesta en marcha fortuita de vehículos.
 Atrapamientos.
 Aplastamientos.
 Inundaciones.
 Alcances por maquinaria en movimientos.
 Lesiones en manos.
 Cuerpos extraños en ojos.
 Rotura de piezas o mecanismos con proyecciones de partículas.
 Contaminación acústica.
 “Golpe de látigo” por rotura de cable.
 Quemadura en operaciones de mantenimiento de vehículos y oxicorte.
 Contactos eléctricos directos.
 Contactos eléctricos indirectos.
 Animales y/o parásitos.
 Lesiones osteoarticulares por exposición a vibraciones.
 Lumbalgias por sobreesfuerzo y exposición a vibraciones.
 Contagios derivados de toxicología clandestina o insalubridad ambiental en la zona.
 Lesiones en pies.

NORMAS PREVENTIVAS.
 En invierno establecer un sistema de iluminación provisional de las zonas de pasa de
trabajo, disponiendo de material y medios para solucionar los pasos de maquinaría y
personas. En verano proceder al regado previo de las zonas de trabajo que puedan
originar polvareda, durante su remoción.
 Siempre que existan interferencia entre los trabajos de desbroce y las zonas de
circulación de peatones, máquinas o vehículos, se ordenarán y controlarán mediante
personal auxiliar debidamente adiestrado, que vigile y dirija sus movimientos.
 Los operarios de las máquinas deberán mirar alrededor de las mismas para observar las
posibles fugas de aceite, las piezas o conducción en mal estado.
 Comprobara los faros, las luces de posición, los intermitentes y luces de STOP.

Página 38

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 39 DE 83

 Comprobar el estado de los neumáticos en cuanto a presión y cortes en los mismos, o


estado de las orugas y sus elementos de engarce, en los casos que proceda.
 Los operarios de las maquinarías empleada en el despeje y desbroce deberán cumplir y
hacer respetar a sus compañeros:
- No subir pasajeros.
- No permitir el estacionamiento ni la permanencia de personas en las
inmediaciones de las zonas de evolución de la máquina.
- No utilizar la pala cargadora como andamio o plataforma para el trabajo de
personas.
- No utilizar la pala cargadora por encima de las cabinas de otras máquinas.
 Es recomendable que el personal que intervenga en los trabajos de desbroce, tengan
actualizadas y con las dosis de refuerzo preceptivas, las correspondientes vacunas
antitetánicas y antitíficas. En esta actividad, pueden producirse con más facilidad las
picaduras de insectos y reptiles

4.1.4. EXCAVACIÓN MECÁNICA-ZANJAS Y ZAPATAS

DEFINICIÓN.

Excavación larga y estrecha y de profundidad variable en la parcela.


Su ejecución incluye las operaciones de excavación, nivelación y evacuación del terreno, y el
consiguiente transporte de los productos removidos a depósito o lugar de empleo.

El procedimiento de ejecución de forma muy resumida, englobaría las siguientes fases:


 Una vez efectuado el replanteo de la zanja, el Director autorizará la iniciación de las
obras de excavación. La excavación continuará hasta llegar a la profundidad señalada
en los Planos y obtener una superficie firme y limpia a nivel o escalonada, según se
ordene.
 Se realizará entibaciones en aquellos casos que sean necesarios.
 Cuando aparezca agua en las zanjas que se está excavando, se utilizarán los medios e
instalaciones auxiliares necesarias para agotarla.
 Los fondos de las excavaciones se limpiarán de todo material suelto o flojo y sus
grietas y hendiduras se rellenarán adecuadamente.

RIESGOS MÁS FRECUENTES.


 Caídas al mismo y distinto nivel.
 Desprendimientos de tierras.
 Trauma sonoro.
 Caída de objetos.
 Atrapamiento.
 Caída imprevista de materiales transportables.
 Aplatamientos.
 Contacto eléctricos directo con líneas eléctricas de tensión.
 Ambiente pulvígeno.
 Explosiones de gas.
 Contacto eléctrico indirecto con las masas de la maquinaria eléctrica.
 Lesiones osteoarticulares por exposición a vibraciones.
 Lumbalgia por sobreesfuerzo.
 Lesiones en manos y pies.
 Heridas en pies con objetos punzantes.
 Inundaciones.

Página 39

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 40 DE 83

 Alance por maquinaria en movimiento.


 Incendios.
 Inhalación de sustancias tóxicas o ambientes pobres de oxígeno.
 Vuelco de máquinas y camiones.
 Cuerpo extraño en ojos.
 Animales y/o parásitos.
 Golpes con objetos y máquinas.
 Contagios derivados de toxicología clandestina o insalubridad ambiental de la zona.

NORMAS PREVENTIVAS.
 El personal que debe trabajar en el interior de las zanjas conocerá los riesgos a los que
está sometido. Además comprobará que se han tomado medidas ante las posibles
interferencias con líneas eléctricas aéreas o enterradas, o con conducciones
enterradas (gas, telefonía, colectores, etc) que puedan verse afectadas.
 Se elegirá el personal idóneo para el manejo de maquinaria.
 Para el descenso o ascenso en la zanja debes utilizar escaleras de mano.
 Línea de señalización paralela a la zanja formada por cuerda de banderola sobre pies
derechos.
 Cierre eficaz del acceso a la coronación de los bordes de las zanjas en toda la zona.
 Si los trabajos requieren iluminación se efectuará mediante torretas aisladas con toma
a tierra, en las que se instalarán proyectores de intemperie, alimentados a través de un
cuadro eléctrico general de obra.
 Si los trabajos requieren iluminación portátil, la alimentación de las lámparas se
efectuará a 24 V. Los portátiles estarán provistos de rejilla protectora y de carcasa con
mango aislados eléctricamente.
 En régimen de lluvias y encharcamientos de las zanjas es imprescindible la revisión
minuciosa y detallada antes de reanudar los trabajos.
 Antes de entrar a la zanja, comprueba que está asegurada la estabilidad en ella, se
revisarán las entibaciones tras la interrupción de los trabajos antes de reanudarse de
nuevo.
 No se trabajará en niveles superpuestos.

PROTECCIONES COLECTIVAS EN LABORES DE EXCAVACIÓN MECÁNICA-


ZANJAS.
 Señalización con cinta para profundidades menores de 2m.
 Revisión de los apuntalamientos.
 Revisión de los taludes.
 Entibación y arriostramiento.
 Orden y limpieza de viales.
 Instalación de pasos sobre las zanjas, no saltes por encima de las zanjas.
 Los productos de la excavación se acopiarán a un solo lado de la zanja.
 Colocación de escaleras portátiles, separadas como máximo 30 m.
 Orden y limpieza del entorno.
 La alimentación a las lámparas portátiles se realizará con una tensión de 24 V.

Página 40

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 41 DE 83

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL EN LABORES DE EXCAVACIÓN


MECÁNICA-ZANAJAS.
 Casco de seguridad homologado con barbujeo.
 Cinturón antivibratorio de protección lumbar.
 Protectores auditivos.
 Equipos de protección de las vías repiratorias con filtro mecánico. (Celulosa).
 Guantes comunes de trabajo de lona y piel flor, tipo “americano” contra riesgos de
origen mecánico.
 Botas de seguridad contra riesgos de origen mecánico.
 Gafas de seguridad con montura tipo universal.
 Botas de seguridad impermeables al agua y a la humedad.
 Cinturón de seguridad.
 Traje de agua.
 Ropa de trabajo cubriendo la totalidad de cuerpo y que como norma general cumplirá
los requisitos mínimos siguientes;
- Será de tejido ligero y flexible, que permita una fácil limpieza y desinfección.
- Se ajustará bien al cuerpo sin perjuicio de su comodidad y facilidad de
movimientos.
- Se eliminará en todo lo posible, los elementos adicionales como cordones,
botones, partes vueltas hacia arriba, a fin de evitar que se acumule la suciedad
y el peligro de enganches.
4.1.5. HORMIGONADO DE CIMIENTOS CON BOMBA.

DEFINICIÓN.

Vertido por impulsión forzada, de una mezcla de áridos, morteros de cemento y arena,
dosificado previamente en central de hormigonado, a través de una conducción de tuberías
embridadas rematadas por una manguera flexible y “alcachofa” de recepción y reparto, por
mediación de un equipo de bombeo, desde el camión hormigonera o fuente de suministro, al
cubeto de una base de cimentación, trinchera, muro pantalla, losa o zapata.

Cimentación de hormigón y solera:


Se efectuará una vez realizada la excavación con maquinaria pesada, asistidos por
camiones-bomba, el hormigonado de solera que configuran la cimentación proyectada,
replanteando y colocando todos los elementos antes comentados, para su posterior hormigonado
también con el auxilio de camión-bomba cuando no sea posible efectuarlo directamente desde el
camión.

El hormigón será suministrado siempre desde central y vertido desde el propio camión
hormigonera, o de no ser posible, con la ayuda de camión bomba.

RIESGOS MÁS FRECUENTES.


 Caída al mismo y distinto nivel.
 Caída de objetos.
 Trauma sonoro.
 Atrapamiento.
 Desprendimiento.
 Contacto eléctrico directo con líneas eléctrica en tensión.
 Lesiones en manos y pies.
 Aplastamiento.
 Contacto eléctrico indirecto con las masas de la maquinaria eléctrica.

Página 41

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 42 DE 83

 Afecciones en la piel.
 Cuerpo extraño en ojos.
 Lumbalgia por sobreesfuerzo.
 Heridas en pies con objetos punzantes.
 Golpes con la manguera de hormigonado.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL RECOMENDADOS.


 Casco de seguridad homologado con barbujeo.
 Protectores auditivos (celulosa).
 Cinturón de seguridad.
 Guantes de protección contra agresivos químicos.
 Gafas de seguridad con montura tipo universal.
 Guantes de lona y piel flor “tipo americano” contra riesgos de origen mecánico.
 Traje de agua.
 Pantalla facial con visor de rejilla metálica abatible sobre atalaje sujeto al casco de
seguridad.
 Botas de seguridad contra riesgos de origen mecánico.
 Botas de seguridad impermeable al agua y a la humedad.
 Ropa de trabajo cubriendo la totalidad de cuerpo y que como norma general cumplirá
los requisitos mínimos siguientes:
- Será de tejido ligero y flexible, que permita una fácil limpieza y desinfección.
- Se ajustará bien al cuerpo sin perjuicio de su comodidad y facilidad de
movimientos.
- Se eliminará en todo lo posible, los elementos adicionales como cordones,
botones, partes vueltas hacia arriba, a fin de evitar que se acumule la suciedad
y el peligro de enganches.

NORMAS PREVENTIVAS.

Vertido de hormigón mediante bombeo.


 El equipo Jefe de Obra del manejo de la bomba de hormigón estará especializado en
este trabajo.
 La manguera terminal de vertido, será gobernada por un mínimo a la vez de dos
operarios, para evitar las caídas por movimientos incontrolado.
 Antes del inicio del hormigonado de una determinada superficie, se establecerá un
camino de tablones seguro sobe los que apoyarse los operarios que gobiernan el
vertido con la manguera.
 El manejo, montaje y desmontaje de la tubería de la bomba de hormigonado, será
dirigido por un operario especialista, es evitación de accidentes por “tapones” y “sobre
presiones” internas.

4.1.6. FERRALLADO DE ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN.

DEFINICIÓN.

Conjunto de operaciones a las que se somete el acero en redondos de distintos diámetros


para contribuir a la construcción de elementos de cimentación en superficie de hormigón armado,
y que comprende las siguientes fases:
 Recepción y descarga en obra.
 Elaboración de armaduras.

Página 42

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 43 DE 83

 Acopio, elevación y transporte.


 Colocación, montaje y puesta en obra.

SISTEMAS DE TRANSPORTE Y/O MANUTENCIÓN.


 Sirgas, eslingas, vigas de reparto de elevación y equilibrado de cargas (palonnier).
 Plataformas de descarga y acopio de materiales.
 Cunas acarteladas para el acopio y orden de las armaduras.
 Bateas, cangilones, vagones y chalanas.
 Ternales, trócolas, poleas y cuerdas de izado.
 Cabrestantes.
 Flejes de empacado.
 Motovolquete.
 Grúa hidráulica autopropulsada.

RIESGOS MAS FRECUENTES.


 Caídas al mismo y distinto nivel.
 Caída de objetos.
 Choques o golpes contra objetos.
 Desprendimientos.
 Caída imprevista de materiales transportados.
 Choques o golpes contra objetos.
 Atrapamientos.
 Aplastamientos.
 Rotura de piezas o mecanismos con proyección de partículas.
 Contactos eléctricos directos con líneas en tensión.
 Contactos eléctricos indirectos con las masas de la maquinaria.
 Lumbalgias por sobreesfuerzo.
 Lesiones en manos y pies.
 Cuerpos extraños en ojos.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.


 Casco homologado con barbuquejo.
 Guantes anticorte y antiabrasión, de punto impregnado en látex rugoso.
 Pantalla facial abatible con visor de rejilla metálica, con atalaje adaptado al casco.
 Gafas panorámicas estancas con tratamiento antiempañante.
 Gafas de montura universal anti-impactos.
 Botas de seguridad con puntera y plantilla metálica.
 Botas de agua con puntera y plantilla metálica.
 Cinturón de seguridad.
 Chalecos reflectantes para señalistas y estrobadores.
 Traje de agua.
 Ropa de trabajo cubriendo la totalidad del cuerpo y que como norma general cumplirá
los requisitos siguientes: Será de tejido ligero y flexible, que permita una fácil limpieza y
desinfección. Se ajustará bien al cuerpo sin perjuicio de su comodidad y facilidad de
movimientos. Se eliminará en todo lo posible, los elementos adicionales como
cordones, botones, partes vueltas hacia arriba, a fin de evitar que se acumule la
suciedad y el peligro de enganches.

Página 43

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 44 DE 83

4.1.7. SANEAMIENTOS.
DEFINICIÓN.
Conjunto de trabajos de construcción relativos a acopios, pre-armado, transporte,
elevación, montaje, puesta en obra de elementos para la conducción de aguas residuales.

RIESGOS MÁS FRECUENTES.


 Caída al mismo y distinto nivel.
 Caída de objetos.
 Quemaduras por partículas incandescentes.
 Caída o colapso de andamios.
 Lesiones en pies.
 Explosión.
 Contaminación acústica.
 Incendio.
 Cuerpos extraños en los ojos.
 Quemaduras por contacto con objetos calientes.
 Afecciones en la piel.
 Contactos eléctricos directos e indirectos.
 Lumbalgia por sobreesfuerzo.
 Choques o golpes contra objetos.
 Lesiones en manos.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.


 Casco homologado con barbujeo.
 Protectores antirruidos.
 Gafas anti-impacto homologadas.
 Cinturón de seguridad anticaídas con arnés y dispositivo de anclaje y retecnción.
 Guantes “tipo americano” de piel flor y lona, de uso general.
 Guantes de precisión en piel curtido al cromo.
 Botas de seguridad.
 Gafas panorámicas homologadas.

MEDIDAS PREVENTIVAS.

 El saneamiento y su acometida a la red general se ejecutará según lo especificado


en proyecto.
 Los tubos para las conducciones se acopiarán en una superficie lo más horizontal
posible sobre durmientes de madera, en un receptáculo delimitado por varios pies
derechos que impidan que por cualquier causa los conductos se deslicen o rueden.
 Se tendrá en cuenta en cuanto a protecciones, señalizaciones y condicionantes
generales, lo señalado para la excavación.
 En la operaciones de acometida a red general con corte de aglomerado asfáltico se
utilizará la máquina de corte con todas sus protecciones debidamente instaladas, el
operario que la utilice deberá disponer del equipo de protección personal, así como de

Página 44

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 45 DE 83

protectores auditivos, pantalla antiproyeccion y mascarilla antipolvo. Durante la


operación de corte no deberá de situarse nadie delante de la maquina, ni se
manipulará esta, estando en marcha el motor.
 Para el manejo o manipulación de colas o pegamentos para PVC, que puedan
provocar intoxicación por inhalación Se estará en lugares bien ventilados, y en el caso
de que su uso fuese continuado, se deberá usar mascarilla con filtro adecuado para el
tipo de producto.
 Para evitar tropiezos y caídas en las zanjas de la red de saneamiento, se colocaran
pasarelas o tablas de como mínimo 60 cm. de ancho para el paso de personas por las
zonas mencionadas, el resto se acotara mediante el empleo de piquetas y cinta
bicolor.
Para evitar riesgos de atrapamientos por giros o movimientos de la retroexcavadora, o en la
elevación o bajada de la cuchara o martillo, se acotara la zona de trabajo de la maquinaria
pesada, y no se deberá accederá a dicha zona hasta la finalización de los tajos, o hasta la parada
del motor y movimientos de la maquinaria.

4.1.8. PAVIMENTO Y URBANIZACIÓN

SOLERIAS

DEFINICIÓN.
Conjunto de trabajos de construcción necesarios para la nivelación y el revestimiento de suelos.

RECURSOS CONSIDERADOS EN TRABAJOS DE SOLADO.


Materiales.
 losas prefabricadas de hormigón (Adoquín), Pavimento de terrazo exterior

RIESGOS MÁS FRECUENTES.


 Caída al mismo y distinto nivel.
 Ambiente pulvígeno.
 Lesiones posturales osteoarticulares.
 Contaminación acústica.
 Caída de objetos.
 Afecciones en la piel.
 Lumbalgia por sobreesfuerzo.
 Choques o golpes contra objetos.
 Lesiones en manos.
 Lesiones en pies.
 Contactos eléctricos directos e indirectos.
 Cuerpos extraños en los ojos.

SISTEMAS DE TRANSPORTE Y/O MANUTENCIÓN.


 Plataformas de descarga de materiales.
 Pasarelas, planos inclinados.
 Uñas portapalets, flejes de empacado.
 Bajantes de escombros.
 Contenedores de escombro.
 Bateas, Cestas.

Página 45

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 46 DE 83

 Carretillas, cubilotes.
 Ternales, trócolas, poleas, cuerdas de izado, eslingas.
 Motovolquete.
 Bomba para hormigones y morteros.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


 Casco homologado con barbuquejo.
 Gafas anti-impacto homologadas.
 Pantalla facial abatible con visor de rejilla metálica.
 Protectores auditivo.
 Gafas panorámicas con tratamiento antiempañante.
 Cinturón de seguridad de sujeción.
 Protectores de las vías respiratorias con filtro mecánico (celulosa).
 Botas de seguridad.
 Guantes de trabajo de uso general, "tipo americano" de piel flor y dorso de lona.
 Guante anticorte y antiabrasión de base de punto e impregnación en látex rugoso o similar.
 Ropa de trabajo cubriendo la totalidad de cuerpo y que como norma general cumplirá los requisitos
mínimos siguientes:
- Será de tejido ligero y flexible, que permita una fácil limpieza y desinfección.
- Se ajustará bien al cuerpo sin perjuicio de su comodidad y facilidad de movimientos.
- Se eliminará en todo lo posible, los elementos adicionales como cordones, botones, partes
vueltas hacia arriba, a fin de evitar que se acumule la suciedad y el peligro de enganches.

MEDIDAS PREVENTIVAS
 El corte de piezas de pavimento se ejecutará en vía húmeda en evitación de lesiones por trabajar
en atmósferas pulvígenas.
 Se prohíbe la conexión de los cables eléctricos a los cuadros de alimentación sin la utilización de
las clavijas macho-hembra.
 Cuando esté en fase de pavimentación un lugar de paso y comunicación interno de obra, se
cerrará el acceso, indicándose itinerarios alternativos.
 El uso obligatorio de los elementos de protección personal.
 Colocación de medios de protección colectiva adecuados.
 Señalización de la zona de trabajo, evitando en lo posible el paso del personal por la vertical de
los trabajos.
Cortes de piezas en lugares ventilados y con todas las medidas protección personal.

SOLERAS DE HORMIGÓN

Cimentación solera:
Se efectuará una vez realizada la excavación y rellenos de zahorras el hormigonado de solera sobre
zanjas y acerados proyectados, replanteando y colocando todos los elementos antes comentados, para su
posterior hormigonado también con el auxilio de camión hormigonera.

El hormigón será suministrado siempre desde central y vertido desde el propio camión hormigonera.

RIESGOS MÁS FRECUENTES.


 Caída al mismo y distinto nivel.
 Caída de objetos.

Página 46

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 47 DE 83

 Trauma sonoro.
 Atrapamiento.
 Desprendimiento.
 Contacto eléctrico directo con líneas eléctrica en tensión.
 Lesiones en manos y pies.
 Aplastamiento.
 Afecciones en la piel.
 Cuerpo extraño en ojos.
 Lumbalgia por sobreesfuerzo.
 Heridas en pies con objetos punzantes.
 Golpes con la canaleta de hormigonado.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL RECOMENDADOS.


 Casco de seguridad homologado con barbujeo.
 Protectores auditivos (celulosa).
 Guantes de protección contra agresivos químicos.
 Gafas de seguridad con montura tipo universal.
 Guantes de lona y piel flor “tipo americano” contra riesgos de origen mecánico.
 Traje de agua.
 Botas de seguridad contra riesgos de origen mecánico.
 Botas de seguridad impermeable al agua y a la humedad.
 Prendas de alta visibilidad

COLOCACIÓN DE BORDILLOS DE HORMIGÓN

RIESGOS MÁS FRECUENTES.


 Caída al mismo y distinto nivel.
 Ambiente pulvígeno al cortar piezas
 Lesiones posturales osteoarticulares.
 Lumbalgia por sobreesfuerzo.
 Choques o golpes contra objetos.
 Lesiones en manos.
 Lesiones en pies.
 Cuerpos extraños en los ojos.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


 Casco homologado con barbuquejo.
 Gafas anti-impacto homologadas.
 Protectores auditivo para el corte de piezas
 Protectores de las vías respiratorias con filtro mecánico (celulosa).
 Botas de seguridad.
 Guantes de trabajo de uso general, "tipo americano" de piel flor y dorso de lona.
 Prendas de alta visibilidad

MEDIDAS PREVENTIVAS

Página 47

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 48 DE 83

 El corte de piezas de bordillos se ejecutará en vía húmeda en evitación de lesiones por trabajar en
atmósferas pulvígenas.
 Se prohíbe la conexión de los cables eléctricos a los cuadros de alimentación sin la utilización de
las clavijas macho-hembra.
 Dejar las zonas límpias y retirar las piezas sobrantes.
 El uso obligatorio de los elementos de protección personal.
 Colocación de medios de protección colectiva adecuados.
 Uso de guantes para evitar lesiones de manos

4.1.09. INSTALACIONES

FONTANERIA

Materiales.
 Tuberías de materiales polietileno y accesorios.
 Siliconas, pegamentos, cementos químicos.
 Disolventes, desengrasantes, desoxidantes.
 Señales de seguridad, vallas y balizas de advertencia e indicación de riesgos.
 Letreros de advertencia a terceros.

RIESGOS MÁS FRECUENTES.

 Caída al mismo y distinto nivel.


 Afecciones en la piel.
 Contactos eléctricos directos e indirectos.
 Lumbalgia por sobreesfuerzo.
 Lesiones en manos. Lesiones en pies.
 Choques o golpes contra objetos.
 Caídas por extendido de tuberías

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

 Cascos homologados con barbujeo.


 Gafas anti-impacto homologadas.
 Guantes tipo americano de uso general.
 Botas de seguridad.
 Ropa de trabajo de alta visibilidad

 MEDIDAS PREVENTIVAS.

 Se prohíbe utilizar los flejes de los paquetes como asideros de carga.


Página 48

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 49 DE 83

 El transporte de tramos de tubería a hombro por un solo hombre se realizará inclinando la carga
hacia atrás, de tal forma, que el extremo que va por delante supere la altura de un hombre, en
evitación del golpes y tropiezos con otros operarios en lugares poco iluminados (o iluminados a
contra luz).
 Se mantendrán limpios de cascotes y recortes los lugares de trabajo. Se limpiarán conforme se
avance, apilando el escombro para su vertido para evitar el riesgo de pisadas sobre objetos.
 La iluminación eléctrica mediante portátiles se efectuará mediante "mecanismos estancos de
seguridad" con mango aislante y rejilla de protección de la bombilla.

ISNTALACIONES ELÉCTRICAS, ALUMBRADO PÚBLICO

RIEGOS DETECTABLES DURANTE LA INSTALACIÓN

 Caídas de personas al mismo


 Cortes por manejo de herramientas manuales.
 Lesiones por manejo de útiles específicos.
 Lesiones por sobreesfuerzos y posturas forzadas continuadas.

RIESGOS DETECTABLES DURANTE LAS PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO

 Electrocución o quemaduras por mala protección de los cuadros eléctricos · por maniobras
incorrectas en las líneas · por uso de herramientas sin aislamiento · por puenteo de los mecanismos
de protección · por conexionados directos sin clavijas.
 Explosionado de grupos de transformación durante la entrada en servicio de los mismos.
 Incendios por incorrecta instalación de la red eléctrica.

NORMAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO

 El almacén para acopio del material eléctrico se ubicara en lugar adecuado al material contenido.
 El montaje de aparatos eléctricos SIEMPRE se efectuara por personal especialista.
 La iluminación de los tajos no será inferior a 100 lux medidos a 2 m del suelo.
 La iluminación mediante portátiles se efectuará con arreglo a la norma a 24 voltios y portalámparas
estancos con mango aislante y provistos de rejilla protectora.
 Se prohíbe ABSOLUTAMENTE el conexionado a los cuadros de suministro eléctrico sin la
utilización de las clavijas adecuadas.
 Las escaleras cumplirán las normas de seguridad, zapatas antideslizantes, cadena limitadora de
apertura (tijeras) etc.
 Se prohíbe la formación de andamios utilizando escaleras de mano.
 Las herramientas utilizadas estarán protegidas con material aislante normalizado contra contactos de
energía eléctrica.
 Para evitar la conexión accidental a la red, el último cableado que se ejecute será el del cuadro
general al del suministro.
 Las pruebas de tensión se anunciaran convenientemente para conocimiento de todo el personal de la
obra.
 Antes de poner en carga la instalación total o parcialmente, se hará una revisión suficiente de las
conexiones y mecanismos, protecciones y empalme de los cuadros generales y auxiliares, de acuerdo
con la norma del reglamento electrotécnico.

Página 49

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 50 DE 83

PRENDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL RECOMENDABLES

Todas las prendas de protección personal deberán estar homologadas por los organismos correspondientes y
a continuación se relacionan:

Cascos de polietileno.
Botas de seguridad (aislantes en su caso)
Guantes (aislantes en su caso)
Ropa adecuada de trabajo.
Cinturón de seguridad y/o faja elástica de cintura.
Banqueta de maniobra.
Alfombrilla aislante.
Comprobadores de tensión.
Herramientas aisladas.

4.1.10. JARDINERÍA Y MOBILIARIO URBANO

DEFINICIÓN.

Conjunto de trabajos de relativos al movimiento de tierras para colocación de árboles y


cimentación para anclaje de mobiliario urbano. VER PUNTOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS Y
CIMENTACIÓN.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA.

4.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA.

Página 50

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 51 DE 83

Se entiende como protecciones colectivas los elementos o equipos destinados a la


protección y prevención de accidentes de un grupo de personas, pertenecientes o ajenos a la
obra.

Se consideran incluidos dentro de esta unidad, todos los elementos de protección que
sirvan para proteger a un grupo de persona (colectivos).

Todos los elementos de protección colectiva tendrán fijado un periodo de vida útil,
desechándose a su término.

Cuando por las circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido en un
determinado elemento o equipo, se repondrá éste, independientemente de la duración prevista o
de la fecha de entrega.

Todo elemento o equipo que haya sufrido un trato límite, es decir, el máximo para el que
fue concebido (por ejemplo por un accidente) será desechado y repuesto al momento.

Aquellos elementos que por su uso hayan adquirido más holguras de la prevista por el
fabricante, serán repuestas inmediatamente.

El empleo de un elemento o equipo de protección, nunca representará ningún riesgo en sí


mismo.

En su conjunto, las protecciones colectivas son las más importantes y se emplean según
las distintas unidades o trabajos a ejecutar. Las de aplicación general presentes durante toda la
obra son:

4.2.1. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD.


Se estará de acuerdo a lo dispuesto en el R.D. 485/1997 de 14 de abril sobre disposiciones
mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

Las señales cumplirán las siguientes características:

Anexo II: Colores de seguridad

Color Significado Indicaciones y precisiones


Señal de prohibición Comportamientos peligrosos
Alto, parada, dispositivos de desconexión de
Rojo Peligro-alarma
emergencia. Evacuación
Material y equipos de lucha contra incendios Identificación y localización
Amarillo, o
Atención, precaución.
amarillo Señal de advertencia
Verificación
anaranjado
Comportamiento o acción específica.
Azul Señal de obligación Obligación de utilizar un equipo de protección
individual
Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de
Señal de salvamento o de auxilio
Verde salvamento o de socorro, locales
Situación de seguridad Vuelta a la normalidad

Color de
Color de seguridad
contraste
Rojo Blanco

Página 51

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 52 DE 83

Amarillo o amarillo anaranjado Negro


Azul Blanco
Verde Blanco

Anexo III: Señales en forma de panel

1º SEÑALES DE ADVERTENCIA

Materias inflamables Materias explosivas Materias toxicas Materias corrosivas Materias radiactivas Riesgo biologico2

Vehículos de
Cargas suspendidas Riesgo eléctrico Peligro en general Radiaciones láser Baja temperatura
manutención

Materiales Radiaciones no Campo magnético Materias nocivas o


Riesgo de tropezar Caída a distinto nivel
comburentes ionizantes intenso irritantes

Como excepción, el fondo de la señal sobre "materias nocivas o irritantes" será de color
naranja, en lugar de amarillo, para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la
regulación del tráfico por carretera

2º SEÑALES DE PROHIBICIÓN

Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal
descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal)
rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal)

Página 52

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 53 DE 83

Prohibido fumar y Prohibido pasar a los Prohibido apagar con


Prohibido fumar Agua no potable
encender fuego peatones agua

Entrada prohibida a Prohibido a los vehículos


No tocar
personas no autorizadas de manutención

3º SEÑALES DE OBLIGACIÓN
Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el
50% de la superficie de la señal).
Obligación general
Protección obligatoria Protección obligatoria Protección obligatoria Protección obligatoria Protección obligatoria (acompañada, si
de la vista de la cabeza del oído de las vías respiratorias de los pies procede de una señal
adicional)

Protección individual
Protección obligatoria Protección obligatoria Protección obligatoria Vía obligatoria para
obligatoria contra
de las manos del cuerpo de la cara peatones
caídas

Página 53

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 54 DE 83

4º SEÑALES RELATIVAS A LOS EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir
como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
Teléfono para la lucha
Manguera para incendios Escalera de mano Extintor
contra incendios

Dirección que debe seguirse


(señal indicativa adicional a las anteriores)

5º SEÑALES DE SALVAMENTO O SOCORRO

Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá
cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal)
Vía / salida de socorro

Página 54

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 55 DE 83

Teléfono de salvamento

Dirección que debe seguirse


(señal indicativa adicional a las anteriores)

Primeros auxilios Camilla Ducha de seguridad Lavado de los ojos

4.2.2. CINTA DE SEÑALIZACIÓN.


En caso de señalizar obstáculos, zonas de caída de objetos, se delimitará con cintas de tela o
materiales plásticos con franjas alternadas oblicuas en color amarillo y negro, inclinándose 60 con la
horizontal.

4.2.3. CINTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA DE TRABAJO.


La intrusión en el tajo de personas ajenas a la actividad representa un riesgo que al no
poderse eliminar se debe señalizar mediante cintas en color rojo o con bandas alternadas verticales
en colores rojo y blanco que delimiten la zona de trabajo.

4.2.4. SEÑALES ÓPTICO-ACÚSTICAS DE VEHÍCULOS DE OBRA.


Las máquinas autoportantes que ocasionalmente puedan intervenir en la evacuación de
materiales de la excavación manual deberá disponer de:
 Una bocina o claxon de señalización acústica.
 Señales sonoras o luminosas (previsiblemente ambas a la vez) para indicación de la
maniobra de marcha atrás.
 En la parte más alta de la cabina dispondrán de un señalizador rotativo luminoso
destellante de color ámbar para alertar de su presencia en circulación viaria.
 Dos focos de posición y cruce en la parte delantera y dos pilotos luminosos de color
rojo detrás.
 Dispositivo de balizamiento de posición y preseñalización (lamas, conos, cintas,
mallas, lámparas destellantes, etc.).

Página 55

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 56 DE 83

4.2.5. ILUMINACIÓN.
Zonas de paso: 20 lux.
Zonas de trabajo: 200-300 lux.
Los accesorios de iluminación exterior serán estancos a la humedad.
Portátiles manuales de alumbrado eléctrico: 24 voltios.
Prohibición total de utilizar iluminación de llama.

4.2.6. PROTECCIÓN DE PERSONAS EN INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES.


 Heridas punzantes en manos.
 Caídas al mismo nivel.
 Electrocución; contactos eléctricos directos e indirectos derivados esencialmente de:
- Trabajos con tensión.
- Intentar trabajar sin tensión pero sin cerciorarse de que está efectivamente
interrumpida o que no puede conectarse inopinadamente.
- Mal funcionamiento de los mecanismos y sistemas de protección.
- Usar equipos inadecuados o deteriorados.
- Mal comportamiento o incorrecta instalación del sistema de protección contra
contactos eléctricos indirectos en general y de la toma de tierra en particular.

NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO.


Sistema de protección contra contactos indirectos. Para la prevención de posibles
contactos eléctricos indirectos, el sistema de protección elegido es el de puesta a tierra de las
masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto (interruptores diferenciales).
Normas de prevención tipo para los cables:
 El calibre o sección del cableado será el especificado en planos y de acuerdo a la
carga eléctrica que ha de soportar en función de la maquinaria e iluminación prevista.
 Todos los conductores utilizados serán aislados de tensión nominal de 1000 voltios
como mínimo y sin defectos apreciables (rasgones, repelones y asimilables). No se
admitirán tramos defectuosos en este sentido.
 La distribución desde el cuadro general de obra a los cuadros secundarios (o de
planta), se efectuará mediante canalizaciones enterradas.
 En caso de efectuarse tendido de cables y mangueras, éste se realizará a una altura
mínima de 2 m. en los lugares peatonales y de 5 m. en los de vehículos, medidos sobre
el nivel del pavimento.
 El tendido de los cables para cruzar viales de obra, como ya se ha indicado
anteriormente, se efectuará enterrado. Se señalizará el "paso del cable" mediante una
cubrición permanente de tablones que tendrán por objeto el proteger mediante reparto
de cargas, y señalar la existencia del "paso eléctrico" a los vehículos. La profundidad
de la zanja mínima, será entre 40 y 50 cm.; el cable irá además protegido en el interior
de un tubo rígido, bien de fibrocemento, bien de plástico rígido curvable en caliente.
 Caso de tener que efectuar empalmes entre mangueras se tendrá en cuenta:
Página 56

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 57 DE 83

- Siempre estarán elevados. Se prohíbe mantenerlos en el suelo.


- Los empalmes provisionales entre mangueras, se ejecutarán mediante
conexiones normalizadas estancos antihumedad.
- Los empalmes definitivos se ejecutarán utilizando cajas de empalmes
normalizados estancos de seguridad.
 La interconexión de los cuadros secundarios en planta baja, se efectuará mediante
canalizaciones enterradas, o bien mediante mangueras, en cuyo caso serán colgadas a
una altura sobre el pavimento en torno a los 2m., para evitar accidentes por agresión a
las mangueras por uso a ras del suelo.
 El trazado de las mangueras de suministro eléctrico no coincidirá con el de suministro
provisional de agua a las plantas.
Las mangueras de "alargadera":
 Si son para cortos periodos de tiempo, podrán llevarse tendidas por el suelo, pero
arrimadas a los parámetros verticales.
 Se empalmarán mediante conexiones normalizadas estancos antihumedad o fundas
aislantes termorretráctiles, con protección mínima contra chorros de agua (protección
recomendable IP. 447).
Normas de prevención tipo para los interruptores:
 Se ajustarán expresamente, a los especificados en el Reglamento Electrotécnico de
Baja Tensión.
 Los interruptores se instalarán en el interior de cajas normalizadas, provistas de puerta
de entrada con cerradura de seguridad.
 Las cajas de interruptores poseerán adherida sobre su puerta una señal normalizada
de "peligro, electricidad".
 Las cajas de interruptores serán colgadas, bien de los paramentos verticales, bien de
"pies derechos" estables.
Normas de prevención tipo para los cuadros eléctricos:
 Serán metálicos de tipo para la intemperie, con puerta y cerraja de seguridad (con
llave), según norma UNE-20324.
 Pese a ser de tipo para la intemperie, se protegerán del agua de lluvia mediante
viseras eficaces como protección adicional.
 Los cuadros eléctricos metálicos tendrán la carcasa conectada a tierra.
 Poseerán adherida sobre la puerta una señal normalizada de "peligro, electricidad".
 Se colgarán pendientes de tableros de madera recibidos a los parámetros verticales o
bien, a "pies derechos" firmes.
 Poseerán tomas de corriente para conexiones normalizadas blindadas para intemperie,
en número determinado según el cálculo realizado. (Grado de protección
recomendable IP. 447).
 Los cuadros eléctricos de esta obra, estarán dotados de enclavamiento eléctrico de
apertura.
Normas de prevención tipo para las tomas de energía.

Página 57

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 58 DE 83

 Las tomas de corriente irán provistas de interruptores de corte omnipolar que permita
dejarlas sin tensión cuando no hayan de ser utilizadas.
 Las tomas de corriente de los cuadros se efectuarán de los cuadros de distribución,
mediante clavijas normalizadas blindadas (protegidas contra contactos directos) y
siempre que sea posible, con enclavamiento.
 Cada toma de corriente suministrará energía eléctrica a un solo aparato, máquina o
máquina-herramienta.
 La tensión siempre estará en la clavija "hembra", nunca en la "macho", para evitar los
contactos eléctricos directos.
 Las tomas de corriente no serán accesibles sin el empleo de útiles especiales o estarán
incluidas bajo cubierta o armarios que proporcionen un grado similar de inaccesibilidad.
Normas de prevención tipo para la protección de los circuitos.
 La instalación poseerá todos los interruptores automáticos definidos en los planos
como necesarios: Su cálculo se ha efectuado siempre minorando con el fin de que
actúen dentro del margen de seguridad; es decir, antes de que el conductor al que
protegen, llegue a la carga máxima admisible.
 Los interruptores automáticos se hallarán instalados en todas las líneas de toma de
corriente de los cuadros de distribución, así como en las de alimentación a las
máquinas, aparatos y máquinas-herramienta de funcionamiento eléctrico, tal y como
queda reflejado en el esquema unifilar.
 Los circuitos generales estarán igualmente protegidos con interruptores automáticos o
magnetotérmicos.
 Todos los circuitos eléctricos se protegerán asimismo mediante disyuntores
diferenciales.
 Los disyuntores diferenciales se instalarán de acuerdo con las siguientes
sensibilidades:
 300 mA.- (según R.E.B.T.) - Alimentación a la maquinaria.
 30 mA.- (según R.E.B.T.) - Alimentación a la maquinaria como mejora del nivel
de seguridad.
 30 mA.- Para las instalaciones eléctricas de alumbrado no portátil.
 El alumbrado portátil se alimentará a 24 v. mediante transformadores de seguridad,
preferentemente con separación de circuitos.
Normas de prevención tipo para las tomas de tierra.
 La red general de tierra deberá ajustarse a las especificaciones detalladas en la
Instrucción MIBT.039 del vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, así
como todos aquellos aspectos especificados en la Instrucción MI.BT.023 mediante los
cuales pueda mejorarse la instalación.
 Caso de tener que disponer de un transformador en la obra, será dotado de una toma
de tierra ajustada a los Reglamentos vigentes y a las normas propias de la compañía
eléctrica suministradora en la zona.
 Las partes metálicas de todo equipo eléctrico dispondrán de toma de tierra.
 El neutro de la instalación estará puesto a tierra.

Página 58

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 59 DE 83

 La toma de tierra en una primera fase se efectuará a través de una pica o placa a
ubicar junto al cuadro general, desde el que se distribuirá a la totalidad de los
receptores de la instalación. Cuando la toma general de tierra definitiva del edificio se
halle realizada, será ésta la que se utilice para la protección de la instalación eléctrica
provisional de obra.
 El hilo de toma de tierra, siempre estará protegido con macarrón en colores amarillo y
verde. Se prohíbe expresamente utilizarlo para otros usos. Únicamente podrá utilizarse
conductor o cable de cobre desnudo de 95 mm² de sección como mínimo en los tramos
enterrados horizontalmente y que serán considerados como electrodo artificial de la
instalación.
 La red general de tierra será única para la totalidad de la.
 Los receptores eléctricos dotados de sistema de protección por doble aislamiento y los
alimentados mediante transformador de separación de circuitos, carecerán de
conductor de protección, a fin de evitar su referenciación a tierra. El resto de carcasas
de motores o máquinas se conectarán debidamente a la red general de tierra.
 Las tomas de tierra estarán situadas en el terreno de tal forma, que su funcionamiento
y eficacia sea el requerido por la instalación.
 La conductividad del terreno se aumentará vertiendo en el lugar de hincado de la pica
(placa o conductor) agua de forma periódica.
 El punto de conexión de la pica (placa o conductor), estará protegido en el interior de
una arqueta practicable.
Normas de prevención tipo para la instalación de alumbrado.
 Las masas de los receptores fijos de alumbrado, se conectarán a la red general de
tierra mediante el correspondiente conductor de protección. Los aparatos de alumbrado
portátiles, excepto los utilizados con pequeñas tensiones, serán de tipo protegido
contra los chorros de agua (Grado de protección recomendable IP.447).
 El alumbrado de la obra, cumplirá las especificaciones establecidas en las Ordenanzas
de Trabajo de la Construcción, Vidrio y Cerámica y General de Seguridad e Higiene en
el Trabajo.
 La iluminación de los tajos será mediante proyectores ubicados sobre "pies derechos"
firmes.
 La energía eléctrica que deba suministrarse a las lámparas portátiles para la
iluminación de tajos encharcados, (o húmedos), se servirá a través de un
transformador de corriente con separación de circuitos que la reduzca a 24 voltios.
 La iluminación de los tajos se situará a una altura en torno a los 2 m., medidos desde la
superficie de apoyo de los operarios en el puesto de trabajo.
 La iluminación de los tajos, siempre que sea posible, se efectuará cruzada con el fin de
disminuir sombras.
 Las zonas de paso de la obra estarán permanentemente iluminadas evitando rincones
oscuros.
Normas de seguridad tipo, de aplicación durante el mantenimiento y reparaciones de la
instalación eléctrica provisional de obra.
 El personal de mantenimiento de la instalación será electricista, y preferentemente en
posesión de carné profesional correspondiente.

Página 59

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 60 DE 83

 Toda la maquinaria eléctrica se revisará periódicamente, y en especial, en el momento


en el que se detecte un fallo, momento en el que se la declarará "fuera de servicio"
mediante desconexión eléctrica y el cuelgue del rótulo correspondiente en el cuadro de
gobierno.
 La maquinaria eléctrica, será revisada por personal especialista en cada tipo de
máquina.
 Se prohíben las revisiones o reparaciones bajo corriente. Antes de iniciar una
reparación se desconectará la máquina de la red eléctrica, instalando en el lugar de
conexión un letrero visible, en el que se lea: " NO CONECTAR, HOMBRES
TRABAJANDO EN LA RED".
 La ampliación o modificación de líneas, cuadros y asimilables sólo la efectuarán los
electricistas.

NORMAS O MEDIDAS DE PROTECCION TIPO.


 Los cuadros eléctricos de distribución, se ubicarán siempre en lugares de fácil acceso.
 Los cuadros eléctricos no se instalarán en el desarrollo de las rampas de acceso al
fondo de la excavación (pueden ser arrancados por la maquinaria o camiones y
provocar accidentes).
 Los cuadros eléctricos de intemperie, por protección adicional se cubrirán con viseras
contra la lluvia.
 Los postes provisionales de los que colgar las mangueras eléctricas no se ubicarán a
menos de 2 m. (como norma general), del borde de la excavación, carretera y
asimilables.
 El suministro eléctrico al fondo de una excavación se ejecutará por un lugar que no sea
la rampa de acceso, para vehículos o para el personal, (nunca junto a escaleras de
mano).
 Los cuadros eléctricos, en servicio, permanecerán cerrados con las cerraduras de
seguridad de triángulo, (o de llave) en servicio.
 No se permite la utilización de fusibles rudimentarios (trozos de cableado, hilos, etc.).
Hay que utilizar "cartuchos fusibles normalizados" adecuados a cada caso, según se
especifica en planos.

4.2.6.1. TAJOS EN CONDICIONES DE HUMEDAD MUY ELEVADAS.

Es preceptivo el empleo de transformador portátil de seguridad de 24 V o protección mediante


transformador de separación de circuitos.

4.2.8. PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS DE ALTURA DE PERSONAS U OBJETOS.

4.2.8.1. PLATAFORMAS DE TRABAJO.


Las plataformas de trabajo estarán construidas por un piso unido y tendrán una anchura
mínima de 60 cm.

Página 60

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 61 DE 83

Cuando esta plataforma de trabajo tenga una altura superior a 2 m habrá de estar protegida
en todo su contorno con barandillas rígidas de 90 cm de altura mínima, barra intermedia y plinto o
rodapiés de 15 cm de altura mínima a partir del nivel del suelo.
Para acceder a las plataformas, se instalarán medios seguros.
La madera deberá ser de buena calidad sin grietas ni nudos. Será elección preferente el abeto
sobre el pino.
Escuadría de espesor uniforme sin alabeos y no inferior a 7 cm de canto (5 cm si se trata de
abeto).
Longitud máxima entre apoyos de tablones: 2,50 m.
Los elementos de madera no pueden montar entre si formando escalones ni sobresalir en
forma de llatas, de la superficie lisa de paso sobre las plataformas.
No puede volar más de cuatro veces su propio espesor (máximo 20 cm).
La distancia entre el pavimento y plataforma será tal, que evite la caída de los operarios. En el
caso de que no se pueda cubrir el espacio entre la plataforma y el pavimento, se habrá de cubrir el
nivel inferior, sin que en ningún caso supere una altura de 1,80 m.
Para acceder a las plataformas, se instalarán medios seguros. Las escaleras de mano que
comuniquen los diferentes pisos del andamio habrán de salvar cada una la altura de dos pisos
seguidos. La distancia que han de salvar no sobrepasará 1,80 m.
Cuando se utilicen andamios móviles sobre ruedas, se usarán dispositivos de seguridad que
eviten cualquier movimiento, bloqueando adecuadamente las ruedas para evitar la caída de
andamios, se fijaran a la fachada o pavimento con suficientes puntos de amarre, que garantice su
estabilidad. Nunca se amarrará a tubos de gas o a otro material. No se sobrecargarán las plataformas
más de lo previsto en el cálculo.

4.2.8.2. PASARELAS.
En aquellas zonas que sean necesarios, el paso de peatones sobre las zanjas, pequeños
desniveles y obstáculos, originados por los trabajos se realizarán mediante pasarelas. Serán
preferiblemente prefabricadas de metal, o en su defecto realizado "in situ", de una anchura mínima de
1 m, dotada en sus laterales de barandilla de seguridad reglamentaria. La plataforma será capaz de
resistir 300 Kg. de peso y estará dotada de guirnaldas de iluminación nocturna, si se encuentra
afectando a la vía pública.

Página 61

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 62 DE 83

MEDIOS AUXILIARES.

4.3. MEDIOS AUXILIARES.


4.3.1. ESCALERAS PORTÁTILES.
Este medio auxiliar suele estar presente en todas las obras sea cual sea su entidad.
Suele ser objeto de “prefabricación rudimentaria” en especial al comienzo de la obra o
durante la fase de estructura. Estas prácticas son contrarias a la Seguridad, por lo que se
impedirá su fabricación en la obra.
Especialmente la escalera de mano, suele ser el elemento auxiliar menos cuidado de
cuantos intervienen en una construcción. Manejada con despreocupación es origen de accidentes
de entidad.
Las escaleras de mano que se estudian en este punto, son las tradicionales de apoyo en
posición inclinada o de tijera; se hace una distinción expresa entre ambas en su caso. Pueden
estar constituidas por elementos metálicos o elementos de madera. Las que puedan presentar
mayor preocupación son las de madera, casi siempre por incorrecto mantenimiento.

RIESGOS MÁS COMUNES.


 Caídas al mismo nivel.
 Caídas a distinto nivel.
 Caídas al vacío.
 Deslizamiento por incorrecto apoyo (falta de zapatas, etc.).
 Vuelco lateral por apoyo irregular.
 Rotura por defectos ocultos.
 Los derivados de los usos inadecuados o de los montajes peligrosos (empalme de
escaleras, formación de plataformas de trabajo, escaleras “cortas” para la altura a
salvar, etc.).

NORMAS PREVENTIVAS.
a) De aplicación al uso de escaleras de madera.
 Las escaleras de madera, tendrán los largueros de una sola pieza, sin defectos ni
nudos que puedan mermar su seguridad.
 Los peldaños (travesaños) de madera estarán ensamblados.
 Las escaleras de madera estarán protegidas de la intemperie mediante barnices
transparentes, para que no oculten los posibles defectos.
b) De aplicación al uso de escaleras metálicas.
 Los largueros serán de una sola pieza y estarán sin deformaciones o abolladuras que
puedan mermar su seguridad.
 Las escaleras metálicas estarán pintadas con pinturas anti oxidación que las preserven
de las agresiones de la intemperie.
 Las escaleras metálicas a utilizar, no estarán suplementadas con uniones soldadas.
 El empalme de escaleras metálicas se realizará mediante la instalación de los
dispositivos industriales fabricados para tal fin.
c) De aplicación al uso de escaleras de tijeras.
 Estarán dotadas en su articulación superior, de topes de seguridad de apertura.
 Dispondrán hacia la mitad de su altura, de cadenilla (o cable de acero) de
limitación de apertura máxima.

Página 62

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 63 DE 83

 Se utilizarán siempre como tales abriendo ambos largueros para no mermar su


seguridad.
 En su posición de uso, estarán montadas con los largueros en posición de
máxima apertura para no mermar su seguridad.
 Nunca se utilizarán a modo de borriquetas para sustentar las plataformas de
trabajo.
 No se utilizarán, si la posición necesaria sobre ellas para realizar un
determinado trabajo, obliga a ubicar los pies en los 3 últimos peldaños.
 Se utilizarán montadas siempre sobre pavimentos horizontales (o sobre
superficies provisionales horizontales).
d) Para el uso de escaleras de mano, independientemente de los materiales que las constituyen.
 Se prohíbe la utilización de escaleras de mano para salvar alturas superiores a
5 m.
 Se prohíbe el acceso a lugares de altura igual o superior a 7 m. mediante el uso
de escaleras de mano sin largueros reforzados en el centro. Para alturas a
partir de 7 m. se recomiendan escaleras telescópicas.
 Las escaleras de mano a utilizar estarán dotadas en su extremo inferior de
zapatas antideslizantes de Seguridad, además, siempre que sea posible se
amarrarán por su parte superior.
 Las escaleras de mano a utilizar, estarán firmemente amarradas en su extremo
superior al objeto o estructura al que dan acceso.
 Las escaleras de mano, se instalarán de tal forma, que su apoyo inferior diste
de la proyección vertical del superior, ¼ de longitud del larguero entre apoyos.
 Se prohíbe transportar pesos a mano (o a hombros), iguales o superiores a 25
Kg. sobre la escalera de mano.
 Se prohíbe apoyar la base de las escaleras de mano sobre lugares u objetos
poco firmes que pueden mermar la estabilidad de este medio auxiliar.
 El acceso de operarios a través de las escaleras de mano, se realizará de uno
en uno. Se prohíbe la utilización de la escalera a dos o más operarios a la vez.
 El ascenso y descenso a través de las escaleras de mano de esta obra, se
efectuará frontalmente; es decir, mirando directamente hacia los peldaños que
se están utilizando.

PROTECCIONES INDIVIDUALES.
 Todos los equipos de protección individual deben disponer de la marca CE.
 Casco de polietileno.
 Botas de seguridad.
 Botas de goma o de P.V.C.
 Calzado antideslizante.
 Cinturón de seguridad clase A o C.

Página 63

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 64 DE 83

4.3.2. ANDAMIOS.

REAL DECRETO 1627/1997, DE 24 DE OCTUBRE, por el que se establecen disposiciones


mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
ANEXO IV.
Disposiciones mínimas de seguridad y de salud que deberán aplicarse en las obras
PARTE C.
Disposiciones mínimas específicas relativas a puestos de trabajo en las obras en el exterior de
los locales.
Observación preliminar: las obligaciones previstas en la presente parte del anexo se aplicarán
siempre que lo exijan las características de la obra o de la actividad, las circunstancias o
cualquier riesgo.
5. Andamios y escaleras:
a) Los andamios deberán proyectarse, construirse y mantenerse convenientemente de
manera que se evite que se desplomen o se desplacen accidentalmente.
b) Las plataformas de trabajo, las pasarelas y las escaleras de los andamios deberán
construirse, protegerse y utilizarse de forma que se evite que las personas caigan o
estén expuestas a caídas de objetos. A tal efecto, sus medidas se ajustarán al número
de trabajadores que vayan a utilizarlos.
c) Los andamios deberán ser inspeccionados por una persona competente:
1. Antes de su puesta en servicio.
2. A intervalos regulares en lo sucesivo.
3. Después de cualquier modificación, período de no utilización, exposición a la
intemperie, sacudidas sísmicas, o cualquier otra circunstancia que hubiera
podido afectar a su resistencia o a su estabilidad.
d) Los andamios móviles deberán asegurarse contra los desplazamientos involuntarios.
e) Las escaleras de mano deberán cumplir las condiciones de diseño y utilización
señaladas en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Desde el punto de vista de la Seguridad en Construcción, la utilización de andamios,


reviste gran importancia.
Aquí tratamos los andamios tubulares y los andamios sobre borriquetas, sus
características y parámetros que los definen, así como su montaje y utilización.
Pensamos, que la mayoría de los accidentes en los andamios, se producen por
deficiencias como falta de protecciones colectivas, amarres o escaleras interiores y por
improvisiones en su ejecución, (no haber sido proyectados previamente).
LEGISLACIÓN APLICABLE.
La Ordenanza de Construcción, Vidrio y Cerámica, en los artículos que detallamos a
continuación dice:

Página 64

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 65 DE 83

Art. 183.
Todos los materiales de los elementos de trabajo empleados en las obras serán de buena
calidad y exentos de defectos visibles; tendrán una resistencia adecuada a los esfuerzos a que
hayan de estar sometidos: deberán mantenerse en buen estado de conservación y serán
sustituidos, cuando dejen de satisfacer estos requisitos.
Art. 185.
Las pasarelas situadas a más de dos metros de altura sobre el suelo o piso. Tendrán una
anchura mínima de 60 centímetros. Deberán poseer un piso unido y dispondrán de barandillas de
90 centímetros de altura y rodapiés de 20 centímetros, también de altura.
Art. 186
Las plataformas, pasarelas, andamiadas, y, en general, todo lugar en que se realicen los
trabajos, deberán disponer de accesos fáciles y seguros, se mantendrán libres de obstáculos
adoptándose las medidas necesarias, para evitar que el paso, resulte resbaladizo.
Art. 196.
Todo andamio, deberá cumplir las condiciones generales que a continuación se expresan
respecto a materiales, estabilidad, resistencia, seguridad en el trabajo y seguridad general, y las
particulares, referentes a la clase a que el andamio corresponda.
Art. 197
Las condiciones generales a que se refiere el artículo anterior, son las siguientes:
 Las dimensiones de las diversas piezas y elementos auxiliares, (cables, alambres, etc...),
serán suficientes para que las cargas de trabajo a las que, su función y destino, vayan a
estar sometidas, no sobrepasen las establecidas para cada clase de material.
 Los elementos y sistemas de unión de las diferentes piezas constitutivas del andamio,
además cumplir con la condición precedente, asegurarán perfectamente su función de
enlace con las debidas condiciones de fijeza y permanencia.
 El andamio, se organizará y armará en forma constructivamente adecuada para que su
estabilidad y al mismo tiempo, para que los trabajadores estar en debidas condiciones de
seguridad, siendo también extensivas éstas últimas a los restantes trabajadores de la
obra.
 Deberán tenerse en cuenta dentro de las cargas a considerar en el cálculo de los
distintos elementos el peso de los materiales necesarios para el trabajo, el de los
mecanismos o aparejos de cualquier orden, que se coloquen sobre los mismos por
exigencias de la construcción y los debidos a la acción del viento, nieves y similares.
Art.210.
Antes de su primera utilización, todo andamio, será sometido a la práctica de un
reconocimiento y a una prueba a plena carga por persona competente, delegada de la Dirección
técnica de la obra, o por ésta misma, en su caso. Los reconocimientos, se repetirán diariamente, y
las pruebas, después de un período de mal tiempo o de una interrupción prolongada de los
trabajos, y siempre que, como resultado de aquellos, se tema por la seguridad del andamiaje.
Art. 243.
La unión de los diferentes elementos metálicos del andamio, cualquiera que sea la forma
de la pieza de unión, o el sistema adoptado a esta finalidad, deberá garantizar la estabilidad y
seguridad del conjunto, sin que tales uniones, puedan dar lugar a puntos de más débil resistencia.
Art. 244

Página 65

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 66 DE 83

Cuando estos andamios hayan de sujetarse en las fachadas, se dispondrá de suficiente


número de puntos de anclaje, con lo que, lograda la estabilidad y seguridad del conjunto, podrán,
a juicio de la dirección técnica de la obra, suprimirse parcial o temporalmente los arriostramientos
en sentido longitudinal y transversal.
Aún a pesar de lo que pensemos a fecha de hoy, está en vigor, es bastante antigua. 28 de
agosto de 1970.
Así mismo, hay una serie de requisitos que deberíamos tener en cuenta y seguir en el uso de
andamios tubulares. Los que a continuación exponemos, son de aplicación obligatoria en algunas
comunidades autónomas.
Destino o uso de los andamios tubulares:
 Los andamios tubulares, en todo caso deberán estar certificados por el fabricante, y sólo podrán
utilizarse en las condiciones, configuraciones y operaciones previstas por él. En caso contrario, se
llevará a cabo una evaluación de los trabajos a realizar, estimando los riesgos que conllevan,
tomándose las medidas pertinentes para su eliminación o control.
 En cualquier caso el material que conforma el andamio dispondrá de las instrucciones de montaje
y mantenimiento necesarias para su uso.
 En ningún caso, se permitirá, al contratista o usuarios, realizar cambios en el diseño inicial, sin la
autorización e intervención de la dirección facultativa, y sin haber valorado el riesgo
correspondiente.
Estabilidad de los andamios.
Con el fin de garantizar, en todo momento, la estabilidad del andamio, incluso, frente a las
posibles acciones del viento, el agua, la nieve y el hielo, el promotor, elaborará o hará que se
elabore, por un técnico competente que actuará como dirección facultativa, los documentos
técnicos necesarios, que garanticen la citada estabilidad.
Dicho técnico, será responsable de la correcta ejecución de los trabajos de montaje y
desmontaje del andamio, así como de dar las instrucciones a los usuarios, sobre las condiciones
para ejecutar los trabajos de manera correcta.
Con el fin de garantizar la estabilidad del andamio tubular, se establecen las siguientes
obligaciones:
 Antes de iniciar el montaje del andamio, se hará un reconocimiento del terreno, a fin de
determinar el tipo de apoyo idóneo, que servirá para los esfuerzos del andamio sobre
éste.
 "Los arriostramientos y anclajes, se harán en puntos resistentes de la fachada, que
deben estar previstos, en los documentos técnicos, y en ningún caso sobre barandillas,
petos, rejas, etc.
Plataformas de trabajo de los andamios tubulares.
Respecto a las plataformas de trabajo de los andamios tubulares, se exigen los siguientes
requisitos mínimos:
 Las plataformas de trabajo tendrán un ancho mínimo de 60 cm, sin solución de
continuidad al mismo nivel, teniendo garantizada la resistencia y estabilidad necesarias,
en relación con los trabajos a realizar sobre ellas.
 Las plataformas trabajo, serán metálicas o de otro material resistente y antideslizantes, y
contarán con dispositivos de enclavamiento, que eviten su basculamiento accidental y
tendrán marcada, de forma indeleble y visible, la carga máxima admisible.

Página 66

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 67 DE 83

 Las plataformas trabajo, estarán protegidas por medio de una barandilla metálica de un
mínimo 90 cm de altura, barra intermedia v rodapié de una altura mínima 15 cm en todos
los lados de su contorno, con excepción de los lados que disten de la fachada menos de
20 cm.
 El acceso a estas estructuras tubulares, se hará siempre por medio de escaleras. Sólo en
casos que estén debidamente justificados en la evaluación de riesgos, podrá hacerse
desde el edificio, por medio de plataformas o pasarelas debidamente protegidas.

Página 67

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 68 DE 83

Uso de equipos de protección individual.


El uso de equipos de protección individual, estará contemplado en el documento técnico de
construcción del andamio.
En caso de tener que utilizar arneses o cinturones anti caídas, por imposición del
fabricante, o por estar previstos en las condiciones de uso en los documentos técnicos de
instalación, o en la evaluación de riesgos, deberán estar recogidos también en dichos documentos
técnicos los puntos de anclaje necesarios, de manera que éstos, tengan garantizada la solidez y
resistencia.
Montaje y mantenimiento.
Respecto al montaje de los andamios tubulares, se observará con carácter obligatorio, lo
siguiente:
El montaje de estas estructuras, será encomendado a personal especialmente formado y
adiestrado que conocerá los riesgos inherentes a dichas actuaciones.
Se dispondrá, en las fases de montaje, uso y desmontaje, de protección contra caída de
objetos o de terceras personas.
En cuanto al mantenimiento, conservación y almacenaje:
Se establecerán una serie de normas por parte del fabricante, para el mantenimiento de
todos los componentes, haciendo especial hincapié en el engrase y protección de husillos, bridas,
tornillería, etc.
Se extremarán los cuidados para el almacenaje, haciéndolo a ser posible, en lugar cubierto
para evitar problemas de corrosión y en caso de detectarse ésta, se revisará el alcance y
magnitud de los daños. Se desechará todo que haya sufrido deformaciones.
Se revisará quincenalmente el estado general para comprobar que se mantienen las
condiciones de la instalación, Igualmente, se realizarán comprobaciones adicionales cada vez que
se produzcan acontecimientos excepcionales tales como, transformaciones, accidentes,
fenómenos naturales o falta prolongada de uso, que puedan tener consecuencias perjudiciales.
Cubrimiento del andamio tubular
Se tendrán en cuenta los efectos, que sobre el andamio, pueda producir su posible
encubrimiento con lonas, redes, etc.
Altura del andamio.
Cuando el andamio sobrepase la altura del edificio donde se instala, se dispondrá de
protección independiente contra caída de rayos.
Comprobaciones de los andamios tubulares.
Los resultados de las comprobaciones deberán documentarse y estar a disposición de la
autoridad laboral. Dichos resultados deberán conservarse durante toda la vida útil de los equipos.

Página 68

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 69 DE 83

ANDAMIOS METÁLICOS TUBULARES

Andamio tubular es una construcción auxiliar, de carácter provisional, para la ejecución de


obras que está formada por una estructura tubular metálica, dispuesta en planos paralelos con
filas de montantes o tramos unidos entre sí, mediante diagonales y con plataformas de trabajo,
situadas a la altura necesaria para realizar el trabajo requerido.
Como cualquier tipo de andamio, deberán reunir una serie de condiciones de seguridad
para poder ser utilizados en obra:
 Deberán ser capaces de soportar, los esfuerzos a los que se les deba someter durante
la realización de los trabajos.
 Deberán constituir un conjunto estable.
 Siempre deberán formarse, con elementos que garanticen acceso y circulación fácil,
cómoda y segura por los mismos, así como disponer de cuantos elementos sean
necesarios, para garantizar la seguridad de los operarios durante la ejecución de los
trabajos.

ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN DEL ANDAMIO.


Arranque o apoyo sobre el suelo.
Antes de iniciar el montaje del andamio, hay que asegurarse que la base de apoyo es lo
suficientemente firme y resistente. En tal caso, el apoyo se efectuará sobre la placa base. Cuando
se sospeche, que el terreno no presenta la resistencia necesaria, las placas base apoyarán sobre
elementos de reparto de cargas adecuados, como durmientes de madera o bases de hormigón,
que repartan las cargas puntuales de la estructura tubular, sobre una mayor superficie y ayuden a
mantener la horizontalidad del conjunto.
En aquellos casos en que el terreno presente desniveles o irregularidades se utilizarán
husillos de nivelación que deberán situarse sobre la placa base con la rosca en su posición
inferior.
Arriostramiento propio
Situadas las placas base y los husillos de nivelación si fueran necesarios, a continuación
se montarán sobre las primeras los suplementos de altura o bastidores metálicos procurando
colocar la zona que no dispone de escalerilla junto al paramento en el cual se va a trabajar. Una
vez colocados los bastidores se procederá al arriostramiento del tramo ejecutado colocando por
ambos lados travesaños laterales tipo "Cruz de San Andrés". Este arriostramiento, cuando en un
determinado tramo se trabaje por una de sus caras, podrá sustituirse por dos tubos extremos
aplastados y paralelos. Tanto los travesaños laterales como los tubos extremos se insertarán en
los enganches que poseen los suplementos de altura.
Para evitar deformaciones en los andamios y sobre todo en estructuras tubulares de gran
porte, se deberán colocar diagonales, horizontales, que se sujetarán a los bastidores mediante
bridas. Las diagonales, se situarán una en el módulo base y otra, cada 5 metros de altura,
diagonal que deberá duplicarse, cuando se trate de andamios móviles.
En ningún caso, deberá iniciarse la ejecución de un nuevo nivel sin haber concluido el
anterior con todos los arriostramientos colocados, comprobando además, que se encuentra
debidamente nivelado y perfectamente vertical.
Plataforma de trabajo

Página 69

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 70 DE 83

La plataforma de trabajo de los andamios tubulares, podrá ser de madera o metálica. Si


son de madera, estarán formadas por tablones de 5 cm. de grueso sin defectos visibles, buen
aspecto y sin nudosidades que puedan disminuir su resistencia, debiendo mantenerse limpias de
tal forma, que puedan apreciarse fácilmente los defectos derivados de su uso. Si son metálicos,
se formarán con planchas de acero estriadas con agujeros.
En cualquier caso, la anchura mínima de la plataforma será de 60 cm., (3 tablones de
madera de 20 cm. o 2 planchas metálicas de 30 cm. de anchura), debiendo fijarse a la estructura
tubular de tal forma, que no pueda dar lugar a basculamientos, deslizamientos o cualquier otro
movimiento peligroso. Las plataformas de trabajo, deberán protegerse mediante la colocación de
barandillas rígidas a 90 cm. de altura en todo su perímetro formada, por pasamanos, listón
intermedio y rodapié, que garanticen una resistencia mínima de 150 kg. /metro lineal.
La separación máxima entre el andamio y el paramento será de 20 cm.
Acceso a la plataforma.
El acceso a la plataforma, se realizará por escaleras laterales de servicio adosadas o
integradas, no debiendo utilizarse para este fin, los travesaños laterales de la estructura del
andamio.
Así mismo podrá realizarse el acceso a la plataforma, a través de la propia escalera de
acceso del edificio, en cuyo caso la plataforma de trabajo deberá estar enrasada o con un peldaño
de diferencia como máximo, respecto al suelo de la planta por donde se accede.
Desmontaje, mantenimiento y almacenaje de piezas.
Al igual que para las operaciones de montaje, las operaciones de desmontaje deberán ser
realizadas por operarios debidamente formados y experimentados en estas tareas.
El desmontaje, deberá efectuarse de arriba a abajo eliminando las sujeciones de forma
que quede garantizada en todo momento la estabilidad durante todos estos trabajos.
Todas las piezas que componen los andamios, deberán disponer de mantenimiento
adecuado, ya que del mismo, depende una nueva instalación con las necesarias medidas de
seguridad.
Será por tanto necesario en el almacén seleccionar los tubos y piezas de unión que estén
deformados o deteriorados por su uso y que planteen dudas sobre su resistencia, procediendo a
su separación y desecho.
Aquellos que presenten un buen aspecto, deberán limpiarse adecuadamente y repintarse
si fuera necesario.
Posteriormente se almacenarán de forma ordenada y correcta, a fin de que en próximos
montajes, no puedan producirse equivocaciones que den lugar a montajes incorrectos.

Página 70

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 71 DE 83

Normas o medidas de seguridad.


Como normas de seguridad complementarias a la buena ejecución de los andamios de
estructura tubular, se puede añadir:
 La plataforma de trabajo, únicamente se deberá cargar con los materiales estrictamente
necesarios para asegurar la continuidad de los trabajos, repartiéndose estos
uniformemente por todo el suelo de la plataforma.
 En ningún caso los andamios, deberán apoyarse sobre elementos suplementarios
formados por materiales de baja resistencia o estabilidad, como: bidones, apilados de
materiales diversos, bloques de hormigón liguero, ladrillos, etc. Únicamente podrán
apoyarse, sobre los elementos descritos en el análisis del montaje.
 El izado de las cargas se efectuará mediante la utilización de garruchas, cuando no
exista algún medio general de izado. A tal efecto, la garrucha se colocará sobre el
elemento vertical de cualquiera de los suplementos de altura de que consta el andamio.
 Se utilizarán viseras de protección, debajo de la zona de trabajo de los andamios
adosadas a la estructura tubular, de materiales rígidos o elásticos.
 Cuando se trabaje sobre aceras en cerramientos, se colocarán pórticos de paso,
formados por tablones de madera o cualquier material resistente, que evite la caída de
objetos o materiales sobre quienes circulen por debajo de los mismos.
Se prohibirán los trabajos en días de fuerte viento, o cuando las condiciones
meteorológicas adversas así lo aconsejen.
 Los andamios tubulares, se montarán según la distribución y accesos indicados en los
planos.
 Se debe prohibir el uso de andamios sobre borriquetas, (pequeñas borriquetas), en las
plataformas de trabajo de los andamios tubulares.

Página 71

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 72 DE 83

PARTES DE UN ANDAMIO TUBULAR, SEGÚN HD-1.000.

1.- Bases Regulables con Husillos.

2.- Pórtico de Paso Libre.

3.- Doble Barandilla de Protección.

4.- Plataforma Antideslizante.

5.- Larguero Quitamiedos.

6.- Escalera de Acceso.

7.- Rodapié 15 cm. altura.

Página 72

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 73 DE 83

ANDAMIOS DE BORRIQUETA.
Están formados por un tablero horizontal de 60 cm. de anchura mínima, colocados sobre
dos apoyos en forma de "V" invertida.

RIESGOS DETECTABLES MÁS COMUNES.


 Caídas a distinto nivel.
 Caídas al mismo nivel.
 Golpes o aprisionamientos durante las operaciones de montaje y desmontaje.
 Los derivados del uso de tablones y madera de pequeña sección o en mal estado
(rotura, fallos, cimbreos).

NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO.


 Las borriquetas siempre se montarán perfectamente niveladas, para evitar los riesgos por
trabajar sobre superficies inclinadas.
 Las borriquetas de madera, estarán sanas, perfectamente encoladas y sin oscilaciones,
deformaciones y roturas, para eliminar los riesgos por fallo, rotura espontánea y cimbreo.
 Las plataformas de trabajo se anclarán perfectamente a las borriquetas, en evitación de
balanceos y otros movimientos indeseables.
 Las plataformas de trabajo no sobresaldrán por los laterales de las borriquetas más de 40
cm. para evitar el riesgo de vuelcos por basculamiento.
 Las borriquetas no estarán separadas "a ejes" entre sí más de 2,5 m. para evitar las
grandes flechas, indeseables para las plataformas de trabajo, ya que aumentan los
riesgos al cimbrear.
 Los andamios se formarán sobre un mínimo de dos borriquetas. Se prohíbe
expresamente, la sustitución de éstas, (o alguna de ellas), por "bidones", "pilas de
materiales" y asimilables, para evitar situaciones inestables.
 Sobre los andamios sobre borriquetas, sólo se mantendrá el material estrictamente
necesario y repartido uniformemente por la plataforma de trabajo para evitar las
sobrecargas que mermen la resistencia de los tablones.
 Las borriquetas metálicas de sistema de apertura de cierre o tijera, estarán dotadas de
cadenillas limitadoras de la apertura máxima, tales, que garanticen su perfecta estabilidad.
 Las plataformas de trabajo sobre borriquetas, tendrán una anchura mínima de 60 cm.
 (3 tablones trabados entre sí), y el grosor del tablón será como mínimo de 7 cm.
 Los andamios sobre borriquetas, independientemente de la altura a que se encuentre la
plataforma, estarán recercados de barandillas sólidas de 90 cm. de altura, formadas por
pasamanos, listón intermedio y rodapié.
 Las borriquetas metálicas para sustentar plataformas de trabajo ubicadas a 2 ó más
metros de altura, se arriostrarán entre sí, mediante "cruces de San Andrés", para evitar los
movimientos oscilatorios, que hagan el conjunto inseguro.
 Los trabajos en andamios sobre borriquetas en los balcones, tendrán que ser protegidos
del riesgo de caída desde altura.
 Se prohíbe formar andamios sobre borriquetas metálicas simples cuyas plataformas de
trabajo deban ubicarse a 6 ó más metros de altura.
 Se prohíbe trabajar sobre escaleras o plataformas sustentadas en borriquetas, apoyadas
a su vez sobre otro andamio de borriquetas.

Página 73

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 74 DE 83

 La madera a emplear será sana, sin defectos ni nudos a la vista, para evitar los riesgos
por rotura de los tablones que forman una superficie de trabajo.

PRENDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL RECOMENDABLES.


 Serán preceptivas las prendas en función de las tareas específicas a desempeñar. No
obstante durante las tareas de montaje y desmontaje se recomienda el uso de:
- Cascos.
- Guantes de cuero.
- Calzado antideslizante.
- Ropa de trabajo.
- Cinturón de seguridad clase C.

Página 74

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 75 DE 83

LEGISLACION E INFORMACIONES ÚTILES.

6. LEGISLACION E INFORMACIONES ÚTILES.


6.1. NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A LA OBRA.
REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de
18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por
los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. BOE núm. 274 de
13 noviembre
LEY 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
Real Decreto 171/2004 de 30 de enero por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/95 de 8 de
noviembre, de prevención de riesgos laborales.
Directiva 92/57/CEE de 24 de junio, relativa a las. Disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben
aplicarse en las obras de construcción temporal o móviles.
RD 1627/1997 de 24 de octubre (BOE 25/10/97).Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de
construcción.
Deroga el RD 555/86 sobre obligatoriedad de inclusión de estudios de Seguridad e Higiene en proyectos de
edificación y obras públicas.
O. de 9 de marzo de 1971 (BOE 16 y 17/3/71; corrección de erratas 6/4/71; modificación 22/11/89).
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo.
Derogados algunos capítulos por Ley 31/1995, RD 485/1997, RD 486/1997, RD 664/1997, RD 665/1997, RD
773/1997 y RD 1215/1997.
Ley 31/1995 de 8 de noviembre (BOE 10/11/95).
Prevención de riesgos laborales.
(Se citan los artículos 15, 18, 24, 29.1, 29.2, 39, 42.2 y 44).
Deroga algunos capítulos de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo (O. 9/3/71).
RD 485/1997 de 14 de abril (BOE 23/4/97).
Disposiciones mínimas en materia de señalización, de seguridad y salud en el trabajo.
Deroga algunos capítulos de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo (O. 9/3/71).
RD 486/1997 de 14 de abril (BOE 23/4/97).
Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Modifica y deroga algunos capítulos de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo (O. 9/3/71).
RD 487/1997 de 14 de abril (BOE 23/4/97).
Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos,
en particular dorsolumbares, para los trabajadores.
RD 488/1997 de 14 de abril (BOE 23/4/97).
Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de
visualización.
RD 664/1997 de 12 de mayo (BOE 24/5/97).
Protección de los trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el
trabajo.
Deroga algunos capítulos de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo (O. 9/3/71).
RD 665/1997 de 12 de mayo (BOE 24/5/97).
Protección de los trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante
el trabajo.
Deroga algunos capítulos de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo (O. 9/3/71).
RD 1215/1997 de 18 de julio (BOE 7/8/97).

Página 75

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 76 DE 83

Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a al utilización por los trabajadores de los equipos de
trabajo.
Deroga algunos capítulos de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo (O. 9/3/71).

Legislación vigente respecto a la fabricación y uso de los Equipos de Protección Individual:

Directiva 89/686/CEE, que establece las exigencias mínimas esenciales que deberán cumplir todos
los equipos de protección individual, independientemente del lugar donde se esté ejerciendo la
actividad. Esta directiva se transpuso al cuerpo de legislación española mediante el Real Decreto,
1407/92, de 20 de noviembre, publicado en el BOE n° 311 de fecha 28 de diciembre de 1.992, por el
que se regula las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los
equipos de protección individual (EPI). Suele conocerse como ley de "certificación de EPI".

Directiva 89/656/CEE, que fija las disposiciones mínimas de seguridad y salud que garanticen una
protección adecuada del trabajador en la utilización de los equipos de protección individual en el
trabajo, transpuesto a la legislación española por el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de los
equipos de protección individual.

6.2. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


"De acuerdo con lo previsto en el artículo 7 del RD 1.627/1997, el contratista elaborará un plan
de seguridad y salud en el trabajo, en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las
previsiones contenidas en el presente estudio básico. Este plan debe ser aprobado, antes del inicio de
la obra, por el coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra o, si no
fuera necesaria la designación de coordinador, por la dirección facultativa."

6.3. CONSTRUCTOR/ES Y COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE


LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.
"De acuerdo con el artículo 3.2 del RD 1.627/1997, si en la ejecución de la obra interviene más
de una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos, antes
del inicio de los trabajos o tan pronto como se constate dicha circunstancia, el promotor designará un
coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra."

6.4. OBLIGACIONES DEL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE


LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.
"En su caso, el coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra
desarrollará las funciones previstas en el artículo 9 del RD 1.627/1997:
a) Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y de seguridad:
1º Al tomar las decisiones técnicas y de organización con el fin de planificar los distintos
trabajos o fases de trabajo que vayan a desarrollarse simultánea o sucesivamente.
2º Al estimar la duración requerida para la ejecución de estos distintos trabajos o fases de
trabajo.
b) Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los
subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y responsable los
principios de la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la Ley de Prevención de

Página 76

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 77 DE 83

Riesgos Laborales, durante la ejecución de la obra y, en particular, en las tareas o actividades a


que se refiere el artículo 10 del RD 1.627/1997 y el epígrafe 10.6 del presente estudio básico.
c) Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista y, en su caso, las
modificaciones introducidas en el mismo.
d) Organizar la coordinación de actividades empresariales prevista en el Real Decreto 171/2004
de 30 de enero por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/95 de 8 de noviembre, de
prevención de riesgos laborales.
e) Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de
trabajo.
f) Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la
obra."

6.5. OBLIGACIONES DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA.


"Mientras no sea necesario designar un coordinador en materia de seguridad y salud durante
la ejecución de la obra, la dirección facultativa desarrollará las siguientes funciones:
a) Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista y, en su caso, las
modificaciones introducidas en el mismo (artículo 9.c del RD 1.627/1997).
b) Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder
a la obra (articulo 9.f del RD 1.627/1997).
c) Efectuada una anotación en el libro de incidencias, remitir en el plazo de veinticuatro
horas una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia en que se
realiza; y notificar las anotaciones en el libro al contratista afectado y a los representantes
de los trabajadores de éste (artículo 13.4 del RD 1.627/1997).
En cualquier caso, caso de observar algún incumplimiento de las medidas de seguridad y
salud, advertir al contratista y dejar constancia del incumplimiento en el libro de incidencias. En
circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, dispondrá la
paralización de los tajos o, en su caso, de la totalidad de la obra, dando cuenta a la Inspección de
Trabajo y Seguridad Social, a los contratistas y en su caso subcontratistas afectados por la
paralización y a los representantes de los trabajadores de éstos (artículo 14 del RD 1.627/1997)."

6.6. PRINCIPIOS GENERALES APLICABLES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.


"Los principios de la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales se aplicarán en todas las tareas o actividades de la obra y, en
particular, en las siguientes (artículo 10 del RD 1.627/1997):
a) El mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza.
b) La elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo, teniendo en cuenta sus
condiciones de acceso, y la determinación de las vías o zonas de desplazamiento o circulación.
c) La manipulación de los distintos materiales y la utilización de los medios auxiliares.
d) El mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y el control periódico de las
instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de la obra, con objeto de corregir los
defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.
e) La delimitación y el acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y depósito de los
distintos materiales, en particular si se trata de materias o sustancias peligrosas.

Página 77

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 78 DE 83

f) La recogida de los materiales peligrosos utilizados.


g) El almacenamiento y la eliminación o evacuación de residuos y escombros.
h) La adaptación, en función de la evolución de la obra, del período de tiempo efectivo que habrá
de dedicarse a los distintos trabajos o fases de trabajo.
i) La cooperación entre los contratistas y, en su caso, subcontratistas y trabajadores autónomos.
j) Las interacciones e incompatibilidades con cualquier otro tipo de trabajo o actividad que se
realice en la obra o cerca del lugar de la obra."

6.7. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS CONTRATISTAS Y


SUBCONTRATISTAS.
"De acuerdo con el artículo 11 del RD 1.627/1997, los contratistas y, en su caso, los
subcontratistas estarán obligados a:
a) Aplicar los principios de la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales en todas las tareas o actividades de la obra y, en
particular, al desarrollar las tareas o actividades indicadas en el artículo 10 del RD
1.627/1997 y en el epígrafe 10.6 de este estudio básico.
b) Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el plan de seguridad y salud que se
redacte.
c) Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta en
su caso las obligaciones sobre coordinación de actividades empresariales previstas en el
artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como cumplir las
disposiciones mínimas establecidas en el anexo IV del RD 1.627/1997 y en el epígrafe 10.13
de este estudio básico.
d) En su caso, informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores
autónomos sobre las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a su seguridad y
salud en la obra.
e) Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del coordinador en materia de seguridad
y salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la dirección facultativa."
"Asimismo, de acuerdo con los puntos 2 y 3 del artículo 11 del RD 1.627/1997, los contratistas
y los subcontratistas serán responsables de la ejecución correcta de las medidas preventivas fijadas
en el plan de seguridad y salud, en lo relativo a las obligaciones que les correspondan a ellos
directamente o, en su caso, a los trabajadores autónomos por ellos contratados. Además, los
contratistas y subcontratistas responderán solidariamente de las consecuencias que se deriven del
incumplimiento de las medidas previstas en el plan de seguridad, en los términos del apartado 2 del
artículo 42 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

6.8. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.


"Todos los trabajadores que intervengan en la obra, autónomos o no, estarán obligados a
cumplir lo establecido en el plan de seguridad y salud y a (artículo 12 del RD 1.627/1997):
a) Aplicar los principios de la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales en todas las tareas o actividades que desarrollen y, en
particular, en las indicadas en el artículo 10 del RD 1.627/1997 y en el epígrafe 10.6 de este
estudio básico.

Página 78

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 79 DE 83

b) Cumplir durante la ejecución de la obra las disposiciones mínimas establecidas en el anexo IV del
RD 1.627/1997 y en el epígrafe 10.13 de este estudio básico.
c) Cumplir las obligaciones en materia de prevención de riesgos que establece para los
trabajadores el artículo 29, apartados 1 y 2, de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
d) Ajustar su actuación en la obra conforme a los deberes de coordinación de actividades
empresariales establecidos en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,
participando en particular en cualquier medida de actuación coordinada que se hubiera
establecido.
e) Utilizar equipos de trabajo que se ajusten a lo dispuesto en el RD 1.215/1997, de 18 de julio, por
el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo.
f) Elegir y utilizar equipos de protección individual en los términos previstos en el RD 773/1997, de 30 de
mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de
EPI´s.
g) Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del coordinador en materia de seguridad y de
salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la dirección facultativa."

6.9. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.


Información a los trabajadores: "De acuerdo con el artículo 15 del RD 1.627/1997 y el
artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los contratistas y subcontratistas deberán
garantizar que los trabajadores reciban una información adecuada de todas las medidas que hayan
de adoptarse en lo que se refiere a su seguridad y su salud en la obra. La información deberá ser
comprensible para los trabajadores afectados."
La Empresa Contratista tiene actualmente contratado con el Servicio de Prevención de riesgos
laborales ASOCIACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO DE LA
CONSTRUCCIÓN EN ANDALUCIA , las especialidades de Seguridad Laboral, Higiene Industrial y
Psicosociología en el Trabajo. En la especialidad de Seguridad, se incluyen las actividades de
formación de los trabajadores, cuyo contenido se expone a continuación:

PLAN INTERSECTORIAL
Criterios mínimos de Formación de Trabajadores del Sector de la
Construcción
Recomendaciones: Visita previa a
Criterios Mínimos: Principales obra (extrayendo imágenes, en su
riesgos presentes en obras de caso) y lectura del Plan de Seguridad
Aspectos: Preparación y enfoque
construcción. Las causas de los y Salud.
accidentes.

Duración: Media jornada de trabajo o el equivalente a 5 horas


 Sensibilización
 Riesgos generales
Bloques temáticos: construcción Ver Anexo I
 Riesgos específicos
profesión

Página 79

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 80 DE 83

Basado esencialmente en
 Charlas. Exposiciones teóricas- imágenes y mínimo contenido
Metodología prácticas. Ejercicios prácticos en literario.
función de las obras en que se
Lugar idóneo: comodidad y
trabaja y de las fases de las
aislamiento.
mismas.
Usar medios audiovisuales.
Servicios prevención Propios
Docentes Técnico de nivel intermedio. Ajenos o Trabajador designado con
dicha titulación.
Referencia al Plan Intersectorial
Distinguir certificación a empresa y
a cada trabajador formado.
Hacer constar áreas temáticas y
Nombre y titulación de docente contenidos docentes.
Certificación de docencia.
Nombre y profesión u oficio de
trabajadores
Fecha, lugar y tiempos de teoría y
práctica.
Otras consideraciones:
Vigencia de dos años
Sólo los cambios de oficio o actividad requerirán nueva formación específica.
Dejar a disposición de cada trabajador material gráfico y otro relacionado con el módulo formativo realizado.

Consulta y participación de los trabajadores: "De acuerdo con el artículo 16 del RD 1.627/1997
y el apartado 2 del artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los trabajadores y sus
representantes podrán realizar las consultas sobre cuestiones de seguridad y salud que estimen
pertinentes. Cuando sea necesario, teniendo en cuenta el nivel de riesgo y la importancia de la obra,
la consulta y participación de los trabajadores o sus representantes en las empresas que ejerzan sus
actividades en el lugar de trabajo deberá desarrollarse con la adecuada coordinación, de conformidad
con el apartado 3 del artículo 39 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales."

Página 80

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 81 DE 83

Vigilancia de la Salud: El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia


periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. De acuerdo con el
artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

6.10. LIBRO DE INCIDENCIAS.


"De acuerdo con el artículo 13 del RD 1.627/1997, para el control y seguimiento del plan de
seguridad y salud, en cada centro de trabajo existirá un libro de incidencias habilitado al efecto, que
será facilitado por el Colegio profesional al que pertenezca el técnico que apruebe el plan de
seguridad y salud."

"El libro de incidencias, que deberá mantenerse siempre en la obra, estará en poder del coordinador
en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando no sea necesaria la
designación de coordinador, en poder de la dirección facultativa. A dicho libro tendrán acceso la
dirección facultativa de la obra, los contratistas y subcontratistas y los trabajadores autónomos, así
como las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención en las empresas
intervinientes en la obra, los representantes de los trabajadores y los técnicos de los órganos
especializados en materia de seguridad y salud en el trabajo de las Administraciones públicas
competentes, quienes podrán hacer anotaciones en el mismo, relacionadas con los fines que se le
reconocen al libro."

"Efectuada una anotación en el libro de incidencias, el coordinador en materia de seguridad y salud


durante la ejecución de la obra o, cuando no sea necesaria la designación de un coordinador, la
dirección facultativa, estarán obligados a remitir, en el plazo de veinticuatro horas, una copia a la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia en que se realiza. Igualmente deberán
notificar las anotaciones en el libro al contratista afectado y a los representantes de los trabajadores
de éste."

6.11. PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS:


"En aplicación del artículo 14 del RD 1.627/1997, sin perjuicio de lo previsto en los apartados 2
y 3 del artículo 21 y en el artículo 44 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (sin perjuicio de la
normativa sobre contratos de las Administraciones públicas relativa al cumplimiento de plazos y
suspensión de obras), cuando el coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de
la obra o cualquier otra persona integrada en la dirección facultativa observase incumplimiento de las
medidas de seguridad y salud, advertirá al contratista de ello, dejando constancia de tal
incumplimiento en el libro de incidencias.
En circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores,
dispondrá la paralización de los tajos o, en su caso, de la totalidad de la obra, y dará cuenta a los
efectos oportunos a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social correspondiente, a los contratistas y
en su caso subcontratistas afectados por la paralización y a los representantes de los trabajadores de
éstos."

Página 81

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio básico de seguridad y salud para proyecto de adecuación y embellecimiento parque
Intergerenacional el Convento.
Código CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 82 DE 83

6.12. AVISO PREVIO E INFORMACIÓN A LA AUTORIDAD LABORAL.


"De acuerdo con el artículo 18 y el anexo III del RD 1.627/1997, el promotor avisará a la autoridad
laboral competente antes del comienzo de los trabajos.
"De acuerdo con el artículo 19 del RD 1.627/1997, la comunicación de apertura del centro de trabajo a
la autoridad laboral competente deberá incluir el plan de seguridad y salud de la obra."
El Aviso Previo se colocará de forma visible en la caseta de obra.

Humilladero a, fecha de firma electrónica

Arquitecto Técnico municipal

Fdo.: Juan Carlos Navarro Carrasco

Página 82

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:10 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24 https://sede.malaga.es/humilladero
DOCUMENTO ELECTRÓNICO
CÓDIGO DE VERIFICACIÓN DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO

b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24

Dirección de verificación del documento: https://sede.malaga.es/humilladero


Documento ENI utilizando la herramienta tecnológica INSIDE perteneciente al Ministerio de Hacienda y Función Pública (repositorio CTT) | PÁG. 83 DE 83

METADATOS ENI DEL DOCUMENTO:


Version NTI: http://administracionelectronica.gob.es/ENI/XSD/v1.0/documento-e

Identificador: ES_L01290593_2017_000000000000000000000000832224

Órgano: L01290593

Fecha de captura: 05/12/2017 17:40:04

Origen: Administración

Estado elaboración: Original

Formato: PDF

Tipo Documental: Otros

Tipo Firma: XAdES internally detached signature

Valor CSV: b434cb92dd09a42201cac6b67b55422eae47df24

Regulación CSV: Decreto 2272 de 24-07-2017

Código EAN-128 para validación en sede

Código QR para validación en sede

Ordenanza reguladora del uso de medios electrónicos en el ámbito de la Diputación Provincial de Málaga:
https://sede.malaga.es/normativa/ordenanza_reguladora_uso_medios_electronicos.pdf
Política de firma electrónica y de certificados de la Diputación Provincial de Málaga y del marco preferencial para el sector
público provincial (texto consolidado):
https://sede.malaga.es/normativa/politica_de_firma_1.0.pdf
Procedimiento de creación y utilización del sello electrónico de órgano de la Hacienda Electrónica Provincial:
https://sede.malaga.es/normativa/procedimiento_creacion_utilizacion_sello_electronico.pdf
Acuerdo de adhesión de la Excma. Diputación Provincial de Málaga al convenio de colaboración entre la Administración General del
Estado (MINHAP) y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la prestación mutua de soluciones básicas de Administración Electrónica
de fecha 11 de mayo de 2016:
https://sede.malaga.es/normativa/ae_convenio_j_andalucia_MINHAP_soluciones_basicas.pdf
Aplicación del sistema de Código Seguro de Verificación (CSV) en el ámbito de la Diputación Provincial de Málaga:
https://sede.malaga.es/normativa/decreto_2272_24072017_aplicacion_del_sistema_CSV.pdf
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque Intergeneracional el Convento

FICHA 1. INFRAESTRUCTURAS Y URBANISMO


Código CSV: 354b94b430ae1681f8f7403f9556e02ed97aeb43 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 1 DE 6

TÍTULO I. CAPÍTULO I. ESPACIOS Y ELEMENTOS DE USO PÚBLICO

ITINERARIOS PEATONALES ACCESIBLES (T.I. CAP. I. Sección 2ª)

ITINERARIOS PEATONALES ACCESIBLES. CONDICIONES GENERALES


(D.293/2009, art.15; Orden VIV/561/2010, art. 5 y 46)
NORMA PROYECTO

Se diseñan para permitir el uso y la circulación de forma autónoma y en condiciones de seguridad a las personas con discapacidad.

En caso de que entre dos puntos exista más de un itinerario posible y no pudieran eventualmente ser todos adaptados, el itinerario escogido
para ser accesible no resulta discriminatorio (por su longitud, disposición, afluencia de personas, etc).

Colindante o adyacente a la línea de fachada o elemento horizontal límite. Parque


aislado
Se garantiza la continuidad en puntos de cruces con itinerarios de vehículos, pasos subterráneos y
No procede
Situación y elevados.
diseño
En ausencia de límite de fachada, pavimento táctil indicador direccional de 40 cm, colocado en sentido
No procede
longitudinal a la dirección del tránsito peatonal, a modo de guía o enlace entre dos líneas edificadas.

Ausencia de escalones aislados o resaltes. si

Iluminación Nivel de iluminación ≥ 20 lx cumple

Con carácter general, ancho mínimo a garantizar: ≥ 1,80 m 1,80 m

Excepcionalmente en zonas urbanas consolidadas, por la ≥ 1,50 m 1,80m


presencia de elementos puntuales.
Espacio libre de Anchura
En caso de imposibilidad de resolver los anchos precisados se podrá disponer una
obstáculos única plataforma de uso mixto (peatonal y vehículos), debiendo tener prioridad el tránsito
peatonal, cuyo paso quedará perfectamente diferenciado en el pavimento. En el exterior No procede
se dispondrá señalización vertical de aviso a los vehículos.

Altura libre de obstáculos ≥ 2,20 m cumple

Longitudinal ≤ 6% 3-6 %
Pendientes
Transversal ≤ 2% 2%
Altura de bordillos ≤ 12 cm cumple
Los pavimentos se ajustan a lo previsto por este Reglamento para plazas, espacios libres e itinerarios peatonales (art.31). Sí
Los desniveles se resuelven mediante rampas, ascensores o tapices rodantes con las características exigidas a estos en este

Reglamento (art.22 y 24.2 y 3).
Dispone de la señalización y comunicación sensorial exigidas para los espacios públicos (Sección 2ª, capítulo II, del Título I).

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:25 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


354b94b430ae1681f8f7403f9556e02ed97aeb43 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque Intergeneracional el Convento
Código CSV: 354b94b430ae1681f8f7403f9556e02ed97aeb43 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 2 DE 6

ACCESO A DISTINTOS NIVELES


(D.293/2009, art. 21; Orden VIV/561/2010, art. 5)
NORMA PROYECTO

Rampa Los nuevos


pavimentos se
Ascensor nivelan con los
existentes, de
manera continua
Los desniveles en el itinerario
Con superficies
peatonal accesible se salvan con:
grandes y
pendientes que
cumplen las
definidas para
las rampas

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:25 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


354b94b430ae1681f8f7403f9556e02ed97aeb43 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque Intergeneracional el Convento

PAVIMENTOS (T.I. CAP. I. Sección 6ª)


Código CSV: 354b94b430ae1681f8f7403f9556e02ed97aeb43 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 3 DE 6

PAVIMENTOS EN PLAZAS, ESPACIOS LIBRES E ITINERARIOS PEATONALES


(Decreto 293/2009, art. 31; Orden VIV/561/2010, art. 11)
NORMA PROYECTO

Duros y estables.

Antideslizantes, en seco y mojado.

Carecen de excesos de brillo.

Son indeformables (excepto en zonas de juegos infantiles, actividades deportivas, etc).

Están firmemente fijados.

Carecen de cejas y rebordes entre las piezas. Continuos y sin resaltes.


Carecen de elementos sueltos (prohibido el uso de grava suelta).

Incluyen variaciones de color y textura.
Material antideslizante. Sí
En itinerarios peatonales: Pavimento Fácil detección de información mediante el pie o bastón blanco. Sí
táctil indicador.
Franjas de orientación. Sí

Contrasta cromáticamente con el suelo circundante. Sí

Indicador direccional (de itinerario, encaminamiento, guía y proximidad de cambios de


nivel). Piezas o materiales con acabado continuo de acanaladuras rectas y paralelas
con profundidad máxima de 5 mm.
Tipos de pavimento táctil indicador
Indicador de advertencia o proximidad a puntos de peligro. Piezas de botones de
forma troncocónica y altura máxima 4mm formando una retícula ortogonal orientada en Sí
el sentido de la marcha.
Piezas de pavimento liso en espacio de intersección del cruce de dos o más franjas de
Para señalar cruces o puntos de encaminamiento. No procede
decisión
Piezas en inglete en cambios de dirección a 90º.

REJILLAS, ALCORQUES Y TAPAS DE REGISTROS


(Decreto 293/2009, art. 32; Orden VIV/561/2010, art. 12)
NORMA PROYECTO

Situadas de manera que no invadan itinerario peatonal accesible, salvo en aquellos casos en los que deban colocarse en Sí
plataforma única o próximas a la línea de fachada o parcela.

Enrasadas con el pavimento circundante. Sí

Fabricados con materiales resistentes a la deformación. Sí

Distancia a los límites laterales externos del paso peatonal, cuando se sitúa en la cota inferior de un vado ≥ 0.50 m
En calzadas Diámetro del círculo que puede inscribirse en
los huecos ≤ 2.5 cm NO EXISTEN

Formando vacíos longitudinales orientados en sentido


Aberturas Sí
transversal a la dirección de la marcha.
En áreas peatonales
Diámetro del círculo que puede inscribirse en
≤ 1 cm 1cm
los huecos
Cubiertos por rejillas, según apartado anterior.
Alcorques
Rellenos con material compactado, enrasado con pavimento circundante.

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:25 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


354b94b430ae1681f8f7403f9556e02ed97aeb43 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque Intergeneracional el Convento

JARDINERÍA (T.I. CAP. I. Sección 7ª)

ELEMENTOS VEGETALES
Código CSV: 354b94b430ae1681f8f7403f9556e02ed97aeb43 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 4 DE 6

(D.293/2009, art. 33; Orden VIV/561/2010, art. 12 y 18)


NORMA PROYECTO

Salvo en zonas terrizas, los alcorques de árboles en itinerarios peatonales se cubren con rejillas u otros elementos Sí, alcorques de
resistentes, con las características de las rejillas y registros. hormigón
Los árboles, arbustos, plantas ornamentales y las ramas de la especies péndulas quedan fuera
Árboles y arbustos junto a del itinerario peatonal accesible. Sí
itinerario peatonal: Altura de las ramas o partes inferiores de árboles situados junto a un itinerario
≥ 2.20 m CUMPLE
peatonal y emplazados de forma aislada.

PARQUES, JARDINES, PLAZAS Y ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS (T.I. CAP. I. Sección 8ª)

REQUISITOS GENERALES
(D.293/2009, art. 34 y 56; Orden VIV/561/2010, art. 7 y 26 )
NORMA PROYECTO

Todas las instalaciones, actividades y servicios disponibles están conectados entre sí y con los accesos mediante itinerario

peatonal accesible.
Los caminos o sendas destinadas al tránsito de personas cumplen las condiciones establecidas para los itinerarios Sí
peatonales. Sí
En itinerarios de tierra apisonada, grado de compactación ≥ 90% proctor modificado. No procede
Carecen de gravas, tierra o arenas sueltas. Sí
Disponen de canalizaciones necesarias para que no se formen encharcamientos o estancamientos de agua Sí

Un banco por agrupación o uno de cada cinco bancos o fracción,


diferenciados cromáticamente del entorno. Sí

En itinerarios Dotación de Franja libre de obstáculos frente banco que no invada el itinerario peatonal Sí
peatonales, áreas de bancos accesible. 0,60 m.
estancias o descanso para
viandantes Área libre de obstáculos en uno de los laterales del banco no coincidente con Sí
el itinerario peatonal accesible. Ø ≥ 1,50 m.

Distancia entre áreas de descanso ≤ 50 m CUMPLE


Los itinerarios peatonales accesibles.
si
En accesos, Los servicios e instalaciones.
no procede
La ubicación de áreas y servicios existentes.

Las direcciones de los recorridos.


En itinerarios,
Las salidas.

Se señalizan con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA) los itinerarios peatonales


Señalización No procede
accesibles cuando existan itinerarios alternativos no accesibles.
Indicación espacios accesibles e itinerarios más utilizados.

Mapas,
planos o Libre de obstáculos o protección.
maquetas táctiles
Situado en zona acceso principal. Altura 0,90≤H≤1,20m

Los espacios o elementos que suponen riesgos graves para personas con discapacidad.

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:25 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


354b94b430ae1681f8f7403f9556e02ed97aeb43 https://sede.malaga.es/humilladero
Proyecto de adecuación y embellecimiento del parque Intergeneracional el Convento

SECTORES DE JUEGOS
(D.293/2009, art. 34bis; Orden VIV/561/2010, art. 8)
Código CSV: 354b94b430ae1681f8f7403f9556e02ed97aeb43 | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 5 DE 6

NORMA PROYECTO
Estarán conectados entre sí y con los accesos mediante itinerarios peatonales accesibles. Sí

Los elementos de juego, ya sean fijos o móviles, de carácter temporal o permanente, permitirán la Sí
participación, interacción y desarrollo de habilidades de todas las personas.

Contraste de texturas y color entre los juegos y el entorno. Sí

Sectores de juego Anchura del plano de trabajo ≥ 0.80 m NO EXISTEN


Mesas de juego
accesibles Altura ≤ 0.85 m m

Espacio libre inferior mínimo (altura x anchura x fondo) 70 x 80 x 50 cm cm


Diámetro libre de obstáculos de las áreas junto a elementos de juego (no
Ø ≥ 1.50 m m
invaden itinerario peatonal accesible)

TÍTULO I. CAPÍTULO II. MOBILIARIO URBANO Y SEÑALIZACIONES

MOBILIARIO URBANO (T.I. CAP. II. Sección 1ª)

NORMAS GENERALES DE UBICACIÓN Y DISEÑO


(D.293/2009, art. 48; Orden VIV/561/2010, art. 25 y 41)
NORMA PROYECTO
Distancia al límite entre el bordillo y la calzada a la que se dispondrá el mobiliario urbano: ≥ 0.40 m

Alineados preferentemente junto a la banda exterior de la acera. CUMPLE

Altura del suelo a la que se deberán detectar los elementos de mobiliario urbano. ≥ 0.15 m

Altura de los elementos salientes adosados a la fachada. H ≥ 2.20 m


Los elementos no presentan salientes de más de 10 cm y se asegura la inexistencia de cantos vivos. Sí

Su instalación no invade el itinerario peatonal accesible. Sí

PAPELERAS, BUZONES Y OTROS ELEMENTOS ANÁLOGOS


(D.293/2009 art. 54; Orden VIV/561/2010 art. 28)
NORMA PROYECTO

Son accesibles en cuanto a diseño y ubicación. No interfieren el transito peatonal.


NO SE
CONTEMPLAN
Coloración estable y contrastada con el entorno.
Altura de las bocas Papeleras 0.70≤H ≤0.90m

Buzones 0.70≤H ≤1.20m

Humilladero a fecha de firma electrónica

Arquitecto Técnico municipal

Fdo.: Juan Carlos Navarro Carrasco

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:40:25 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


354b94b430ae1681f8f7403f9556e02ed97aeb43 https://sede.malaga.es/humilladero
DOCUMENTO ELECTRÓNICO
CÓDIGO DE VERIFICACIÓN DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO

354b94b430ae1681f8f7403f9556e02ed97aeb43

Dirección de verificación del documento: https://sede.malaga.es/humilladero


Documento ENI utilizando la herramienta tecnológica INSIDE perteneciente al Ministerio de Hacienda y Función Pública (repositorio CTT) | PÁG. 6 DE 6

METADATOS ENI DEL DOCUMENTO:


Version NTI: http://administracionelectronica.gob.es/ENI/XSD/v1.0/documento-e

Identificador: ES_L01290593_2017_000000000000000000000000832225

Órgano: L01290593

Fecha de captura: 05/12/2017 17:41:08

Origen: Administración

Estado elaboración: Original

Formato: PDF

Tipo Documental: Otros

Tipo Firma: XAdES internally detached signature

Valor CSV: 354b94b430ae1681f8f7403f9556e02ed97aeb43

Regulación CSV: Decreto 2272 de 24-07-2017

Código EAN-128 para validación en sede

Código QR para validación en sede

Ordenanza reguladora del uso de medios electrónicos en el ámbito de la Diputación Provincial de Málaga:
https://sede.malaga.es/normativa/ordenanza_reguladora_uso_medios_electronicos.pdf
Política de firma electrónica y de certificados de la Diputación Provincial de Málaga y del marco preferencial para el sector
público provincial (texto consolidado):
https://sede.malaga.es/normativa/politica_de_firma_1.0.pdf
Procedimiento de creación y utilización del sello electrónico de órgano de la Hacienda Electrónica Provincial:
https://sede.malaga.es/normativa/procedimiento_creacion_utilizacion_sello_electronico.pdf
Acuerdo de adhesión de la Excma. Diputación Provincial de Málaga al convenio de colaboración entre la Administración General del
Estado (MINHAP) y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la prestación mutua de soluciones básicas de Administración Electrónica
de fecha 11 de mayo de 2016:
https://sede.malaga.es/normativa/ae_convenio_j_andalucia_MINHAP_soluciones_basicas.pdf
Aplicación del sistema de Código Seguro de Verificación (CSV) en el ámbito de la Diputación Provincial de Málaga:
https://sede.malaga.es/normativa/decreto_2272_24072017_aplicacion_del_sistema_CSV.pdf
Código CSV: a25136c13647e96a2297b6ae759184fe2e14f25e | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 1 DE 2

OBRA: ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE PARQUE INTERGENERACIONAL EL CONVENTO


PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE HUMILLADERO. a fecha firma electrónica

PROGRAMA DE TRABAJOS TIEMPOS Y COSTOS


PRIMER MES SEGUNDO MES TERCER MES CUARTO MES QUINTO MES
CAPITULOS/MESES 1ª Quincena 2ª Quincena 1ª Quincena 2ª Quincena 1ª Quincena 2ª Quincena 1ª Quincena 2ª Quincena 1ª Quincena 2ª Quincena COSTES DE PEM

01. trabajos previos y


871,29 871,29
Demolición

02. Movimientos de tierra 600,00 150,00 177,87 927,87

320,00 4691,39 5.011,39


03. Cimentación y estructura

04. Saneamiento 1125,48 1.125,48

05. Inst. alumbrado Público 665,00 1772,85 2.437,85

06. Instalación Riego 500,00 1203,20 1.703,20


07. Urbanización y
3100,00 8500,00 8380,00 11200,00 8900,00 9300,00 3922,39 53.302,39
Pavimentacion

08. Mobiliario urbano 450,00 1600,00 13811,32 15.861,32

09. Jardinería 1200,00 921,31 2.121,31

10.Pista de skate 17922,76 17.922,76

11 S
11.Seguridad
id d y Salud
S l d 900,00 100,00 100,00 100,00 70,41 1.270,41

12. Gestión de residuos 890,00 300,00 357,58 1.547,58

COSTES DEL PEM 1.771,29 600,00 1.140,00 3.597,87 10.790,48 9.583,20 15.991,39 9.750,00 30.093,17 20.785,45 104.102,85

Arquitecto técnico municipal

fdo: Juan Carlos Navarro Carrasco

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA CÓDIGO CSV


MIGUEL ASENCIO ESPEJO 25318007K 05/12/2017 14:35:42 CET a25136c13647e96a2297b6ae759184fe2e14f25e
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 05/12/2017 17:41:09 CET
URL DE VALIDACIÓN
https://sede.malaga.es/humilladero
DOCUMENTO ELECTRÓNICO
CÓDIGO DE VERIFICACIÓN DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO

a25136c13647e96a2297b6ae759184fe2e14f25e

Dirección de verificación del documento: https://sede.malaga.es/humilladero


Documento ENI utilizando la herramienta tecnológica INSIDE perteneciente al Ministerio de Hacienda y Función Pública (repositorio CTT) | PÁG. 2 DE 2

METADATOS ENI DEL DOCUMENTO:


Version NTI: http://administracionelectronica.gob.es/ENI/XSD/v1.0/documento-e

Identificador: ES_L01290593_2017_000000000000000000000000832095

Órgano: L01290593

Fecha de captura: 05/12/2017 13:57:03

Origen: Administración

Estado elaboración: Original

Formato: PDF

Tipo Documental: Otros

Tipo Firma: XAdES internally detached signature

Valor CSV: a25136c13647e96a2297b6ae759184fe2e14f25e

Regulación CSV: Decreto 2272 de 24-07-2017

Código EAN-128 para validación en sede

Código QR para validación en sede

Ordenanza reguladora del uso de medios electrónicos en el ámbito de la Diputación Provincial de Málaga:
https://sede.malaga.es/normativa/ordenanza_reguladora_uso_medios_electronicos.pdf
Política de firma electrónica y de certificados de la Diputación Provincial de Málaga y del marco preferencial para el sector
público provincial (texto consolidado):
https://sede.malaga.es/normativa/politica_de_firma_1.0.pdf
Procedimiento de creación y utilización del sello electrónico de órgano de la Hacienda Electrónica Provincial:
https://sede.malaga.es/normativa/procedimiento_creacion_utilizacion_sello_electronico.pdf
Acuerdo de adhesión de la Excma. Diputación Provincial de Málaga al convenio de colaboración entre la Administración General del
Estado (MINHAP) y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la prestación mutua de soluciones básicas de Administración Electrónica
de fecha 11 de mayo de 2016:
https://sede.malaga.es/normativa/ae_convenio_j_andalucia_MINHAP_soluciones_basicas.pdf
Aplicación del sistema de Código Seguro de Verificación (CSV) en el ámbito de la Diputación Provincial de Málaga:
https://sede.malaga.es/normativa/decreto_2272_24072017_aplicacion_del_sistema_CSV.pdf
Estudio de Gestión de Residuos según Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, que regula la producción y
gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCDs). BOE n.38, 13 de febrero de 2008

0. DATOS DE LA OBRA.
Código CSV: 1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 1 DE 9

Tipo de obra ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO PARQUE


INTERGENERACIONAL EL CONVENTO
Emplazamiento C/Convento
Fase de proyecto
Proyecto Básico y de Ejecución
Técnico redactor

Juan Carlos Navarro Carrasco


Dirección facultativa PENDIENTE DE ASIGNACIÓN

Productor de residuos (1) Excmo. Ayuntamiento de Humilladero

1. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RCDs QUE SE GENERARÁN EN OBRA.

1.a. Estimación cantidades totales.

Tipo de obra Superficie Coeficiente Volumen total Peso Total


construida (m²) (m³/m²) (2) RCDs (m³) RCDs (t) (3)
Nueva construcción 1578 0,05 78,9 63,12
Demolición 7,91 1 7,91 6,328
Reforma 0,12 0 0
Total 86,81 69,448

Se considera un 14,60% sobre la superficie total que es 818,40m2, consideramos 120


m2

Volumen en m³ de Tierras no reutilizadas procedentes 136,05


de excavaciones y movimientos (4)

Página nº 1

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:24 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:03 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio de Gestión de Residuos según Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, que regula la producción y
gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCDs). BOE n.38, 13 de febrero de 2008
Código CSV: 1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 2 DE 9

1.b. Estimación cantidades por tipo de RCDs, codificados según Listado Europeo de
Residuos (LER).

Introducir Peso Total de RCDs (t) de la tabla anterior 69,44


RESIDUOS NO PELIGROSOS
Código LER Tipo de RCD Porcentaje sobre totales Peso (t) (6)
(5)
17 01 01 Hormigón 0,080 5,5552
17 01 02; 17 01 03 Ladrillos; Tejas y 20,832
materiales cerámicos 0,300
17 02 01 Madera 0
17 02 02 Vidrio 0
17 02 03 Plástico 0
17 04 07 Metales mezclados 0,010 0,6944
17 08 02 Materiales de construcción 0
a base de yeso no
contaminados con
sustancias peligrosas 0,000
20 01 01 Papel y cartón 0,000 0
17 09 04 Otros RCDs mezclados 42,3584
que no contengan
mercurio, PCB o
sustancias peligrosas 0,610

2. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS EN LA OBRA OBJETO DEL PROYECTO.

Marcar las que se consideren oportunas. El redactor introducirá además aquellas


medidas que considere necesarias para minimizar el volumen de residuos.

Todos los agentes intervinientes en la obra deberán conocer sus obligaciones en


relación con los residuos y cumplir las órdenes y normas dictadas por la Dirección
X Técnica.

Se deberá optimizar la cantidad de materiales necesarios para la ejecución de


la obra. Un exceso de materiales es origen de más residuos sobrantes de
X ejecución.

Se preverá el acopio de materiales fuera de zonas de tránsito de la obra, de


forma que permanezcan bien embalados y protegidos hasta el momento de su
x utilización, con el fin de evitar la rotura y sus consiguientes residuos.

Si se realiza la clasificación de los residuos, habrá que disponer de los


contenedores más adecuados para cada tipo de material sobrante. La
separación selectiva se deberá llevar a cabo en el momento en que se originan
los residuos. Si se mezclan, la separación posterior incrementa los costes de
gestión.

Los contenedores, sacos, depósitos y demás recipientes de almacenaje y


transporte de los diversos residuos deberán estar debidamente etiquetados.

Se dispondrá en obra de maquinaria para el machaqueo de residuos pétreos,


con el fin de fabricar áridos reciclados.

Página nº 2

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:24 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:03 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio de Gestión de Residuos según Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, que regula la producción y
gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCDs). BOE n.38, 13 de febrero de 2008

Se impedirá que los residuos líquidos y orgánicos se mezclen fácilmente con otros
y los contaminen. Los residuos se deben depositar en los contenedores, sacos o
depósitos adecuados.
Código CSV: 1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 3 DE 9

Otras (indicar cuáles)

3. OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN A QUE SE


DESTINARÁN LOS RCDs QUE SE GENERARÁN EN OBRA. (8)

OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN

Marcar las operaciones que se consideren oportunas. Hay que tener en cuenta que los
materiales reutilizados deben cumplir las características adecuadas para el fin al que
se destinan y que se deberá acreditar de forma fehaciente la reutilización y destino de
los mismos.

Las tierras procedentes de la excavación se En la excavación de


reutilizarán para rellenos, ajardinamientos, etc… zanjas se reutilizarán para
rellenos el 70%
Las tierras procedentes de la excavación se No existen
reutilizarán para trasdosados de muros, bases de
soleras, etc…

Se reutilizarán materiales como tejas, maderas, etc… No existen

Otras (indicar cuáles)

Página nº 3

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:24 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:03 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio de Gestión de Residuos según Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, que regula la producción y
gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCDs). BOE n.38, 13 de febrero de 2008

OPERACIONES DE VALORIZACIÓN, ELIMINACIÓN.


RESIDUOS NO PELIGROSOS

Tipo de RCD Operación en obra Tratamiento y destino (11)


Código CSV: 1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 4 DE 9

(10)
17 01 01:Hormigón Ninguna Tratamiento en vertedero
autorizado
17 01 02; 17 01 03: Ladrillos; Tejas y materiales Ninguna Tratamiento en vertedero
cerámicos autorizado
17 02 01: Madera Ninguna Tratamiento en vertedero
autorizado
17 02 02: Vidrio Ninguna Tratamiento en vertedero
autorizado
17 02 03: Plástico
17 04 07: Metales mezclados Ninguna Tratamiento en vertedero
autorizado
17 08 02 : Materiales de construcción a base de
yeso
20 01 01: Papel y cartón
17 09 04: Otros RCDs Ninguna Tratamiento en vertedero
autorizado

4. MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN OBRA.

Marcar lo que proceda.

El poseedor de RCDs (contratista) separará en obra los siguientes residuos, para lo


cual se habilitarán los contenedores adecuados:
Hormigón.
Ladrillos, tejas y cerámicos.
Madera.
x Vidrio.
x Plástico.
Metales.
x Papel y cartón.
Otros (indicar cuáles).

El poseedor de RCDs (contratista) no hará separación in situ por falta de espacio


físico en la obra. Encargará la separación de los siguientes residuos a un agente
externo:
x Hormigón.
x Ladrillos, tejas y cerámicos.
x Madera.
Vidrio.
Plástico.
x Metales.
Papel y cartón.
x Otros (indicar cuáles). CAPA ASFALTICA Y CESPED ARTIFICIAL

Página nº 4

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:24 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:03 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio de Gestión de Residuos según Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, que regula la producción y
gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCDs). BOE n.38, 13 de febrero de 2008

Al no superarse los valores límites establecidos en el RD 105/2008, no se


Código CSV: 1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 5 DE 9

separarán los RCDs in situ. El poseedor de residuos (contratista) o un agente


externo se encargará de la recogida y transporte para su posterior
tratamiento en planta.

6. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES EN RELACIÓN CON EL


ALMACENAMIENTO, MANEJO Y SEPARACIÓN DE LOS RCDs DENTRO DE LA OBRA.

Evacuación de Residuos de Construcción y demolición (RCDs).

- El espacio donde cae escombro estará acotado y vigilado.


- Se señalizarán las zonas de recogida de escombros.
- El contenedor deberá cubrirse siempre por una lona o plástico para evitar la
propagación del polvo.
- Durante los trabajos de carga de escombros se prohibirá el acceso y permanencia
de operarios en las zonas de influencia de las máquinas (palas cargadoras, camiones,
etc.)
- Nunca los escombros sobrepasarán los cierres laterales del receptáculo (contenedor
o caja del camión), debiéndose cubrir por una lona o toldo o, en su defecto, se
regarán para evitar propagación del polvo en su desplazamiento hacia vertedero.

Carga y transporte de RCDs.

- Toda la maquinaria para el movimiento y transporte de tierras y escombros (camión


volquete, pala cargadora, dumper, etc.), serán manejadas por personal
perfectamente adiestrado y cualificado.
- Nunca se utilizará esta maquinaria por encima de sus posibilidades. Se revisarán y
mantendrían de forma adecuada. Con condiciones climatológicas adversas se
extremará la precaución y se limitará su utilización y, en caso necesario, se prohibirá su
uso.
- Antes de iniciar una maniobra o movimiento imprevisto deberá avisarse con una
señal acústica.
- Ningún operario deberá permanecer en la zona de acción de las máquinas y de la
carga. Solamente los conductores de camión podrán permanecer en el interior de la
cabina si ésta dispone de visera de protección.
- Nunca se sobrepasará la carga máxima de los vehículos ni los laterales de cierre.
- La carga, en caso necesario, se asegurará para que no pueda desprenderse durante
el transporte.
- Se señalizarán las zonas de acceso, recorrido y vertido.
- En el uso de palas cargadoras, además de las medidas reseñadas se tendrá en
cuenta:
- El desplazamiento se efectuará con la cuchara lo más baja posible.
- No se transportarán ni izarán personas mediante la cuchara.
- Al finalizar el trabajo la cuchara deber apoyar en el suelo.
- En el caso de dumper se tendrá en cuenta:
- Estarán dotados de cabina antivuelco o, en su defecto, de barra antivuelco.
El conductor usará cinturón de seguridad.
- No se sobrecargará el cubilote de forma que impida la visibilidad ni que la
carga sobresalga lateralmente.
- Para transporte de masas, el cubilote tendrá una señal de llenado máximo.
- No se transportarán operarios en el dumper, ni mucho menos en el cubilote.
- En caso de fuertes pendientes, el descenso se hará marcha atrás.

Página nº 5

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:24 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:03 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio de Gestión de Residuos según Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, que regula la producción y
gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCDs). BOE n.38, 13 de febrero de 2008

- Se organizará el tráfico determinando zonas de trabajo y vías recirculación.


- Cuando en las proximidades de una excavación existan tendidos eléctricos con los
hilos desnudos, se deberá tomar alguna de las siguientes medidas:
- Desvío de la línea.
Código CSV: 1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 6 DE 9

- Corte de la corriente eléctrica.


- Protección de la zona mediante apantallados.
- Se guardarán las máquinas y vehículos a una distancia de seguridad
determinada en función de la carga eléctrica.
- En caso de que la operación de descarga sea para la formación de terraplenes, será
necesario el auxilio de una persona experta para evitar que al acercarse el camión al
borde del terraplén, éste falle o que el vehículo pueda volcar. Por ello es conveniente
la colocación de topes, a una distancia igual a la altura del terraplén y, como mínimo,
2 m.
- Se acotará la zona de acción de cada máquina en su tajo. Cuando sea marcha
atrás o el conductor esté falto de visibilidad, estará auxiliado por otro operario en el
exterior del vehículo. Se extremarán estas precauciones cuando el vehículo o máquina
cambie de tajo y/o se entrecrucen itinerarios.
- En la operación de vertido de materiales con camiones, un auxiliar se encargará de
dirigir la maniobra con objeto de evitar atropellos a personas y colisiones con otros
vehículos.
- La carga, tanto manual como mecánica, se realizará por los laterales del camión o
por la parte trasera. Si se carga el camión por medios mecánicos, la pala a no pasará
por encima de la cabina. Cuando sea imprescindible que un vehículo de carga,
durante o después del vaciado, se acerque al borde del mismo, se dispondrán topes
de seguridad, comprobándose previamente la resistencia del terreno al peso del
mismo.

Almacenamiento de RCDs.

- Para los caballeros o depósitos de tierras en obra se tendrá en cuenta lo siguiente:


- El material vertido en caballeros no se podrá colocar de forma que represente
un peligro para construcciones existentes, por presión directa o por sobrecarga
sobre el terreno contiguo.
- Deberán tener forma regular.
- Deberán situarse en los lugares que al efecto señale la dirección facultativa, y
se cuidará de evitar arrastres hacia la zona de excavación o las obras de
desagüe y no obstaculizará las zonas de circulación.
- No se acumularán terrenos de excavación junto al borde del vaciado, separándose
del mismo una distancia igual o mayor a dos veces la profundidad del vaciado.
-El responsable de obra adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de
residuos ajenos a la obra.

Página nº 6

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:24 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:03 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio de Gestión de Residuos según Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, que regula la producción y
gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCDs). BOE n.38, 13 de febrero de 2008

7. VALORACIÓN DEL COSTE DE LA GESTIÓN DE RCDs.

Tipo de Residuo Volumen (m³) (12) Coste gestión (€/m³) (13) Total (€) (14)
Código CSV: 1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 7 DE 9

Residuos de
Construcción y 86,81 8,8 763,928
Demolición.
Tierras no reutilizadas. 136,05 5,76 783,648

1547,576

Humilladero a, fecha de firma electrónica

Fdo.: Juan Carlos Navarro Carrasco Fdo.: Miguel Asencio Espejo

Arquitecto técnico municipal 2134 Ayuntamiento de Humilladero Excmo.

Página nº 7

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:24 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:03 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b https://sede.malaga.es/humilladero
Estudio de Gestión de Residuos según Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, que regula la producción y
gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCDs). BOE n.38, 13 de febrero de 2008

NOTAS:

(1) Según las definiciones del RD 105/2008, el productor de residuos es la persona física o jurídica titular de la
licencia urbanística en una obra de construcción o demolición. En aquellas obras que no precisen licencia
urbanística, tendrá la consideración de productor de residuos la persona física o jurídica titular del bien
Código CSV: 1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b | Puede verificar la integridad de este documento en la siguiente dirección: https://sede.malaga.es/humilladero | PÁG. 8 DE 9

inmueble objeto de una obra de construcción o demolición.

(2) Coeficientes basados en estudios realizados por el Instituto de Tecnología de la Construcción de


Cataluña. Estos coeficientes pueden variarse en función de las características del proyecto.

(3) Obtenido multiplicando el volumen por 0.8 t/m³, dato correspondiente a la compactación que alcanzan
los RCDs en un vertedero de media densidad. Estos coeficientes pueden variarse en función de las
características del proyecto.

(4) Dato obtenido directamente de proyecto.

(5) Podemos variar estos porcentajes según las características de nuestra obra y los tipos de residuos que se
prevean se van a producir. Su suma tendrá que dar 1.

(6) Si algún valor aparece en rojo significa que ese residuo deberá separase EN OBRA para facilitar su
valorización posterior. Valores límite de separación según RD 105/2008:

Obras que se inicien entre el 14 de agosto de 2008 y el 14 de febrero de 2010: (Hormigón 160t,
ladrillos, tejas y cerámicos 80t, Madera 2t, Vidrio 2t, Plástico 1t, Metales 4t, Papel y cartón 1t).

Obras que se inicien a partir del 14 de febrero de 2010: (Hormigón 80t, ladrillos, tejas y cerámicos
40t, Madera 1t, Vidrio 1t, Plástico 0.5t, Metales 2t, Papel y cartón 0.5t).

(7) Para obras de demolición, rehabilitación, reparación o reforma se relacionarán los residuos peligrosos si
los hubiere. Pondremos peso o volumen extraído directamente de las mediciones. Los tipos de residuos
peligrosos son los designados con asterisco en el LER.

(8) Según el Anexo I. Definiciones del Decreto 99/2004, de 9 de marzo, por el que se aprueba la revisión del
Plan de Gestión de Residuos Peligrosos en Andalucía (2004-2010), se entiende por:

Reutilización: el empleo de un producto usado para el mismo fin para el que fue diseñado
originariamente.

Valorización: todo procedimiento que permite el aprovechamiento de los recursos contenidos en


los residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios
al medio ambiente.

Eliminación: todo procedimiento dirigido, bien al vertido de los residuos o bien a su destrucción,
total o parcial, realizado sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan
causar perjuicios al medio ambiente.

(9) En la tabla se abre un menú desplegable en las casillas editables (casillas en blanco).

(10) Podemos elegir entre Separación (obligatorio para los tipos de residuos cuyas cantidades sobrepasen lo
estipulado en el RD 105/2008; véase nota (6) del apartado 1.b)), o Ninguna (los residuos que marquemos con
esta opción no se separarán en obra y se gestionarán “todo en uno”).

(11) Podemos elegir entre las operaciones más habituales de Valorización: el Reciclado o la Utilización como
combustible. Pero si desconocemos el tipo de operación que se llevará a cabo en la instalación autorizada,
elegiremos la opción genérica Valorización en instalación autorizada.

Si el residuo va ser eliminado directamente en vertedero, marcaremos la opción Tratamiento en vertedero


autorizado. El RD 105/2008 prohíbe el depósito en vertedero sin tratamiento previo. Según el Real Decreto
1481/2001, de 27 de diciembre por el que se regula la Eliminación de residuos mediante depósito en
vertedero se entiende por:
Tratamiento previo: los procesos físicos, térmicos, químicos o biológicos, incluida la clasificación, que
cambian las características de los residuos para reducir su volumen o su peligrosidad, facilitar su
manipulación o incrementar su valorización.
(12) Introducir los valores totales obtenidos de la primera tabla.

(13) Valores orientativos obtenidos de datos de mercado. El poseedor de residuos será quién aplicará los
precios reales en el Plan de Gestión.

(14) El coste total debe aparecer como un capítulo independiente en el Presupuesto de proyecto.

Página nº 8

FIRMANTE NIF FECHA Y HORA


MIGUEL ANGEL PEREZ CARRION 74906203X 22/02/2018 13:13:24 CET
JUAN CARLOS NAVARRO CARRASCO 31683049C 22/02/2018 13:15:03 CET

CÓDIGO CSV URL DE VALIDACIÓN


1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b https://sede.malaga.es/humilladero
DOCUMENTO ELECTRÓNICO
CÓDIGO DE VERIFICACIÓN DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO

1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b

Dirección de verificación del documento: https://sede.malaga.es/humilladero


Documento ENI utilizando la herramienta tecnológica INSIDE perteneciente al Ministerio de Hacienda y Función Pública (repositorio CTT) | PÁG. 9 DE 9

METADATOS ENI DEL DOCUMENTO:


Version NTI: http://administracionelectronica.gob.es/ENI/XSD/v1.0/documento-e

Identificador: ES_L01290593_2018_000000000000000000000000851180

Órgano: L01290593

Fecha de captura: 22/02/2018 13:13:14

Origen: Administración

Estado elaboración: Original

Formato: PDF

Tipo Documental: Otros

Tipo Firma: XAdES internally detached signature

Valor CSV: 1f9c24382248e29fe9377f0ea06b6b15aa258c9b

Regulación CSV: Decreto 3628/2017 de 20-12-2017

Código EAN-128 para validación en sede

Código QR para validación en sede

Ordenanza reguladora del uso de medios electrónicos en el ámbito de la Diputación Provincial de Málaga:
https://sede.malaga.es/normativa/ordenanza_reguladora_uso_medios_electronicos.pdf
Política de firma electrónica y de certificados de la Diputación Provincial de Málaga y del marco preferencial para el sector
público provincial (texto consolidado):
https://sede.malaga.es/normativa/politica_de_firma_1.0.pdf
Procedimiento de creación y utilización del sello electrónico de órgano de la Hacienda Electrónica Provincial:
https://sede.malaga.es/normativa/procedimiento_creacion_utilizacion_sello_electronico.pdf
Acuerdo de adhesión de la Excma. Diputación Provincial de Málaga al convenio de colaboración entre la Administración General del
Estado (MINHAP) y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la prestación mutua de soluciones básicas de Administración Electrónica
de fecha 11 de mayo de 2016:
https://sede.malaga.es/normativa/ae_convenio_j_andalucia_MINHAP_soluciones_basicas.pdf
Aplicación del sistema de Código Seguro de Verificación (CSV) en el ámbito de la Diputación Provincial de Málaga:
https://sede.malaga.es/normativa/decreto_2272_24072017_aplicacion_del_sistema_CSV.pdf

También podría gustarte