Está en la página 1de 11

MANUAL DEL PARTICIPANTE Código: XXXXXXX

Cuerpo de Bomberos Voluntarios Versión: 1


del Corregimiento de ROZO-VALLE Vigencia desde: 12/06/2021

Módulo

Salvamento, revisión,
24
protección de la evidencia
Objetivo general

El Bombero I tendrá los fundamentos teóricos y prácticos para causar el menor


daño posible y proporcionar un servicio de atención adecuado en las acciones de
respuesta a emergencia, mediante una extinción eficaz y esfuerzos de
recuperación en el lugar del incidente antes, durante y después de la actuación;
para proteger las pruebas halladas en el lugar del incendio para una futura
investigación.

Objetivos Específicos:

1. Definir que es salvamento, revisión, protección y control de pérdidas.


2. Listar los equipos necesarios para la protección.
3. Nombrar los conocimientos teóricos y prácticos en las maniobras de
salvamento, protección y revisión durante la respuesta a emergencias.
4. Conocer los procesos de la protección de la evidencia para la investigación
de incendios.

Nota para el instructor: Bro. César Augusto Espinosa

Duración del módulo: 5 horas


Materiales necesarios para el módulo:
• Video Beam
• Computador
• Pizarra

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ROZO-VALLE. Todos los derechos reservados


MANUAL DEL PARTICIPANTE Código: XXXXXXX

Cuerpo de Bomberos Voluntarios Versión: 1


del Corregimiento de ROZO-VALLE Vigencia desde: 12/06/2021

Introducción
El salvamento y protección de los bienes en el servicio de bomberos,
consiste en los procedimientos operacionales asociados a la supresión de
incendios y que ayuden a reducir los daños que puedan ser atribuidos a las
labores necesarias de aplicación de agua y otros productos necesarios para
la supresión del incendio, las labores de ventilación y otras maniobras
necesarias.

En este módulo conocerá que el objetivo principal de la revisión y


comprobación consiste en la búsqueda de focos de incendio para hacer la
correcta supresión de ellos y así poder establecer la seguridad de la
edificación y los bienes que en él se encuentren, al igual que proteger las
evidencias del incendio, para establecer o determinar las posibles causas
del incendio. Los trabajos de protección de bienes y resguardo de las
evidencias algunas veces pueden ser ejecutados de inmediato, pero
generalmente este se precede de una inspección muy minuciosa y
concienzuda realizada por personal calificado.

Definiciones y generalidades

Salvamento: se define salvamento como el conjunto de métodos y


procedimientos de actuación de la lucha contra incendios que sirve para
reducir los daños primarios y secundarios producidos durante las
actuaciones contraincendios. Los daños primarios son consecuencia del
fuego y los secundarios, de los esfuerzos realizados para extinguirlo.
Ambos daños pueden reducirse si se aplican técnicas de salvamento.

A pesar de ello, a veces es imposible evitar estos daños si es necesario


realizar entradas forzadas, aplicar agua, ventilar un edificio o buscar focos
del incendio por todos los elementos de un edificio. El salvamento se inicia
tan pronto como se dispone del personal adecuado y puede realizarse al
tiempo que se ataca al fuego.

Para realizar una buena actuación de salvamento, se necesita una


planificación previa, conocer los procedimientos para realizar la tarea y
conocer de los diferentes tipos de coberturas y equipo utilizados. Si el
equipo es escaso, puede improvisarse sobre la marcha.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ROZO-VALLE. Todos los derechos reservados


MANUAL DEL PARTICIPANTE Código: XXXXXXX

Cuerpo de Bomberos Voluntarios Versión: 1


del Corregimiento de ROZO-VALLE Vigencia desde: 12/06/2021

Por último, el salvamento también implica la protección de los bienes


ante condiciones meteorológicas adversas.

La revisión: consiste en la búsqueda y extinción de incendios ocultos o


chispas que puedan avivar el incendio e identificar el posible punto de
origen y la causa del incendio. Asimismo, forman parte de la revisión la
protección del lugar del incendio cuando éste ya ha sido extinguido y la
conservación de pruebas del origen y de la causa del fuego. Las
actuaciones de revisión no suelen iniciarse hasta que el incendio está bajo
control.

Debe preservarse cualquier posible prueba que indique que el incendio ha


sido provocado. Las actuaciones de salvamento realizadas durante la lucha
contra incendios afectarán directamente a las tareas de revisión que
puedan necesitarse con posterioridad.

Control de pérdidas: consiste en causar el menor daño posible y


proporcionar un servicio de atención al ciudadano mediante una extinción
eficaz y esfuerzos de recuperación en el lugar del incidente antes, durante y
después de la actuación de los bomberos. El control de pérdidas es una
parte muy importante del servicio de atención al ciudadano que, además,
ayuda a crear una buena relación con la comunidad.

Tanto para los bomberos como para los propietarios u ocupantes de las
propiedades, resulta muy importante realizar un salvamento y una revisión
adecuados, ya que estas dos tareas son las más eficaces para controlar las
pérdidas.

Planificación de las operaciones de protección

Dependen fundamentalmente de los conocimientos, entrenamiento y


planificación que para ello se tengan en el cuerpo de bomberos. Las
personas encargadas de esta actividad deben estar familiarizadas
constantemente con el inventario de equipos y herramientas necesarias
para la actividad al igual que sus formas y procedimientos de utilización.

El oficial responsable de adiestramiento debe contar y verificar que el


personal dedicado a esta labor como a las demás labores, este
debidamente entrenado y capacitado para ello. Los oficiales jefes, deben
ser adecuadamente instruidos en la misma labor y con el sentido de darles

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ROZO-VALLE. Todos los derechos reservados


MANUAL DEL PARTICIPANTE Código: XXXXXXX

Cuerpo de Bomberos Voluntarios Versión: 1


del Corregimiento de ROZO-VALLE Vigencia desde: 12/06/2021

a estas operaciones una alta prioridad y no vacilen al momento de necesitar


pedir ayuda a otras entidades cuando sea necesario.

Frecuentemente los daños causados por el calor, el humo, los gases y el


agua pueden exceder las pérdidas directas ocasionadas por el mismo
incendio, pero estas pérdidas pueden ser reducidas mediante las
operaciones de protección y revisión plenamente planeadas.

El ordenamiento de materiales, mercancías y muebles que se requiere sean


cubiertos, puede estar restringido debido a la existencia de grandes
volúmenes, o por ser estos demasiado grandes o extensos. Estas
características y lo reducido de las instalaciones dificultan la acción de
protección, es por esta razón que el personal deberá estar bien capacitado
y entrenado al igual que contar con un método planificado para diferentes
situaciones y así poder realizar estas maniobras con prontitud y éxito.

Los procedimientos de actuación normalizados o PON deben permitir


realizar estas actuaciones con prontitud y una buena coordinación.

Procedimientos: las actuaciones de salvamento pueden iniciarse a


menudo al mismo tiempo que el ataque al fuego; por ejemplo, el contenido
de la habitación o de las habitaciones inmediatamente inferiores a la planta
del incendio puede protegerse mientras se ataca el incendio en la planta
superior. Antes de abrir un techo, pueden protegerse y agruparse todos los
elementos de una habitación. Si se ponen los escombros en una cobertura
también se ahorran tiempo y esfuerzo, y se da una imagen más profesional.

Siempre que sea posible, hay que apilar los bienes de un edificio en
montones cercanos los unos de los otros, ya que así se necesitarán menos
lonas para cubrirlos. De este modo, pueden protegerse más bienes que si
se cubrieran estando en su posición original.

Equipo para protección

Para efectuar las maniobras de protección de bienes y evidencias en


incendios, se requiere que el equipo y herramientas estén situados en un
solo sitio del vehículo y de común conocimiento del personal, para así
minimizar el tiempo necesario para las maniobras de protección. Sin
embargo, estas herramientas y equipos no estarán limitadas únicamente a
esta función, sino que desempeñarán otras funciones siempre y cuando no
sean contraproducentes a dichos equipos y herramientas:

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ROZO-VALLE. Todos los derechos reservados


MANUAL DEL PARTICIPANTE Código: XXXXXXX

Cuerpo de Bomberos Voluntarios Versión: 1


del Corregimiento de ROZO-VALLE Vigencia desde: 12/06/2021

Los PON del cuerpo de bomberos determinan cuál es el vehículo que


transporta el equipo de salvamento y quién realiza las actuaciones de
salvamento primarias en un incendio. Esto evita los retrasos al iniciar las
actuaciones de salvamento, aunque todos son responsables del salvamento
y del control de pérdidas.

Es necesario ponerlas herramientas y los equipos pequeños en recipientes


o cajas de herramientas destinadas especialmente al salvamento para
transportarlos con mayor facilidad.

Lista con las herramientas de salvamento típicas que deben llevarse en el


vehículo:

 Alicates de electricista.
 Cizallas
 Cinceles
 Tijeras para láminas metálicas
 Cortador de lámina metálica
 Llaves ajustables
 Llaves para tubos
 Mandarrias
 Martillos
 Sierras para cortar metales
 Serruchos para cortes transversales
 Grapadoras Industriales
 Grapas industriales
 Barras de acero
 Juego de destornilladores
 Candados y pasadores
 Gatos hidráulicos
 Clavos surtidos
 Tornillos surtidos
 Papel para tejados
 Papeles alquitranados
 Plásticos en rollos
 Listones de madera
 Traperos
 Escobas
 Baldes o cubetas
 Palas
 Cuñas

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ROZO-VALLE. Todos los derechos reservados


MANUAL DEL PARTICIPANTE Código: XXXXXXX

Cuerpo de Bomberos Voluntarios Versión: 1


del Corregimiento de ROZO-VALLE Vigencia desde: 12/06/2021

 Tenazas
 Pértigas
 Equipo para rociadores
 Motobombas
 Esponjas
 Trapos surtidos
 Mantas
 Lonas de protección
 Lonas de acarreo
 Protectores de pisos
 Implementos de transporte

Lonas para protección y acondicionamiento

Las lonas para protección y salvamento son regularmente fabricadas en


lonas de tejidos ajustados, creados para proteger objetos del agua y
algunos líquidos resultantes de las maniobras de supresión de incendios.
Las lonas deben tener esquina y dobladillos reforzados en los cuales deben
tener ojillos en lo posible de latón para los amarres que se hagan
necesarios.

También se conocen lonas fabricadas en su totalidad de polietileno, estas


son extremadamente livianas y muy fáciles de manejar, son químicamente
inertes, generalmente no son afectadas por álcalis, aceites, ácidos,
cáusticos y solventes. Relativamente, no son afectadas por temperaturas
normales, se mantienen flexibles en temperaturas bajo cero, no se
enmohecen, pudren ni absorben humedad. Sin embargo, las lonas plásticas
tienden a ser resbaladizas y no se adaptan bien para formar colectores de
agua al enrollar de prisa sus lados.

La correcta limpieza, reparación y mantenimiento incrementaran la vida útil


de las lonas para el servicio de protección y acondicionamiento en
salvamento de bienes en las emergencias. Ordinariamente, la única
limpieza que se les hace a estas lonas es darles un baño con chorros de
agua y fregarlas con cepillos, incluso aun cuando las mismas están ya casi
secas después de ser utilizadas.

Nunca y por ningún motivo se puede permitir que las lonas se sequen
antes de esta debidamente limpias. Las cenizas y otros productos de
las combustiones generadas en los incendios pueden tener un efecto
químico altamente nocivo para ellas.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ROZO-VALLE. Todos los derechos reservados


MANUAL DEL PARTICIPANTE Código: XXXXXXX

Cuerpo de Bomberos Voluntarios Versión: 1


del Corregimiento de ROZO-VALLE Vigencia desde: 12/06/2021

Equipo para revisión

Gran parte de las herramientas y el equipo utilizados para la revisión son


los mismos que los utilizados en otras actuaciones contraincendios. Estos
son algunos de los equipos y herramientas utilizados específicamente para
la revisión:
 Pértigas con gancho o para plafón: para abrir techos y comprobar la
propagación del fuego.
 Hachas: para abrir paredes y suelos.
 Sierras, taladros y destornilladores con batería: para realizar
pequeñas aperturas netas y acabar agujeros grandes hechos con
herramientas mayores. Estas herramientas también sirven para
tareas de “embalaje” de edificios, como construir coberturas
temporales para puertas y ventanas.
 Cubos y otros contenedores: para transportar escombros y utilizarlos
como recipiente de inmersión de materiales incandescentes.
 Palas, ganchos para transportar fardos y horquillas: para mover
materiales empaquetados o sueltos.

Protección de la evidencia

De igual manera que se siguen protocolos, normas o procedimientos para la


supresión de incendios, rescate de víctimas y otras actividades, es
necesario seguir unos protocolos y procedimientos muchísimo más
delicados para la confirmación, revisión e investigación de las causas del
siniestro, por ser esta la fase de comprobación y recolección de pruebas y
evidencias que lleven a las autoridades a determinar si es necesario dictar
medidas de aseguramiento o capturas a personas involucradas con actos
criminales.

Dos cosas se deben tener claramente presentes respecto a la protección y


preservación de la evidencia:
1. Siempre se mantendrán las evidencias donde sean encontradas.
2. Se identificará, embalará, rotulara y guardará apropiadamente las
evidencias que no puedan ser dejadas en el escenario del incendio.

No se permitirá ningún cambio en las evidencias más de lo que es


permisible en su recolección y embalaje durante y después de la supresión
del incendio. Las fotografías son un medio excelente como soporte de las
evidencias solo si son tomadas de inmediato.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ROZO-VALLE. Todos los derechos reservados


MANUAL DEL PARTICIPANTE Código: XXXXXXX

Cuerpo de Bomberos Voluntarios Versión: 1


del Corregimiento de ROZO-VALLE Vigencia desde: 12/06/2021

Se necesita cuidar de no destruir las pruebas de la causa del incendio


durante la revisión.

Todas las pruebas recogidas por los bomberos deben ser correctamente
marcadas, señaladas, identificadas y preservadas en recipientes limpios. Se
necesita anotar con cuidado la fecha, hora y lugar donde fueron
encontradas. También se pueden anotar adicionalmente las marcas como
las iniciales de la persona que recogió la prueba sobre los botes, botellas u
otros artículos.

Después de que las pruebas han sido correctamente preservadas, se


pueden limpiar los escombros. Los materiales chamuscados deben ser
eliminados para prevenir la posibilidad de una reignición y para ayudar en la
reducción de pérdidas de daños por el humo. Cualquier material no
quemado debe estar separado de los escombros y limpiado.

Normas rectoras para la investigación y protección de la


evidencia

¿Qué son las normas rectoras? Son aquellas que consagran la filosofía y la
orientación que el procedimiento penal sigue en nuestro país. Estas
gobiernan todo el procedimiento penal y son la guía y comprensión de las
diferentes disposiciones procesales penales.

El conocimiento de los principios rectores y las garantías procesales son de


suma importancia, toda vez que son la base del procedimiento penal, lo
cual les permitirá a los funcionarios de policía judicial desarrollar
adecuadamente sus investigaciones, dando garantías a los ciudadanos del
respeto de sus derechos legales y constitucionales. Es por esta razón que
los bomberos se tendrán que someter, aprender y desarrollar con gran
habilidad todos los procesos y procedimientos que conllevan una excelente
investigación, máxime cuando existen normas y leyes para dicha labor.
Además de esto los bomberos tendrán que estar debidamente capacitados
en el sistema penal acusatorio como también en el sistema de cadena de
custodia.

Las normas rectoras son establecidas como base o fundamento para el


desarrollo de cualquier tipo de procedimiento o actuación. Una buena
comprensión de ellas es necesaria para entender la construcción del
Código de Procedimiento Penal, y para guiar al investigador en cualquier
momento cuando se encuentre frente a una situación no necesariamente
delineada en el Código. Toda persona a quien se le atribuya la comisión de
un hecho punible tiene derecho a ser tratada con el debido respeto a su

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ROZO-VALLE. Todos los derechos reservados


MANUAL DEL PARTICIPANTE Código: XXXXXXX

Cuerpo de Bomberos Voluntarios Versión: 1


del Corregimiento de ROZO-VALLE Vigencia desde: 12/06/2021

dignidad. Este es el principal aspecto que el investigador debe considerar


en sus labores de investigación y comprobación.

Resumen

Las labores de salvamento y revisión consisten en aquellos métodos y


procedimientos de operación aliados al combate contra incendios y que
ayudan en la reducción de daños por el fuego, agua y humo durante y
después de los incendios. Una parte de estos daños se puede atribuir a las
operaciones necesarias de la aplicación de agua, la ventilación de un
edificio y la búsqueda de fuegos a través de una estructura. Estos años no
pueden ser eliminados por completo, pero las técnicas mejoradas en la
extinción de incendios, más el uso pronto y efectivo de buenos
procedimientos de salvamento, resultan en un método más sistemático para
minimizar estas pérdidas.

Durante las labores de protección de la evidencia no se deben permitir


cambios de cualquier clase aparte de los que son absolutamente
necesarios en la extinción del incendio. Las fotografías son pruebas de
confirmación excelente si se toman inmediatamente. Después de que las
pruebas han sido correctamente preservadas, se pueden limpiar los
escombros.

Material de referencia

 Fundamentos de la lucha contra incendios de la IFSTA IV edición.


 NFPA 921 “Guía para la investigación de incendios y explosiones”.
 Manual S.E.P.E.I. de Bomberos de la Diputación de Albacete, 2003

Metodos de control

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ROZO-VALLE. Todos los derechos reservados


MANUAL DEL PARTICIPANTE Código: XXXXXXX

Cuerpo de Bomberos Voluntarios Versión: 1


del Corregimiento de ROZO-VALLE Vigencia desde: 12/06/2021

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ROZO-VALLE. Todos los derechos reservados


MANUAL DEL PARTICIPANTE Código: XXXXXXX

Cuerpo de Bomberos Voluntarios Versión: 1


del Corregimiento de ROZO-VALLE Vigencia desde: 12/06/2021

https://issuu.com/tomserna/docs/1---6-mangueras-y-accesorios-instructor

salvage tarp

https://www.google.com/search?
q=salvage+tarp&hl=es&sxsrf=ALeKk032HJZnInc6D5jPVlK8VEkwzmiOTQ:162424
5858092&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwivoZir46fxAhX7STABHYi
CA7gQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=600

https://www.google.com/search?
q=salvage+tarp&tbm=isch&hl=es&chips=q:salvage+tarp,online_chips:overhaul:L-
DbXlt-3WA
%3D&sa=X&ved=2ahUKEwi54oms46fxAhVln4QIHUjADqkQ4lYoCHoECAEQKQ&
biw=1349&bih=600

https://slideplayer.com/slide/13932603/

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ROZO-VALLE. Todos los derechos reservados

También podría gustarte