Está en la página 1de 17

ESCUELA DE EDUCACIÓN

BASÍCA
“ RAFAEL MORÁN VALVERDE”

CODIGO DE CONVIVENCIA
PERIODO ESCOLAR 2023– 2024
2025-2026
2027-2028
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA
DATOS INFORMATIVOS

Escuela de Educación Básica Rafael Morán Valverde


NOMBRE DEL PLATEL
Cantón Santa Elena- Parroquia Colonche- Comuna Jambelí
DIRECCIÓN
Costa
RÉGIMEN
Fiscal
SOSTENIMIENTO
5
ZONA
24D01
DISTRITO
C07-08
CIRCUITO
24H00062
CÓDIGO AMIE
Matutina
JORNADA
0997945119
TELÉFONO
moranvalverde2014@hotmail.com
E-MAL
Lic. Manuel Parrales Gonzabay
REPRESENTANTE
LEGAL
manu-2424@hotmail.es
E-MAIL

NIVELES Inical 1 y 2; preparatoria (primer grado) Básica elemental (2°,


3° y 4°) Básica Media (5°, 6° y 7°).

272
NÚMERO DE
ESTUDIANTES
11
NÚMEROS DE
DOCENTES
ANTECEDENTES
El Código de la Niñez y la Adolescencia garantiza se respete en las instituciones educativas las convicciones
éticas, morales y religiosas de los padres y de los niños y niñas y adolescentes y que los planteles educativos
ofrezcan servicios con equidad, calidad y oportunidad, que se promueva y practique la paz, el respeto a los
derechos humanos y libertades fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la valoración de las
diversidades, la participación, el, dialogo la autonomía la cooperación y el respeto al medio ambiente. La
declaración de los Derechos Humanos en su artículo 26 establece: “La educación tendrá por objeto el pleno
desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales, favorecerá a la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y
todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas.
La Constitución de la Republica en sus artículos 26, 27 y 347 garantiza “La igualdad e inclusión social así
como el derecho y la responsabilidad de toda la comunidad educativa de participar en el proceso educativo.
De igual manera el desarrollo del ser humano en el marco de respeto a los derechos humanos, al medio
ambiente y a la democracia impulsando la equidad de géneros la justicia, la solidaridad y la paz convirtiendo
a los centros educativos en espacios democráticos de ejercicio de derechos y convivencia pacífica,
erradicando todas las formas de violencia en el sistema educativo y velando por la integridad física,
psicológica y sexual de los estudiantes”. La Ley Orgánica de Educación intercultural en el Artículo 2 de los
principios, garantiza una educación en que las personas puedan ejercer plenamente los derechos y
libertades en donde toda la comunidad educativa sea responsable del proceso educativo, un espacio en el
que se promueva el esfuerzo individual y la motivación donde exista una cultura de paz y motivación, donde
exista cultura de paz y solución de conflictos, equidad e inclusión, calidad y calidez pero sobre todo la
convivencia armónica.
DEFINICION DEL CODIGO DE CONVIVENCIA El Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación
Intercultural en el Art. 89.- Estipula el Código de Convivencia es el Documento público construido por los
actores que conforman la comunidad educativa. En este se deben detallar los principios, objetivos y políticas
institucionales que regulen las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa: para ello, se deben
definir métodos y procedimientos dirigidos a producir en el marco de un proceso democrático, las acciones
indispensables para lograr los fines propios de cada institución. Se realizó un proceso de análisis, revisión y
reflexión sobre el ambiente escolar, aspectos pedagógicos y disciplinarios, conflictos internos y su incidencia
en el convivir diario en la Escuela de Educación Básica “Rafael Morán Valverde”, el código de convivencia
se toma en cuenta los derechos y responsabilidades contemplados en la Constitución de la República, Ley
de Educación y el Código de la Niñez y Adolescencia. Este documento fue elaborado mediante el proceso
de concertación y consensos con todos los integrantes de la comunidad educativa. El Acuerdo Ministerial
No. 0332-13 Señala como propósito de la Aplicación del Código de Convivencia “El fortalecimiento y
desarrollo integral de los actores de la comunidad educativa conformada por los docentes ; por lo tanto
nuestra Institución, sensible desde su creación a todo lo que tenga que ver con una armoniosa convivencia,
se ha preocupado por formar niñas y niños solidarios, respetuosos, tolerantes, reflexivos, a través de
procesos, actividades y estrategias que conlleven al diálogo, a la interacción grupal y al debate para la
resolución de conflictos. Por tales razones se ha creído conveniente elaborar el código de convivencia con
la finalidad de crear un clima favorable y saludable con los padres, madres, niños, niñas, jóvenes y docentes
que nos ayude a interrelacionarse, así mejorar la calidad de vida de cada uno y lograr una educación con
calidad y calidez. En la tarea cotidiana todo esto no es fácil, aunque creemos que siempre es posible mejorar
y por eso nos hemos dedicado a actualizar nuestros compromisos de convivencia para los y las estudiantes,
padres y madres de familia y docentes de la Escuela de Educación Básica “Rafael Morán Valverde”.
ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CODIGO DE CONVIVENCIA

ACUERDOS
Los acuerdos y compromisos institucionales son de suma importancia para el correcto
desenvolvimiento de los involucrados en la vida institucional, es decir: Autoridad, personal de servicio,
padres de familia, docentes y estudiantes.

Cabe destacar que estos acuerdos y compromisos se realizaron en reuniones de trabajo como un
ambiente de compañerismo, respeto y consideración, con la finalidad de poder sincerarnos y plasmar
no solo buenas intenciones, si no acuerdos y compromisos que las partes puedan cumplir.

Finalmente, tomando en cuenta la investigación realizada por la Comisión de Diagnóstico, la comisión


de Sistematización reflexiona lo expuesto por los padres de familia, docentes y estudiantes durante
las sesiones de trabajo, esto permite proceder a indicar en los siguientes cuadros los acuerdos y
compromisos alcanzados con la finalidad de promover la sana convivencia Institucional y el buen vivir
entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.

COMPROMISOS

Los acuerdos y compromisos de los diferentes actores de la comunidad educativa, presentamos de


manera clara y oportuna, organizando según los lineamientos y las matrices del manual para la
elaboración de este instrumento, según los lineamientos del Ministerio de Educación. Una vez
realizada la investigación y tabulación de las diversas encuestas, reuniones y observaciones de
campo llegamos a los siguientes compromisos:

Garantizar que el CÓDIGO DE CONVIVENCIA s e apliq ues para proteger los derechos de los niños,
niñas y adolescentes de la institución.

1. Acuerdos y compromisos y medidas de actuación para la gestión de conflictos escolares


VIDA EN COMUNIDAD (Respeto, reconocimiento y valoración de las múltiples diversidades que existen
entre las personas que son parte de la comunidad educativa y la Necesidades e intereses; donde construyan
espacios en los cuales el relacionamiento sea digno, inclusivo, equitativo, igualitario, con el fin de que esta
se sienta bien y tenga una percepción de tranquilidad y seguridad alta en cuanto a su integridad personal
como de sus pertenencias.)
NECESIDAD: Acciones que fomenten la equidad educativa a fin de superar racismo, la
discriminación y la exclusión y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes
culturas

ACTORES ACUERDOS y COMPROMISOS MEDIDAS DE ACTUACIÓN


PARA GESTIONAR CONFLICTOS
ESCOLARES
MÁXIMA AUTORIDAD Dar capacitaciones a los padres de Garantizar un proceso constructivo de
familia con temas relacionados con reflexión y aprendizaje
racismo, la discriminación, la La actuación oportuna y pertinente
exclusión La generación de acciones que
y mejorar el comportamiento de sus reestablezcan las relaciones entre las
hijos, a fin de mejorar la disciplina partes
de los mismos. La prevención de que el conflicto
DOCENTE Realizar convivencia entre los escale de nivel
miembros de la comunidad La resolución del conflicto por medio
educativa con su entorno social de mediación (Gobierno escolar) y en
círculos restaurativos.
FAMILIA Concientizar a que se mantenga la El establecimiento de medidas de
convivencia armónica dentro de la protección
institución
ESTUDIANTE Solicitar a los tutores que hablen
con los padres de familia para que
inculquen a sus hijos a que sean

ACTUACIÓN EN LA DINÁMICA EDUCATIVA E INSTITUCIONAL (Honestidad y transparencia en el


proceso educativo, y en el accionar institucional y comunitario. Se aprovechen y valoren los tiempos y
esfuerzos de cada uno/a.)
NECESIDAD: Falta de compañerismo, y respeto entre los estudiantes al usar los baños,
al momento de comprar los alimentos, en el aula entre otros.

ACTORES ACUERDOS y COMPROMISOS MEDIDAS DE ACTUACIÓN


PARA GESTIONAR CONFLICTOS
ESCOLARES
MÁXIMA AUTORIDAD Organizar charlas para los Garantizar un proceso constructivo de
estudiantes en la que se inculque reflexión y aprendizaje
valores y se dé a conocer normas La actuación oportuna y pertinente
de comportamiento dentro y fuera La generación de acciones que
del plantel reestablezcan las relaciones entre las
DOCENTE Aplicar normas de comportamientos partes
y respeto a la pertenencia material La prevención de que el conflicto
que la institución tiene a disposición escale de nivel
de la comunidad educativa Controlar La resolución del conflicto por medio
a los estudiantes en las horas del de mediación (Gobierno escolar) y en
receso. Nosotros los profesores círculos restaurativos.
acordamos y nos El establecimiento de medidas de
comprometemos a protección
conversar más con los estudiantes
acerca del
comportamiento

FAMILIA Reforzar valores de tolerancia,


honestidad y respeto a nuestros hijos
para aplicarlos tanto en sus hogares
como en el plantel , nos
comprometemos a
dialogar entre padre e hijo sobre el
comportamiento y respeto.
ESTUDIANTE A seguir y cumplir con las normas
impuestas por los tutores y
autoridades para evitar problemas,
además
nos comprometemos a
respetar a nuestros
compañeros, a no ponerles apodos
y ayudarlos

RELACIONES CON EL ENTORNO FÍSICO Y AMBIENTAL (mantener estos espacios, bienes y patrimonio
de uso común en las condiciones óptimas que motiven su uso y que no correspondan un riesgo.)
NECESIDAD: Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y
de la institución

ACTORES ACUERDOS y COMPROMISOS MEDIDAS DE ACTUACIÓN


PARA GESTIONAR CONFLICTOS
ESCOLARES
MÁXIMA AUTORIDAD Impartir charlas para que tomen
conciencia sobre el cuidado Garantizar un proceso constructivo de
del medio que los rodea y prácticas reflexión y aprendizaje
permanentes sobre el cuidado y uso La actuación oportuna y pertinente
de los recursos materiales La generación de acciones que
DOCENTE Proponer entre los docentes, reestablezcan las relaciones entre las
estudiante y personal de servicio partes
cuidar los materiales que posee la La prevención de que el conflicto escale
institución cumplir y hacer de nivel
cumplir el acuerdo manifestado. La resolución del conflicto por medio de
FAMILIA mediación (Gobierno escolar) y en
Concientizar a nuestros hijos a círculos restaurativos.
cuidar el material de la institución El establecimiento de medidas de
educar a nuestros hijos al protección
cuidado de los diferentes materiales
con que cuenta la institución

ESTUDIANTE Pedir a los directivos que impongan


por profesor una revisión diaria el
cuidado y uso de los materiales de
los alumnos. mantener en buen
estado nuestros materiales de
trabajo y la institución

ESTILO DE VIDA (Fomento del cuidado de la salud, la reproducción de hábitos de higiene y cuidado
personal, de nutrición, recreación y ocio saludables de toda la C.E.)
NECESIDAD: Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los
actores de la comunidad educativa

ACTORES ACUERDOS y COMPROMISOS MEDIDAS DE ACTUACIÓN


PARA GESTIONAR CONFLICTOS
ESCOLARES
MÁXIMA AUTORIDAD Realizar talleres de capacitación
para tratar temas sobre la buena Garantizar un proceso constructivo de
alimentación en el hogar. reflexión y aprendizaje
DOCENTE Solicitar a la institución la ayuda de La actuación oportuna y pertinente
profesionales para capacitar al La generación de acciones que
personal realizar un reestablezcan las relaciones entre las
seguimiento para que se partes
cumpla la La prevención de que el conflicto
capacitación. escale de nivel
FAMILIA Orientar al estudiante el tipo de La resolución del conflicto por medio
alimentación que debe consumir de mediación (Gobierno escolar) y en
concientizar a los círculos restaurativos.
estudiantes a cumplir con un El establecimiento de medidas de
buen régimen de protección
alimentación
ESTUDIANTE Pedir a la institución que una
persona conocedora del tema venga
a implementar una charla sobre los
alimentos adecuados que debemos
ingerir seguir según nuestras
necesidades alimenticias los
consejos impartidos por la tutoría
de la charla.

2.- Definición de Mecanismos para la solución alternativa de conflictos .-


Hemos definido tres mecanismos dentro de prácticas restaurativas formales:
1.- Los círculos restaurativos El círculo es el símbolo de muchas culturas en el mundo, pero en
Occidente proviene de las tradiciones de los pueblos indígenas, que lo han incorporado como
elemento que ordena y explica su filosofía y cosmovisión.
Desde los inicios de la humanidad, la figura del círculo ha invitado a las personas a observarse,
dialogar y escucharse; el círculo es una forma ancestral de reunión.
2.- La mediación escolar.- La mediación, como los círculos restaurativos, es una herramienta
restaurativa. Según Don Bosco Educa, la mediación escolar es una herramienta poderosísima para
la resolución de conflictos entre iguales; fomenta la convivencia positiva, la toma de
responsabilidad, la participación, la no violencia, la comunicación activa y efectiva, y la cooperación
3.- La reunión restaurativa Como la mediación, explicaremos de manera breve lo que es una reunión
restaurativa, en qué consiste y qué beneficios tiene. Aunque no se encuentra del todo implementada
en el sistema educativo en Ecuador, vale la pena proveer alguna información respecto a esta efectiva
técnica, la cual está tomando cada vez más relevancia en el ámbito educativo con relación a la
resolución de conflictos complejos y serios, como el acoso escolar,

3.- Conformación de las instancias para la solución alternativa de conflictos


Representantes Nombre
Círculos restaurativos de Subnivel de Básica Lic. María Catalina Herrera Cuero
Elemental o

Círculos de Mediación de Subnivel de Básica


Elemental

Tutor de Subnivel de Básica Elemental Lic. Joffre Abel Muñoz Gonzabay

Representante del Comité de Sra. Gina Isabel Franco Reyes


padres/madres/representantes legales
Representante del Consejo estudiantil Marvin David González Asencio
Autoridad institucional Lic. Manuel Ignacio Parrales Gonzabay

Círculos restaurativos de Subnivel de Básica Media 0


Lic. Juana Regina Rodríguez Reyes
Círculos de Mediación de Subnivel de Básica
Elemental

Tutor de Subnivel de Básica Media Lic. Marianela Malavé Orrala


Representante del Comité de Sra. Tatiana Gabriela Asencio Tomalá
padres/madres/representantes legales
Representante del Consejo estudiantil Belén Aracely Gonzabay Rojas
Autoridad institucional Lic. Manuel Ignacio Parrales Gonzabay

EJEMPLO DE LOS ACUERDOS Y COMPROMISOS DESARROLLADOS : ESTÍMULOS

Estímulos. - Los estímulos son reconocimientos que se otorgan a los estudiantes, como parte
del sistema formativo, por sus actuaciones positivas de relevancia dentro del periodo escolar y son
efectuados en forma constante por el personal docente y directivo.
Los estímulos que se otorgan son:
a) Felicitación personal o verbal;
b) Felicitación por escrito;
c) Felicitación pública en el Minuto Cívico;
d) Entrega de Diplomas y acuerdos por parte del Gobierno Escolar.
Anualmente se reconocerá y exaltará los méritos de los estudiantes mediante concesión de
estímulos por parte del Gobierno Escolar, siempre que cumplieren estos requisitos:

1) Diploma de excelencia académica


Requisitos:
- Haber obtenido 10, en el promedio general de rendimiento académico y aprovechamiento, en
comportamiento correspondiente al año anterior.
2) Diploma al mérito deportivo
Requisitos:
- Haber alcanzado el título de campeón individualmente o en equipo, en algún deporte, en
competencias oficiales convocadas por la Comisión Deportiva Estudiantil y no haber sido
sancionado por ningún concepto.
3) Diploma por participación destacada
Requisito:
- Haber ocupado, personalmente o en equipo, el primer lugar en actos artísticos, a nivel
interinstitucional, y no haber sido sancionado a nivel Comportamental.

ESTÍMULOS A LOS DOCENTES

Estímulo es el reconocimiento que se hace a una persona por la práctica o vivencia de un valor en
forma relevante, por el cumplimiento de su deber de manera extraordinaria. Todo estímulo
proporciona alegría y superación. La institución concederá un reconocimiento público a los
docentes que durante el año se hayan distinguido en su puntualidad, responsabilidad, colaboración
permanente, el esfuerzo por inculcar y vivenciar valores en forma relevante.
El organismo encargado de promover el estímulo a los docentes es la institución educativa encabezado por
la máxima autoridad.
Ofrecer espacios de integración y compartir con todo el personal docente y administrativo
de la unidad educativa. correspondiente.
6.- Conformación de las instancias para la Elaboración del Código de Convivencia

COMISION MIEMBROS DE LA ACCIONES MAS RELEVANTES DENTRO DEL OBSERVACIONES


COMISION PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CODIGO
DECONVIVENCIA

DIAGNOSTICO DE LA INTEGRANTES DE LA • Citación a reuniones para realizar el diagnóstico. • Los miembros de las diferentes mesas
CONVIVENCIA ARMONICA COMISION • Socialización de la guía de trabajo fueron muy puntuales a las
INSTITUCIONAL. Lic. Manuel Ignacio Parrales metodológica del acuerdo 332. reuniones.
Gonzabay • Elaboración de Instrumentos técnicos. • Los miembros de la comisión de
Lic. Marianela Malavé Orrala • Organización de mesas de trabajo. diagnóstico fueron muy
Belén Aracely Gonzabay Rojas colaboradores.
• Elaboración de fichas
Ing. Karen Rosibelt Rodríguez • Se solicitó a la directora que la comisión
• Elaboración del F.O.D.A
Rosales quede permanente para cualquier duda
• Elaboración de Registros de Asistencia
de las siguientes comisiones.
• Resoluciones de la comisión.
INTEGRANTES DE LA • Citación por parte de la directora • Los miembros de la comisión fueron
SISTEMATIZACION Y COMISION • Se explicó sobre los deberes de la comisión. muy participativos y puntuales.
REDACCION DEL CODIGO. Lic. Manuel Ignacio Parrales • Se formaron las mesas de trabajo • Se dispuso que la directora institucional
Gonzabay • Se procedió a la Interpretación de los trabajos de sea el encargado de elaborar el
Ing. Karen Rosibelt Rodríguez la comisión. documento final con la lectura del mismo
Rosales una vez finalizado.
• Se definieron los acuerdos y compromisos
Lic. Angie Nicole Pozo Espinal

PROMOCION Y VEEDURIA INTEGRANTES DE LA • Se solicitó a la directora el apoyo


DE LA CONVIVENCIA COMISION • Convocatoria por parte de la directora a incondicional para que la
ARMONICA INSTITUCIONAL Sra. Gina Isabel Franco Reyes socializar los deberes de las comisiones. comisión trabaje correctamente.
Ing. Karen Rosibelt Rodríguez • Conformación de las diferentes comisiones de • Realizar una reunión parcial para el
Rosales apoyo en los diferentes ámbitos. seguimiento y evaluación de las
Lic. Joffre Abel Muñoz actividades para la ejecución del Código.
APROBACION Y Gonzabay
RATIFICACION DEL CODIGO Belén Aracely Gonzabay Rojas
DE CONVIVENCIA
ARMONICA INSTITUCIONAL.
APLICACIÓN DE LA INTEGRANTES DE LA • Se procedió a revisar y aprobar el código de • Los miembros de las diferentes
RESOLUCIÒN ALTERNATIVA DE COMISION acuerdo como lo dispone el acuerdo comisiones y responsables de la
CONFLICTOS .- Lic. Manuel Ignacio Parrales ministerial N° 332. firma del acta de aprobación solicitan
CIRCULOS RESTAURATIVOS Gonzabay a las autoridades que se mantengan
CENTROS DE MEDIACIÒN- Ing. Rodrigo Mero González como comisiones de apoyo para
Lic. Marianela Malave lograr los objetivos del documento.
Orrala
Lic. Juana Regina
Rodríguez Reyes
Ing. Karen Rosibelt
Rodríguez Rosales
Belén Aracely Gonzabay
Rojas

También podría gustarte