Está en la página 1de 3

Portada: Montaje de 2 zonas y Piloto remoto

Iker Javier Mendez Pacheco


Indice:

1.-Introducción.

- Conectar a la zona1 de la central un sensor de humos, un sensor termovelocimétrico y


cerrando la conexión de la zona otro sensor de humos con resistencia RFL, a su vez
instalaremos un piloto remoto asociado a la activación de esta zona.

- En la zona 2 de la central conectar dos pulsadores, el 2º de ellos cerrando la conexión de la


zona con resistencia RFL. Probar el funcionamiento del conjunto. Para ello simular zona 1 y
zona 2 con los dos canales de la fuente de alimentación.

- Este montaje lo vamos a hacer sobre panel de madera y entubado en tubo corrugado, con
abrazaderas y atornillando todo, incluido los zócalos al panel, simulando una instalación
empotrada.

2.-Materiales y características.

1 panel
3 detectores (2 Velocimetricos y 1 de Humo)
1 indicador remoto LED
Regletas de conexión
Tubos corrugados

Número de modelo:
Z6-BS1

Especificación:
EN54 (con detector correspondiente)

Descripción:
Base detectora convencional

Compatibilidad:
Todos los sistemas convencionales ZC

Rango de humedad:
20% a 95% RH (sin condensación)

Dimensiones
108 mm (diámetro) x 18 mm (alto)
Altura
60 mm (con detector)

Color
Blanco

Peso
52g

3.-Función y funcionamiento.(breve explicación)

Un detector óptico de humos es un dispositivo que consta de un emisor de luz LED y


un receptor fotosensible. Al detectar otra presencia o una señal de humo dentro del
dispositivo, la luz se dispersa y el receptor consigue captar la señal, generando de
forma automática la alarma.

4.-Esquema de montaje

5.-Comprobaciones y verificaciones de montaje.


6.-Conclusiones.

También podría gustarte