Está en la página 1de 5

Ejercicios – Las ondas electromagnéticas

Iker Javier Mendez Pacheco


Instalaciones de radiocomunicaciones

1.- Calcula la velocidad de una onda en un lago, si oscila 4 veces por segundo y tiene una
longitud de onda de 20 cm.

L= 20cm/100 = 0.20 metros


V= 4Hz x0.20 metros = 0.80 m/s

2.- Calcula el tiempo que tardará la onda anterior en llegar a una distancia de 50 m.

T=50m/0.80m/s = 62.55.

3.- Calcula la longitud de onda de un sonido de frecuencia 2 kHz, sabiendo que la


velocidad del sonido en el aire es de 343 m/s (a 20 ºC, con un 50 % de humedad relativa
y a nivel del mar).

Λ =343 m/s / 2000 Hz = 0.1715 m/s

4.- Calcula la longitud de onda producida por un horno microondas. (f=2,45 GHz)

Λ = 3x 1000000000 m/s / 2.95x 1000000000 = 0.12 m/s

5.- Calcula el tiempo que tarda una emisión de FM de 99 MHz en recorrer la distancia de
la Tierra a la Luna (384.000 km).

T = 384.000/ 299.792.458 =1258.29 seg

6.- Calcula el tiempo que tarda un canal de TDT de 842 MHz en recorrer la distancia
anterior.

Λ= 299.792.458 / 842.1000000 = 0.355 metros


T= 1 metro / 0.355 metros = 2.82 segundos

7.- Indica aplicaciones de los rayos X, la radiación infrarroja, las ondas de microondas y
las ondas de radiofrecuencia.

Rayos X:
Radiografías médicas.
Tomografía computarizada (TC).
Inspección de seguridad en aeropuertos.
Control de calidad en la industria.

Radiación Infrarroja:
Termografía médica.
Visión nocturna.
Termografía industrial.
Astronomía.
Ejercicios – Las ondas electromagnéticas

Microondas:
Comunicaciones por satélite y redes inalámbricas.
Cocina de microondas.
Radar meteorológico.
Radioterapia en medicina.

Ondas de Radiofrecuencia:
Radiodifusión.
Telecomunicaciones inalámbricas.
Resonancia magnética (RM) médica.
Sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID).

8.- ¿Qué diferencia las ondas sonoras de las ondas electromagnéticas?

Las ondas sonoras son mecánicas y requieren un medio para propagarse, viajan a
velocidades más lentas y transportan energía cinética.
Son perceptibles por el oído humano. Las ondas electromagnéticas no requieren un
medio, se propagan a la velocidad de la luz, transportan energía electromagnética y
pueden ser perceptibles (como la luz) o no por nuestros sentidos.

9.- ¿Qué es el espectro electromagnético?

El espectro electromagnético es el rango completo de radiación electromagnética que


incluye desde ondas de radio hasta rayos gamma. Se divide en varias regiones, como
ondas de radio, microondas, infrarrojo, luz visible, ultravioleta, rayos X y rayos gamma,
cada una con propiedades y aplicaciones específicas en ciencia y tecnología.

10.- ¿Qué es el espectro radioeléctrico? ¿Cuál es su rango de frecuencias?

El espectro radioeléctrico es una porción específica del espectro electromagnético que


abarca una amplia gama de frecuencias utilizadas en aplicaciones de comunicación
inalámbrica y transmisión de señales de radio.
Su rango de frecuencias del espectro radioeléctrico generalmente se encuentra entre los
3 kilohercios (kHz) y los 300 gigahercios (GHz)

11.- ¿Qué es el CNAF? ¿Quién lo elabora? ¿Para qué sirve?

El CNAF, o Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias, es un documento que


especifica cómo se asignan y utilizan las frecuencias del espectro radioeléctrico en un
país o región. CNAF es elaborado por el organismo regulador de las
telecomunicaciones.

12.- ¿En qué sub-banda de las microondas se realiza la transmisión de televisión por
satélite? Busca en Internet a qué frecuencias corresponde dicha sub-banda.

La transmisión de televisión por satélite generalmente se realiza en la banda de


frecuencias de la microondas conocida como la "banda C". La banda C se encuentra en
el rango de frecuencias de aproximadamente 4.0 a 8.0 gigahercios (GHz).
Ejercicios – Las ondas electromagnéticas

13.- Averigua el rango de frecuencias de los siguientes servicios: Wifi, bluetooth, GPS,
TDT, Radio FM, Radio AM, Telefonía móvil GSM, Telefonía móvil 3G

Wi-Fi: La mayoría de las redes Wi-Fi operan en la banda de 2.4 gigahercios (GHz) y 5.0
GHz.

Bluetooth: El estándar Bluetooth opera en la banda de 2.4 gigahercios (GHz), que es la


misma banda que la de Wi-Fi.

GPS (Sistema de Posicionamiento Global): El GPS opera en la banda de L1, que se


encuentra en aproximadamente 1.57542 gigahercios (GHz).

TDT (Televisión Digital Terrestre): se ubica en el rango de 470 megahercios (MHz) a


694 MHz.

Radio FM: Las emisoras de radio FM utilizan frecuencias en la banda de VHF (Very
High Frequency), que va desde aproximadamente 88 megahercios (MHz) a 108 MHz.

Radio AM: Las emisoras de radio AM utilizan frecuencias en la banda de MF (Medium


Frequency), que va desde aproximadamente 530 kilohercios (kHz) a 1700 kHz.

Telefonía móvil GSM: El sistema GSM (Global System for Mobile Communications)
utiliza las bandas de 900 MHz y 1800 MHz.

Telefonía móvil 3G: Las redes 3G (tercera generación) utilizan comúnmente operan en
las bandas de 850 MHz, 1900 MHz y 2100 MHz,

14.- Consulta en el CNAF las frecuencias de los siguientes servicios: a) Localización de


víctimas de avalanchas, b) Compañías de transporte aéreo, c) Telemandos para
aeromodelismo.

Localización de víctimas de avalanchas =457 KHz


Compañías de transporte aéreo = 400 MHz a 131,975 MH
Telemandos para aeromodelismo = 35,030 MHz a 35,200 MHz

15.- ¿En qué bandas de frecuencia se produce la propagación por ondas de superficie?

LF, MF y HF (30KHz a 3MHz


16.- ¿Cuál es la principal ventaja y el principal inconveniente de la propagación por ondas
de superficie?

17.- ¿En qué consiste la propagación ionosféricas? ¿Cuál es su rango de frecuencias?

La propagación ionosférica es un fenómeno en el que las ondas de radio rebotan en la


ionosfera, una capa de la atmósfera superior, permitiendo la comunicación a larga
distancia. Se utiliza en la banda de alta frecuencia (HF), con frecuencias de varios
megahercios (MHz) a alrededor de 30 MHz.
Ejercicios – Las ondas electromagnéticas

18.- ¿Cuál es el principal inconveniente de la propagación ionosférica?

El principal inconveniente de la propagación ionosférica es su variabilidad y


susceptibilidad a cambios en las condiciones atmosféricas y solares.

19.- ¿De qué factores depende la ionización de la ionosfera?

Depende si es de noche o de día.

20.- Razona cuando es mejor la propagación ionosférica, de día o de noche.

Durante el día, la ionosfera tiende a estar más cargada de electrones, lo que favorece la
reflexión de las ondas de radio, mientras que durante la noche, la ionosfera tiende a
enfriarse y disminuir la cantidad de electrones libres, lo que puede resultar en una
menor absorción de las ondas de radio.

21.- ¿En qué bandas de frecuencia se produce la propagación espacial?

Para las bandas de VHF, UHF y SHF (frecuencias entre 30 MHz a 30 GHz)

22.- Explica en qué consiste la propagación por refracción troposférica. Explica en qué
casos puede suponer un problema.

La propagación por refracción troposférica es un fenómeno atmosférico que


curva las ondas electromagnéticas debido a las variaciones en la densidad del aire
en la troposfera.
Puede suponer un problema en aplicaciones como la radiodifusión, las
comunicaciones de microondas, los enlaces de satélite y el radar, ya que puede
causar interferencias, fluctuaciones en la intensidad de la señal y distorsiones en
las mediciones.

23.- ¿Qué tipo de propagación se da en un enlace de microondas? ¿Cuál es la principal


limitación de estos radioenlaces?

En un enlace de microondas, se da la propagación de línea de vista directa, pero la


principal limitación es la necesidad de una línea de visión directa entre las antenas
transmisora y receptora, lo que puede verse obstaculizado por obstáculos físicos en el
camino.

Enlaces a documentales en Youtube:

El espectro electromagnético. Parte I

https://www.youtube.com/watch?v=HPcAWNlVl-8

El espectro electromagnético. Parte II. Ondas de radio.

https://www.youtube.com/watch?v=al7sFP4C2TY
Ejercicios – Las ondas electromagnéticas

El espectro electromagnético. Parte III. Microondas.


https://www.youtube.com/watch?v=YgQQb1BVnu8

El espectro electromagnético. Documental completo.

https://www.youtube.com/watch?v=cfXzwh3KadE

También podría gustarte