Está en la página 1de 10

GLOSARIOACREDITACIÓN DOCENTE

A B C D E F

G H I J K L M N

Ñ O P Q R S T

U V W X Y Z
A
● Acción holística. Acciones necesarias que hay que desarrollar cuando para comprender cuestiones
particulares se reflexiona en relación con el contexto, se analiza cada elemento en la interacción con el
todo. Es necesario o implica un pensamiento global (Morin, 1993).

● Aprender. Proceso a través del cual se adquieren habilidades, conocimientos, conductas y valores.
Esto como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

● Aprendizaje Activo. Estrategia de enseñanza y aprendizaje centrada en alumno promoviendo su


participación y la reflexión continua sobre el proceso de adquisición de conocimientos y los resultados
alcanzados.

● Aprendizaje basado en Investigación. Estrategias de enseñanza y aprendizaje que tienen


como propósito conectar la investigación con la enseñanza para potenciar la implicación del alumnado
y favorecer la adquisición de competencias propias del método científico de investigación.

● Aprendizaje basado en Problemas (ABP). Técnica didáctica en la que un grupo de alumnos


se reúne con un tutor para analizar y proponer una solución al planteamiento de una situación
problemática real o potencialmente real relacionada con su entorno físico y social.

● Aprendizaje basado en Proyectos. Técnica didáctica que se orienta al diseño y desarrollo de un


proyecto de manera colaborativa, pretende lograr los objetivos de aprendizaje propios de la materia,
además de los relacionados con desarrollo de proyectos.
● Aprendizaje basado en retos. Estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general
en el que ellos de manera colaborativa deben de determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan
con sus profesores, y también con expertos externos al centro educativo, para resolver el reto y
desarrollar un conocimiento más profundo de la temática tratada.

● Aprendizaje colaborativo. Método didáctico en el que un número reducido de alumnos trabajan


juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje. Promueve el desarrollo de habilidades,
actitudes y valores en los estudiantes.

● Aprendizaje en Línea. Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de


Internet y caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el
predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona a través de la cual se lleva a cabo una
interacción didáctica continuada.

● Aprendizaje Flexible. Aprendizaje que se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo,


dónde y cómo aprender.

● Aprendizaje Híbrido. Modalidad educativa formal donde bajo la guía y supervisión del profesor el
estudiante aprende de manera combinada: por una parte, a través de la entrega de contenidos e
instrucción en línea y por otra parte a través de un formato presencial en el aula.

● Aprendizaje Invertido. Técnica Didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio
de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del
profesor.
● Aprendizaje entre pares. Experiencia de aprendizaje que implica compartir conocimiento, ideas y
experiencias entre una pareja de estudiantes.

● Aprendizaje Basado en Investigación. Estrategia de enseñanza y aprendizaje que incorpora al


estudiante en una investigación basada en métodos científicos, bajo la supervisión del profesor. Es un
proceso sistemático que recoge y analiza información para que el estudiante comprenda un fenómeno
en estudio.

● Aprendizaje en Redes Sociales y Entornos Colaborativos. Uso de plataformas existentes o


propietarias a menudo alojados en la nube que potencializan el aprendizaje social y colaborativo
independientemente de dónde se encuentren los participantes. Se vale de diversos recursos
tecnológicos: redes sociales, blogs, chats, conferencias en línea, pizarra compartida, wikis.

● Aprendizaje Móvil. Uso de tecnologías móviles como computadoras portátiles, tabletas,


reproductores MP3 y smartphones para el apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje.

● Asistente Virtual. Aplicación de la inteligencia artificial para interactuar con los seres humanos en
su propio lenguaje, en el contexto educativo el asistente virtual podría facilitar la interacción con el
profesor y el estudiante al ofrecer, por ejemplo, mayor accesibilidad y personalización.
B
● Big Data y Analíticas de Aprendizaje. Herramientas y técnicas que manejan grandes
cantidades de datos de los estudiantes para determinar su estado de aprendizaje actual y elaborar un
pronóstico sobre su desempeño y tomar acciones correctivas.

C
● Compresividad. La comprensividad, atiende directamente a la función socializadora de la escuela y
al principio de igualdad de oportunidades

● Conocimiento. Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o


el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del
término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos,
poseen un menor valor cualitativo.

● Currículum. La LOGSE, en su artículo 4.1 define curriculum como el “conjunto de objetivos,


contenidos y métodos pedagógicos y criterios de evaluación” en los distintos niveles y modalidades
educativas.

● Cursos Abiertos Masivos en Línea (MOOC). Curso en línea que tiene la potencialidad de tener
miles de participantes en un solo espacio virtual ya que es accesible a cualquier persona que tenga
Internet.
D
● Diversidad. La diversidad refiere a la diferencia, la existencia de la variedad o la abundancia de
cosas de distintas características. El término proviene del idioma latín, del vocablo “diversitas”.

● Docente. Se llama docente a la persona que ejerce la docencia, es decir, que cumple con la labor de
enseñar. También se refiere a aquello que se relaciona con la enseñanza.

E
● Educación alternativa. Expresión genérica que se utiliza para los programas que ofrecen una
opción a la educación institucional, tradicional, o para las corrientes que rechazan la idea de la
escolaridad formal.

● Educación basada en Competencias (EBC). Se centra en el aprendizaje del alumno y se


orienta al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que deben ser demostradas de forma
tangible y están basadas en estándares de desempeño.

● Equidad. El término hace referencia a la igualdad de ánimo. El concepto se utiliza para mencionar
nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. La equidad representa un
equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva.

● e-Books. Versión electrónica de un libro.


G
● Gamificación. Entorno educativo real o virtual que supone la definición de tareas y actividades
usando los principios de los juegos.

I
● Igualdad de oportunidades. Proceso por el cual el Estado se pone al servicio de todos los
ciudadanos en términos de igualdad equitativa. Se vincula con la defensa de los derechos de todos los
ciudadanos. La igualdad de oportunidades es un principio para alcanzar la democracia, es el resultado
de la organización humana. Es un medio para igualar las diferencias mediante las instituciones.

● Inclusión educativa. Término utilizado para dar sentido a la idea de que recupera y pone el acento
en la esencia misma de la educación común, en el derecho que todos los niños y niñas tienen a recibir
una educación de calidad, con igualdad de oportunidades y sin discriminaciones de ningún tipo. Se
trata de un concepto más amplio al que abarca el de integración para referirse a la integración escolar.
Una escuela inclusiva es aquella que ofrece a sus alumnos las oportunidades educativas y las ayudas
(curriculares, personales, materiales) necesarias para su progreso académico y personal.

● Isomorfismo. La capacidad de algo que demuestra serlo poniéndose de ejemplo a sí mismo. En la


formación de enseñantes, se identificará el isomorfismo cuando al hablar de una metodología de
enseñanza ésta es empleada como forma de demostración, ("Predicar con el ejemplo").
M
● Mastery Learning. Modalidad del proceso de enseñanza–aprendizaje donde los contenidos se
dividen en unidades de aprendizaje y se definen de forma concreta y precisa los objetivos
correspondientes a cada área. Los estudiantes trabajan a través de cada bloque de contenido en una
serie de pasos secuenciales y deben demostrar cierto nivel de éxito en el dominio del conocimiento
antes de pasar al nuevo contenido.

● Mayéutica. Es una técnica que consiste en preguntar para hacer que una persona llegue al
conocimiento a través de sus propias conclusiones y no a través de un conocimiento aprendido y
previamente conceptualizado.

● Memoria auditiva. Capacidad de una persona de escuchar información, retenerla y recordarla


después.

● Mentoría. Relación interpersonal en la que se promueve el desarrollo del alumno por parte de una
persona con mayor experiencia o conocimiento.

O
● Optatividad. Relativo a la relación de materias por las que pueden optar los alumnos en los
diferentes ciclos de enseñanza secundaria y niveles superiores del sistema educativo.
R
● Realidad Aumentada. Uso de tecnología que complementa la percepción e interacción con el
mundo real y permite al estudiante sobreponer una capa de información a la realidad, proporcionando
así experiencias de aprendizaje inmersivas.

● Realidad Virtual. Entorno tecnológico inmersivo conformado por una simulación tridimensional en
la que el usuario experimenta la sensación de estar mentalmente inmerso en el medio artificial.

● Recursos Educativos Abiertos (REA). Recursos de enseñanza y aprendizaje abiertos a todo el


público para usarse de manera libre y gratuita.

● Reflexividad. Característica propia de los sistemas. El sujeto que reflexiona sobre lo que le rodea,
reflexiona sobre sí mismo dentro del propio sistema.

S
● Sobredotación intelectual. Para muchos autores lo que define a un individuo superdotado es la
posesión de tres conjuntos básicos de características estrechamente relacionadas y con igual énfasis
en cada una de ellas, una capacidad intelectual superior a la media, altos niveles de creatividad, un alto
grado de dedicación a la tarea. El diagnóstico actual de la sobredotación intelectual no se ciñe a las
pruebas psicométricas. Estos alumnos destacan especialmente en una materia o habilidad. Tienen
talentos específicos, como talento verbal, matemáticas, social, artística, musical, motriz......
T
● Táctil. Referencia al sentido del tacto.

V
● Valor. Guías y principios de conducta que dan sentido a la vida hacia el redimensionamiento humano.
Los valores inclusivos están relacionados con tener expectativas altas de todos los alumnos.

● Vulnerabilidad. Proceso en el que se entiende que los derechos fundamentales de una persona o
grupo están amenazados.

También podría gustarte