Está en la página 1de 27

PLANEAMIENTO

ESTRATÉGICO
MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca
Objetivo del diagnóstico de la situación actual

• Identificar los factores internos clave y las


principales variables del entorno sobre los
cuales deberá construirse la estrategia para
lograr un ajuste exitoso.
• Determinar si la
organización está en
capacidad de enfrentar los
desafíos que le plantea el
entorno (actual y futuro).

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


Análisis Interno

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


EL AMBIENTE INTERNO

ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO:

Es el análisis de todos los elementos de gestión bajo el


control de los gerentes responsables de la organización.
De éste se obtienen las FORTALEZAS y DEBILIDADES que
facilitan o frenan los resultados esperados.

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA

Permite conocer
la situación real
Es un proceso de la
analítico organización en
un momento
dado.

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


¿Por qué es Importante
realizar el Análisis
Interno para el
Planeamiento
Estratégico?

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


AMBIENTE INTERNO
Importancia del análisis del ambiente interno

Ser
DIFERENTE

Conjunto diferentes
único de
ACTIVIDADES diferente manera

Encaje POSICIÓN
Única VCS!
Compromisos!
(qué NO hacer!)
Valor
Superior

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


¿Cómo está la empresa?

¿es viable?

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


¿Cómo está la empresa?
Si los márgenes de utilidad aumentan o
disminuyen, y cómo se comparan con los de las FUERTE: Tiene una
empresas rivales. rentabilidad MAYOR al
promedio de la industria
Las tendencias de las ganancias netas y los
retornos sobre la inversión de la empresa, y
cómo se comparan con las de otras empresas
de la industria.
DEBIL: Tiene una
Si la fortaleza financiera total de la empresa y rentabilidad MENOR al
su clasificación de crédito mejoran o empeoran. promedio de la industria

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


Uso de Benchmarks:
Comparando con el mejor sabremos en forma
objetiva cómo estamos
Falta de
competitividad
Azúcar Nacional e Internacional
$600 $420

$180

Costo Empresa

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


Análisis de Indicadores

¿Hay rentabilidad?
Diagnóstico

¿Hay liquidez?

¿Hay
crecimiento?
MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca
¿Hay Rentabilidad?
La rentabilidad representa la viabilidad de la empresa y
mide su capacidad de generar fondos para
financiar su crecimiento y satisfacer a sus
accionistas.

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


¿Hay Rentabilidad?
La rentabilidad representa la viabilidad de la empresa y
mide su capacidad de generar fondos para
financiar su crecimiento y satisfacer a sus
accionistas.

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


¿Hay Crecimiento?
El crecimiento en la participación de mercado
representa la habilidad de la empresa para adaptarse y
progresar respecto a la industria.

¿Se satisfacen las necesidades del consumidor?


¿Se está participando en los segmentos de
mercado más atractivos?

¿Existen productos de calidad para esos


segmentos específicos?
¿El precio es justo?
¿Los canales de distribución son eficientes?
¿Cuenta con una estrategia eficaz de publicidad y
promoción?

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


¿Hay Liquidez?
La liquidez representa la capacidad de la empresa para
hacer frente a sus obligaciones de corto plazo con sus
activos también de corto plazo

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


Ejemplo: Agrícola San Juan S.A.
Estado de Situación Financiera

Liquidez General = Activo Corriente


Pasivo Corriente

= Liquidez General
1 significa que la empresa puede cubrir sus deudas de corto plazo
con sus recursos de corto plazo.
Mide el Grado
de Liquidez de <1 Significa que la empresa no tiene la capacidad para cubrir sus
la empresa. Si deudas de corto plazo con sus recursos de corto plazo
resulta 1, seria >1 Significa que la empresa puede cubrir con holgura las deudas de
ideal corto plazo con sus recursos de corto plazo.

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


Caso Práctico: Agrícola San Juan S.A. ¿ Calcule la
Liquidez de la Empresa?

V
E
R
T
I
C
A
L

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


FODA
Oportunidades
Fortalezas
Todos aquellos aspectos positivos que
Las fortalezas de un proyecto o empresa te brinda el entorno y que puedes
en funciones son la suma de todos aprovechar para crecer.
aquellos factores internos que le

F O
proporcionen una ventaja comparativa Si las buscas, encontrarás más de una
dentro de su mercado o nicho. buena noticia a tu alrededor y de ahí
surgirán nuevas estrategias para sacarles
Los puntos fuertes de cada proyecto de mejor partido.
negocio irán variando según su propia
naturaleza. Lo importante es identificar
estas virtudes.

Amenazas
Debilidades
Recogen todo aquello que limita la posición
predominante de tu empresa respecto a tu
competencia. Tu objetivo será detectar qué te está
D A
frenando para trabajar en ello e intentar minimizar sus
causas y efectos dentro de tu estrategia.
Las amenazas recogen cualquier factor
que frene la posición en el mercado.
Afectan negativamente al desarrollo del
proyecto o empresa.

Aunque no dependan de ti y no puedas


controlarlas porque son factores externos,
sí que podrás desarrollar estrategias para
Las debilidades internas del negocio pueden ir desde la que repercutan lo menos posible en tu
falta de formación hasta problemas de liderazgo. Una actividad.
mala dirección estratégica puede tener repercusiones
dentro de la propia organización o llevarnos a una mala
inversión a largo plazo.
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS: Son las capacidades especiales con las que cuenta la
organización, y gracias a las cuales tiene una posición
privilegiada frente a la competencia.

FORTALEZAS

están relacionadas con

HABILIDADES y CAPACIDADES RECURSOS ACTIVIDADES que se


que se poseen que se controlan desarrollan
ANÁLISIS FODA
DEBILIDADES: Son aquellos factores que provocan una posición
desfavorable frente a la competencia. Esta asociado con
los RECURSOS de los se CARECE, con las HABILIDADES que
NO SE POSEEN, ACTIVIDADES que NO SE DESARROLLAN
POSITIVAMENTE

DEBILIDADES

ADMINISTRACION OTROS FACTORES


OPERACIONES FINANZAS
y ORGANIZACION DE LA ORGANIZACION
Uso de Benchmarks:
Comparando con el mejor sabremos en forma
objetiva cómo estamos
Falta de
competitividad
Azúcar Nacional e Internacional
$600 $420

$180

Costo Empresa

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca


FODA
Oportunidades
Fortalezas
Todos aquellos aspectos positivos que
Las fortalezas de un proyecto o empresa te brinda el entorno y que puedes
en funciones son la suma de todos aprovechar para crecer.
aquellos factores internos que le
proporcionen una ventaja comparativa Si las buscas, encontrarás más de una
dentro de su mercado o nicho. buena noticia a tu alrededor y de ahí
surgirán nuevas estrategias para sacarles
Los puntos fuertes de cada proyecto de mejor partido.
negocio irán variando según su propia
naturaleza. Lo importante es identificar
estas virtudes.

Amenazas
Debilidades Las amenazas recogen cualquier factor
que frene la posición en el mercado.
Recogen todo aquello que limita la posición Afectan negativamente al desarrollo del
predominante de tu empresa respecto a tu proyecto o empresa.
competencia. Tu objetivo será detectar qué te está
frenando para trabajar en ello e intentar minimizar sus Aunque no dependan de ti y no puedas
causas y efectos dentro de tu estrategia. controlarlas porque son factores externos,
sí que podrás desarrollar estrategias para
Las debilidades internas del negocio pueden ir desde la que repercutan lo menos posible en tu
falta de formación hasta problemas de liderazgo. Una actividad.
mala dirección estratégica puede tener repercusiones
dentro de la propia organización o llevarnos a una mala
inversión a largo plazo.
ANÁLISIS FODA

El análisis FODA está diseñado para ayudar al


estratega a encontrar el mejor acoplamiento entre
las tendencias del entorno, las oportunidades y
amenazas y las capacidades internas, fortalezas y
debilidades de la empresa.
Armar la matriz FODA
• Ahora es necesario armar una matriz que entrecruce las
cuatro visiones realizadas a las variables consideradas
criticas

• Para esto se debe analizar los cuatro cuadrantes


resultantes:
• FO: Uso de las fortalezas internas de una
organización con el objeto de aprovechar las
oportunidades externas.
• DO: Mejora de las debilidades internas, valiéndose
de las oportunidades externas.
• FA: Uso de las fortalezas de la organización para
evitar o reducir el impacto de las amenazas externas.
• DA: Eliminar las debilidades internas y eludir las
amenazas ambientales.
 El objetivo de esta comparación es generar estrategias
alternativas factibles, no seleccionar las mejores estrategias.
Estrategias de Nivel Negocio

Liderazgo de Océano
Estrategias
Mercado Azul
Genéricas
Treacy & Wiersema Kim & Mauborgne
Michael Porter
(1992) (2005)
(1980)
Excelencia operativa Segmento nuevo
Liderazgo en costos
Liderazgo en el Búsqueda
Diferenciación simultánea de
producto
Enfocada Diferenciación y
Intimidad con el
cliente Bajo Costo
¿Consultas?
mparedes@lamolina.edu.pe
945845521

MBA Denisse Milagros Paredes Cotohuanca

También podría gustarte