Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO

1) ¿CÚAL ES LA DOBLE FINALIDAD A LA QUE RESPONDE LA PROTECCIÓN DURANTE EL


EMBARAZO Y LA MATERNIDAD?

a) Proteger la especial relación entre la madre y el recién nacido y la salud de ambos.


b) Proteger la relación entre el padre y el recién nacido.
c) Brindar una cierta seguridad en el empleo.
d) a y c.

2) ¿CUÁLES SON LOS TRES CONVENIOS QUE HA ADOPATADO LA OIT RELATIVOS A LA


PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD?

a) Convenio núm. 3 sobre la protección de la maternidad.


b) El Convenio núm. 103 sobre la protección de la maternidad (revisado) de 1952.
c) Convenio núm. 183 sobre la protección a la maternidad de 2000.
d) T.A.

3) ¿QUÉ REGULA LA LEY N° 30367?

a) Ley que Protege a la Madre Trabajadora contra el Despido Arbitrario y Prolonga su


Período de Descanso Remuneración.
b) Ley de teletrabajo.
c) Ley de beneficio sociales.
d) Ninguna de las anteriores.

4) ¿CUÁL ES EL PROCESO CONSTITUCIONAL QUE PROTEGE DE DESPIDOS ORIGINADOS


EN LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO, RAZA, RELIGIÓN, OPINIÓN, IDIOMA, O
DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE?

a) Proceso de amparo.
b) Habeas corpus.
c) Habeas data.
d) Proceso de inconstitucionalidad.

5) EL CONVENIO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD (C183) ESTABLECE QUE:

a) Se prohíbe al empleador que despida a una mujer que esté embarazada, o durante la
licencia mencionada en los artículos 4 o 5, o después de haberse reintegrado al trabajo
durante un período que ha de determinarse en la legislación nacional, excepto por
motivos que no estén relacionados con el embarazo, el nacimiento del hijo y sus
consecuencias o la lactancia.
b) La carga de la prueba de que los motivos del despido no están relacionados con el
embarazo o el nacimiento del hijo y sus consecuencias o la lactancia incumbirá al
trabajador.
c) No se garantiza a la mujer el derecho a retornar al mismo puesto de trabajo o un
puesto equivalente con la misma remuneración, al término de la licencia de
maternidad
d) Ninguna de las anteriores.

Cuestionario
1. ¿Qué es la discriminación por embarazo? Es un trato
desfavorable a una mujer, ya sea en su papel de empleada o
solicitante de un puesto, por el simple hecho de encontrarse
en estado, parto o alguna afección que esté vinculada con
este
A) Verdadero
B) Falso
2. Es un ejemplo de discriminación por embarazo:
A) Despedir o degradar a una mujer sobre la base de su
embarazo.

B) Negar a las mujeres embarazadas de la misma, o un trabajo


similar, cuando regresa al trabajo después de una licencia
relacionada al embarazo
C) Negarse a contratar a una mujer porque está embarazada

D) T.A.

3. ¿Qué señala el artículo 23 de la constitución, respecto de la


no discriminación de la mujer gestante?
A) El Estado protege especialmente a la madre.J
B) Ley que Protege a la Madre Trabajadora contra el Despido
Arbitrario y Prolonga su Período de Descanso
C) N.A.
4. Ley que protege a la madre trabajadora contra el despido
arbitrario y prolonga su periodo de descanso
A) Ley N° 3910
B) Ley N° 3080
C) Ley N° 30367
D) A y B
5. Mediante la Ley N. ° 28048 se estableció que las mujeres
gestantes tienen el derecho de solicitar al empleador no
realizar labores que pongan en peligro su salud y/o la del
desarrollo normal del embrión y el feto durante el período de
gestación.
A) Verdadero
B) Falso
SEMANA N° 14: Discriminación por afiliación sindical
Marque la opción correcta según corresponda:

1. Respecto a la libertad sindical:


a) La libertad sindical es aplicable tanto en el plano individual como en el
colectivo, ya sea para los trabajadores como para los empleadores.
b) Se conforma por la libertad de afiliarse a un sindicato, así como el
derecho a desafiliarse a una organización sindical.
c) Es un derecho humano fundamental, y está reconocido en la Constitución
Política del Perú y normas internacionales como la OIT.
d) Todas las alternativas.

2. La dimensión plural o colectiva de la libertad sindical garantiza además de la


protección colectiva de los trabajadores sindicalizados, también una protección
especial para los dirigentes sindicales.
a) Verdadero
b) Falso
3. La extensión de los beneficios a los no afiliados se constituye en un acto de
injerencia antisindical porque el resultado que provoca es el desincentivo al
ejercicio de la libertad sindical.
a) Verdadero
b) Falso
4. El derecho a la libertad sindical y de asociación, es considerado un pilar
fundamental del régimen internacional de los derechos humanos laborales.
a) Verdadero
b) Falso

5. ¿Es un acto de discriminación contra trabajadores afiliados a una organización


sindical el hecho que un empleador, en plena tramitación de una negociación
colectiva, otorgue beneficios económicos solo a trabajadores no
sindicalizados?
a) Verdadero
b) Falso

También podría gustarte