Está en la página 1de 10

CARRERA: INGENIERIA INDUSTRAIL

PERIODO: III - Año 2022

MODALIDAD: EDV

SECCION: Domingo 2: 30pm – 4: 30pm

CATEDRATICO: MSc. Austin Ricardo Beaumont Rivera

ASIGNATURA: Aspectos Legales en las Organizaciones

TEMA: CUESTIONARIO

ACTIVIDAD NUMERO: 8

ESTUDIANTE: Cindy Mariela Rodríguez Ramírez (1210636)

LUGAR Y FECHA: Azacualpa valle S.B (14/11/2022)


INTRODUCCION
En este trabajo podrá expandir sus conocimientos acercas del comercio en una
serie de preguntas con su respetiva respuesta cada una de las respuestas están
en el código de comercio y cada respuesta tiene el numero de articulo. En este
trabajo podrá leer y conocer acerca de los títulos, del registro que se llevan de las
acciones nominativas, de los socios, bonos, sociedad Comandita, Sociedad
Cooperativa, Sociedad de Capital Variable, etc.
1.- ¿Cómo podrán ser los títulos?

Articulo º 136

Los títulos podrán ser nominativos o al portador

2.- ¿Qué registro se llevarán de las acciones nominativas?

Articulo º 137

I.- El nombre, la nacionalidad y el domicilio del accionista; la indicación de las


acciones que le pertenezcan, expresándose los números, series, clases y demás
particularidades;

II.- Las exhibiciones que se efectúen

III.- Las transmisiones que se realicen

IV.- La conversión de las acciones nominativas en acciones al portador; V.- Los


canjes de títulos

VI.- Los gravámenes que afecten a las acciones

VII.- Las cancelaciones de éstos y de los títulos.

3.- ¿A quién se considera socio?

Articulo º 141

La sociedad considerará como socio al inscrito como tal en el registro de


accionistas, si las acciones son nominativas, y al tenedor de éstas, si son al
portador.
4.- ¿Qué es un bono?

Articulo º 158

Los bonos de fundador sólo confieren el derecho de percibir la participación en las


utilidades que expresen y por el tiempo que indiquen. No dan derecho a intervenir
en la administración de la sociedad, ni podrán convertirse en acciones, ni
representan participación en el capital social.

5.- ¿Qué deberá de contener un bono?

Articulo º 159

I.- La expresión "bono de fundador" con caracteres notoriamente visibles;

II.- La denominación, domicilio, duración, capital de la sociedad, fecha de la


escritura, notario ante quien se otorgó y los datos acerca de su inscripción en el
registro de comercio;

III.- El número del bono y la indicación del total de los emitidos;

IV.- La participación que corresponda al bono de las utilidades y el tiempo durante


el cual deba ser pagada;

V.- Las indicaciones que conforme a las leyes deban contener las acciones, por lo
que hace a la nacionalidad de cualquier adquirente del bono;

VI.- La firma de los administradores que deban suscribir el documento conforme a


los estatutos.
6.- Explique que es una sociedad Comandita por acciones

Articulo º 271

Sociedad en comandita por acciones es la que se compone de uno o varios socios


comanditados que responden subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las
obligaciones sociales y de uno o varios comanditarios que sólo están obligados al
pago de sus acciones.

7.- Explique que es una Sociedad Cooperativa

Articulo º 278

La sociedad cooperativa prestará sus actividades exclusivamente en favor de sus


socios, actuará bajo una denominación social y su capital, que será variable,
estará dividido en participaciones iguales, los socios limitarán su responsabilidad
por las operaciones sociales al importe de las participaciones que tuvieren a su
nombre.

8.- Explique que es una Sociedad de Capital Variable

Articulo º 299

En las sociedades de capital variable, el capital social será susceptible de


aumento por aportaciones posteriores de los socios o por la admisión de nuevos
socios, y de disminución de dicho capital por retiro parcial o total de las
aportaciones, sin más formalidades que las establecidas en este capítulo.

9.- ¿Por qué estará conformado el Registro Público de Comercio?

El Registro Público de Comercio estará formado por:

a) El libro de inscripción de comerciantes individuales;

b) El libro de inscripción de comerciantes sociales,


c) El libro de inscripción de establecimientos mercantiles;

d) El libro diario de presentación de documentos.

En los registros de los puertos que el reglamento fije, se llevará el libro de


inscripción de buques.

Además, en cada registro se llevarán los libros auxiliares que el reglamento


determine y los índices alfabéticos necesarios.

10.- Son requisitos de los títulos valores

Articulo º 451

I.- El nombre del título a que se trate;

II- La fecha y el lugar de expedición;

III- Las prestaciones y derechos que el título o ejercicio de los mismos;

IV- El lugar de cumplimiento o ejercicio de los mismos;

V- La firma de quien lo expide.

Si no se mencionare el lugar de expedición, o el de cumplimiento de las


prestaciones o ejercicio de los derechos que el título confiere. se tendrá como tal,
respectivamente, el que conste en el documento como domicilio del librador o del
obligado, o el lugar que aparezca junto a su nombre, en caso de no expresarse
domicilio alguno ; y si en el título se consignan varios lugares, se entenderá que el
tenedor puede ejercitar sus derechos y el obligado cumplir las prestaciones en
cualquiera de ellos.
11.- ¿Cómo podrán ser los títulos valores y explique cada uno de ellos?

Articulo º 458

Los títulos-valores podrán ser: nominativos, a la orden y al portador.

Son títulos nominativos los expedidos a favor de persona determinada, cuyo


nombre ha de consignarse tanto en el texto del documento como en un registro
que llevará al efecto el emisor.

Son títulos a la orden los expedidos a favor de una persona cuyo nombre se
consigna en el texto mismo del documento.

Son títulos al portador los que no están expedidos a favor de persona


determinada, contengan o no la cláusula "al portador".

12.- ¿Qué deberá de contener una letra de cambio?

Articulo º 504

La letra de cambio deberá contener:

I.-La denominación de letra de cambio, inserta en el texto del documento;

II.-La expresión del lugar y del día, mes y año en que se suscribe;

III.-La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero;


IV.-El nombre del girado;

V.-El lugar y la época del pago;

VI.-El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;

VII.-La firma del girador o de la persona que suscribe a su ruego o en su nombre.


13.- ¿Cómo podrá ser girada una letra de cambio?

Articulo º 507

La letra de cambio puede ser girada: .

I.-A la vista;

II.-A cierto plazo vista;

III.-A cierto plazo fecha;

IV.-A día fijo; Se considerará pagadera a la vista la letra de cambio cuyo


vencimiento no esté indicado en el texto. La letra de cambio con otra clase de
vencimiento o con vencimientos sucesivos, será nula.

14.- ¿Qué es un aval?

Articulo º 526

Mediante el aval se garantiza en todo o en parte el pago de la letra de cambio

15.- ¿Qué es el protesto?

Articulo º 555

El protesto establece en forma auténtica que una letra fue presentada en tiempo, y
que el obligado dejó total o parcialmente de aceptarla o pagarla. Salvo disposición
legal expresa, ningún otro acto puede suplir al protesto.
CONCLUCION

 En las compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy
extendida la utilización de algunos títulos valores como medio de pago y, en
ocasiones, como instrumento de crédito. En concreto los títulos valores más
utilizados en el tráfico mercantil son la letra de cambio, el cheque y el
pagaré
 la eficacia generadora de la declaración escrita. Al otorgar o girar un título-
valor se ejecuta un acto jurídico constitutivo de una obligación que se
discipline exclusivamente por el tenor del título. El tenedor de un título-
valor es el poseedor de un documento, de un bien mercantil y no el titular
de un derecho.
Bibliografía
file:///C:/Users/Guest/Downloads/CODIGO%20DE%20COMERCIO%20%20(7).pdf

También podría gustarte