Está en la página 1de 7

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA

“Sensibilización sobre medidas para prevenir el COVID-19 en la


limpieza del hogar”

AUTORA
ZAMORA SALVADOR, BEATRIZ YESELA

DOCENTE TITULAR:

MG. MARTÌN BALDELOMAR ESPINOZA GUANILO

AYACUCHO – PERÚ
2023
1. Introducción

La importancia del proyecto socioeducativo "Sensibilización sobre Medidas para Prevenir el


COVID-19 en la Limpieza del Hogar" se sitúa en un contexto donde la responsabilidad social y el
compromiso con la salud pública se han vuelto imprescindibles. En un mundo que enfrenta retos
sin precedentes debido a la pandemia de COVID-19, las acciones colectivas e individuales juegan
un papel crucial en la mitigación de su impacto. Este proyecto no solo aborda la necesidad crítica
de proteger a las comunidades de un virus altamente contagioso, sino que también refuerza la
importancia de la educación y la concienciación en la promoción de prácticas seguras y efectivas
de higiene en el hogar. Al hacerlo, se establece como un ejemplo paradigmático de cómo la
responsabilidad social puede ser efectivamente implementada para beneficio del bienestar colectivo
y la resiliencia de la comunidad.
SENSIBILIZACIÓN SOBRE MEDIDAS PARA PREVENIR EL COVID-19 EN
LA LIMPIEZA DEL HOGAR

Evitar la transmisión del virus, además de ser una responsabilidad de la

sociedad y de sus dirigentes, es también una responsabilidad a nivel individual. Parar la

COVID-19 depende de todos y todas, ¡DEPENDE DE TI! Seamos conscientes de

nuestro papel personal en el control de la enfermedad, evitemos que nuestras actitudes y

comportamientos pongan en riesgo la salud de las personas que nos rodean y la nuestra

propia vida.

Cuidar tu salud y la de los miembros de tu familia durante la emergencia

sanitaria por el Covid-19 con pequeñas acciones como la limpieza y desinfección

en el hogar marcaran la diferencia.

Según (cruz ,2020) señala que el aislamiento social en los hogares es una

de las medidas más importantes que el Gobierno nacional ha tomado para

enfrentar la pandemia del covid-19. Aunque estando en nuestras viviendas sí

ayudamos a disminuir la propagación del virus, también debemos tomar ciertas

medidas de limpieza en el hogar para asegurar que estos lugares sean realmente

seguros.

Es imprescindible reanudar las actividades poco a poco, siempre siguiendo

las pautas autorizadas en cada ámbito territorial, y mantener de forma estricta las

recomendaciones generales para prevenir la trasmisión del virus: higiene de

manos, uso de mascarilla donde se requiera y mantener la distancia de seguridad.

No solo para nosotros sino también para nuestras familias. Por esa razón, el Ministerio de

Salud y Protección Social ha dado algunas recomendaciones para mantener la limpieza

en el hogar. (unops 2020)


Las personas sin hogar corren riesgo de infectarse durante la propagación del

COVID-19 en la comunidad. El objetivo de esta guía interina es brindar apoyo a la

planificación de la respuesta por parte de funcionarios de manejo de emergencias,

autoridades de salud pública y proveedores de servicios para personas sin hogar, incluidos

los refugios para pasar la noche, refugios de día y proveedores de servicios de comidas.

El COVID-19 es causado por un coronavirus. La transmisión del COVID-19 en su

comunidad podría enfermar a las personas sin hogar, provocar un aumento en el uso de

los refugios de emergencia y/o desencadenar un aumento de casos y mayor ausentismo

entre el personal de proveedores de servicios para personas sin hogar.

PREVENIR EL CORONAVIRUS EN CASA

Es importante tomar precauciones en nuestros hogares. Esto para fomentar acciones que

nos permitan protegernos y cuidar de los nuestros.

Recuerda que el virus puede sobrevivir varias horas sobre los objetos y que, cuando

salimos de nuestros hogares, podemos entrar en contacto con personas o superficies

infectadas.

Por esa razón, con el objetivo de mantener nuestro hogar libre de agentes contaminantes,

Min Salud ha dado las siguientes medidas de bioseguridad.

Recuerda que para realizar la limpieza lo mejor es utilizar guantes para proteger tus

manos. Además, en lo posible, trata de utilizar toallas desechables o elementos para

limpiar que luego puedas desechar. En cuanto a los productos químicos, las autoridades

han confirmado que es posible realizar la limpieza con los productos desinfectantes

regulares en tu hogar.

RECOMENDACIONES PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN CASA CON

CASOS SOSPECHOSOS O CONFIRMADOS DE COVID-19

1. Ubicar al paciente en una habitación individual bien ventilada (con las ventanas abiertas).

2. Limitar el movimiento del paciente en la casa y minimizar el espacio a compartir.


Asegurar que los espacios compartidos estén bien ventilados.

3. Separar los espacios de dormir y cuando sea posible ubicar al paciente en una habitación

independiente.

4. Realizar el lavado de las manos con agua y jabón durante 40-60 segundos frecuentemente

y por lo menos en los momentos críticos:

Inmediatamente al llegar de la calle

• antes y después de comer


• antes y después de preparar comida
• después de ir al baño
• antes y después de realizar una tarea de limpieza
• antes y después de tocar dinero
• antes de ponerse y después de quitarse el Equipo de Protección Personal (EPP)
y en especial los guantes
• después de cualquier tipo de contacto con el paciente.
5. Secar las manos con toallas de papel desechables. Si no están disponibles, usar toallas de

tela limpias y reemplazarlas diariamente. Estas deben ser de uso exclusivo del paciente.

6. Asegurar el uso de EPP durante la limpieza: mascarilla, gafas protectoras, guantes y

delantales de plástico resistente a fluidos. Este EPP es de uso personal.

7. Limpiar los guantes reutilizables, el delantal y las gafas con agua y jabón y luego

desinfectar con una solución de hipoclorito de sodio al 0,1% de acuerdo con las

indicaciones de la tabla de abajo.

8. Limpiar las superficies que se tocan con mucha frecuencia con agua y detergente por lo

menos dos veces al día. Luego aplicar una solución de hipoclorito de sodio al 0,1%, de

acuerdo con las indicaciones de la tabla de abajo, dejando actuar el desinfectante como

mínimo por 1 minuto antes de enjuagar.

9. Limpiar las superficies en la habitación donde se atiende el paciente, como la mesa que

se utiliza en la noche, la lámpara sobre la mesa que se utiliza en la noche, la cama, las

manijas y los grifos con agua y detergente y luego aplicar una solución hipoclorito de

sodio al 0,1% al menos dos veces al día, de acuerdo con las indicaciones de la tabla de
abajo, dejando actuar el desinfectante como mínimo por 1 minuto.

10. Limpiar los baños con agua y detergente y luego aplicar una solución de hipoclorito de

sodio al 0,1% al menos dos veces al día, de acuerdo con las indicaciones de la tabla de

abajo, dejando actuar el desinfectante como mínimo por 1 minuto.

11. Usar ropa de cama y utensilios para comer, de uso exclusivo del paciente.

12. Colocar la ropa, la ropa de cama, las toallas de baño y de manos del paciente en una bolsa

para transportarlos a la zona de lavandería de la casa. No sacudir la ropa sucia. Usar EPP.

13. Lavar la ropa, la ropa de cama, las toallas de baño y de manos del paciente con agua

caliente y detergente, y secar bien.

14. Desechar pañuelos de papel, mascarillas y otros materiales de limpieza del paciente, en

un recipiente de uso exclusivo con bolsa y tapa.

15. Disponer los residuos del cuarto del paciente en doble bolsa para su manejo según las

normas nacionales.

16. Si las superficies están sucias, la limpieza debe realizarse con detergente, o agua y jabón,

antes de la desinfección. Luego, use el producto desinfectante.

17. El entorno (cama, nochero, baño, closet, utensilios de aseo, loza) de la persona con covid-

19 deben ser exclusivamente para uso de él, NO debe ser compartido.

18. Cambie con frecuencia (mínimo cada 4 días) sábanas y cobijas de la persona que tenga

el virus, y lávelas con agua caliente.

19. Recuerde limpiar los empaques de tus compras.

20. Cambie la toalla para el secado de manos de forma frecuente. Cambie con regularidad la

esponja para lavar los platos o lávela de forma frecuente con agua caliente.

21. Incrementar la frecuencia de la limpieza del hogar, en especial los elementos con mayor

manipulación (picaportes, celulares, controles, teléfono, llaves, nevera, entre otros).


Referencias bibliográfico

Colombiano. T (15 de mayo, 2020) Medidas de limpieza en el hogar para prevenir el

covid-19: Recuperado: https://colombianadetrasplantes.com/web/covid-19/limpieza-del-

hogar- para-prevenir-coronavirus/

Cruz Roja Española (11 de junio 2020) Información y recomendaciones ante la epidemia

por COVID19 .recuperado: https://www2.cruzroja.es/-/-como-puedes-reducir-el-riesgo-

de-infeccion-del-coronavirus-

Unops (10 de abril 2020) covid-19: Medidas de prevención para evitar el contagio y la

propagación del coronavirus. Recuperado:

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52057/FPLPSCOVID19200007_spa.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Centros para el control y prevención de Enfermedades CDC. Consultado: 15 de mayo de

2020. Disponible en https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-

sick/cleaning-disinfection.html.

Centros para el control y prevención de Enfermedades CDC. Sitio web. Disponible en

https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/cleaning

disinfection.html. Acceso el 15 de mayo de 2020

También podría gustarte