Está en la página 1de 22

PRACTICA Y ETICA PROFESIONAL – FINAL PREVIO

El ejercicio del abogado se encuentra reglamentado por dos leyes fundamentales:

1) LEY 23.187: es la ley que crea el colegio de abogados de Cap Fed y sanciona el código
de ética. Ley de ejercicio profesional. COLPROBA es el colegio profesional de Bs As. La
cual nuclea todas las jurisdicciones de la provincia. Tiene su propio código de ética y
ley de ejercicio profesional. Esta ley también determina y administra las matrículas de
los profesionales del derecho.
a- creación del CPACF
b- funciones- deberes y responsabilidades del abogado
c- matriculación (requisitos) desde la década del 80. Creación.
d- derechos del abogado
e- art 8 y 9

2) CODIGO DE ETICA CPACF


a- deberes (en relación al cliente- al colega- a la administración de la justicia – CPACF)
b- Tribunal de Disciplina

El colegio de abogados está compuesto por 3 órganos:


1- la asamblea: es la asamblea de delegados y está integrado por abogados matriculados,
elegido por sus pares (1 delegado cada 200). Para estar en estos cargos deben tener una
antigüedad de matrícula de 3 años. La durabilidad del cargo es por 2 años y pueden ser
reelegidos. La asamblea es quien decide lo referente al colegio. Esta asamblea debe reunirse al
menos una vez al año, a fin de tratar temas de balance, la memoria, el presupuesto de gastos,
el cálculo que va a consumir el colegio en recursos, fija el monto de la cuota anual que deben
pagar los matriculados, etc. Debate y vota los informes del consejo directivo y del tribunal de
disciplina. Se encarga de elegir las autoridades de la propia asamblea. Esta asamblea de
delegados es quien dicta y sanciona el código de ética y todas las modificaciones que surjan de
este código de ética, como así también el reglamento interno del colegio.
2- El consejo directivo (1212): va a estar compuesto por un presidente, un vicepresidente
primero, un vicepresidente segundo, un secretario general, un prosecretario general, tesorero,
protesorero, vocales (8 titulares y 8 suplentes).
Estos miembros son elegidos a través del voto secreto directo de los matriculados. Se realiza a
través de un sistema llamado “listas integradas”. El consejo directivo en el encardo de ejecutar
las decisiones tomadas por la asamblea.
La ley de ejercicio profesional trata en forma general los deberes y derecho de los abogados, el
código de ética los trata en forma minuciosa desarrollando cada una de estas.
3- Tribunal de disciplina. Desarrollado más adelante.

El ejercicio del abogado es asesoramiento y representación. Dependiendo el tipo de servicio


que este realizando.

La función del abogado puede ir desde una función judicial o extrajudicial. Dependiendo del
rol a cumplir podrá ser extrajudicial brindando asesoramiento, prestación de un servicio
(redactar una CD, reclamo frente alguna institución administrativa, un seguimiento de una
causa de otro profesional, evacuando una consulta jurídica, elaborar un contrato, un
procedimiento) todo aquello que no vincule a la administración de la justicia.

El actuar del abogado responde a diferentes aspectos como el interés público, defensa de
intereses, ejercicio del derecho de defensa. Debe ser concordante a las leyes constitucionales,
a nuestro estado de derecho, a nuestras reglas de fondo y de forma y las leyes especiales. El
actuar del abogado tiene en miras la justicia y el derecho de defensa, de echo el colegio tiene
el compromiso social que pone en manifiesto el servicio de defensa gratuita en cuestiones
civiles, no patrimoniales. (Esto se relaciona con el interés público). La acreditación de falta de
recursos para acceder a la justicia, el colegio se encarga de proporcionar un defensor para
todas aquellas personas que no poseen recursos.

¿Qué ocurre si no tiene recursos una persona? Conforme la ley de ejercicio profesional, todo
matriculado tiene la obligación de colaborar con el servicio a la comunidad. Una vez sorteado,
le envían a través de sobre cerrado todo lo referente al caso asignado. Queda prohibido
recaudar algún tipo de honorario. No se debe acompañar el bono del colegio, solo el bono de
acceso a la justicia.

Lo que se debe hacer es acompañar, ya sea al principio del escrito que están representando o
al final, antes del petitorio, colocar un apartado que diga que:

“Se los exime de la presentación del bono de derecho fijo atento que fueron designados por el
colegio público de abogados y en cumplimiento del deber que les encomienda la ley 23187, se
encuentran exentos de cumplir con esa obligación”.

SE PUEDE EXIMIR DEL CUMPLIMITO DE LA OBLIGACION DE REPRESENTACION GRATUITA (3).


Por violencia por parte del cliente, por no poder ubicar al cliente, por tomar conocimiento de
que el cliente cuenta con el respaldo económico para afrontar el juicio. Se debe denunciar al
colegio y solicitar sea relevado del caso. 3636

Se recomienda no manejar dinero. Se realiza el escrito y se le pide al cliente que lo lleve, lo


timbre y pague los gastos correspondientes. La representación gratuita solo abarca los gastos
de honorarios del abogado.

JERARQUIA DEL ABOGADO art. 5” el abogado en el ejercicio profesional estará equiparado a


los magistrados, en cuanto a la consideración y respeto se le debe”. 39.32

Trato decoroso y respetuoso.

¿Como un abogado acredita la calidad de abogado? Mediante la credencial de la matricula. La


credencial es el UNICO instrumento que acredita la calidad de abogado. De no tener la
credencial, por olvido, se puede solicitar en el colegio un certificado que tendrá un valor
similar al de la credencial. En las audiencias solo se exige la credencial, establecido por la ley de
ejercicio profesional. No se requiere DNI. Únicamente para las partes.

DEBERES Art 6. L. 23187 “Son deberes específicos de los abogados, sin perjuicio de otros que se
señalen en leyes especiales, lo siguiente:

a) Observar fielmente la constitución Nacional y la legislación que en su consecuencia se dicte;

b) Aceptar y ejercer los nombramientos de oficio que por sorteo efectúen las autoridades del
Colegio para asesorar, defender o patrocinar jurídicamente en forma gratuita, a litigantes
carentes de suficientes recursos; patrocinio gratuito. Casos civiles, no patrimoniales y el área
penal.

c) Tener estudio o domicilio especial dentro del radio de la Capital Federal; constituir domicilio
en el radio de cap fed. Con el fin de ubicar geográficamente para intimar.

d) Comunicar al Colegio todo cambio de domicilio que efectúen, así como también la cesación o
reanudación de sus actividades profesionales;
e) Comportarse con lealtad, probidad y buena fe en el desempeño profesional; es la conducta
que la ley espera al momento de contratar. La matricula es una especie de acuerdo. (part. Gral.
de los cttos).

f) Observar con fidelidad el secreto profesional, salvo autorización fehaciente del interesado”
receptado en el código de ética. Hay excepciones a la regla: 1 salvo autorización del propio
cliente. 2 que sea en resguardo del propio profesional (responsabilidad del abogado). Ante la
autorización hay que tomar ciertos recaudos. Que sea por escrito, un consentimiento
informado. Ante el incumplimiento se denuncia en el colegio de abogado y posible juicio de
daños. 01.48

DERECHOS Art 7 “Son derechos específicos de los abogados, sin perjuicio de los acordados por
otras disposiciones legales, los siguientes:
a) Evacuar consultas jurídicas y percibir remuneración; la ley de abogados profesional también
manifiesta que el ejercicio del abogado es oneroso y no se presume gratuita.
b) Defender, patrocinar y/o representar judicialmente a sus clientes; es un derecho porque el
profesional puede decidir de tomar o no el caso, con excepción de los casos de representación
gratuita otorgado por el colegio de abogados. Mismo derecho de admonición que un
comercio. Habla de una libertad que tiene un abogado. Esta libertad es doble tanto para tomar
o no el caso como para actuar en forma exclusiva de un cliente.
c) Guardar el secreto profesional; es un deber en relación con el cliente y es un derecho porque
si alguna institución o algún organismos administrativos o persona me solicita que ventile
cuestiones del caso, puedo invocar que me amparo en el derecho profesional. Es un derecho
no declarar.
d) Comunicarse libremente con sus clientes respecto de los intereses jurídicos de éstos, cuando
se hallaren privados de libertad; dcho penal.
e) La inviolabilidad de su estudio profesional, en resguardo de la garantía constitucional de la
defensa en juicio. En caso de allanamiento, la autoridad competente que hubiere dispuesto la
medida deberá dar aviso de ella al Colegio al realizarla, y el abogado podrá solicitar la
presencia de un miembro del Consejo Directivo durante el procedimiento, sin que ello implique
suspenderlo. Se debe cumplir con el procedimiento ante el colegio de abogados. El colegio
envía un representante para asegurar que el procedimiento sea reglamentario y para velar por
el profesional.
PROHIBICIONES Art 10. – Queda expresamente prohibido a los abogados:
a) Representar, patrocinar y/o asesorar simultánea o sucesivamente, en una misma causa,
intereses opuestos;
b) Ejercer la profesión en procesos en cuya tramitación hubiera intervenido anteriormente
como juez de cualquier instancia, secretario o representante del ministerio público;
c) Autorizar el uso de su firma o nombre a personas que, sin ser abogados, ejerzan actividades
propias de la profesión;
d) Disponer la distribución o participación de honorarios con personas que carezcan de título
habilitante para el ejercicio profesional;
e) Publicar avisos que induzcan a engaño u ofrecer ventajas que resulten violatorias de las leyes
en vigor, o que atenten contra la ética profesional;
SANCIONES DISCIPLINARIAS Art 45. ARTICULO 45. – Las sanciones disciplinarias serán:
a) Llamado de atención;
b) Advertencia en presencia del Consejo Directivo;
c) Multa cuyo importe no podrá exceder a la retribución mensual de un juez nacional de
primera instancia en lo civil de la Capital Federal;
d) Suspensión de hasta un (1) año en el ejercicio de la profesión;
e) Exclusión de la matrícula, que sólo podrá aplicarse:
1. Por haber sido suspendido el imputado cinco (5) o más veces con anterioridad dentro de los
últimos diez años.
2. Por haber sido condenado por la comisión de un delito doloso, a pena privativa de la
libertad y siempre que de las circunstancias del caso se desprendiera que el hecho afecta al
decoro y ética profesionales. A los efectos de la aplicación de las sanciones, el Tribunal deberá
tener en cuenta los antecedentes del imputado.
f) Recurrir directamente, o por terceras personas, a intermediarios remunerados para obtener
asuntos.
Estas medidas son tomadas por el tribunal de disciplina.
Ver el poder de la justicia. Archivos, pdf
14/08 CODIGO DE ETICA TRIBUNAL DE DICIPLINA
Deberes que contiene el código de ética, relaciona los deberes que debe cumplir el abogado,
administración de justicia, deberes en relación con el colega, cliente y con el estado.
Código de ética.
Art 1: Ámbito de aplicación: Las disposiciones del presente Código de Ética serán de aplicación
a todo matriculado en este Colegio en el ejercicio de la profesión de abogado en la Capital
Federal y/o ante Tribunales Federales, como asimismo en el supuesto contemplado en el
artículo 4 párrafo segundo de la Ley 23.187
Art 4.- Heteronomía: Las disposiciones del presente Código de Ética no podrán ser modificadas
o dejadas sin efecto, ni excusarse deberes u obligaciones profesionales allí contenidos por
acuerdo de partes, por lo que son nulos los convenios o acuerdos respecto de temas
comprendidos en este Código de Ética, o la renuncia a su exigibilidad.
Quien se encarga del cumplimiento de este código de ética es el tribunal de disciplina. Son
normas jurisdiccionales, al igual que la ley de ejercicio profesional. COLPROBA nuclea todos los
colegios de la provincia de buenos aires. A su vez tiene su propio código de ética y de ejercicio
profesional.
Estos deberes no poseen las partes liberad sobre ellas, contienen carácter de normas de orden
público (art 4). No puede ser dejado de lado por ninguna cuestión o acuerdo de parte.
Deberes inherentes al ejercicio de la abogacía. Contenido de la norma.
 Principio de libertad, probidad y buena fe. Es la forma en que se espera que se
desempeñe las partes. Es un principio rector que atraviesa todo el ejercicio del
abogado. Todos los matriculados se encuentran en un pie de igualdad, si ante el caso
de un colega no actúa conforme este principio (indecorosa, inadecuada, desleal con el
colega) actúa el tribunal de disciplina para sancionar ese actuar.
 Tener domicilio en capital federal. Lo importante en relación con el domicilio es que
sea cierto y actualizado, a los fines de poder notificarlo, en caso de sorteo, o cualquier
cuestión que requiera ubicar al abogado.
 Atender su permanente capacitación profesional. Evitando en caer en normas
derogadas o determinaciones tomadas por la corte, la justicia actualiza contantemente
el ejercicio y la forma del proceso. Brindado por los colegios de la matricula.
 No usar su nombre para nominar “estudio jurídico” a aquel con el que no guarde
vinculación profesional. No puedo darle mi nombre a un estudio al cual no voy a
asesorar.
 Resguardar el secreto profesional salvo autorización o defensa propia. El secreto es un
derecho y un deber. Las excepciones
 Inviolabilidad del domicilio: estudio y documentos. Debe haber una orden judicial que
habilite el allanamiento del estudio jurídico.
Deberes del abogado respecto a sus colegas. Contenido de la norma
 Todo abogado debe respetar la dignidad de sus colegas y hacer que se la respete.
 Todo abogado debe dar aviso fehaciente al colega que haya intervenido previamente
en caso de reemplazarlo. Esta norma se refiere a la sustitución de patrocinio, lo que
busca es evitar el robo de clientes. No se puede empezar a actuar sin aviso previo.
Depende de si es capital o en provincia. En capital es a través de carta documento, en
provincia hay que llenar un formulario, por lo general es un servicio que brinda el
colegio. Pero lo determina cada colegio el procedimiento a seguir. Lo más común a
utilizar es la carta documento. Puede dar aviso el cliente, ya sea por teléfono o por
cualquier medio, pero una vez que el nuevo letrado acepta la representación, debe
extinguir el vínculo anterior antes de empezar actuar.

Deberes de abogado para con su cliente.


 Decir la verdad, no crearle falsas expectativas, ni magnificar las dificultades o
garantizarle el buen resultado de su gestión. Debe existir un vínculo próximo y con
confianza con el cliente. No hay que generar expectativas, el que decide y amerita la
prueba es el juez, por eso no puedo garantizar el resultado, hay que asegurarse que la
decisión sea del cliente.
 Considerar la propuesta del cliente de realizar consultas a profesionales especialistas.
Interconsulta. No puede ser negado por el profesional. Es posible en el marco del
respeto entre colegas.
 Abstenerse de disponer de los bienes o fondos de su cliente. El derecho de retención
esta reglamentado por ley que debe cumplir con determinados requisitos. Debe rendir
cuentas. Tampoco puede hacer un uso o abuso de lo que lo faculta el poder otorgado,
porque hay responsabilidad penada por el código de ética.
 Poner en conocimiento del cliente las relaciones de amistad, parentesco o frecuencia
de trato con la otra parte. Con el abogado de la parte contraria. Con el fin ce no
quebrar el vínculo o la relación con nuestro cliente.
 Proporcionar información suficiente acerca del lugar de trámite, estado y marcha del
asunto encomendado. Se relaciona con el principio de decir la verdad. Que juez
atiende la causa, en qué situación se encuentra. Es una obligación de medios, pero
puede ser de resultados en determinados actos procesales que cambia de medios a
resultados. (no olvidarme de una audiencia, de presentar una prueba, no puedo pasar
por alto una apelación).
 No anteponer su propio interés al de su cliente. Ej. Un acuerno de la parte contraria,
donde no se reconoce los honorarios del abogado, pero que beneficia al cliente.
Porque de todos modos el cliente paga los honorarios y el juez también regula. No esta
bien visto el no reconocer los honorarios. Otra situación es convencer al cliente que en
instancia de juicio gana mas que en acuerdo previo.

Deberes en el ejercicio profesional. Se consideran faltas éticas a las siguientes:


 No guardar un estilo adecuado a la jerarquía profesional. Con la administración
pública.
 Incurrir en expresiones agraviantes respecto de magistrados, funcionarios o
empleados. El respeto que merece el abogado se equipara con el de los
magistrados, pero debe dirigirse en un ámbito de respeto mutuo en general.
 Efectuar desgloses o retirar expedientes, copias o actuaciones, sin recibo o
autorización. Hacerlo sin la autorización debida genera responsabilidad. Se debe
dejar asentado en el libro de préstamos con todos los datos del expediente, partes
y la autorización. Dejar constancia en el expediente hace a prueba de
planteamiento de caducidad, porque el expediente esta en movimiento. Evita la
caducidad de acción. El expediente es un instrumento publico por eso la sanción es
importante.
 Incurrir en temeridad o malicia. Es receptado por el CCyC, responde el cliente y el
abogado de forma solidaria. Se refiere a que reclamaron algo que no correspondía
o que generaron un proceso donde no correspondía. También procede por
reclamar una pretensión en exceso. Es importante fundar con la prueba
correspondiente.
 No hacer preservar el respeto que se le debe al abogado. Art 14 del código de
ética.

TRIBUNAL DE DISCIPLINA art 5 y sgtes.


Una denuncia ante el tribunal de disciplina se realiza a pedido de parte o de oficio, esto esta
receptado en su propio reglamento. Queda prohibida la denuncia anónima.
El denunciante, no adquiere la calidad de parte en el proceso, pero si debe comparecer ante el
tribunal las veces que así lo requiera a fin de fundar alguna cuestión que no haya quedado
clara.
La denuncia se presenta en mesa de entradas con la prueba pertinente y denunciar un
domicilio en capital federal para que el tribunal pueda contactarse. Esto lo puede realizar un
excliente o una persona afectada por el accionar de este abogado, entre colegas entre si o el
mismo tribunal.
Una vez ingresada la denuncia, la mesa de entradas entrega al denunciante una constancia del
inicio del proceso. Posteriormente se gira la denuncia a la secretaria general del tribunal de
disciplina, en el plazo de 3 días.
Desde que la recibe hasta sortear la sala que va a intervenir en el proceso en el plazo de 5 días.
Es publico el sorteo, puede acceder cualquier matriculado.
Luego la causa se remite a la unidad de instrucción. Dentro de los 30 días que se recibe esta
denuncia a esta sección, se cita al denunciante a una audiencia a fin de que rectifique la
denuncia. Si no se presenta se archiva la causa. Todos los plazos se computan como días
hábiles judiciales. Podrá requerir explicaciones que considere pertinentes para el proceso.
Dentro de los 20 días posteriores al ingreso, el denunciante debe rectificar. Si ratifica, el
tribunal ordena las medidas previas, ahí se eleva a la sala con un dictamen que funde esta
elevación. Ese dictamen puede disponer el archivo o la desestimación por resultar
manifiestamente improcedente, por ser una cuestión subjetiva y no objetiva o porque los
hechos no corresponden al tribunal (cuestión penal).
Si la denuncia es de oficio, se emite un dictamen y lo eleva directamente a la sala que va a
intervenir. En ese dictamen se determina la infracción por parte del profesional.
La sala va a decidir por el dictamen de la unidad de instrucción. La decisión no admite
impugnación o recurso posterior. Si la sala decide el impulso de la causa se le da traslado al
demandado, el traslado es por 15 días que deberá contestar la denuncia y realizar los
descargos que considere pertinente con las pruebas correspondientes. Se lo notifica al
domicilio denunciado al padrón del colegio, en caso de no poder hacerlo se dirigen al domicilio
real, se instrumenta a través de cedula.
El descargo opera en 15 días para realizar el descargo y presentar la prueba. Puede
presentarse por si solo o con patrocinio de otro colega.
En el escrito puede reconocer o negar los hechos, puede ofrecer hasta 5 testigos, puede
presentar las pruebas documentales, periciales o aquellas que considere pertinente, va a
constituir domicilio que si no lo hace se preserva el denunciado en el colegio.

21/08 ORGANIZACIÓN JUDICIAL

Jurisdicción: Es una función estatal ejercida únicamente por órganos judiciales, es un poder
autónomo e indelegable a otros organismos (jurisdicción judicial). También se asocia a la
definición de jurisdicción como un limite territorial, como la capacidad o aptitud que le
reconoce a un juez y como el poder que ejercen órganos judiciales y estatales. En caso de los
órganos estatales, la diferencia es que no hace a cosa juzgada y necesariamente debe ser
revisado por un órgano judicial.

Competencia: capacidad o aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer sus
funciones con respecto a un lugar establecido una determinada categoría de asuntos o
durante una determinada etapa del proceso. Es la forma que tiene los órganos estatales de
dividir el trabajo. Es decir, es una cuestión de orden público. Es una forma de establecer dentro
de la jurisdicción, el juez natural. Puede estar establecido por las partes y tiene determinadas
excepciones. Lo primero que hace un juez es determinar si es competente en esa cuestión.
Todo lo que se actúe sin ser competente es nulo.
Clases: territorio. Materia (no puede ser cambiado por las partes). Cuantía. Grado. Persona.
Excepciones: Acumulación: estamos hablando de una institución procesal que produce que
respeto de varios juicios deba ser el mismo juez el que resuelva. Se acumula para llegar al
dictado de una misma sentencia. Con el fin de evitar las sentencias de escándalo jurídico.
Cuestiones idénticas o muchos elementos en común, se obtenga una misma sentencia. Son
procesos originados con reclamos que tengan que ver con un mismo hecho o una misma
situación jurídica. Debe tener un mismo objeto. Tienen 3 elementos en común (triple
personalidad): misma situación jurídica o hecho, se dirigen todos ellos contra una misma parte,
mismo objeto. Se establece en función de que juicio se inició primero en el tiempo. Mediante
una sentencia interlocutoria se pronuncia el juez para tomar cada caso que tenga relación con
la causa principal y así evitar sentencias contradictorias.
Conexidad. Tiene dos elementos en común, partes y situación jurídica, también apunta a
causas que puedan tener sentencias contradictorias, pero difiere con la acumulación en que no
se obtendrá una sola sentencia. Solo tendrá un objeto diferente (demanda de desalojo y
demanda de ejecución de locación). En este caso van a haber dos sentencias distintas. Una vez
que se carga la causa se vera si hay conexidad en las personalidades y se declara incompetente
dando lugar al juez que intervine en la causa conexas o principal. Si es dudosa la conexidad o la
acumulación el juez puede negarse a recibirla lo que se va a trabar es una contienda negativa
de competencia dando lugar a la cámara. Va a intervenir la cámara si hablamos del mismo
fuero o circunscripción territorial (ej. una causa en CABA y otro en provincia. Distintas
jurisdicciones). Se resuelve de la misma manera si dos jueces se declaran competente. Es un
recurso que se impone, el abogado apela y resuelve la cámara.
Fuero de atracción. Es la necesidad de que se radiquen todos los juicios patrimoniales de una
persona en un mismo juzgado. Lo que produce es que en determinado tipo de proceso debe
resolver un mismo juez pue lo que se resuelva sobre una determinada causa va a tener
incidencia en el otro caso. Es relacionado con un mismo patrimonio (sucesiones y quiebras). Se
habla de la generalidad de un mismo patrimonio (procesos universales). Los juicios atraídos
como es una cuestión de orden público si debe distar el juez de oficio cuales son los juicios
atraídos. Se debe completar los oficios 3003/56 que se libran al registro de juicios universales,
para que nos anoticien si respecto de esa persona hay un juicio universal.
Prorroga territorial. La discrecionalidad que tiene las partes que tramiten entre ellos que no se
debatan ninguna cuestión de orden público, sino cuestiones patrimoniales. Se puede dar de
manera tacita o expresa. Tacita es cuando la parte actora radica en un juzgado, que se puede
declarar incompetente, y la parte demandada no plantea ninguna excepción. Es expresa
cuando se plantea en un ctto. Lo pueden hacer con un juez que es competente de manera
natural o a otro.

Organización judicial: Federal y ordinaria /nacional y provincial.


La justicia nacional federal, entiende en todas las causas. La justicia nacional ordinaria (civil,
comercial, laboral, correccional y criminal) es la justicia provincial, atiende en cuestiones de
derecho local, no federales.
La corte suprema es el órgano principal en lo federal. 1.06
Cada uno de los fueros tiene distintos juzgados y cada juzgado se compone por diferentes
secretarias.
Art 112 y art 75 inc. 2 CN
Todas las cuestiones que no sean de competencia federal serán resueltas por las instancias
ordinarias, que serán regidas por sus leyes especiales.

Corte suprema de justicia: Tiene 5 miembros, (L. 26.183se redujo de 7 a 5 miembros) esos
miembros se llaman ministros por ser cabeza de uno de los poderes del estado. Tiene un
presidente y un vicepresidente, ejercen la representación del poder judicial y resuelven en
cuestiones administrativas que se producen dentro del poder judicial.
Las secretarias intervienen, con ministros que tienen vocalías, son como juzgados. Cada
ministro tiene una vocalía está integrado por secretarios y personal administrativos que
colaboran en cuestiones jurídicas. Después están las secretarias judiciales, intervienen en
cuestiones que sean recurso ordinario, recurso extraordinario concedido o queja por recurso
extraordinario denegado. La mesa de entradas de la corte es la que va a dividir los juicios por la
materia en cada una de las secretarias judiciales, son las primeras que atienden en esa causa.
Elaboran un proyecto que pueda dar solución a un tema, siempre va acompañado de un
memorándum, donde analiza cuales son los derechos que la parte encuentra vulnerado,
resoluciones por analogía, estudio de doctrina y jurisprudencia comparada, etc. Es un estudio
preliminar que luego será elevado a los jueces de la corte.
Art 177 competencia originaria de la corte. Estos tramitan como si fuera de primera instancia.

Cámara nacional de apelaciones: cada fuero se organiza por su reglamento interno. Cada
fuero regula cada una de las actuaciones que pueda tener y que no se encuentre regulado por
el código procesal. Es especifico de cada fuero y responden a una necesidad administrativa (ej
que requisitos debe tener un perito, como se va a designar, etc.). En materia de jurisdicción la
cámara es un tribunal colegiado, integradas por salas, que son las que van a intervenir en
cuestiones de apelación y decidirán si dan lugar o no a lo dicho en primera instancia.

Deberes del Juez: 34 y 36 de CP. Los jueces de primera instancia son los que establecen la
dirección procesal de expediente, bajo que norma va a tramitar el expediente, debe someterse
a los principios de concentración y economía procesal en la tramitación de las causas.
Facultades del juez: tiene facultades sancionatorias en relación del abogado, en el ámbito de
la tramitación de una causa, cuando su actuar sea con temeridad o malicia (aquellos actos que
se hacen con la intención de dilatar el proceso, no colaborar con el trámite procesal, utilizar
herramientas procesales para dilatar el proceso, el plateo de situaciones que no son fundadas
o que no se relacionan con la causa). El colegio, en cambio, sanciona en cualquier ámbito que
se desempeñe un abogado (deberes éticos en general). art 42 y 45 cp/ decreto ley 1285/58 art
19.

Todas las sanciones son apelables: art 242


La sanción por temeridad o malicia (45) se debe apelar hasta dentro del 5 día.
Sanciones mencionadas en 1285/58 art 19, dentro de los 3 días
El código procesal la sanción es una multa.

Sanciones conminatorias: es la facultad que tiene el juez de imponer astreintes. Puede


imponer obligaciones de hacer o no hacer (art 37)

Juzgado de primera instancia: esta integrado por el juez, el secretario del juzgado,
prosecretario administrativo, dos oficiales mayores, dos auxiliares escribientes y dos auxiliares
de servicio (quienes se encargan de mesa de entrada y trámites administrativos).
Proceso: una vez que ingresa el escrito se le coloca un sello mecánico que se llama “cargo”. Se
sello convierte al escrito en instrumento público y al instrumento privado, en un instrumento
que tiene fecha cierta. Ese escrito es anexado al expediente y pasa a quienes proyectan el
despacho, es decir, toda petición que haga el abogado en un escrito deberá ser respondida en
forma de despacho, que generalmente se llaman providencia simple, auto, despacho,
providencia.

RESOLUCION PACIFICA DE CONFLICTOS – Mediación previa obligatoria L 25.689 / Dec. Reg.


1467/2011

Norma de carácter jurisdiccional. Todos los procesos que sean de carácter patrimonial deben
pasar mediación previa obligatoria. La ley establece excepciones de forma taxativa (power). No
se exige como requisito previo, pero no está prohibido, puede ser solicitado a pedido de parte.
El acuerdo es vinculante. (Es la diferencia con la realización de forma privada, donde lo que se
obtiene es un acuerdo privado). El acuerdo obtenido por la mediación tiene fuerza de cosa
juzgada (IMPORTANTE), carácter de sentencia judicial, se ejecuta directamente sin requerir de
homologación, ni proceso previo, SALVO en el caso de menores, ahí si requiere de
homologación, ya que antes debe intervenir el asesor de menores a tomar vista para luego
presentarlo en la justicia y pedir su homologación. (único caso que requiere de homologación).

Puede ser de forma voluntaria: es recomendable ya que se puede llegar a un acuerdo,


evitando el proceso y logrando un acuerdo con fuerza de sentencia.

ART 5. EXCEPCIONES

OPCIONAL Art 6. Ejecuciones y desalojos. Son casos que la ley contempla que sean opcional la
instancia de mediación, con el fin de evitar los procesos largos. En el caso de los desalojos se
puede firmar un acuerdo previo, que de no cumplirse ejecuto el acuerdo y se solicitando la
expulsión de la propiedad.

LA MEDIACION: Formas y tipos. En ambos casos los procedimientos son iguales, varían en el
nacimiento, como se inicia. Las partes se denominan requirente (quien lo solicita) y requerido.
a) Pública: hay doctrinarios que la denominan mediación oficial. Se realiza por sorteo, se
debe completar un formulario en la mesa de entradas de la cámara. En el mismo
sorteo de medición se determina el juzgado que corresponderá en caso que no se
arribe a un acuerdo, donde se va a tener que presentar la causa. Se cita a través de
cedula (es más económico) o a través de “hash mail”. Es más económico que la
privada. Si desea hacer po carta documento, el requirente deberá abonar el costo.
b) Privada: el requirente elije un mediador y solicita una mediación privada que cumple
con los requisitos de la instancia de medición previa obligatoria. Tanto el contacto
como la realización de la mediación es privada. Se cita por carta documento por correo
argentino, por la validez que tiene el medio.

En la citación se mencionan las partes, el lugar de celebración, y se trascribe los artículos de la


ley. Se debe mencionar el objeto de la mediación. Cuando se realiza de forma privada el
mediador es elegido por el requirente. El requerido podrá hacer uso de su derecho de opción,
la ley lo intima a elegir un mediador de la lista de mediadores, (no puede ser otro que no sea
de la lista). En tal caso el requerido deberá hacerse cargo de todas las costas emanadas del
cambio de mediador, las notificaciones y demás gastos.

El mediador no propone ningún acuerdo (eso lo hace un conciliador), solo arriban a las partes
para que ellas lleguen a un acuerdo.

Se debe abonar un bono que corresponde al actuar de cada mediador, que se relaciona con el
bono de justicia, se debe abonar tanto en medición privada o pública. En el ámbito privado se
puede acordar los honorarios. También se puede acordar abonar a madias entre las partes, o
que lo soporte una sola parte.

El mediador presupuestado o sorteado, se comunicará con el requirente para fijar una fecha
de audiencia y establecer los honorarios para luego notificar por medio fehaciente al
requerido. La ley da la posibilidad de acordar los honorarios (el provisorio es muy bajo). En
caso de la mediación publica, el mediador tiene derecho al provisorio y a la regulación de la
tabla establecida por ley y por el juez. La mediación privada se puede arribar a un acuerdo en
relación a los honorarios.

AUDIENCIA DE MEDIACION

Primera etapa: - explicación de la mecánica de la audiencia

- Generar voluntad y conciencia para negociar, que sean honestos y que respeten las
reglas de la negociación. El valorar la instancia extrajudicial, que evita grandes costos,
reduce tiempos, etc.
- Reglas de la negociación
- Acuerdo de confidencialidad, todo que ocurra en el ámbito de la medición, con
excepción de que las partes releven al mediador de esta obligación y la comisión de
delito.

Existen 3 tipos de negociaciones: “suave, media y dura”, que se relación con las posiciones que
ocupen cada una de las partes. Mientras que es la “suave”, la posición de las partes es más
“amigable”, flexible, donde lo que se busca es acercar a las partes, donde rige la confianza; en
la modalidad más “dura”, las partes son adversarios, que no buscan un acuerdo, sino lograr el
interés, la victoria donde rige la desconfianza.

Por otro lado, tenemos el Método de Harvard.


SISTEMA DE NEGOCIACION EFECTIVA DE HARVARD: sistema colaborativo en base a intereses
(win - win)

Se basa en intereses, deja de lado al conflicto y hace foco en lo que quieren las partes, a través
de la toma de conocimiento de lo que quieren. Evitando ir a procesos que pueden ser costosos
y que lleven mucho tiempo. Es un modelo de negociación que busca el mutuo beneficio y que
mezcla las otras dos modalidades (duras y blandas).

Los intereses: son un cumulo de factores personales de cada parte. Es lo que va a determinar
la postura de cada una de las partes. Debe basarse en los aspectos subjetivo de las partes, que
es lo que moviliza a la negociación. Es importante cual es el interés de cada una de las partes

Alternativas: propias y contrarias. Es lo que puede realizar cada una de las partes en caso de
no llegar a un acuerdo. Es lo que va a permitir desarrollar los parámetros de la negociación.

Opciones: posibles soluciones, los puntos que se pueden utilizar para un posible acuerdo.
Materialización de las preferencias en común que tienen las partes. Son de acuerdo al proceso.
Son elaboradas por los abogados que deben incluir los valores de cada una de las partes donde
se beneficie a ambas.

Comunicación: porque quiere lo que quiere. Sirve para resolver la situación. Es lo que va
fomentar el mediador.

Relación: preservar la relación comercial, suave con las personas y duro con el problema.

Compromiso con el sistema de negociación y al cumplimiento. Materializar a través de algún


instrumento la redacción con los términos del acuerdo que se arribó, tiene que encuadrar o
contener el planteamiento del problema, la forma en que se ha estructurado y la forma en que
se va a ejecutar ese acuerdo. Son borradores que concluyen con el acuerdo final.

Razonabilidad en los ofrecimientos y pretensión.

SEGUNDA ETAPA DE MEDIACION, Acá entra en juego el sistema de mediación de Harvard. Se


busca comprender las perspectivas de cada uno de los involucrados, identificando el conflicto y
los intereses de las partes.

TERCERA ETAPA: Generación de opciones de acuerdo a los intereses y las perspectivas


expresadas por las partes. Son las posibles soluciones y caminos que pueden adoptar de forma
unilateral las partes. Es ideal que hallan varias opciones a fin de buscar la que más se adecue a
los intereses de ambos.

CUARTA ETAPA: Lograr un acuerdo mediante la selección de opiniones. Redacción del acuerdo
o acta de cierre. En esta etapa ya hay un acuerdo y lo que se procede es a plasmarlo.

Queda habilitada la vía judicial cuando: las partes comparecen a la mediación y no se llegó a
un acuerdo o cuando las partes efectivamente notificadas, por medio fehaciente (carta
documento o cedula) no concurren a la audiencia de mediación, en ese caso, se cita a una
nueva instancia (segunda) de mediación que, de no comparecer, queda habilitada la vía
judicial. La segunda audiencia no es obligatoria.

El acuerdo va adjuntado al acta de mediación. El acta de cierre la realiza el mediador

(AGREGAR FOTOS DEL POWER DEL METODO DE HARVARD)


MEDIADAS CAUTELARES
11/9/2020

Se denominan medidas cautelares o precautorias a aquellas resoluciones jurisdiccionales que


se adoptan y ejecutan, a petición de parte o de oficio, antes o durante el transcurso de un
proceso y que tienen por finalidad asegurar la ejecución de la sentencia condenatoria que se
dicte y evitar o prevenir un daño futuro.

Las partes tienen la facultad de solicitar cualquier medida antes que se arribe a una sentencia,
para prevenir que se agrave el daño o daños que pueda producirse con una continuidad mayor
a la del proceso.

Se plantean las medidas cautelares con el fin de garantizar derechos contenidos en la


constitución y para garantizar al principio del proceso el contenido de la pretensión de fondo.
Tienden a garantizar los derechos anteriormente llamados personalísimos (dcho. A la vida, a la
integridad, al honor, etc.). la medida cautelar no garantiza el cumplimiento de una condena de
hacer, ni la satisfacción de una indemnización monetaria. Solo buscan tutelar derechos
constitucionales que se ven afectados.

Cuando hablamos de medidas cautelares nos referimos a:

a. Resoluciones jurisdiccionales (decisión fundada)


b. Se disponen inaudita parte (proceso de familia)
c. Son accesorias (fin en si mismo)
d. No implican prejuzgamiento
e. Son previsionales y mutables (para que no varían las circunstancias con que se las
impuso, ya se para un lado como para el otro, para que mantengan su efectividad
como se las dispuso, etc.)

Presupuestos:

1. Verosimilitud en el derecho. Involucra la seriedad del reclamo (apariencia de buen


derecho, posibilidad razonable de que se reconozca la pretensión de fondo en una
sentencia de mérito). No se analiza la verosimilitud en el derecho en caso de rebeldía,
confesión expresa (al responder la demanda o a absolver las posiciones) o ficta (no
compareció, y se hace efectiva la presunción que se le demanda). También cuando hay
sentencia firme, pero se encuentra apelada (ya hay un juez que analizo que se debe
dar lugar a lo reclamado en un juicio. Hay un reconocimiento de un juez).
2. Peligro en la demora. Demostrarle al juez que, de no imponer la medida, corre peligro
el proceso. Es el interés jurídico de la declaración (razón de ser), provocado por:
a. La propia cosa (guarda y conservación). Hace referencia al cuidado de la cosa, ya
que su deterioro podría impedir el cumplimiento que la cosa tenía prevista o el
cumplimiento de una eventual sentencia de condena. Dependerá de la naturaleza
de la cosa.
b. Actitud de la contraria (ocultación o insolvencia)
3. Contracautela: Garantía de pago de los daños que pudiera ocasionar la traba de la
medida.
- Clases:
a. Real: Para garantizar el pago de daños y perjuicios que puede ocasionar la
traba de una medida cautelar injustificada, por falta de verosimilitud o
falta de prueba. Involucra un bien.
b. Personal: fianza que puede dar quien pide la medida cautelar o la de un
tercero.
c. Juratoria: obligación que asume quien solicita una medida cautelar. Se
presume con la solicitud de la medida cautelar.

Requisitos: del escrito donde se pide.

1. Derecho que se pretende asegurar. Si se presenta con el escrito de demanda no es


necesario, si se pide con anterioridad a la demanda. Que se quiere que se reconozca.
2. Acción principal a la que es accesoria la cautela. A que acción va a ser la medida, hay
acciones que tiene especialmente una medida para interponer. Ej. Proceso de
escrituración, anotación de Litis.
3. Medida precautoria que se pide, el juez tendrá la autoridad de pedir una medida
diferente a la solicitada si lo considera necesario. Ej: si quiero cobrarle una deuda,
debería solicitar una medida de embargo para garantizar que el bien no sea vendido
para luego cobrarme de ahí.
4. Disposición en que se funda la medida. Norma en que se basa.
5. Fundamentación de los presupuestos. Verosimilitud en el derecho, peligro en la
demora, Contracautela.
6. Información sumaria (mas prueba).

Cuando mayor verosimilitud exista menor va a ser la Contracautela. Cuanto menor sea la
gravedad menor va a ser la Contracautela.

¿Qué es una medida cautelar? Es una resolución provisoria y preventiva para asegurar una
sentencia judicial que puede llegar dentro de años, cuando termine el juicio. Pueden pedirse
en cualquier tipo de juicio: civil, comercial, administrativo (contra el Estado), laboral e incluso
penal.

¿Qué quiere decir medida precautoria? Las medidas precautorias son entonces, disposiciones
judiciales que se dictan para garantizar el resultado de un proceso y asegurar el cumplimiento
de la sentencia, evitando la frustración del derecho del peticionante derivada de la duración
del mismo.

Embargo preventivo: es la medida cautelar que afecta o inmoviliza un bien o determinados


bienes de un presunto deudor para asegurar una eventual ejecución futura, limitando las
facultades de disposición y goce de la cosa sin autorización judicial.

Clases: a. preventivo, permite llagar al cobro que estamos reclamando. El primer embargante
tiene prioridad en el cobro. Si caduca el embargo se pasa al final de la lista de cobro. B.
Ejecutivo, no se considera una medida cautelar, porque no inmoviliza al bien de manera
preventiva, sino que lo inmoviliza para que pase a un proceso ejecutivo. Forzadamente
subastarlo para cobrar lo que se reconoció mediante el juicio como deuda. C. Ejecutorio, ídem
ut supra.

Forma de la traba: No rige la preferencia hasta la publicidad del mismo por parte del registro
correspondiente.

- Inmuebles y muebles registrables: Oficio al registro de la propiedad


correspondiente.
- Mueble no registrable o semoviente: se solicita por mandamiento (el juez
solicita a un oficial de justicia para que realice el embargo) el abogado elije una
lista de bienes que van a ser ejecutados para cubrir la deuda reclamada. –
depositario – secuestro (se ve en la unidad de proceso ejecutivo). Ej. Latas de
pintura. Traba sobre 40 latas de pintura, la obligación es mantener las latas de
pintura en cantidad y donde se encuentren hasta se resuelva la cuestión
principal o hasta que cobre mi deuda.

Inembargabilidad:

a. Lecho cotidiano del deudor y su familia, ropa, muebles de uso indispensable.


b. Bien de familia. Vivienda única y familiar
c. Instrumento necesario para la profesión o arte u oficio
d. Sepulcros (salvo su precio de venta, construcción y suministro de materiales)
e. Totalidad de un edificio sometido a propiedad horizontal o el ascensor.
f. Salarios, sueldos, jubilaciones y pensiones (M.V.M.) Salvo alimentos.

No es taxativa.

Inhibición general de bienes: es la medida cautelar que se dicta cuando hubiera


correspondido trabar un embargo preventivo, pero no se conocen bienes del deudor y, en
todo caso, si existieran impide disponer de ellos o grabarlos. Para impedir que el deudor se
desprenda de bienes o cuando adquiere un bien por herencia, etc. Impide que egresen bienes,
pero no que ingresen. Plazo de 5 años, caducada la medida cautelar puede ingresar el pedido
de informe de un escribano que traba al inmueble por 60 días para que pueda ser registrado
para la VENTA.

Forma de la traba: oficio dirigido al registro de anotaciones personales del deudor existente en
cada uno de los registros. Los registros de anotaciones personales son independientes y por lo
tanto hay que mandar un oficio a cada uno de ellos. Esta el registro de la propiedad inmueble y
el registro automotor. La traba va en cada jurisdicción que se considere tenga bienes a su
nombre.

Efectos: Impide la disposición de cualquier bien o derecho regitrable.1.29

---------------------------------- Costo del juicio

Si no se paga la tasa de justicia, se tiene por no iniciado el juicio. Las medidas cautelares se
piden antes o durante el juicio.

4. Carta poder: Es una forma de actuar del abogado. Puede ser solicitada en el juzgado o
a través de una escritura pública (Escribano).
5. Informes: se debe pagar el diligenciamiento del oficio y el timbrado del informe.
6. Competencia: en la primera entrevista es importante donde se va a iniciar la causa. Si
estoy o no matriculado para poder hacerlo. Capital o provincia.
7. Prescripción: dependerá del objeto del reclamo. Generalmente es de 5 años. Si la parte
contraria plantea la excepción por prescripción al momento de responder la demanda.
La sentencia le dará lugar y nuestro cliente deberá pagar las costas del juicio.
8. Éxito-duración: nos e pueden garantizar, solo se pude establecer una aproximación,
tanto del éxito como de la duración.
9. Insolvencia: de la parte contraria, mediante informes a empresas privadas, registro de
la propiedad o registro automotor, etc. Se debe pagar un arancel.
10. Establecer una estrategia procesal: dependiendo de los hechos fácticos y de lo que
necesita el cliente (reclamo de daños y perjuicios, situación hipotecaria, ejecución de
una sentencia, etc.). si se puede solicitar una medida de embargo, medidas cautelares,
etc.
11. Doctrina, derecho y jurisprudencia: va de la mano con la estrategia procesal. Analizar
que se va a argumentar en derecho.
12. Contacto con la contraria: a los efectos de ver si se puede llegar a un acuerdo o ir
trabajando en post de una negociación, a fin de evitar el proceso. Se debe relacionar
con los puntos anteriores.

Intimaciones extrajudiciales: carta documento o telegrama.

Mora: tema de contenido de las cartas de documento. Se puede dar tanto del acreedor al
deudor como viceversa, dependiendo de quién intime. Podrá ser del deudor al acreedor (mora
del acreedor) como del acreedor al deudor (mora del deudor), dependerá de los extremos
facticos.

Presupuestos:

- Deber jurídico especifico (obligación), surgen de las fuentes de las obligaciones


(contratos, ilícitos, etc.)
- Exigibilidad de la prestación, dependerá del plazo, si venció o todavía puedo
intimar.
- Cooperación del acreedor, es quien te intima, como último plazo, al
cumplimiento. Si el acreedor esta en mora no puede intimar al deudor.

Requisitos:

- Retardo (exigibilidad), debe existir un retardo en el cumplimiento de la


obligación.
- Factor de atribución
- Constitución en mora, interpelación categórica. Constitución mediante un
medio fehaciente (Telegrama o carta documento). Es un requerimiento de
pago que debe emanar del acreedor y debe estar dirigido al deudor. 1:12

OBLIGACIONES SOMETIDAS A PLAZO


Ej: incierto. Pagare la próxima navidad. Esta determinado el pago, pero no de forma exacta o
cierta. Ósea, si está sometido a un hecho, es cierto cuando está sometido a una fecha.

Plazo tácito: surge de la propia naturaleza del contrato el restituir en determinado plazo o
cuando queda concluido (comodato 5 años).

Inmediata: son aquellos en que el contrato comienza y finaliza en el mismo hecho. Ej. En la
compraventa se presume la entrega de la cosa al momento del pago, la exigibilidad es
inmediata.

El plazo puede ser establecido por acuerdo de partes.

Mora automática:

- cuando el plazo es cierto o/y expreso la mora es automática


- declaración del deudor de encontrarse en mora
- manifestación del deudor de no cumplir, es necesario acreditar la mora por carta
documento.
- imposibilidad de intimar por culpa del deudor (por no recibir las intimaciones) el
deudor esta obligado a recibir las intimaciones en la dirección declarado en el
contrato, se considera debidamente notificado a los efectos legales.
- mora ex re. (automática)

En todos los casos y en la práctica se intima por CD, así evitar que nos constituyan en mora a
nosotros o se excusen en decir que paso a pagar y no había a nadie. Es el modo fehaciente
requerido por mail.

Efectos de la interpelación:

- la CD suspende el plazo de prescripción (2541 CCCN). Es una de las cuestiones a tener


en cuenta cuando llega el cliente al estudio y platea el caso. Si hubo interrupción o
suspensión de la prescripción, la carta documento suspende la prescripción. Es una de
los efectos de enviar esa emisiva.
- Obliga a indemnizar por daños y perjuicios (1716, 1737/1740 y 1747 CCCN). Desde el
momento que constituyo en mora, este retardo en el cumplimiento de la obligación y
genera un perjuicio al acreedor, colocando en cabeza del deudor el responder, no solo
por la obligación, sino que también por el retardo.
- Comienzo de computo de los intereses moratorios (solo deudas dinerarias) (768 CCN).
Solo en deudas monetarias. Puede ocurrir que surja de una cláusula del contrato,
(autonomía de la voluntad de las partes).
- Perpetutatio Obligationis (ya no se libera por imprevisión, caso fortuito o fuerza
mayor) (1733 inc C; 1091 y 955 CCCN). En principio, el deudor si ocurría alguna de
estas situaciones, quedaba liberado. Si ya mandé la CD no se puede liberar por alguno
de estos supuestos. Ej.: no puedo cumplir con la entrega del auto por granizo (fuerza
mayor), si la CD ya fue enviada no se encuentra liberado de la obligación.
- Permite resolver el contrato (1059/1060 CCCN). Si cumplió de forma adecuada, puede
resolver el contrato a costas de la parte contraria.
- Quedan a su cargo los riesgos del contrato (746 y 755 CCCN). Todos los riesgos que
emanen de la ejecución de ese contrato queda a cargo del deudor, por no cumplir en
tiempo y forma.
INTIMACION EXTRAJUDICIOAL: Carta documento y Telegrama. Diferencias

Lo que varía entre una carta documento y un telegrama, es que en el telegrama te cobran por
palabra. es un medio para terminaciones breves u raciones breves. En la carta documento no
hay límite de palabras, pero no puede superar el cobre. La carta documento tiene un costo de
envió y lo que se debe agregar es el objeto, por qué estamos reclamando (si es un
incumplimiento contractual nos debemos basar en el objeto del incumplimiento y redactar los
hechos)

ELEMENTOS DE LA INTIMACION:

- Reclamo de pago categórico: en que consiste ese pago, a que se debe el cumplimiento
de la obligación.
- Oportunidad de cumplir: a partir de cuándo empieza a correr el plazo en el cual se lo
está constituyendo en mora y desde cuándo debe cumplir.
- Cooperación por parte del acreedor: el último aviso que da el acreedor, el último plazo
de cumplimiento por parte del deudor.
- Cumplimiento de parte del acreedor “exceptio non adimpleti contractus” (510 a 1201
CC): el acreedor esta en posición de hacerlo, en tiempo y forma.

Adecuada en cuanto a:

- Objeto: Precisar el quid y el Quantum. Debe ser preciso, se debe detallar


- Tiempo: Debe ser exigible. Tiene que tener un tiempo para cumplir, adecuado al
objeto.
- Lugar: Donde pueda cumplirse. Efectivamente se pueda realizar. Recomendación que
sea en el estudio del abogado, para poder cobrar los honorarios.

Requisitos de la intimación: que no puede faltar.

- Causa de la obligación: que origina la obligación. Ej, un ctto, que contrato, que clausula
de ese contrato, etc.
- Lugar de cumplimiento: generalmente en el estudio del abogado.
- Plazo de cumplimiento: cuando se debe cumplir y desde cuándo empieza a correr.
- Domicilio constituido: puede pasar que el lugar de cumplimiento no es el mismo que el
domicilio constituido, porque es a los efectos de la intimación y de la ida y vuelta de las
CD. Otro ejemplo es en el caso de entrega de maquinaria, en ese caso el lugar del
cumplimiento es loa fabrica y el domicilio constituido a los efectos de las intimaciones
es el del abogado
- Apercibimiento: “bajo apercibimiento de…” en caso de incumplimiento que sucede.
- Firmas: de quien envía la carta. Debe coincidir los datos que figuran arriba con la firma.

Las debe mandar el cliente, por los hechos que invoca, solo lo hace el abogado cuando es
apoderado y dependiendo de los hechos que se invocan, se debe tener plena certeza por la
responsabilidad de diligencia que conlleva. Se debe hacer un seguimiento con el código de
barras debajo para saber en qué situación se encuentra y establecer el próximo paso.

Presupuestos:

- reclamo de pagare (titulo)


- reclamo ante un incumplimiento contractual (acompaño contrato)
- resolución de un caso práctico (redactado)
- informe de deuda de expensas (inf adm de consorcio)

MEDIOS DE IMPUGNACION 25/9

Son los remedios o recursos que nos brinda el derecho procesal para corregir los errores de
hecho o de derecho que puedan producirse en el marco de un reclamo judicial. Son
instrumentos que tienen las partes, previstos por el ordenamiento procesal aplicable (en cada
jurisdicción), destinados a modificar o dejar sin efectos tanto actos procesales como
resoluciones judiciales de cualquier tipo, fundados en la existencia (originados) de un error
formal o de juicio, que producen un perjuicio a quien lo platea que puede traducirse en un
estado de indefensión.

Siempre estamos ante la posibilidad cierta de que ese error (formal o de juicio), produzca un
perjuicio a quien lo platea, normalmente se traduce en una afectación de la garantía
constitucional de la defensa en juicio. Quien lo interpone tiene que tener un interés, finalidad
que se concreta en el proceso. No hace falta arreglar una situación del proceso que no
produzca un perjuicio a alguien, (subsanar error por ser un simple error).

Diferencias entre los distintos medios de impugnación:

En los errores in iudicando (errores que contienen las sentencias, errores de aplicación e
interpretación del derecho) o in procedendo (se producen en la forma en que se realizó
determinado acto procesal). Unos están dirigidos a la corrección de actos procesales y los
otros a subsanar errores de interpretación o los fundamentos vertidos en la resolución judicial.

1. Nulidades: la nulidad procesal es la sanción legal aplicable a un acto procesal, que no


fue convalidado ni consentido, en virtud de un vicio existente en alguno de sus
elementos constitutivos (internos o externos), siempre que no hubiera cumplido su
finalidad y lesione el derecho de defensa de las partes. Son elementos que nos
permiten corregir los errores in procedendo. Es decir, aquellos errores en los actos
procesales. Estos errores que corrigen mediante el plateo de la nulidad procesal,
implica para ese acto una sanción que lo deja sion efecto, pero que para que esa
sanción tenga efecto, el acto no haya sido convalidado ni consentido, que sea un acto
viciado y no tiene que haber cumplido la finalidad que busca ni lesionar el derecho de
legítima defensa de una de las partes.

PROCESO LABORAL

SECLO – Servicio de conciliación laboral.

Es una instancia extrajudicial obligatoria en el ámbito nacional para matriculados (provincia de


buenos aires no tiene esta instancia). Se solicita un turno a través de la página web o de
manera personal presentando la credencial.

En la página figuran los términos y condiciones en los que se da esta instancia de conciliación,
el abogado debe tener dirección en la capital federal, o que contrato deba ser de
cumplimiento en capital federal.
Se debe completar los formularios, cargado datos del empleador, del empleado, datos del
abogado, etc. Estos formularios tienen carácter de declaración jurada, no se puede faltar a la
verdad porque el profesional incurre en responsabilidad. Se debe declarar si es:

Audiencia obligatoria: si es previo a la etapa judicial 6:00

Audiencia espontanea: si es por voluntad de las partes

CONCILIACION LABORAL: un acto jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose
concesiones reciprocas, extingue obligaciones dudosas o litigiosas. A diferencia de la
mediación, si busca llegar a un acuerdo que se vean cubiertas los derechos y los intereses de
las partes que son de orden público, conforme la LCT.
Los derechos que adquiere el trabajador son de carácter irrenunciables y son aquellos
principios que se ponen en relevancia en este proceso y que van a regir el impulso de este
proceso.

ARTICULO 12 LCT: Será nula y sin valor toda convención de partes que suprima o
reduzca los derechos previstos en esta ley, los estatutos profesionales o las
convenciones colectivas, ya sea al tiempo de su celebración o de su ejecución, o del
ejercicio de derechos provenientes de su extinción.

Las concesiones o cuerdos entre empleador y empleado son válidos siempre y cuando estos no
representen con una renuncia por parte del trabajador a sus derechos, una limitación de sus
derechos o un desconocimiento de sus derechos. Ese acuerdo no puede no contemplar la
antigüedad, el mes de preaviso, integración del mes de despido, el SAC sobre esos rubros y las
multas.

Los acuerdos son válidos siempre y cuando no sea en desmedro de los derechos de trabajador
son de orden público, siempre que sea desvinculado de forma renuncia o de abandono de
trabajo.

1° implicancia: El principio de irrenunciabilidad limitas los alcances de la mediación y su


objetivo, la conciliación del conflicto. Porque si se advierte que en el acuerdo el empleado
está renunciando a uno de sus rubros indemnizatorios de esa desvinculación, no van a
homologar ese acuerdo

Dependiendo de la vía de mediación elegida (obligatoria o espontanea), de arribarse a un


acuerdo (en la espontanea uno ya va con un acuerdo, en la obligatoria, un puede arribar a un
acuerdo en la primera o en la segunda llamada), si ese acuerdo se homologa, como el SECLO
depende del ministerio de trabajo, tiene fuerza de sentencia, la misma fuerza que los acuerdos
logrados en mediación. La diferencia radica el ser una conciliación se exige que se coteje que
ningún derecho o interés del trabajador haya sido vulnerado. Una vez cotejado esta situación
se procede a la homologación. Es importante ya que evita un posible juicio, sobre todo si se
está de parte del empleador.

2° implicancia: el principio protectorio consagrado en el art 14 bis (Cons.) “el trabajo en sus
diversas formas gozara de la protección de las leyes”. También es reconocida por el principio
induvio pro reo, tratando de equiparar entre la parte más débil (el empleado) y la parte más
fuerte (el empleador).

Art. 15 LCT: Los acuerdos transaccionales, conciliatorios o liberatorios sólo serán válidos
cuando se realicen con intervención de la autoridad judicial o administrativa, y mediare
resolución fundada de cualquiera de éstas que acredite que mediante tales actos se ha
alcanzado una justa composición de los derechos e intereses de las partes.

Nuevamente se refleja que la violación de alguno de estos principios no dará lugar a


homologar el acuerdo laboral, habilitando la vía judicial para su reclamo. Esta protección da
como cosa juzgada al acuerdo homologado, dejando en manifiesto que hay equidad entre los
derechos de ambas partes. La resolución fundada es acompañada con el acuerdo para su
homologación.

A través de la ley N° 24635, (que reforma a la 18345) introduce la instancia obligatoria de


conciliación laboral, obligatoria para la parte reclamante en un conflicto laboral, previo a la
iniciación del proceso judicial de desarrollar una etapa durante la cual se intenta una
conciliación. Excepción: firma de un acuerdo en SECLO que tiene carácter de cosa juzgada ante
el incumplimiento directamente se ejecuta en instancia laboral sin necesidad de volver a pasar
por la instancia de conciliación. Esta instancia no se realiza en sede judicial, sino ante un
organismo administrativo (el estudio del mediador cuando es obligatoria) del ministerio de
trabajo denominado Servicios de Conciliación Laboral Obligatoria (SeCLO) y con la intervención
de un abogado al que se denomina Conciliador. Cuando se saca el turno para el seclo, el propio
sistema arroja un conciliador, su dirección y teléfono, día y horario. 30.

En el seclo hay dos modalidades distintas. Una es por acuerdo espontaneo, se redacta el
acuerdo, se llevan 3 copias, se presenta en la calle Alsina, las dos partes y los abogados, se
paga la tasa correspondiente, se suscribe, se homologa si corresponde. Se lleva todo realizado,
no se discute porque ya está arreglado de ante mano-

La audiencia obligatoria se da porque una de las partes no respondió las cartas documento o
desconoce, se saca turno, se imprime los formularios y se realiza en la oficina del mediador a
fin de llegar a un acuerdo. La audiencia obligatoria es el paso previo a la vía judicial.

Este sistema entra en vigencia en el 1 de agosto de 1997, convirtiéndose en una etapa


obligatoria para poder acceder a la vía judicial. (Solicitan el acta de cierre).

Procedimiento de conciliación:

a. Formalización del reclamo mediante un formulario tipo. (a través de la página de


abogados, dar de alta en el seclo, se completan los datos en la página de abogados,
completando los datos del reclamante y del requerido). Solicitar que mande una
cedula a cargo de los requeridos, así habilita la instancia de cierre del acta y poder
acceder a la vía judicial. Para ello hay que ver porque no se presentaron. Por
incomparecencia hay multa, ante la doble incomparecencia ya se puede arribar a la vía
judicial. Deben estar todos los requeridos, por más que se llegue a una acuerdo si no
están todos no se puede cerrar el acta. Si el trabajador no concurre a ninguno de los
dos llamados, se archiva el reclamo.
b. Sorteo del conciliador (una vez completos los datos de las partes, el sistema arroja los
datos del conciliador. Hay que comunicarse con él y el conciliador manda por
telegrama a los requeridos (demandados) para citarlos a la audiencia).
c. Primera audiencia: 1. dentro de los 10 días hábiles judiciales de la asignación del
conciliador.- 2. Acreditación de personería (poder).- 3. Ampliación del objeto del
reclamo (ej. Daños, multas, etc.)/ampliación de requeridos, porque el sistema solo
deja agregar 4 y si quiero agregar a una SA que tiene socios solidarios (art 30 LCT), que
también van a ser los rubros que se va a reclamar en el juicio, hay que ampliar, porque
luego no se puede subsanar el acta una vez cerrada y si el acta no está bien
confeccionada puede incurrir en negligencia del abogado. Verificar que estén todas las
firmas.- 4. Compromiso de confidencialidad.
d. Plazo para la resolución del conflicto. Dentro de los 20 días hábiles judiciales a partir
de la celebración de audiencia. Prorrogable por 15 días más. Con el fin de que el
conciliador cierre el acta.
e. Consecuencia por la incomparecencia de las partes: a. en 2 oportunidades sucesivas.-
b. justificación.- c. Multa.
f. Acuerdo conciliatorio: 1. Homologación y posteriormente se registra. El mediador
envía el acuerdo al seclo y este lo homologa. En el término aproximado de 10 días, el
conciliador se comunicara con las partes para informarles que ya salió el acuerdo
homologado y sobre la fecha de cobro que indica el acuerdo en una de sus cláusulas. Si
el acuerdo no es homologado, no se cumple la fecha de cobro.- 2. Denegación, puede
ocurrir que se acuerde en instancia extrajudicial.
g. Fracaso de la conciliación: 1. Posibilidad de arbitraje 2. Posibilidad de vía judicial
h. Honorarios: el conciliador cobra por acuerdo cerrado. En el caso de los abogados está
establecido en la ley de honorarios y no puede superar el 10% de lo acordado en
instancia extrajudicial, en instancia judicial no puede superar el 20%. También
menciona que está obligado a suscribir un pacto de cuota Litis.

También se puede acceder a los convenios que ofrecen algunos sindicatos como los de
comercio y propiedad horizontal. Son creadas por los propios convenios colectivos.

PROCESO LABORAL JUDICIAL: Se rige por la ley 18345, es de carácter jurisdiccional.

No se evalúa el proceso de provincia de buenos aires, solo a nivel nacional.

Proceso: el proceso comienza al presentarse el fuero en lo laboral con los formularios de inicio
de demanda, donde figuraran todos los datos de las partes. En ese mismo momento se sortea
el juzgado que va a intervenir y de ese acto debemos llevarnos la caratula (autos de la
demanda) se presenta con la demanda y la prueba.

En lo nacional se inicia en la mesa receptora de la cámara nacional laboral, dentro de un sobre


sin cerrar se presenta la demanda con las copias para cada parte, los formularios de demanda,
el acta del cierre del seclo, la prueba documental y la tasa de justicia. Una vez que se hace la
presentación en la mesa receptora, se verifica que este la declaración jurada (puede estar en
cualquier lugar de la demanda) de que no esté iniciada una demanda con mismo objeto o
similar. Una vez verificada toda la documentación se cierra el sobre y el abogado debe firmar
en dicho cierre. En materia laboral el proceso es de impulso, por lo tanto si no se encuentran
las copias de traslado el juzgado, en el primer despacho, nos intimara para que las
incorporemos. Si alguno de los demandados es de extraña jurisdicción, puede pedir el juzgado
que lo realice o lo realiza el juzgado y solicita que lo envié el abogado. También se corrobora
el cumplimiento del art 60 y 66 de CPCC.

Una vez cumplidos todos los requisitos de la demanda, en el primer despacho hace traslado de
la acción, al ser un proceso de conocimiento va a ser de 10 días. A la cedula se le incorpora las
copias de demanda. Si es de extraña jurisdicción, el juzgado encomienda el diligenciamiento de
la misma, estableciendo un plazo para su cumplimiento, bajo apercibimiento de tenerlo por
desistido, a los fines de que no se extienda innecesariamente el proceso. Cuando los
demandados reciben la cedula, el demandado podrá contestar la demanda (vencido el plazo
se considera en rebeldía), ofrecer pruebas (única instancia para hacerlo), oponer excepciones
(hay que ofrecer la prueba de la excepción que se está planteando), citar a terceros, reconocer
o desconocer documental (si la actora la acompaño), reconvenir ofreciendo las pruebas
respectivas.

En la contestación de la demanda y de las excepciones, en el término de tres días debe ofrecer


la prueba que no acompaño (pericial, testimonial, confesional, etc.). Una vez que se corre
traslado por 3 días, se abre la instancia del art 80, audiencia conciliatoria. Si se llega a un
acuerdo, es el mismo proceso ut supra, para luego enviárselo al juez para que homologue.

Si no hay acuerdo se procede, se levanta el acta de la audiencia y se procede a la apertura a


prueba, se determinara cual prueba es conducente y cual no lo es, de ambas partes ofrecieron.

En la apertura a prueba se determina cuando es la fecha de la audiencia de testigos, el juzgado


correrá traslado y en caso de extraña jurisdicción dependerá del juzgado de la confección de la
cedula. En caso de la ampliación de la prueba, se correrá traslado a la otra parte para que se
expida en relación a ello. Si no lo hace queda reconocida la prueba que no desconoció.
Después se expedirá de la prueba informativa y luego la pericial. Este auto de sentencia se
notifica por cedula. Una vez concluida la etapa probatoria de 60 días, de conocimiento, inicia la
etapa de los alegatos, antes de que la causa entre a sentencia.

En 6 días se puede apelar la sentencia y luego se correrá traslado a la otra parte.

La diferencia con Prov. De Bs As: No hay seclo, la instancia de las audiencias es opcional, una
vez iniciada la demanda, se corre traslado para su respuesta. Una vez notificada la parte
actora, se le exprese con respecto a la documental y a las excepciones, pero no podrá ampliar
la prueba, el único momento es al inicio y se debe acompañar el pliego testimonial.

Si en la audiencia conciliatoria no se llega a un acuerdo, se procede a la instancia judicial, si no


está trabada la Litis, el juzgado puede solicitar una instancia conciliatoria al efecto de llegar a
un acuerdo.

En la etapa de los alegatos, se tomara punto por punto de la demanda y de la prueba y se irán
alegando de manera oral frente a un tribunal por el termino aprox de 20 min.

Ver trabajos prácticos.

También podría gustarte