Está en la página 1de 25

APTITUD VERBAL

III BIMESTRE
1.Antónimos.
2.Familia de palabras I
3.Familia de palabras II
4.Diminutivo y Aumentativo
5.Comprensión lectora I
6.Comprensión lectora II
7.Sinónimos
8.Repaso
Antónimos

Los antónimos: Son palabras que tienen significado opuesto o contrario.


Relaciona las palabras que significa lo contrario.

Escribe una palabra que signifique lo contrario de las palabras resaltadas.

5. La falda de María es CORTA. 6. El televisor es NUEVO.

7. Teresa es muy BONITA.

Unir los opuestos.


Marca con un aspa (x) el antónimo de las siguientes palabras:

En tu cuaderno escribe el antónimo de las siguientes palabras:

15. Aburrido =

16. Fácil =

17. Frío =

18. Vivo =
Familia de palabras I

Se llama familia de palabras al conjunto de palabras


que tiene la misma RAÍZ.
Por ejemplo:
caserío
Casa casón
casilla

(raíz)
Observa que la raíz es la misma para todas y el
significado de cada una está relacionado con la
palabra original:
Casa
Ordenando las letras y descubre la familia de palabras.

Encierra las palabras que formen parte de la familia de palabras. Luego, escríbelas en los
renglones.
11. Coloca cada palabra junto a su imagen: carnicero, carnívoro, carnicera, carnicería.
Todas esas palabras son de la familia de:
12. Coloca cada palabra junto a su imagen: panecillo, panadería, panadero, empanadilla,
panadera.

Todas esas palabras son de la familia de:

13. Coloca cada palabra junto a su imagen: zapatear, zapatero, zapatillas, zapatería,
zapatera .
Todas esas palabras son de la familia de:
14. Coloca cada palabra junto a su imagen: frutero, frutería, afrutado, frutera.
Todas esas palabras son de la familia de:
En tu cuaderno escribe dos familias de palabras para cada una de las
siguientes palabras:
15. Libro
16. Pan
17. Niño
18. Campo
Familia de palabras II

Seguimos formando familias.

Escribe dos familias de palabras de los siguientes dibujos:


Indica y encierra cual de las siguientes palabras no pertenece a la familia de palabras:
5. blanco, blancura, risa, blanquear

6. calor, caluroso, caliente, rojo

7. estudio, pan, estudiante, estudiando

8. casa, ventana, casero, caserío

9. flor, florero, florería, estudiando

10. incendio, incendiar, regla, incendiarse

Encuentra en el pupiletras las palabras que pertenecen a la familia de:

15. En tu cuaderno realiza cuatro ejemplos de familia de palabras con sus respectivos
dibujos.
Diminutivo y aumentativo
Los diminutivos y aumentativos indican tamaño.

Aumentativo:
Aumentativo o agrandan el significado de los objetos, persona o cosas.
Se utilizan las siguientes terminaciones:
ote, ota. Ejemplo: grandote, amigote.
ón, ona. Ejemplo: pilón, platón
azo, aza. Ejemplo: pelotazo, bocaza
Diminutivo:
Dan características menores o más pequeñas a objetos, personas
o cosas.
Se utiliza las siguientes terminaciones:
ito, ita. Ejemplo: gordito, pequeñita.
illo, illa. Ejemplo: papelillo, orejilla.
in, ina. Ejemplo: pequeñín, pequeñina
Forma el diminutivo y aumentativo de las siguientes palabras:

Escribe el aumentativo o diminutivo.


Unir el diminutivo con el aumentativo según corresponda:

En tu cuaderno, escribe el aumentativo y el diminutivo de las siguientes palabras:


15. manzana
16. cartera
17. pelota
18. madera
Comprensión lectora I

Al leer debes hacerlo pronunciando correctamente las palabras y dando entonación


para una mejor comprensión.

Leer en forma silenciosa la siguiente lectura.


La zorra y el espino
Una zorra saltaba sobre unos montículos, y estuvo a punto de caerse. Y para evitar la caída, se agarró a un espino, pero
sus púas le hirieron las patas, y sintiendo el dolor que ellas le producían, dijo al espino:
-¡Acudí a ti por tu ayuda, y más bien me has herido!
A lo que el espino respondió:
-¡Tú tienes la culpa, amiga, por agarrarte a mí, bien sabes mis espinas pueden herir a todo el mundo sin querer!

Encierra la respuesta correcta: 3. La idea principal de la lectura es:


1. El título de la lectura es: a. A saltar mucho, todo los días.
a. La zorra saltarina. b. Estar siempre atento y precavido.
b. La zorra y el espino. c. Quejarse de todo lo malo que nos sucede.
c. El espino malo.
4. La zorra estuvo a punto de caerse por ________.
2. Los personajes de la lectura son: a. Estar tranquila y leyendo.
a. Las plantas y las piedras. b. Estar durmiendo sobre el pasto.
b. El sol y las nubes. c. Estar saltando sobre uno montículos.
c. La zorra y el espino

Lee la siguiente lectura:


-Don Pepe, ¿Tiene verduras frescas?
-Si Luchito. Mira, aquí tengo lechugas muy verdecitas, fragante, fresca y deliciosas.
-¿Tiene frutas?
-Sí, recién acabo de traerlas de la huerta de mi casa. Te muestro estas ricas manzanas.
5. ¿Quién vende las frutas? 6. ¿Qué verduras y qué frutas se mencionan en el texto?
a. Un niño a. Naranja y plátano
b. Un señor b. Lechugas y manzanas
c. Don Pepe c. Espinacas y fresas

7. Las frutas se cultivan ____________.


a. en la granja
b. en la playa
c. en una huerta
8. Marca SI o No:
a. Las frutas son malas para mi salud. (SI) (NO)
b. Las verduras son nutritivas. (SI) (NO)
c. Debemos comer dulces todos los días. (SI) (NO)
d. Debemos lavarnos las manos antes de comer frutas y verdura. (SI) (NO)

9. ¿Qué título pondrías a esta lectura?

10. ¿Qué otras frutas pueden vender Don Pepe?

El coco duro
Había una vez un mono llamado Chencho. Estaba a punto de comerse un sabroso plátano
cuando ¡zoc!
Un coco le cayó en la cabeza. Se enojo tanto que intentó romperlo con un garrote. El coco era
tan duro que no lograba romperlo, intentó todo, hasta pegarle con una dura roca, pero el coco
no se rompió. Entonces se le ocurrió una gran idea y empezó a patear el coco, llamó a su
amigo Concho y jugaron el primer partido de futbol en la selva.

Subraya la respuesta correcta.

11. ¿Qué sucedió cuándo Chencho estaba a punto de comerse un plátano?


a) El plátano se le cayó.
b) Un coco le cayó en la cabeza.
c) Su amigo lo invitó a jugar futbol.

12. Cómo Chencho se enojó mucho, entonces:


a) Tomó el coco y lo tiró muy lejos.
b) Rompió el coco a mordidas.
c) Intentó romper el coco con un garrote.

13. ¿Cuál fue la gran idea que se le ocurrió a Chencho?


a) Jugar fútbol con el coco.
b) Llamar a Concho para que le ayudara a romper el coco.
c) Romper el coco con una piedra.

14. Ordena los cuadros del uno al cuatro según lo que sucedió en el cuento.
El vestido de Laura
Laura tiene un vestido nuevo. Es de color rosa. Ella lleva un lazo en el cabello, otro en la cintura y dos en los zapatos.
Sus zapatos son de charol y brillan mucho. Laura siempre tiene su ropa muy limpia porque es bueno para la salud.
En su colegio hay otros niños que no visten igual que ella, porque han nacido en otros lugares del mundo. Alli se
visten de forma diferente. Laura es amiga de todos.

Contesta:
15. ¿Cuántos lazos tiene Laura?

16. ¿Cómo son sus zapatos?

17. ¿Por qué es importante tener la ropa limpia?

18. ¿Por qué otros niños no visten igual que ella?

Comprensión lectora II
Observa las imágenes y subraya la oración que exprese lo que representan.

Completa las oraciones de acuerdo a las imágenes.


La paloma
Es invierno y el viento sopla fuertemente. La calle y los parques están desiertos. Juan y Beatriz están en casa, jugando
a los piratas.
Con unas sillas han construido un barco y con un gorro de papel, unas espadas de madera y un parche en un ojo, se
han disfrazado de piratas.
Al cabo de un rato, se cansaron de jugar y se asomaron por la ventana para ver el jardín. Allí, las ramas de los árboles
se balanceaban movidas por el viento.
Entre la hierba hay una paloma. Apenas se mueve. Debe estar herida. Juan y Beatriz corren a verla. Se ha caído de un
árbol y se ha roto una patita.
Los niños la cogen y la llevan a su casa. Alli junto con su mamá, le lavan la herida y le vendan la patita rota.
Durante unos días, los niños la cuidan y la alimentan. Pero pronto se recupera y comienza a caminar. Entonces le
quitan la venda y la dejan volar.
11. ¿Qué estación del año era?
a) Primavera
b) Invierno
c) Otoño

12. ¿Cómo están los parques y las calles?


a) Llenos de gente
b) Llenos de flores
c) Desiertos
13. ¿A qué juegan los niños? 14. ¿Con qué construyen el barco?
a) Al parchis a) Con unas sillas
b) A los piratas b) Con una mesa
c) Al veo veo c) Con una escalera

Lee y responde:

Azucena es una niña estudiosa y trabajadora. Siempre ayuda a su mamá en las tareas del hogar: barre su cuarto, limpia
las ventanas, lava su ropa, plancha los vestidos de sus hermanas menores y colabora en la cocina.
Todo esto hace luego de cumplir con sus tareas escolares. Ella es orgullo de su familia, pues además es muy caritativa
con el prójimo.

Elijo la respuesta correcta:


15. Escribo verdadero (V) o falso (F)
a) Azucena es una niña muy perezosa y desobediente. ( )
b) Azucena cumple con sus tareas escolares. ( )
c) Azucena es el orgullo de su familia. ( )
d) Su madre está muy decepcionada con ella. ( )

16. Completa: Azucena es una niña muy y .


a) estudiosa – rebelde
b) trabajadora – traviesa
c) desobediente – ociosa
d) estudiosa – trabajadora

17. Dame tu opinión:


¿Está bien que los niños ayuden a sus padres en las tareas del hogar? ¿Por qué?

¿Te gustaría ser como Azucena? ¿Por qué?

18. ¿Qué título le pondrías a la lectura?

Sinónimos

Los sinónimos, son aquellas palabras que tiene


el mismo o parecido significado.

Observa y lee la siguiente imagen:


Lee en voz alta:
Los niños están alegres.
Los niños están felices.
Observa que…
Alegra y felices, significan lo mismo.

Une las palabras con otras que signifiquen lo mismo:

Encuentra en el pupiletras las palabras que signifiquen lo mismo que las imágenes mostradas.
Lee y reemplaza la palabra subrayada por un sinónimo.

11. Diana arroja el papel.

12. Mis profesoras son amables.

13. Mis gafas son nuevas.

14. El niño está fatigado.

En tu cuaderno, escribe un sinónimo para cada palabra.


15. obsequio =
16. relator =
17. salario =
18. hallar =

Repaso
Escribe los antónimos correspondientes.

Escribe la familia de palabras de las siguientes imágenes.


Escribe el aumentativo y diminutivo de los siguientes dibujos.

Escribe el sinónimo de las siguientes palabras:

Desarrollar la siguiente compresión lectora.


La cometa
Jaime tiene siete años. Todos los días, cuando va al parque le gusta ver cómo vuelan las
cometas. Algunas son verdes y rojas, otras son amarillas y azules.
Su papá le ha dicho que el domingo van a hacer una cometa. Por eso, han ido a comprar
papel de colores, hilo, pegamento y unas varillas muy finas.
Ese día, van temprano al parque. Entre los dos, cortan el papel y lo pegan sobre las varillas.
Luego, colocan el hilo y ponen la cola de tela muy larga y de muchos colores. Ya está lista
para volar.
Aprovechando una suave brisa, Jaime corre con su cometa hasta que ésta como si estuviera
animada, comienza a elevarse poco a poco hasta convertirse en un pájaro más.

12. ¿Cómo se llama el niño?

13. ¿Cuántos años tiene?


14. ¿Qué le gusta ver en el parque?

15. ¿Qué colores tienen las cometas?

También podría gustarte