Está en la página 1de 6
Impuosto oebre Sacindadee @ afaeat ena eles 1. La empresa «A» adquiere una méquina usada por 5.000 € y seestima que no tendré valor residual, El coefcien te lineal méximo segin tablas es del 12% y el periodo maximo de 18 afios Caleula las cuotaa de amortizacién anual admisible como gasto fiscal. 2. La empresa «B» compra un bien a la empresa «Z» por 12.000€. Lz empresa <¥» habia adquirido este bien por 20,600 €. Fl coeficiente méximo de amortizacién segin tablas es del 15%, Calcula las cuotas de amortizacién ‘que seran fiscalmente deducibles. 3. La empresa «C» desea amortizar por el sistema de porventaje constante una maquinaria cuyo coeficiente mixi- mo de amortizaci6n por tablas es del 12% y su pericdo méximo de amortizacién es de 18 afios. Su precio dead- quisicion es de 50.000€ y sa valor residual del 8 % del precio de adquisicién. La empresa desea amortizaria a= quina en 10 aos. Calcula las cuotasde amortizacién, 4, La empresas «Dp quiere amortizar por el método de mimeros disitos, en el periodo mas corto posible, una mé- guina cuyo precio de adquisicién fue de 7.500 €, sia valor residual, El coeficiente maximo segin tabias es del 20% y el periodo maximo 10 aiios. Calcula lus cuotas de amortizacién, 5. La empresa «E» compré una maquina por §.000€ y desea amortizarla por el sistema de porcentaje constante, Desea amortizarla en 6 aiios y estima que el valor fesidual de la maquina serd de 500 €. Las tablas oficiales f- jan para este elemento un coeficiente maximo del 20% y un periodo maximo de 10 afios. Calcula las cuctas de amortizacién. 6. Resuelve el ejercicio anterior por el método de niimeres digitos. 7. Una sociedad adquiere una maquina en régimen de arrendamiento financier. El precio de adquisicién es de 442.000€, el coste flaanciero de 16.000 € y la duracién del contrato de 5 attos. Las cuotas del arrendamiento son las que aparecen en la tabla siguiente: Recuperaciondelecste 2400 8400 8.400 ae 13a Suponiendo que el coeficiente maximo de amortizacion segiin tables es del 18 %, calcula los ajustes que tendra que realizar la empresa durante este ejercicio y los siguientes, 8. Durante el periode impositive 20X3 la socicdad «Fy ha contabilizado una pérdida por deterioro de créditos por operaciones comerciales por importe de 700 €, que corresponde a un deudor en sitaacién de concurso de acree- dores, El vencimiento de la deuda se produjo en mayo de 20X3. (Es deducible este gasto en el IS? 9. iSers decucible el gasto del ejercicio anterior si el deudor fuese un organismo piblico? 10, {Ser deducible el gasto anterior siel deudor fuese un cliente mororo cuya deuda veneié en agosto de 20X37 11. Durante el ejercicio 20X3 la sociedad «G» gira una letra de cambio a 90 dias por importe de 70.000 € a la em- presa «Yo porun servicio prestado. La sociedad «Y's ha sido declarada en situacién de concurso. Esia sociedad tiene contratado un seguro con una entidad de crédito y eaueién para sus operaciones con clientes por importe de 50.000 € 2Bs deducible la pérdida por deteriora? 12, Los saldos de deudores de la sociedad «Ho, al final de un ejercicio ascienden a 200.000 €, La sociesiad realiza ‘una dotacién global por insolvencias por importe de 3.000 €. Es deducible fiscalmente esta dotacién? 1B, Qué camidad podria deduite la empresa «H> del ejerccio anterior sise ratese de una empresa de reducida imensign’ ‘otter pre covmasivoas Ynscauona 334 STAT air) 14, La sociedad lv posee lossiguiontes valores de renta fja admitidos a cotizacién en bots: + 150 titulos adquiridos a 5,7 € y.con cotizscién al cierre del ejercicio de $,4€. + 130 titulos adquiridos a 5,3 € ycon cotizacién al cierre del ejerccio de 5,6€. + 190:itulos adquiridos a 5,6 € y con cotizacton al cierre del efercicio de 5,3. Calcula la cantidad que podra deducirse por deterioro. 15, Una sociedad vende maquiras con garantia de reparaciones. Las ventas realizadas y los gastos por reparacio- rresde los tres ultimos ejercicios anareven en la siguiente tabla: Sa Al final del aio 3 quedan ventas con gerantia vigente por importe de 3.800.000 €. Ciesla el importe que peda deducirse por dotacién a la provisién por garantia de reparaciones, 16. En la cuenta de resultados del ejercicio de una empresa se han incluido los siguientes gastos + Sancién sribuiaria (IS): 8.000 €, 1 Intereses de demora: 700 € {Soa deducibles estos gastos? 17, Una sociedad adquirié en 2009 un inmzueble por importe Ge 130.000 € de los que 30.000 € corresponden al te- reno, La amortizacién dela construcci6u se realiza al 2 % anval, El 13-2-2013 vende el inmiueble en 150.000 €. ‘Calcula el importe por depreciacicn monetaria que la empresa puede dedueir en el IS del afio 2013. Conoceros, ademés, los siguientes datos: para2013, 18. Una cocieded vende « uno de sus socios une oficina que tiene contabilizada en 70.000 € y que esta amortizada ‘en 10.000 €. El precio que se formaliza en escritura publica es de 80.000 €. La Inspeccién Tributarie determina que cel valor de mercado del bien trasmitido asciende a 90,000 €. ¢Queé ajuste tendria que hacer la sociedad? 19, La sociedad wl» vende una maquina en 20X1 por importe de 20.000 €. El precio de adquisicién fue de 16.000 € ysu amortizaciéa ecumulade asciende a 2.000 €, En el momento de la venta se cobra ¢] 30% del importe total, 20% en 20X2 y $0 %en 20X3. Calcula lor ajustes que tendr4 que realizar. ‘392 owTaBnan rlseaionD (©cisons Pareto Imputsta sabre Sociedades 8 ®: Fame es 20. Una sociedad en el ejecicio 20X11 ha obtenido un resultado contable de 350,000 €. Hay una multa de 6.000 €. Los deterioros do valor segistredos cn el cjercicio, que aplicande Is normativa fiscal 20 son dedueibles este cjer- Gicio escienden a 3.000 €. Compensa bases imponibles negetivas de eerciios anteriores pot 50,000 €. Las reten- clones y pages # cuenta del gercicio ascienden a 1.800 €, Realiza la Lquidacin del IS. — 21. La sociedad eK» percibe de la sociedad «X>, en la que particips en un 1 %, 6.000 € por dividendos en el eerci- cio 20X1, habiéadosele rerenido un 19 % en concepto de retencién a cuenta del IS. La sociedad «K» ha teni¢o 200 € de gastos on relaciéa con los dividendos. Calcula la deduceién por doble impesicioa interna. La soviedad en el 20X2, asciende a 7.560.000 € y el imports neto de le cifrs de negocios a 9.850.000 €, Su ejereicio coincide con el afio natural. E! tipo de gravamen es del 30%. ‘Como el volumen de operaciones del ejercicio anterior supera la cantidad de 6.010.121.04 €, se obliga ala socie- dad «O» a presentar en 20X3 las declaraciones de pagos fraccionados del ejercicio de scverdo al método de Ia ~~~ base imponible (art. 45.3). La entidad presenta los siguientes datos: 32, La empresa LABO, SL ha obtenido en el eercicio 20X2 un beneficio, después de impuestos, de 35.925 €. La cuenta 630 recoge un importe de 16,705€. La cifra de negocios de In empresa durante el cjercicio 20K ha sido de 9.350.000 € y durante el elercicio 20X2 de 12.312,000 €. ‘Otros datos concernieates al ejercicio 20X2: + Le empresa dois durante el ejercicio une provision por retribuciones a largo plazo al personal para cubrirju- bilaciones anticipadas por importe de 18.330€. © Durante el ejercicio ha entregado, de forma gratuita, productos de fabricacién propia a los socios de Ia em: presa. El precio de venta de estos produetos es de 5.300€. + Alfinal del ejercicio ha contabilizado una pérdida global por deterioro de créditos comerciales por importe de 6.500 €. + Tiene que compensar una base imponible negativa del ejercicio 20X1 por iraporte de 10.230 €. + La empresa ha realizado inversiones en proyectos de investigaciéa por importe de 70.000 € (podré deducirse 125% con un limite del 60 % de la cuota integra). + Durante el ejercicio ha adquirido inmovilizados de escaso valor unitario por importe de 9.000 €. Ha contabi- lizado 1.500 € pot la amortizacién de los mismos. + Las retenciones practicadas a la empresa durante el ejercicio han ascendido a 850 €. + Los pagos fraccionatios realizados han ascendido a 1.7508. Calcula la cvota diferencial correspondiente al periodo impositive 20X2 y los pagos fraccionados que la empresa realizari durante cl gecicio 20X3, suponiendo cue los reuliza seg lo establecido en e aticula 45.2 el TRLIS. 33. Laempresa LABO, SL ha obtenido, durante el ejercicio 20X3, un beneficio antes de impuestos de 3.850 € Da- tos del ejercicio: + La empresa ha contabilizado una perdida por deteriora de créditos por un cliente declarado en situacién de eoncurso de acteedores por importe de 2.340 €. + Hacontabilizado la amortizacién del inmovilizado de escaso valor adquitide durante el ejercicio anterior por importe de 1.500 €. + Lehan realizado retenciones por importe de 1.750. + Tener en cuenta los pagos a cuenta realizados durante ef ejercicio y que calculamosen el ejercicio anterior. Calcula la cuota diferencial del IS para el periodo impositivo 20X3 y los pagos fraccionados que reslizari du- rante el ejercicio 20X4, 334 cowmasiuona vrscAuoAD (© Etna Pranic aneenmeeeeenananenmnme eee eeeeeeeeeneneeeeean eae | Inpueste sobre Sociedades 9 aire Sue) 34. La empresa COMUNICA, SA ha obtenido en el ejercicio 20X2 un beneficio después de impuestos de 301.500 €. Datos del ejercicio: ‘= Uncliente que debia 2.300€ ha resultado impagado a su vencimiento (octubre de 20X2) yla empresa ha con- tebilizado e! deterioro correspondiente. # Un cliente cuya deuda vencié en noviembre de 20X1 y por el que se habia contabilizado une pérdida por de- terioro en el mismo aio por 1.8006, se ha declarado en quiebra. «+ La empresa he contabilizado un gasto de 600 € debido a una sanci6n por realizar una declaracién del TVA fuc- ra de plazo. ‘= La empresa adquitié el dia 1 deenero un clemento de transporte por 90.000 € mediante un contrato de arren- damiento financiero con las condiciones siguientes: © 24 cuotas constantes de 3.728 €cada una, Cargas financicras de 3.200 €. ~ Opeién de compra de 3.728 € al finalizar el contrato. — Elooeficente maximo de amortizacién segin tables para este elemento es del 30 % y un maximo de 5 afios ~ La amortizacién e realizard mediante cuctas constantes, eplicando el coefciente miximo segin tablas oficiales. = Cuotas: Ser eae |Recuperacén del coste ae ae + Entre los ingresos esta contabilizada una venta a plazos por importe de 40.000 €, con costes direetos ¢ indi- rectos de 10.000 €, con la siguiente forma de cobro: ~ 50% al contado, en este ejercicio. ~ 30% en el eercicio 20X3, 20 % en el ejercitio 20X4, La emprese aplisael eriterio de caja (periodo en que se produce l cobro). «La sociedad ha recibido 5.700 € cortespondientes al éltimo cobro de una venta a plezes que realiz6 hace tres afios y que tiene contabilizado en le cuenta 479 por importe de 1.710€. + Enel gjercicio 20X1 la emprese tuve una base imponible negetiva de 60.350 €. «+ Los gastos efectuados en actividades de innovacién tecnologica han ascendido a 5.000€. + Ha contabilizado 3,000 € de ingresor de participaciones en capital de sociedades espafiolas sujetes al IS. + Ha contabilizado en la cuenta 630, en concepto de impussto sobre beneficios, 129.000 €. «El tipo de gravamen as del 30% ‘+ Tiene bonificaciones por importe de 400 €. + Las retenciones del ejercicio astienden a 3.400€. + Noha realizado pagos freccionados Calcula la cuota diferencial correspondiente al periodo impesitive 20X2. 35, Realiza los asientos contables correspondientes a la liguidaci6n del impuesto sobre scciededes del ejercicio on- terior, © econ Parainte OMTABLIEADY FSeauDAD 335 AAA SEG © rere were snesnses = € ms Si cate coa § een e oa 3 = 3 i i ‘Remplar sara aldectarane 336 comtaiinanviscauoan (icone aren

También podría gustarte