Está en la página 1de 3

UNIDAD 4.- LAS CUENTAS ANUALES .

- TAREA

La empresa SACOMA,S.A es una empresa que se dedica a la comercialización y distribución de


combustibles a domicilio. La empresa ubicada en Cádiz desarrolla su actividad normal a lo largo de
2012 y a 31 de diciembre procede a calcular el Impuesto de Sociedades del ejercicio, su beneficio
asciende a 1.285.000 euros, el tipo impositivo es del 30%. La dirección de la empresa en base a los
resultados obtenidos y cumpliendo con la normativa vigente, propone una distribución de resultados.
Esta es una empresa que cumple fielmente con lo que establece la Ley para las Sociedades Anónimas,
en relación a las cuentas anuales. Esta Sociedad tiene un total activo a 31 de diciembre de 2012 por
importe de 156.750.345 euros, siendo el total activos a 31 de diciembre de 2011 de 160.345.786. El
importe neto de su cifra de negocio es de 23.745.000 a 31 de diciembre de 2012, y de 22.925.000 a 31 de
diciembre de 2011. El número medio de trabajadores es de 15 trabajadores (14 fijos y 1 eventual). Se
han formulado las cuentas anuales.

1. Indica que fechas ha de tener en cuenta la empresa en relación con las cuentas anuales,
realizado el cierre del ejercicio. Describe el proceso de principio a fin.
Las cuentas anuales recogerán a fecha de cierre del ejercicio (31 de diciembre 2012) todos los
movimientos económicos a lo largo del mismo, con una finalidad informativa y publica, reflejando
la imagen fiel contable, económica y sobre la situación de la empresa al final del ejercicio.
SACOMA realizara las cuentas anuales ( Balance, Perdidas y Ganancias, Estado de cambios en
patrimonio neto, Estado de flujos de efectivo y Memoria) en los modelos normales, ya que debe
tener en cuenta la fecha de cierre del año 2012 y del inmediatamente anterior, por lo que no puede
realizarlo en modelo abreviado al no cumplir en los dos años consecutivos los requisitos necesarios
para ello, superando los limites tanto para el activo total como para la cifra de negocios.
El proceso requiere varios pasos con sus plazos correspondientes:
– La elaboración de las cuentas anuales por parte de los administradores de la sociedad, dentro
del plazo de 3 meses para formularlas.
– La aprobación de las cuentas anuales, convocando a la Junta General de Accionistas en un
plazo de 6 meses posteriores al cierre del ejercicio.
– La publicación de la cuentas anuales en el Registro Mercantil, se depositaran una vez
aprobadas y verificadas, tanto las cuentas anuales como el informe de gestión en este caso,
en el plazo de un mes desde su aprobación.

2. Si se han formulado las cuentas anuales, indica quién las ha formulado.

El empresario y los administradores deberán formular las cuentas anuales de su empresa, en el plazo
máximo de tres meses contados a partir del cierre del ejercicio social, las cuentas anuales, el
informe de gestión y la propuesta de aplicación del resultado, así como, en su caso, las cuentas y el
informe de gestión consolidados. Las cuentas anuales y el informe de gestión deberán ser firmados
por todos los administradores y en este caso al ser sociedad sin opción a realizar el Balance
abreviado, ademas sera revisado por un auditor de cuentas.

3. Suponiendo que hayan sido aprobadas indica quién las ha aprobado.

Las cuentas anuales serán aprobadas por la Junta General de Accionistas en un plazo de 6 meses
desde el cierre del ejercicio. En el caso que las cuentas no queden aprobadas en la Junta General de
Accionistas, no podrán presentarse a depósito del Registro Mercantil, previamente tendrán que
volver a formularse para ser aprobadas.

4. Indica si es necesario su verificación y en caso de ser así quién la realiza.


This study source was downloaded by 100000855428724 from CourseHero.com on 12-18-2023 05:42:03 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/54767461/tareacofi04odt/
Deben auditar las cuentas anuales y el informe de gestión, todas las empresas que no puedan
formular balance abreviado, por superar los límites establecidos en el texto refundido de la Ley de
Sociedades de Capital. Eso significa que no tienen que someter a auditoría sus cuentas anuales las
sociedades que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos,
al menos dos de las circunstancias siguientes:
a) Que el total de las partidas del activo no supere los dos millones ochocientos cincuenta mil euros.
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los cinco millones setecientos mil
euros.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a cincuenta.
La auditoría de las cuentas anuales consistirá en verificar y dictaminar si dichas cuentas expresan la
imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa SACOMA,
ademas de la verificación en la relación del informe de gestión con las cuentas anuales.

5. Indica los modelos en los que tendrá que realizarse estas cuentas. Y que documentos la
integrarán.

Tipos de Modelos Modelo Normal Modelo Abreviado


Balance Balance
Documentos E. cambios PN Cuenta PyG E. cambio en PN Cuenta de PyG
Memoria Memoria
Total Activo <2.850.000 <11.400.000 Resto Resto
Importe neto Cifra
<5.700.000 <22.800.000 Resto Resto
de negocios
Numero medio de
<25 <250 Resto Resto
trabajadores
Al cierre durante al menos dos
ejercicios consecutivos, cumplir dos
de los requisitos anteriores.

El estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo no serán obligatorios


cuando así lo establezca una disposición legal, que en este caso, corresponde a aquellas empresas
que puedan formular el modelo de cuentas abreviado.

Al cierre del ejercicio los administradores, deberán formular las cuentas anuales de su empresa, que
comprenderán: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, un estado que refleje los cambios en el
patrimonio neto del ejercicio, un estado de flujos de efectivo y la memoria. Todos estos documentos
forman una unidad. En el caso de SACOMA SA los modelos de dichas cuentas anuales serán los
normales, no pudiéndose acoger al modelo abreviado al no cumplir el mínimo de dos requisitos en
los dos años consecutivos, superando tanto el limite del total de activo como del importe neto de la
cifra de negocios.

6. Si son aprobadas, ¿han de ser depositadas? Describe el proceso a seguir. Desde los modelos
a presentar, documentación, trámites y lugar.

Cuando las cuentas anuales, el informe de gestión, y en su caso el informe de auditoria, son
verificados y aprobados, deben depositarse dentro del mes siguiente de su aprobación en el Registro
Mercantil que corresponda al domicilio social de la Sociedad. Este deposito hace que las cuentas

This study source was downloaded by 100000855428724 from CourseHero.com on 12-18-2023 05:42:03 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/54767461/tareacofi04odt/
anuales sean publicas, implicando que cualquier persona pueda recopilar información sobre la
marcha de la sociedad.

El Boletín Oficial del Registro Mercantil publicara las sociedades que han cumplido con su
obligación, y remitirá al Ministerio de Justicia las que no han cumplido con la misma. Las
sociedades deben cumplir tanto el plazo como la forma para su presentación obligatoria, para lo
cual podemos optar por varias formas para la presentación en el Registro Mercantil: utilizando los
modelos adquiridos o descargados en PDF, con soporte informático o presentación telepática. Los
documentos que debe aportar serán:
– Certificación del acta del Consejo de Administración, en la que se recejen los acuerdos de
aprobación y la distribución de los resultados.
– La instancia de presentación
– Hoja de datos generales de identificación
– Carpeta que recoja ejemplares de los modelos de las cuentas anuales, documento de
acciones propias, modelo de informe de gestión, modelo del informe de auditoria,
certificación acreditativa para confirmar que las cuentas anuales son las auditadas, e informe
medioambiental.
– Huella digital cuando se opta por presentación con soporte informático.

7. ¿Quién decide sobre la propuesta realizada por el director sobre el reparto de beneficios?

El cierre de un ejercicio contable tiene como consecuencia la distribución del resultado obtenido en
dicho ejercicio, que puede ser negativo o positivo, en cuyo caso nacerá la posibilidad de distribuir
dicho beneficio entre los socios.

En el caso de un resultado contable negativo, debe formularse un asiento en el que se abonará la


cuenta Pérdidas y Ganancias (Cuenta 129) con cargo a Resultados negativos de ejercicios anteriores
(Cuenta 121) que figurará en el pasivo del balance de situación minorando los recursos propios.

En el caso de un resultado contable positivo, la empresa ha tenido beneficios, y una vez el director
ha realizado su propuesta sobre la distribución de estos (que ha de figurar en el apartado número 3
de la Memoria), dicha propuesta se contabilizará en el período siguiente, una vez haya sido
aprobada por la Junta General de Accionistas. El reparto de beneficios contenido en esta propuesta
de distribución puede ser de dos tipos: dotación a reservas de la sociedad o reparto de beneficios
entre los socios.

8. ¿Qué puede ocurrir si la empresa no formula adecuadamente las cuentas anuales?

En el caso en que las cuentas no sean formuladas adecuadamente, no serán aprobadas por la Junta
General, con lo cual, no se podrán presentar a depósito en el Registro Mercantil, por tanto, habrán
de volver a formular dichas cuentas anuales
El incumplimiento por el órgano de administración de la obligación de depositar, dentro del plazo
establecido, dará lugar a que no se inscriba en el Registro Mercantil documento alguno referido a la
sociedad mientras el incumplimiento persista. Es decir, cualquier cambio societario que tenga lugar
a partir de los 30 días de la convocatoria teórica de la aprobación de las cuentas anuales del último
ejercicio no será inscrito mientras exista la falta de depósito. Pensemos que no será inscribible por
ejemplo cualquier modificación en los estatutos, ceses y nombramientos de administradores,
poderes de la empresa a favor de terceros… Además, el incumplimiento de la obligación de
depositar las cuentas, puede dar lugar a la imposición a la sociedad de una multa por importe de
1.200 a 60.000 euros por el ICAC.

This study source was downloaded by 100000855428724 from CourseHero.com on 12-18-2023 05:42:03 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/54767461/tareacofi04odt/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte