Está en la página 1de 9

MEMORIA JUSTIFICATIVA: INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO DE COMERCIO – OFICINAS ADMINISTRATIVAS

Propietario : SR. ESTEBAN CHURA JILAJA


SRA. MAGDALENA CUEVA CUEVA
Distrito : ILO
Provincia : ILO
Departamento : MOQUEGUA
Dirección : A.A.H.H. JHON F. KENNEDY MZ: J LT: 1
Zona : PROMUVI VI

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto comprende el cálculo y diseño de las Instalaciones Sanitarias interiores


de un Establecimiento. El Proyecto está conformado por una edificación de Dos
pisos + azotea, de los cuales el primer piso se plantea la construcción de una
Tienda Comercial, Servicios Higiénicos Damas, Servicios Higiénicos Varones. y el
Segundo Piso en conformado por los siguientes ambientes: Estar Recepción,
Servicios Higiénicos Varones, Servicios Higiénicos Damas, Oficina N.º 1, Servicios
Higiénicos Completos, Oficina N.º 2, Servicios Higiénicos Completos, Oficina N.º 3,
Servicios Higiénicos Completos, Oficina N.º 4, Servicios Higiénicos Completos,
Oficina N.º 5, Servicios Higiénicos Completos, Balcón De Terraza, Las
instalaciones sanitarias serán planteadas en base al proyecto de arquitectura,
coordinado con todos los especialistas que intervienen en el diseño integral de la
edificación.
Las instalaciones Sanitarias serán desarrolladas; en instalaciones
interiores e instalaciones exteriores.
Las instalaciones sanitarias interiores corresponden en la solución sanitaria de
todos los ambientes como son los servicios higiénicos y los servicios anexos de
acuerdo con el equipamiento. Las instalaciones exteriores corresponden a la
solución del sistema de abastecimiento de agua para todo el edificio, el sistema de
evacuación de las aguas residuales al colector público de la ciudad,
ambas soluciones se deberán adecuar a la factibilidad de servicios que otorgue
el concesionario de los servicios de la ciudad.
Para el diseño de redes de agua, desagüe y el cálculo de volúmenes de agua, de
tanque elevado, así como el número de aparatos sanitarios, caja de registro entre
otros, se ha tenido en cuenta las condiciones generales de diseño que establece la
NORMA N° 010 Inst. Sanitarias para Edificaciones del R.N.E. y en la azotea se
proyecta dos tanques elevados de 2,500lts. Se tiene la siguiente red interior:
- Considerando el cálculo para un periodo de diseño de 25 Años.
- Calculo de Volúmenes de Agua Del Establecimiento.
2. Bases legales para el proyecto de instalaciones sanitarias:

-Reglamento Nacional de Edificaciones

-Norma Técnica – I.S. 010

-Normas Técnicas sobre los tipos de tuberías

El uso de la edificación comprende de ambientes destinados:

Primer piso:

Tienda Comercial, Servicios Higiénicos Varones, Servicios Higiénicos Damas, con


Acceso ha Segundo Piso con Escalera de Concreto Armado.
Segundo piso:

Se ingresa con Escalera de concreto Armado del Primer Nivel, al Segundo Nivel,
se Accede a Estar Recepción, Servicios Higiénicos Varones, Servicios Higiénicos
Damas, Oficina N.º 1, Servicios Higiénicos Completos, Oficina N.º 2, Servicios
Higiénicos Completos, Oficina N.º 3, Servicios Higiénicos Completos, Oficina N.º 4,
Servicios Higiénicos Completos, Oficina N.º 5, Servicios Higiénicos Completos,
Balcón De Terraza, Con Acceso de Escalera De Concreto Armado a Azotea.

Azotea piso:

Se ingresa con Escalera De Concreto Armado, 01 Tanques Elevados

INSTALACIONES SANITARIAS
3. FACTIBILIDAD DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

 Servicio de Agua Potable y Alcantarillado


 Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado
En las proximidades de la edificación proyectada se ubican el sistema
existente de Redes de distribución de agua de la ciudad y la red de
colectores. Las redes Primarias de la red de distribución de agua potable
son de Ø4” de diámetro y la red general de colectores públicos son de Ø4”.

 Conexión Domiciliaria de Agua

Conexión Domiciliaria de Agua


La conexión domiciliaria para el abastecimiento de agua de la edificación
será mediante una tubería de alimentación que aún no existe la
cual tendrá un diámetro de Ø1/2”, Ø3/4”, Ø1”.

Evacuación de Aguas Residuales

La factibilidad para la evacuación de las aguas residuales de la edificación


será mediante una conexión domiciliaria que aún no existe hacia el colector
público que existirá a futuro, el cual tendrá un diámetro de Ø6”

4. CONSUMO PROBABLE DE AGUA


En concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma Técnica
I.S.010 para edificaciones se tiene el siguiente consumo: Art.º 6 Dotaciones

De Tienda Comercial, tiene una dotación prevista en el Reglamento Nacional de


Edificación:

AMBIENTE DOTACION

Oficina 20lts por habitante por día

Tienda Comercial 6lts por habitante por día

Consumo Promedio Diario

Dotaciones:
Dotaciones:
Dotaciones de agua fría para la edificación:

 Vivienda : 150 litros/


día. habitante
Tienda Comercial: 6 lts por Habitante por día
57 habitantes x 6 litros Por Habitante por día = 342.00 litros/día
Oficinas: 20 lts por Habitante por día
Cada Oficina de 03 Habitantes x 5 Oficinas = 15 Habitantes
15 habitantes x 20 litros Por Habitante por día = 300.00 litros/día

Agua Potable
Primer Nivel: Tienda Comercial = 342Lts
Segundo Nivel: 5 Oficinas = 300Lts
Total = 642.00Lts.

El Proyecto considera abastecimiento Directo de la Red Publica a Tanque


Elevado.

5. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN


Se ha proyectado el uso de un sistema de almacenamiento conformado por
una Tanque Elevado para cubrir las variaciones de consumo,
continuidad y regulación del servicio de agua en la edificación, operando de
acuerdo a la demanda de agua de los usuarios de la edificación el cual es
existente.
5.1 Volumen del Tanque Elevado
El Tanque Elevado está diseñado para proveer la suficiente cantidad de
agua, cuyo volumen de diseño está en función de la dotación

Volumen Tanque Elevado = (1/3) x Consumo Diario


(1/3) x 642 l
1,926 l.

Volumen Tanque Elevado = Se asume 01 Tanques Elevado de 2,500 litros


Prefabricado

 ALIMENTADORES Y RED DE DISTRIBUCIÓN


Las tuberías de distribución de agua fría en toda la
edificación se han dimensionado con el método de gastos
probables. El sistema de redes interiores de distribución de agua
fría comprende la instalación de tuberías de diámetros ø1”, ø 3/4” y ø
1/2”, de material de PVC HIDRO y sus respectivos accesorios.
En cada baño o servicio se han instalado válvulas de compuerta
para independizarlos y facilitar los trabajos de mantenimiento o
reparación.

INSTALACIONES SANITARIAS
 DESAGÜE DOMESTICO:
El sistema de eliminación de desagües es por gravedad, con
descarga al colector principal de ø4”.El sistema de desagüe ha sido
diseñado con la suficiente capacidad para conducir la contribución
de la máxima demanda simultánea. Todas las tuberías de desagüe
serán de PVC tipo S.A.L. y las tuberías de Ventilación serán de PVC
tipo SAL. Los diámetros de las tuberías y cajas de registro existentes se
indican en los planos respectivos, las pendientes mínimas de las
tuberías del desagüe serán de 1% para ø 4” y 1.5% para ø 3” y 2”.

 En cuanto a las instalaciones Sanitarias se aprecia que la red


interior de agua potable de ½” y ¾”. y desagüe 4”, 2” plg. Dentro de la
vivienda unifamiliar y los servicios higiénicos están empotrados en
muros y pisos.
 Las tuberías colgadas o adosadas están fijadas a las estructuras
evitando esfuerzos secundarios en las tuberías como abrazaderas
metálicas de ½”, ¾”, y 1”.
 Se instalarán válvulas de control general operativas en el sistema de
agua potable, y válvulas de control en cada uno de los ambientes de
servicios higiénicos.
 El sistema de desagüe asegura la evacuación de las aguas
residuales.
 Existen desagües indirectos que en su recorrido utilizan canaletas,
cajas, sumideros y otros dispositivos, están provistos de rejillas o tapas
removibles para seguridad de las personas.

 SISTEMA DE VENTILACIÓN
Se han previsto de puntos de ventilación a los diversos aparatos
sanitarios mediante tuberías de PVC de Ø2” de diámetro y terminarán a
0.40 m.s.n.t.t. dela planta azotea acabando en sombrero de
ventilación, distribuidos de manera que impidan la formación de
vacíos o alzas de presión, que pudieran hacer descargar los sellos
hidráulicos y evitar la presencia de malos olores en los ambientes de la
edificación.
Los montantes se prolongarán hasta 0.40 m.s.n.t.t con el mismo
diámetro para funcionar como tuberías de ventilación primaria. Las
tuberías de ventilación serán de material PVC tipo SAL

6. RECOMENDACIONES.
Cualquier cambio durante la ejecución de la obra, que obligue a modificar el
proyecto original (trazos, cotas, etc.) Será resultado de consulta y
aprobación del Profesional Proyectista.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

INSTALACIONES SANITARIAS

INSTALACIONES SANITARIAS
GENERALIDADES

Estas especificaciones corresponden al proyecto de instalaciones sanitarias que,


con los planos y Memoria Descriptiva, establecen las condiciones y forma en
que se llevará a cabo las obras, de la misma manera la calidad y
características de los materiales y equipos a usarse.

TRAZADO
Las ubicaciones de las redes en los planos son referenciales por exigirlo asi la
facilidad de lectura de estos, sin embargo, el trazo deberá mantenerse,
reajustando las medidas especifica de la obra.
MATERIALES Y EQUIPOS
Los materiales y equipos deberán ser nuevos, de primera calidad,
según lo especificado y previamente a su adquisición se consultará con el
propietario para su aprobación

MATERIALES

Tuberías y Accesorios de Tuberías


Tubería y Accesorio de Tubería-Agua Fría
Las tuberías serán de PVC-SAP clase 10 con uniones y accesorios roscados para
Tuberías de ½” hasta 1”, los que alimentan a los aparatos, que serán de bronce o
fierro galvanizado roscados, Como sellador de las uniones para este tipo de
tuberías se usara solo cinta TEFLON.

Tubería y Accesorio de Tubería-Agua Caliente


Serán de Policloruro de vinilo, CPVC SAP clase 10 (PVC Tipo 90) para una
presión de trabajo de 150 lbs/plg2 con uniones roscadas. Los accesorios serán del
mismo material, con excepción de los que alimentan a los aparatos, que serán del
mismo material con excepción de los que alimentan a los aparatos, que serán de
bronce o de fierro galvanizado roscados, Como sellador de las uniones para este
tipo de tuberías se usara solo cinta de TEFLON
Desagüe y Ventilación
Las tuberías para las instalaciones interiores, serán de PVC SAL, con
uniones y accesorios de espiga y campana. Las tuberías de ventilación
serán en lo posible del mismo fabricante, Como sellador de las uniones se usara
pegamento especial para tuberías de PVC.

Redes Exteriores de Desagüe


Las tuberías para las instalaciones de desagüe exterior, serán de PVC SAL, como
se indica en los planos de diseño

Válvulas

Compuerta

Para interrupción del flujo de agua se usara las tipos compuerta, con uniones
roscadas. Serán de bronce para una presión de trabajo de 150lbs/plg2. La presión
de trabajo ira grabada en el cuerpo. Serán de calidad igual o superior a la Cranne
o Kita.

En ambos lados se instalaran uniones universales. Las manijas serán de metal y


se identificaran por un disco de aluminio o de bronce con la numeración de la
válvula, debiendo hacerse una relación detallada de su ubicación.
Check

Serán de bronce del tipo chamela (snigin Check), para una presión de trabajo de
150 lbs/plg2, con uniones roscadas y de calidad similar a la Cranne o Kita.

Griferías
Según de bronce, con uniones roscadas para una presión de trabajo de 150
lbs/plg2, la empaquetadura de sello será de Noepreme, Exteriormente serán
cromadas y en los que se requiere llevaran canoplas cromadas.

Tubos De Abastos
Serán de material termoplásticos, plomo o de cobre cromado: con llave de ángulos
del mismo material. Serán de ½” nominal para lavadores y lavatorios de 3/8
nominal para inodoros.

Cajas de Registro
Serán de albañilería y se construirán de acuerdo a las dimensiones señaladas en
los planos, Las paredes serán de ladrillo de canto, asentados con mescla 1:4.

La caja asentara sobre solado de concreto 1:8 (cemento – hormigón) de 0.10m de


espesor. El interior de la caja será tarrajeada con mezcla 1:3 (cemento – arena),
con todas las esquinas rodeadas.

El fondo llevara una media caña formada por un tramo de tubo de PVC como
molde, siendo del diámetro del tubo que sales de la caja, las bermas serán
inclinadas con pendientes de las dimensiones indicadas en planos.

Registros
Serán de bronce con tapa roscada, del tipo ranura. La tapa irá a ras del piso
terminado y antes de colocarse serán engrasadas
Sumideros
Cromado con tapa roscada y ranurada, no se aceptaran con perforaciones o de las
denominaciones campana.

Pruebas De Redes De Agua


Antes de cubrir las tuberías se realizara una primera prueba, y luego de cubierto,
una segunda prueba, las harán por tramos y la final de todo el conjunto, al entregar
la obra.

La prueba consistirá en llenar las tuberías con agua y con bomba de mano se
levantara la presión hasta 10 Kb/cm2 (150 lbs/pulg2.) Se deberá mantener esta
presión durante 15 minutos sin que se disminuya, de lo contrario se hará las
reparaciones hasta obtener la prueba satisfactoria.

Desinfección de las Redes de Agua


Después que se ha probado las redes de agua, se procederá a desinfectar todas
las tuberías con agente desinfectante en una proporción de 50 p.p.m. La solución
del desinfectante será dosificada en las tuberías mediante equipos de bombeo de
prueba; el periodo de retención será por lo menos de 3 horas, al final de la prueba
se deberá tener un cloro residual debiendo alcanzar un valor de 5 p.p.m. como
mínimo. Una vez terminada la prueba el agua con cloro será evacuada y
volverá a ser llenado con agua limpia destinada al consumo

También podría gustarte