Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 03
FECHA: 02/06/2023
CICLO


GRADO

COMUNICACION

Educación Primaria – 3º Grado


SESIÓN DE APRENDIZAJE
EXPOSICIÓN DE LOS DEBERES DEL NIÑO

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : tercer Grado.
 Temporalización : viernes 02 de junio del 2023
 Área : Comunicación
 Estrategia / Modalidad : Presencial

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Se comunica oralmente en - Explica el tema, el propósito comunicativo, - Ordena sus ideas Presentación de la
su lengua materna. las emociones y los estados de ánimo de las en torno a sus exposición de los
- Obtiene información del personas y los personajes, así como las deberes como niño deberes del niño.
texto oral. enseñanzas que se desprenden del texto; o niña a partir de Instrumentos de
para ello, recurre a la información relevante información y de Evaluación
- Infiere e interpreta
del mismo. sus saberes previos Lista de Cotejo
información del texto
oral. - Adecúa su texto oral a la situación comu- - Evita
nicativa, de acuerdo al propósito comuni- contradicciones al
- Adecúa, organiza y
cativo, así como a las características más participar de la
desarrolla las ideas de
comunes del género discursivo. Distingue el exposición.
forma coherente y
cohesionada. registro formal del informal recurriendo a - Emite opinión
su experiencia y a algunas fuentes de respecto a las
- Utiliza recursos no
información complementaria. exposiciones de
verbales y paraverbales
- Participa en diversos intercambios orales al- sus compañeros
de forma estratégica.
ternando roles de hablante y oyente,
- Interactúa
formulando preguntas, explicando sus
estratégicamente con
respuestas y haciendo comentarios
distintos interlocutores.
relevantes al tema. Recurre a normas y
- Reflexiona y evalúa la modos de cortesía según el contexto
forma, el contenido y sociocultural.
contexto del texto oral.
- Opina como hablante y oyente sobre ideas,
hechos y temas de los textos orales, del
ámbito escolar, social o de medios de
comunicación, a partir de su experiencia y
del contexto en que se desenvuelve.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias
autonomía. y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan
lograr dicha tarea.

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

Educación Primaria – 3º Grado


Valores Por ejemplo
Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2023  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias de  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
aprendizaje.
Elaboración de fichas de trabajo

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
 Entonan la canción “Es lindo ayudar”, para ello ingresan al siguiente link:
INICIO https://youtu.be/MII-SYbAz30
 Responden a la pregunta
 ¿Te gustó la canción? ¿De qué trata?
 ¿cómo pueden compartir con sus compañeros lo que aprendieron referente a los
deberes del niño?
 ¿Qué es la exposición?
 ¿Cómo podemos participar en la exposición?
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nuestro
HOY PRESENTAREMOS LA IMPORTANCIA DE
propósito G LOS DEBERES DEL NIÑO

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia juntamente con los


estudiantes
 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás

 Tener sus materiales educativos


 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Escuchar al compañero mientras habla.
ANTES DE LA EXPOSICIÓN
Desarroll
 Analizan la situación comunicativa a través de estas preguntas: ¿qué vamos a exponer?,
o
¿para quién?, ¿cómo tenemos que preparar nuestra exposición? Indica que es preciso
considerar el auditorio que tendrán durante la exposición, en este caso, sus compañeros de
aula
 Ordenan sus ideas. elaboran esquemas previos o dibujos sobre el contenido de su
exposición: los deberes del niño; esto, con la finalidad de prever los recursos de apoyo a
utilizar: dibujos, esquemas,

Educación Primaria – 3º Grado


L os h ijos
ten em os
el deber
d e...

 Responden las siguientes preguntas guía para realizar una exposición ordenada:

Educación Primaria – 3º Grado


 ¿cómo iniciarán su presentación?, ¿cómo explicarán la información sobre sus derechos?,
¿cómo darán a conocer sus conclusiones sobre el tema?
 Se define con los niños y las niñas el tiempo que tendrá cada grupo para exponer.
 Se Organiza el mobiliario de manera que los expositores gocen de la atención debida y
propicia un clima de confianza y apertura.
 Realiza un breve ensayo de cómo podría ser su exposición

DURANTE LA EXPOSICIÓN
 Se brinda algunas orientaciones a los expositores para ayudarlos a captar la atención del
auditorio; por ejemplo, mantener la mirada siempre en sus compañeros, pronunciar las
palabras con claridad, presentar sus ideas de forma ordenada y utilizando conectores (“para
iniciar”, “por eso”, “también”), etc.
 Se pide que todos estén atentos a lo que dicen los expositores: cómo se expresan y qué
recursos utilizan.

DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN
 Responden las preguntas
 ¿se han expresado de forma clara?

Educación Primaria – 3º Grado


 ¿Han utilizado un volumen de voz adecuado?
 ¿Utilizó recursos como organizadores para apoyar su exposición?
 Se Entrega a los niños y a las niñas la Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
Nombre y
apellidos: ..................................................................................................................

Durante mi exposición Sí No

Me expresé de forma clara.


Utilicé un volumen de voz adecuado. Todos me
pudieron escuchar.
Utilicé bien los recursos de apoyo (dibujos, esquemas).
Presenté el tema de acuerdo a lo preparado.

METACOGNICIÓN:
CIERRE
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Ordene mis ideas en torno a sus deberes
como niño o niña a partir de información
y de sus saberes previos
- Evite contradicciones al participar de la
exposición.
- Emití opinión respecto a las exposiciones
de sus compañeros

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación

Educación Primaria – 3º Grado


- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de Aprendizaje

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 3º Grado

También podría gustarte