Está en la página 1de 3

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA

1. Título: La Ronda de noche


2. Autor: Rembrandt Harmensz van Rijn, pinto también la “Lección de
anatomía del doctor Tulp”
3. Estilo artístico al que pertenece la obra: pintura barroca
4. Cronología: 1642
5. Localización: Ámsterdam (Países Bajos)

ANÁLISIS TÉCNICO
Este cuadro fue pintado sobre un lienzo y utilizando la técnica del óleo.
En esta obra, el color predomina sobre el dibujo, pues en este cuadro el
dibujo pierde su función de apoyo y los contornos de los diferentes
personajes y elementos que aparecen en el cuadro están diluidos. Los
colores predominantes en este cuadro son sobre todo los amarillos y los
rojos que demuestran que los colores dominantes son los cálidos. Estos
colores cálidos se combinan con el negro y el blanco, creando un equilibrio
y transmitiendo calidez. El cuadro presenta una gradación tonal gracias al
uso de la luz y las sombras que da al cuadro una sensación de espacio real.
Por último, en esta obra predominan los elementos pictóricos, es decir,
Rembrandt ha puesto más interés en transmitir emociones que en
transmitir una idea.
La luz en este cuadro es junto con el color los “protagonistas” del cuadro.
En la obra vemos que las fuentes de iluminación son varias y cada una
destaca a uno o varios personajes, las más importantes son la que ilumina
a las dos figuras centrales, la que ilumina a la niña situada a la izquierda
del capitán y la que ilumina a algunos personajes del fondo del cuadro.
Estas fuentes de iluminación no se sabe de dónde proceden exactamente,
solo sabemos que esta luz viene de la izquierda por las sombras. La luz es
focal y como ya hemos mencionado antes, contribuye a crear una
gradación tonal al dar volumen mediante las sombras y crear un ambiente
tenebrista común en las obras de Rembrandt. Por último, contribuye a
crear un espacio real.
El esquema compositivo de este cuadro es complejo y parece estar
desordenado, ya que los personajes representados están haciendo algo y
es como si les hubiesen hecho una foto sin previo aviso. El centro de la
composición lo ocupan las figuras del capitán y el teniente, tras ellos
aparecen los demás personajes que o bien aparecen de cuerpos
completos o solo se les ven las cabezas. Las líneas predominantes son las
líneas diagonales. Además, la composición del cuadro es abierta o
centrífuga y la línea del horizonte está en lugar alto, lo cual implica un
mayor campo de visión.
El tratamiento de los motivos de este cuadro es de todos los personajes se
caracteriza por que unos personajes destacan más que otros, los más
importantes son los tres personajes: el capitán, el teniente y la niña. Estos
están iluminados por una luz focal y se les puede distinguir
completamente. Los demás personajes se pueden distinguir entre los que
se les puede ver casi o al completo como son el soldado vestido de color
rojo situado a la izquierda de la niña; y los que solo se les puede distinguir
exactamente sus cabezas al estar en el fondo del cuadro. Los rostros de
los personajes presentan un perfecto modelado y parecen estar en
movimiento. También podemos destacar detalles como son las armas de
los soldados, el perro, el tambor o la bandera que al igual que los
personajes, contribuyen a crear una gradación tonal y un espacio real.
En cuanto a la representación del espacio tridimensional, esta es una
perspectiva aérea.

COMENTARIO
El cuadro nos muestra un cuerpo militar de los Países Bajos en el siglo
XVII. En el cuadro vemos como figuras importantes al capitán vestido de
negro y rojo y a su lado el teniente vestido de blanco y en su mano
izquierda parece llevar una espada. Al fondo de estos se encuentran los
distintos soldados que forma este cuerpo, cada uno lleva un objeto
diferente: pica, escopeta, tambor, bandera… pero todos estos objetos
tienen en común que son propios del ejército holandés del siglo XVII.
Los otros personajes vienen a estar representados sobre todo por la niña
que es iluminada por una luz focal a la izquierda del capitán. Esta junto
con otros niños y con el perro parecen simbolizarnos algo alegre y
divertido. El cuadro habla sobre la grandeza de los soldados y tropas de los
Países Bajos, estado que lucha contra España para logar su independencia,
algo que conseguirá unos pocos años después. También nos muestra un
retrato en grupo de varias personas que aparecen o bien de cuerpo entero
o que solo se puede distinguir su cabeza.

CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL
La llegada del siglo XVII trae importantes cambios en Europa. Por un lado
la crisis del cristianismo occidental iniciada en el siglo XVI por Martín
Lutero va a culminar en la Guerra de los Treinta Años, un enfrentamiento
que paso de ser un enfrentamiento entre católicos y protestantes en el
imperio alemán, a una guerra Europea entre los Habsburgo y Borbones
por el dominio del continente. Por otro lado la revolución científica que
trae consigo nuevos datos que rompen los valores renacentistas y
medievales que la Iglesia siempre había seguido. Fruto de esta crisis
europea surge un nuevo estilo, el barroco, un estilo que en los países
protestantes como en este caso es las Provincias Unidas, va a estar
destinado a las masas y su función va a ser propagandística. Desde finales
del siglo XVI, Holanda luchaba contra España por independizarse, todo
esto surgido tras la expansión del protestantismo por este país, y la
pintura barroca fue utilizada mucho por estos países para hacer
propaganda de ellos para incentivar la lucha contra el enemigo hacía el
pueblo, esto se puede ver muy bien es este cuadro donde se ensalzan las
figuras de los soldados holandeses para que derroten y expulsen al
enemigo de su país.

También podría gustarte