Está en la página 1de 4

Institución: CePEAC N°2

(Centro de Producción y Educación Artística Cultural)

Carrera:
Profesorado en Danza (orientación Expresión Corporal)

Espacio curricular:
Didáctica de la Expresión Corporal II

Año electivo: 2023

Cantidad de módulos semanales: 4

Nombre y Apellido del Profesor: Micaela Ailén Olivera

DNI: 39801590

PROPUESTA PEDÁGOGICA

Fundamentación:
Este espacio curricular tiene la finalidad de orientar a cada estudiante y
reflexionar en conjunto acerca de la trama conceptual basada en la práctica
docente de la Expresión Corporal en diversos niveles y contextos, teniendo en
cuenta los divergentes, las problemáticas y otras posibles situaciones en las que
se enfrentarán como futuros docentes.
En esta propuesta los saberes teóricos-prácticos se llevarán a cabo a través de
un proceso de trabajo que acudirá tanto a lecturas como a propias vivencias
sensorio-perceptivo ya exploradas desde el cuerpo en acción y serán llevadas al
análisis según ciertos parámetros educativos, compositivos escénicos, éticos y
valorativos acerca de la “creación” y “libertad” como proceso de transformación
personal que afecta e influye en la construcción de su rol docente.
Para llevar adelante la reflexión se considerarán: diferentes niveles educativos –
la compleja realidad educativa actual – los ajustes y requerimientos necesarios
para llevar adelante la tarea docente.
Como parte del abordaje, se plantea en esta cátedra hacer hincapié en visibilizar
y enseñar de forma transversal desde la Educación Sexual Integral (Ley 26150,
ESI), incorporando a su vez contenidos y debates sobre el proceso de
enseñanza-aprendizaje para personas con capacidades diferentes.

Objetivos:
• Que los estudiantes adquieran una mirada reflexiva, crítica y constructiva
acerca de su futura profesión en relación al aspecto docente de Arte,
Danza y de Expresión Corporal.
• Adquiera el lenguaje técnico específico de este campo artístico.
• Se posicione con una mirada reflexiva, crítica y constructiva acerca de su
futura profesión.
• Desarrolle la capacidad de realizar planificaciones en concordancia con
las características del nivel y contexto, teniendo en cuenta la situación
socio-cultural.
• Adquiera modos de intervención y mediación en situaciones conflictivas.

Metodología:
La propuesta metodológica está pensada en el desarrollo cognitivo vinculado con
las propias experiencias vivenciales de cada estudiante, relacionadas a las
nociones y conceptos recolectados en su trayectoria sumado a los que se irán
abordando en el devenir de la cursada. Se remitirá a las prácticas realizadas
hasta el presente en su formación dentro del entorno de la escuela, fuera de ella
y en la vida misma, como también se realizarán pequeñas experiencias prácticas
para reflexionar sobre los contenidos a abordar.
Se hará hincapié en una dinámica de diálogo estudiante-docente con énfasis en
la reflexión personal y grupal.
Esta dinámica se trabajará a través de:
- Clases expositivas de la materia por parte de la docente a cargo y guías
orientadoras.
- Análisis de experiencias previas de Expresión Corporal y de observaciones-
prácticas en la docencia.
- Lectura y análisis bibliográfico por parte de cada estudiante.
- Debates e informes de clases específicas o videos que sean de interés para el
grupo.
- Realización de trabajos prácticos de elaboración reflexiva y de investigación
para aproximarse a los lineamientos de la materia.

Criterios de evaluación:
• Participación e intervención crítica y reflexiva en las clases.
• Claridad en la utilización de los conceptos abordados y aprendidos.
• Apropiación de los contenidos abordados.
• Compromiso y responsabilidad con los acuerdos docente-estudiante en
relación a entregas de tareas y/o trabajos prácticos.

Instrumentos de evaluación:
Para aprobar cada cuatrimestre el estudiante debió:
• Cumplir con cierto régimen de comunicación.
• Cumplir con la entrega de los trabajos prácticos (TP) individuales y/o de
grupo solicitados.
• Participar con reflexión activa, analizar y verbalizar los conceptos de cada
clase.
• Calificación del examen final del estudiante contemplará:
o El proceso de la cursada (la elaboración de los trabajos prácticos,
la asistencia a clases, el desempeño, la participación activa y
reflexiva).
o El desempeño demostrado en la instancia del examen final
(teniendo en cuenta algunos aspectos como: oralidad discursiva,
claridad conceptual, capacidad de síntesis, recursos didácticos,
abordaje crítico y personal del tema a exponer).

Bibliografía:
1. Stokoe Patricia: Expresión Corporal, guía didáctica para el docente. Ed:
Ricordi (1978).
Expresión Corporal, arte, salud y educación. Ed: Humanitas (1990) – La
Expresión Corporal y el niño. Ed: Ricordi (1970)
2. Diaz Norberto y Grondona Leticia (1989): Expresión Corporal; su
enfoque didáctico. Ed: Educarte.
3. Kalmar Deborah (2005): ¿Qué es la expresión Corporal? A partir de la
corriente creada por Patricia Stokoe. Ed: Lumen.
4. Guido Raquel (2009): Cuerpo, arte y percepción, aportes para
repensar la sensopercepción como técnica de base de la Expresión
Corporal. Ed: IUNA
5. Nachmanovich S (2004): Free Play. Ed: Paidós
6. Penchansky Monica y Eidelberg Alejandra (1980): La expresión
corporal en la escuela primaria: un recurso didáctico. Ed: plus ultra
7. Equipo de la Dirección de Formación Docente Permanente. Dirección
Provincial de Educación Superior, DGCyE: El juego y el jugar en las
instituciones educativas (módulo 1, módulo 2 y módulo 3). Licencia:
Crative Commons
8. Gubbay Marina y Kalmar Deborah (2018): El arte de las consignas. Ed:
Noveduc
9. Guido Raquel (2010): Proceso creador y dimensión lúdica e
improvisación en las artes del movimiento. Ed: Iuna
10. Porstein Ana Maria (2009): “La expresión corporal: Por una danza para
todos” cap: La fascinación de los objetos- Integración
sensoperceptiva de los recursos auxiliares. Ed: CEP.
11. Canal ENCUENTRO. (6 de mayo de 2022) Mentira la verdad: el
cuerpo (capítulo 1) [Video]
https://www.youtube.com/watch?v=vSIIINPSV6o&t=1s&ab_chan
nel=CanalEncuentro
12. Canal ENCUENTRO. (26 de mayo de 2022) ser/estar: no binaries.
[video]
https://www.youtube.com/watch?v=WLdtFfpeKCM&t=153s&ab_c
hannel=CanalEncuentro
13. Canal ENCUENTRO (8 de marzo de 2023) Tramar escuela.
[video] https://www.youtube.com/watch?v=z-
luboJNYzk&list=PLZ6TIj4tHEIthIsh5dc5IZDVISJwW9nLg&ab_cha
nnel=CanalEncuentro
14. Canal ENCUENTRO (12 de marzo de 2022) ESI: Educación
Sexual Integral. Los derechos en la escuela [video]
https://www.youtube.com/watch?v=H7vF6SctjbE&list=PLZ6TIj4t
HEItZOwiBDqPNCrFoH1gvaBba&ab_channel=CanalEncuentro
15. Canal ENCUENTRO (15 de agosto de 2022) Artivistas: Mostro.
[video]
https://www.youtube.com/watch?v=yKFLEdipfVU&t=418s&ab_ch
annel=CanalEncuentro
16. Canal ENCUENTRO (12 de junio de 2022) Quereme trans, un
informe necesario: Educación. [video]
https://www.youtube.com/watch?v=nE6YZ5gOswY&t=417s&ab_c
hannel=CanalEncuentro

También podría gustarte