Está en la página 1de 15
Sree eo Pan eet ore a eGo LaeN RM iasis glad agl N ING. FABIOLA FUENTES A, ffuentest@udaboLedu. bo EI estado de la seguridad alimentaria y la nutricién en el mundo. Enla dtima edelén, que se publcé en 2021, se estima que de 720 a 811 millones de personas pasaron hambre en 2020. ta cantdad de personas que sufren hambre es mayor en Asia, ero esté creciendo con mis rapide en fica. Seguin las prevslones del informe, la pandemia dela enfermedad por coronavirus (COVID-19) poeria provocar que, de cra a 2030, todavia estan 660 milones de personas que padexcan desnutrcén a pandoma de la COVID-19intonstic Ias casas de vulneabildad y las deficiencias dels sistemas aimentarios rmunlales,entendidos como todas Is actividades y procesos que afectan ala produccin, la istribucin yl consumo de alimentos. EI estado de Ia seguridad al la nutrici6n en el mundo. Eltémina «malnuteicién» se refiere alas carencias los excesos 'ylos desequiibrios de la ingesta caloricay de nutrientes de una ‘persona, Abarca tras grandes grupos de atecciones: imentaria y sta dosnutricién, quo incluye fa emaciacion (un peso insuficionto respecto de la tala), el retraso del crecimiento (una tala insufiente para la edad) ya insuficiencia ponderal (un peso inufiiente para la edad); sta malnutrcién reiacionada con los micronutiantes, que incuye las carencias de micronutrentes (la falta de vtarinas o minorales importantes) o ol exceso de micronuticntos; y sel sobrepeso, la obesiiad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentacion (como las carciopatis, la ‘diabetes y algunos canceres) Decenio de las Naciones Unidas de Accion sobre la Nutricion + E11 de abil de 2016, a Asamblea General de las Naciones Unidas proclamé 0! Dacenio do las Naconos Unidas de Accioa sobre la Nutricién 2016-2025. El Decento ofece la oportunidad sin precedente de luchar Contra todas las formas de malnuticion, ELODS 2 (poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora {e la nuttcion y promover la agricultura sostenble) y el ODS 3 (garantizer tuna vida sana y promover el bienestar de todos todas las edades) adopian 6 medidas + rear sistemas almentaros sostenibes y eslientes en favor unas cietas saludabies; + proporcionar proteccién socal y educacién nutricional para todos; + armonizar los sistemas de salud y las necesidades de nutiion y proporcionar cobertura universal de las medidas nutrcionales esenciales; ‘yolar por quo las politicas de comercioe inversion mejoen la nutcion; + crear entoznos seguros y propicos para la nuticién en todas las edades; y + fortalecery promover la gobermanza y la rendicion de cuentas en materia de ruticign en todos los lugares. La seguridad alimentaria La seguridad aimentara esa stuacién en la que todas las personas, en todo momento, tienen acceso fico yecondmico 2 suficientes alimentos incuae ynutrtives pare satisfcer sus necesidadesalimenteias para desarola una Wl saludable concept de seguridad alimentaia abarca Q @ cuatro dimensiones La seguridad alimentaria US ay LA DISPONIBILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL se rfere ala oferta de almentos a nivel nacional oocal Esta puede ser generada através de la produccon agricola ‘domestica ol intercambio comercial y puede ser ‘rts mea aswencone ober aumenaria acai lsc aati saat Freoracoe asec favors tuerocen ay poe ean era = ee monde ele, Eae pede se mero nese cre NG promoviendo la produccion agricola para aumentar el ‘auloconsumo y generando empleos de calidad La seguridad alimentaria wwuriuzacion, se refiere a la calidad de los alimentos requerida para obtener lun estado nutriionaladecuade y vivir una vida sludable sta ‘58 puede mejorar aumentanda la inocuidad de os aimertos, ‘ampliando el arcesoal agua potable, mejorando la calidad de lata yredeciendo la obesidad UA EsTABILIDAD So refiere ala capacidad de tener accasoconstante 2 ‘artidades adecuadas de almentos de calidad sta puede ser mejoradareduciendo la vulnerabildad de fs sistemas Slimentaros aloe desartres naturales, elcambio cimstico ya las fluctuaciones de los precios. 3 tarvencioes pibleas destindas 2 ajc la segura alent juti= 1. Derechos Humanas: Toco ser humana echo 9 cin 2 cambio Cimtio: Los tants dol ca: pclimitoa han tend ipactos negates enol aoseso y dani do almoros. {Falls de Meceade: os mercat ines clones de Fuider, les eerraldades las fats de corenacin son fectres que Stability éCOMO MANTENER UNA OFERTA SOSTENIBLE DE ALIMENTOS? + PROMOVIENDO LA AGRICULTURA SOSTENIBLE éCOMO MANTENER UNA OFERTA SOSTENIBLE DE ALIMENTOS? * DISMINUYENDO LAS PERDIDAS DE ALIMENTOS La FAO estima que alrededor de un terco de ls almentosprogucdos en el mundo {1.300 millones de toneladas por ao) se perde antes del consumo, Estas pérdidas ‘se producen debid a problemas de manejo, dstrbucién, almacenamientoy comportamiento dels eonsumidores. éCOMO MANTENER UNA OFERTA SOSTENIBLE DE ALIMENTOS? + REDUCIENDO LA BRECHA DE GENERO {a MUJERES jegan un papel clave en f DISPONIRILIDAD DE ALIMENTOS. Sinembargo, Ia desgualdad de género en el acceso alos recursos protctvos es una tant SIGNIFICATIVA Pola tanto, REDUCIR LA RECHA DE GENERO en el acceso a neumoe y ‘ecursos prodctivos puede AUMENTAR LA DISPONIILIDAD DE ALIMIENTOS y reduc et hambre. &éCOMO MANTENER UNA OFERTA SOSTENIBLE DE ALIMENTOS? + PROMOVIENDO MEDIOAS DE ADAPIACION AL CAMBIO CLIMATICO "Y MANEIO DE DESASTRES NATURALES, 'Numeross estdios proyectanreducciones ena producciény cosecha debido al CAMBIO CLIMATICO. En ALC, se prevé que los caltivos de mal, trigo, oj vartoz, entre otros, sufidn importantes péraidas de produccién para 2020 ecg Ete mais yen ln apn de sstomas diego ativesagrotrecaeseusa ‘areas rjoraesy segs art. ° éCOMO MANTENER UNA OFERTA SOSTENIBLE DE ALIMENTOS? 2 np asntis + INCREMENTANDO EL COMERCIO INTERNACIONAL. ions Elcomercio desempefa un papel crucial en ls seguridad amentari, especialmente en pases donde la produccin seve limita por a fla, de aceso aos recursos productos (pair y los trabsjadores) éCOMO MANTENER UNA OFERTA SOSTENIBLE DE ALIMENTOS? sven cares gin 9 ca + MEJORANDO EL ACCESO A LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA. La INFRAESTRUCTURA MEJORADA (pi, careteras, comunieacones, logs, lectriidad) reduce ls costos de transaccion y facta el acceso al mercado, reduclendo los precios dels alimentos &COMO AUMENTAR LOS RECURSOS PARA LA ADQUISICION DE ALIMENTOS POR PARTE DE LOS HOGARES? + DISERANDO INTERVENCIONES QUE AUMENTEN LA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA Y LOS INGRESOS Incluso evande hay sufelentes aliments disponibles en la economia local nacional ls hogares pueden enrentar INSEGURIDAD ALUMENTARIA S ‘arecen de capacided ara ACCEDER A LOS ALIMENTOS, va sea através del Darren anor ewntate met CCONSUMO de su PROPIA PRODUCCION, INGRESOS, EFECTIVOo TRANSFERENCIAS EN ESPECIE, 0 por cualquier otro medio Tt i IM a éCOMO AUMENTAR LOS RECURSOS PARA LA ADQUISICION DE ALIMENTOS POR PARTE DE LOS HOGARES? + FOCALIZANDO LOS PROGRAMAS DE PROTECCION, SOCIAL EN LA POBLACION MAS VULNERABLE Dewi se J engmice ponent asco neuen éCOMO AUMENTAR LOS RECURSOS PARA LA ADQUISICION DE ALIMENTOS POR PARTE DE LOS HOGARES? + PROMOVIENDO MECANISMOS DE ADAPTACION AL ‘CAMBIO CLIMATICO Y PREPARACION ANTE DESASTRES, NATURALES Varios estudos estiman aumentosconsderables nls precios renles debida a cambio cimstio yal crecimiento de la poblacén en un futuro cercano. EL Ineremento de os precios e os alimentos suele estar relacionado con el eumento de a pobreza, mayor integuridad allmentara y baja dversidad alimentata en os pases endear, Pe muzcion éCOMO MEJORAR LOS RESULTADOS NUTRICIONALES? + DISENANDO E IMPLEMENTANDO INTERVENCIONES AGROPECUARIAS SENSIBLES A LA NUTRICION. Mas recientement, se han realizado mayores esuerz0s ara DISERAR e IMPLEMENTAR INTERVENCIONES ‘AGRICOLAS que tengan en cuenta la DIMENSION [NUTRICIONAL, también conocda come la AGRICULTURA SENSIBLE ALA NUTRICON, + EMPODERANDO A LAS MUJERES Y FORTALECIENDO SU ESTATUS SOCIAL Y ECONOMICO. lasintervenciones agriolasdeben frtalecer el empoderamiento de las mujeres y mejorar su estado nutvconal, conémico y social éCOMO MEJORAR LOS RESULTADOS NUTRICIONALES? + IMPLEMENTANDO TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS CON UNA ADECUADA FOCALIZACION Y MONITOREO En general las transference monetarias condicionadas extn drgdas 3 mujeres con el objetivo adional de aumentar su empoderamientoy contol sobre los recursos, mejorande de esta manera el estado nutrcioal els nis. éCOMO MEJORAR LOS RESULTADOS NUTRICIONALES? += PROMOVIENDO LA EDUCACION NUTRICIONAL DE NINOS Y ADOLESCENTES. a obesidad es causa principalmente pore consumo deaimentos con alts densidad calvica pero bajo en nutrients. Se estima que la obesdad 25 el seat factor de resgo mas alto de muerte 3 nivel munalal, con una tsa de 34 millones de personas por af. * MEJORANDO LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, ASI COMO IMPLEMENTANDO INTERVENCIONES PARA LA INOCUIDAD ALIMENTARIA. Las normas de inocudad de almentos, as buenas prcticas ao largo de a cadena, el acceso a agua potable vel saneariento son fundomentales pare aleanzarla seguridad alimentari STAB éCOMO REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS A CHOQUES ADVERSOS? + PROTEGIENDO A LOS HOGARES DE LAS FLUCTUACIONES DE PRECIOS. nas ronas rurales, un aumento en los precios de los alimentos ‘puede mejorar el bienestr de os agricltores al aumentar ls Ingresos de os hogares, mientras que una reduccin del precio 2 Se necestan instruments 2 polices igios a os grupos mis Vulnorabiae ne), murs po de os alimentos podria deslertar la produccin agricola éCOMO REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS A CHOQUES ADVERSOS? + ABORDANDO LA PROBLEMATICA DEL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DESASTRES NATURALES. La huminueidn del rendimiento agricola, el aumento el precio des allmentas, a csminucin en ls isporibided de agua, as perturbaciones ena ‘cadena de suminitra a altracones en le ondicones de almacenamiento los 63s en Infraestructura ya inaccesibiliad a servicios pubiicos Son algunos de los efectos del cambio clmatieoy los etastres naturales en la extabilised de a seguridad slmentari, éCOMO FUNCIONA LA COORDINACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Estas unldades son responsable de coordina, il articular yen algunos casos, implementar politeas de seguridad almentaria Elenfoque multidimensional del seguridad Aalimantariarequere un alt nivel de coorcinacion Inerinetiucional INDICADORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: INFORMACION ACTUALIZADA Y ULTIMOS PROGRESOS CON VISTAS A PONER FIN AL HAMBRE Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ‘+ ELhambre mundial uments en 2020 bao la sombra dela pandomia de Ia COVID-19, lo que ici el reto de curplic la meta del hambre cer para 2030) + Elhambre afecta a 21,0% de a poblacdn de Arie, frente al 90% de Asie vel 9.1% de América Latina + Encomparacén con 2019, en 2020 padecieron hambre unos 46 millones de personas mas en Arca, $7 milones mis en Asay unos 14 milones mis en america tin, + €12020, casi una de cada tres personas de la poblacén mundial (2370 millones) cared de acceso a alimentos adecuades, lo que supare un aumento de casi 320 millones de personas en solo un afo. INDICADORES DE LA SEGURIDAD ALIEN TAPIA arin amentre son hersmientas eve pre evloarymonitorerlsitacén alimentaray nutrelonal de una polacén Proporcionan informacion valiosa que permite los gobiernas, organzaciones Internacionales y ONG desarrlarpolticas y programas efectivos para combati el ambre y garamtzarla seguridad slmentaria 1 Prevalencia dels subatimentacion Este indicador mide I propor dela pablaion que no tiene acceso sutcente a ‘alimentos para levar una vida activa ysludable, La meta {ea comunidad internacional es reduer esta prevalence a ‘cero para poner fin al ham 2, Indice de hambre: El indice Global del ambre (GH es una herramienta que combina varie indiadores para evaluarla situacén del hamre en un pals oregon, Incuye Factores ‘como laproporcién de personas desrutridasyla rmortalidad infant INDICADORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 3. Seguridad alimeontaria on el Hoga: Este inicador evala sles hogares tenes acceso regular a alimentos euros y nutritvos. 4. Consumo de calorias: Mide el promedio de calorascansumidas por persona al dl, Si este indiador es insficiente, puede indiar problems de seguridad ‘lmentaia, 5. Desnuticién infant: La prevalenca de a desnutricién ernie 0 aguda en nifos rmenores de cinco afos es un incleadorImpartante de a seguridad slmentara y lasalud en una comunidad 6. Indice de acceso a los alimentos: Eval a capacidad de as personas para ‘acceder fea yeconémicamente a aimentas suficientes y nutes. 71, Producién de alimentos: I crecimiento dela produccién de alimentos, ‘especialmente decultivesbésicos come el aro, e tiga y elma, es un Inaicado clave para garantizarla seguridad almentar. En Bolivia a Consttuclén Politic del Estado Plurinacionel ‘stabloce en su articulo 6, parégrafol, que “El Estado tiene la obligacién de garantizar la seguridad alimentaria, @ través de una alimentacién sana, adecuada y tuficiente para toda la poblacién’. Este mandato se concretiza en el pila N* 8 dels Agends Patristics: “Soberana Alimentara través de a Construccién dl Sabor Alimentarse para Vii Bien” que debe ser implementado 3 twavés de lan de Desarrollo Econdmicoy Social (PDES)y dems panes sectorislesyteritriaes Eseneste context que el Estado busca + Eiminar el amb y la desnutrcin y reduc a malnutricién en Bolivia hasta et ae 2025, incluyendo a todas las personas en todos los ecos de su vida, empazande por las poblaciones winerables como son as nis ios menores de Sas, las mujeres igestantes yen periodo de lactanca + Coordinacién de Acciones para la provisén ée a alimentacién complementaria escolar priorizando la produccién local y dels pequefos productores en el marco de a ‘educaiénslimentaria ution + Produce los aimentos que consume su poblaciéin respetand la flversidae cultraly sus preferencis alent, Incluyendo iversidad de cereale, tubércuos, hrtaliza y frutas, + Fomenta la dversitcacién ge a preduceidn, la dversidad de os productos en oe mercadas yen fos pltos de comida, f protecclén ‘las variedades locales yl fomentaa las clturasytradiciones alimentarae. * Disponibilidad + Laproduccén: alimentos que se proten en fs municipios, { Eloomerce:dveros almetos qe son comeriaizads on fos municipios ‘Las recervss:abmentosalmaconedos mociano esorvas gubomamentalosy locale, “Las transferencas almentos sumiistados po el gcbierro yo agencas que bindanasistenc, = Acceso + Praduccién propia - cosechas, ganado, ete + Caza pesca yrecoleccon de almentoesivestes oe {oblemo, agenciasgubernamantales, ec + Uso + Formas on las que se almacena, proses y prepara oe aimenice, ncuyendo ol agua y combusibe para cocinary las condiciones higiénicas. *Practeas do almentacon, en especial para ls nviduos con nacesidades ntciorales tspaceles como bebes, noe poquefoe, acute mayors, enfomosy mujeres embarazadas © lactates + Distbuckn de os alimentos denizo del hogs y a mada ena queésta correspond con las ocosidados nuconsls de os indvuos, a saber, crecimiento, embaraze,lactanca, "Estado de sald de cada mionbro del hope. La desnutricion infantil sigue disminuyendo, pero los niveles de obesidad en adultos van en aumento. La preocupantetendencia de los indicadores del subalimentaién no se refea, en los resultados nutrionales Los datos sobre diversas formas de malnutricién apuntan a que la prevalencia del etraso del crecimiento en nies dsmiuye de forma constate, al como se evidenca en os romedios ‘munaales yregionaes. "No obstant, sigue afectando aca uno de cade cuatro nites menores de cinco af, lo eue uments el iesgo de dsminucion dela capacdad cognitva, de un menor endimiento on la escuela yeltrabajo y de muerte por infecciones [Al mismo tiempo, e sobrepeso en nifios menores de cinco afos se est cnuitend en un problema crecinte en a mayor parte de las regiones, ya obesidad en adultos sigue Inerementandose en todas ells. Coenen, por tanta, dictintas formas de malnuticisn en palees que experimentan a ‘mismo emp elevadastasas de desnuticon infant y de obesidad en adultos, Hay otros factores que lnluyenaesteraspecta. Entre ellos, cabe citar los siguientes El nivel de educacion de las mujeres; los recursos asignados a as poticas programas nacionales de nutiion de madres, actants nos oquetos el aeeso a agua limpia, saneamient bisieoy servicios de Salud de cad, el modo de vida; el entorn aimentaro; ya cultura. En general estas estimaciones recientes son una seal de lara de que dlcanear el objetivo delograr un mundo sin hambe y meloutrin para 2030 supondréun roto, ‘anwarl requericécompromisos y esfuerzesconstantes para promover una dsponibiidad adecuada de alimentos nutritwos y el acceso as ZQUE DEBE HACERSE PARA TRANSFORMAR LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS EN ARAS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, UNA NUTRICION MEJORADA Y DIETAS ASEQUIBLES Y SALUDABLES PARA TODOS? 41.Promocién de la sostenibilidad agricola: Fomentarpracticas agricolas| sostenibles, como la agrcultura organic, la agroecologia y a dversitiacon

También podría gustarte