Está en la página 1de 1

REACTIVACIÓN

ECONÓMICA EN PERÚ
"El problema no es la falta de crédito, es la falta
de demanda"

La caída económica en el primer semestre no hizo más que acentuarse


en los meses posteriores. Según data del Banco Central de la Reserva
del Perú, en julio y agosto la economía volvió a contraerse (ver gráfico).
Así, a nivel anual, el PBI peruano registra una caída de 0.58% en lo que
va el 2023. El deterioro de la demanda interna sumado al mal
momento de los sectores no primarios —como construcción y
manufactura— explica el resultado acumulado.

Caida del sector construccion

Dicho declieve en este sector es uno de los sectores más


relevantes a nivel nacional, dando por resultado un trimetre
negativo
Durante el periodo enero-agosto de 2023, el sector de
construcción ha sido fuertemente impactado por una menor
demanda interna de cemento, con una disminución del 12.5%.
Esta reducción se atribuye a la combinación de fenómenos
climatológicos y conflictos sociales que han afectado al país.

Caída del sector manufacturero

En setiembre de 2023, la producción manufacturera


registró una disminución de (-9.3%) con respecto a similar
mes del año anterior. Ello responde, principalmente, a la
disminución del subsector no primario (-13.6%), el cual incidió
en -10.9 p.p.1 y aún no hay señales de recuperación.

Alza de la tasa de interés

Como resultado la tasa de interés real de


referencia se ubica en 3,54 por ciento en junio
de 2023 (por encima de la tasa real neutral
estimada en 1,50 por ciento), luego de haber
alcanzado un mínimo histórico de -2,53 por
ciento en agosto de 2021.

En enero de 2023 el Directorio del BCRP acordó elevar la tasa de interés de


referencia en 25 puntos básicos a 7,75 por ciento. Posteriormente, entre febrero y
junio el Directorio decidió mantener dicha tasa de interés inalterada, enfatizando
que esta decisión no necesariamente implica el fin del ciclo de alzas en la tasa de
interés. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva
información sobre la inflación y sus determinantes.

Medidas tomadas por el BCRP

El Directorio del BCRP decide todos los meses


desde 2003, el nivel de la tasa de interés de
referencia para el mercado de préstamos
interbancarios. Esta tasa de interés es la meta
operativa de la política monetaria, la cual afecta con
rezagos, y por distintos canales, a la tasa de inflación.
Por ello, esta tasa de interés se determina con base
a proyecciones de la inflación y sus determinantes.

También podría gustarte