Está en la página 1de 7

07 AL 11 DE NOVIEMBRE DE

2022.
LECTURA Y ESCRITURA
Reafirmación de artículos y sonidos “El, el, la” “ga-to” “li-ma” “sa-co” FAMILIA SILÁBICA:
“lla-ve” SONIDOS: “lla-ve” “de-do” “ta-za” Ejercicio de lectura No. 4
Narración del cuento “El gato travieso”
Enseñanza de la palabra “dedo” “taza”

CONTENIDO A TRABAJAR: PÁGINA DEL LIBRO: URL:


o Enseñanza de la directriz “ta-za” y “de-do” 82-89

SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES

ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DÍA: Colocar las tarjetas o letras con los sonidos que hemos trabajado hasta el momento y practicarlos de manera oral en voz alta con todo el
grupo.

INICIO:
o OCTAVO DICTADO: (el lápiz deberá pegarse en su cuaderno de lectoescritura cuando sea evaluado)
Dictar a los alumnos lo siguiente y por cada palabra que se vaya dictando, les pediré a mis alumnos que después de dictarles, ahora ellos me dicten a mi y verifiquen si lo escribieron de
manera correcta y se vayan calificando.
1. llave
LUNES 07 DE NOVIEMBRE DEL 2022.

2. la llama
3. ave
4. el atolito
5. la olla
6. ella
7. la vela
8. Esa lima
9. El gato
10. El saco MATERIALES O RECURSOS
DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS:
RECOMENDACIÓN: para esta actividad se invita a los alumnos a que no copien el trabajo y que ellos practiquen el sonido mientras dibujan. De igual manera deberán hacerlo
solos sin importar si están bien o mal en su actividad. Es importante que no tengan los sonidos a la vista para que no los copien. o Cuderno del alumno
DESARROLLO:
o Actividades complementarias
o Colocar las tarjetas con los sonidos “lla-ve” y nuevamente comentar acerca de su sonido y algunas palabras que contengan los sonidos ya sea al inicio, en medio o al final.
impresas
o Ubicarnos en la lectura No. 3 página 81 y pedir a los alumnos que de manera individual den lectura a cada una de las oraciones, leer de manera grupal y después elegir al azar
o Cuadernillo de ejercicios
algunos alumnos para que lean una oración en voz alta.
o Material concreto
o Indicar a los alumnos que encierren o pongan una marca a 5 oraciones que yo diré para posteriormente las copien en su cuaderno y hagan un dibujo debajo.
o En lo que los alumnos realizan su actividad les iré tomando lectura apoyándome en una ficha didáctica de evaluación para la toma de lectura.

CIERRE: PRODUCTO ESPERADO:


o Repartir una actividad complementaria No. 1 en donde los alumnos deberán pegar el sonido inicial de una palabra según corresponda al dibujo y pegarla en su
cuaderno. o Actividades en su cuaderno y libro

Practicar los ejercicios de lectura No. 2 y 3. EVALUACIÓN:


TAREA PARA LA CASA:
Pedir a mamá o papá que nos apoyen en casa para dibujar unas tripas de gato en donde los alumnos deberán unir el dibujo con el sonido inicial. o Bitacora/diario de clase
o Lista de cotejo
ADECUACIONES CURRICULARES: o Coevaluación-Autoevaluación
o Evaluación formativa
OBSERVACIONES GENERALES:

LECTURA Y ESCRITURA
Reafirmación de artículos y sonidos “El, el, la” “ga-to” “li-ma” “sa- FAMILIA SILÁBICA:
co” “lla-ve” SONIDOS: “lla-ve” “de-do” “ta-za” Ejercicio de lectura No. 4
Narración del cuento “El gato travieso”
Enseñanza de la palabra “dedo” “taza”

CONTENIDO A TRABAJAR: PÁGINA DEL LIBRO: URL:


o Enseñanza de la directriz “ta-za” y “de-do” 82-89

SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES

ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DÍA: Solicitar a los alumnos que practiquen la lectura No. 3 por parejas fuera o dentro del aula.

INICIO:

o 1ª NARRACIÓN DEL CUENTO: (docente)


o Al momento que se va leyendo el cuento, se van presentando o mostrando cada una de las láminas y se van colocando de manera ordenada en el pizarrón o en
algún otro espacio visible para los alumnos.
MARTES 08 DE NOVIEMBRE DEL 2022

DESARROLLO:

o 2ª NARRACIÓN DEL CUENTO: (docente y alumnos)


o Les solicito a mis alumnos que saquen su libro y se ubiquen en las páginas 62 y 63 para que ellos vayan siguendome en la narración del cuento. Al finalizar la
lectura comentar con los alumnos lo siguiente ¿Con qué prendio su lámpara el señor de la casa?
o A partir de su respuesta se toma la quinta lámina de la palabra directriz “dedo” para mostrarla a mis alumnos y hacer enfasis en el sonido “de-do”. Pedir a los
alumnos que en su libro en la página 63 identifiquen la palabra dedo y coloreen el dibujo. MATERIALES O RECURSOS
o Colocar en el pizarrón los sonidos por los cuales está conformada la palabra y hacer enfasis en los sonidos y en el trazo. DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS:
o Con su dedo mágico trazaremos en el aire la palabra “dedo” siguiedo la direccionalidad correcta.
o Con frijoles, maiz o algun otro material los alumnos deberán formar la palabra “dedo” y colorear el dibujo de la plantilla, ahí mismo deberán pegar su material. o Cuderno del alumno
o Realizar la actividad de la página 82 de su libro. o Actividades complementarias
impresas
CIERRE: o Cuadernillo de ejercicios
o Dividir la hoja de su cuaderno a la mitad y hacer algunos dibujos que contengan esos sonidos, escribiendo de la misma manera la palabra y remarcar con algún o Láminas visuales
color los sonidos que se estan trabajando. o Material concreto

PRODUCTO ESPERADO:
o Actividades en su cuaderno y
libro.

TAREA PARA LA En su cuaderno o en una hoja blanca los alumnos deberán buscar, recortar y pegar las letras que conforman los sonidos “de-do” y buscar EVALUACIÓN:
CASA: algunos recortes que comiencen con esos sonidos. o Bitacora/diario de clase
Realizar la actividad de la página 83. o Lista de cotejo
o Coevaluación-Autoevaluación
ADECUACIONES CURRICULARES: o Evaluación formativa

OBSERVACIONES GENERALES:

LECTURA Y ESCRITURA
Reafirmación de artículos y sonidos “El, el, la” “ga-to” “li-ma” “sa-co” FAMILIA SILÁBICA:
“lla-ve” SONIDOS: “lla-ve” “de-do” “ta-za” Ejercicio de lectura No. 4
Narración del cuento “El gato travieso”
Enseñanza de la palabra “dedo” “taza”

CONTENIDO A TRABAJAR: PÁGINA DEL LIBRO: URL:


o Enseñanza de la directriz “ta-za” y “de-do” 82-89

MATERIALES
SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DÍA: Comentar sobre la tarea que realizaron en casa y mostrar algunos de los trabajos frente al grupo.

INICIO:
o Hacer enfasis nuevamente en la directriz que estamos trabajando y colocar nuevamente las letras que conforman cada sonido “de-do”.
o Comentar de manera oral algunos palabras que contengan el sonido “de” por ejemplo: dedo, dentista, delfin, decorar, entre otras y hacer lo mismo para el
sonido “do”.
o Realizar la actividad que se solicita en la página 86 de su libro.

DESARROLLO:
MIÉRCOLES 09 DE NOVIEMBRE DEL 2022

o Repartir a los alumnos la tira de recortes No. 1 para colorear los dibujos y posteriormente recortarlos y pegarlos en forma de lista.
o De acuerdo con los recortes escribiremos en el pizarrón lo que corresponde en cada imagen resaltado con un color los sonidos que estamos trabajando sin
olvidar los artículos, por ejemplo:

o dona

o Para esta actividad puedo pedirles a mis alumnos que me dicten el artículo y después me digan en donde observan el sonido, al inicio, en medio o al final de la
palabra.
o Al terminar de escribir con cada recorte, vamos a leer de manera grupal y después de manera individual.
o Realizar la actividad de la página 85 identificando cada uno de los sonidos de la directriz que estamos trabajando. MATERIALES O RECURSOS DIDÁCTICOS
Y TECNOLÓGICOS:
CIERRE:
o Con las tarjetas de los sonidos que estamos trabajando y con los ya trabajados, vamos a formar nuevas palabras y copiarlas en el cuaderno acompañadas o Cuderno del alumno
de un dibujo. o Actividades complementarias impresas
o Cuadernillo de ejercicios

PRODUCTO ESPERADO:
Actividades en su cuaderno y libro

TAREA PARA LA CASA: Dictado: EVALUACIÓN:


Practicar el ejercicio de lectura no. 4 o Bitacora/diario de clase
Realizar la actividad complementaria No. 2 en donde los alumnos tendrán que remarcar y leer una oración y unirla con su dibujo. o Lista de cotejo
o Coevaluación-Autoevaluación
o Evaluación formativa
ADECUACIONES CURRICULARES:

OBSERVACIONES GENERALES:
LECTURA Y ESCRITURA
Reafirmación de artículos y sonidos “El, el, la” “ga-to” “li-ma” “sa- FAMILIA SILÁBICA:
co” “lla-ve” SONIDOS: “lla-ve” “de-do” “ta-za” Ejercicio de lectura No. 4
Narración del cuento “El gato travieso”
Enseñanza de la palabra “dedo” “taza”

CONTENIDO A TRABAJAR: PÁGINA DEL LIBRO: URL:


o Enseñanza de la directriz “ta-za” y “de-do” 82-89

SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES

ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DÍA: Solicitar a los alumnos que practiquen la lectura No. 3 por parejas fuera o dentro del aula.

INICIO:

o 1ª NARRACIÓN DEL CUENTO: (docente)


o Al momento que se va leyendo el cuento, se van presentando o mostrando cada una de las láminas y se van colocando de manera ordenada en el pizarrón o en
algún otro espacio visible para los alumnos.
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2022

DESARROLLO:

o 2ª NARRACIÓN DEL CUENTO: (docente y alumnos)


o Les solicito a mis alumnos que saquen su libro y se ubiquen en las páginas 62 y 63 para que ellos vayan siguendome en la narración del cuento. Al finalizar la
lectura comentar con los alumnos lo siguiente ¿En que objeto se encondio primero la ratita?
o A partir de su respuesta se toma la sexta lámina de la palabra directriz “taza” para mostrarla a mis alumnos y hacer enfasis en el sonido “ta-za”. Pedir a los
alumnos que en su libro en la página 62 identifiquen la palabra taza y coloreen el dibujo. MATERIALES O RECURSOS
o Colocar en el pizarrón los sonidos por los cuales está conformada la palabra y hacer enfasis en los sonidos y en el trazo. DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS:
o Con su dedo mágico trazaremos en el aire la palabra “taza” siguiedo la direccionalidad correcta.
o Con frijoles, maiz o algun otro material los alumnos deberán formar la palabra “taza” y colorear el dibujo de la plantilla, ahí mismo deberán pegar su material. o Cuderno del alumno
o Realizar la actividad de la página 87 de su libro. o Actividades complementarias
impresas
CIERRE: o Cuadernillo de ejercicios
o Dividir la hoja de su cuaderno a la mitad y hacer algunos dibujos que contengan esos sonidos, escribiendo de la misma manera la palabra y remarcar con algún o Láminas visuales
color los sonidos que se estan trabajando. o Material concreto

PRODUCTO ESPERADO:
o Actividades en su cuaderno y
libro.

TAREA PARA LA En su cuaderno o en una hoja blanca los alumnos deberán buscar, recortar y pegar las letras que conforman los sonidos “ta-za” y buscar EVALUACIÓN:
CASA: algunos recortes que comiencen con esos sonidos. o Bitacora/diario de clase
Realizar la actividad de la página 88. o Lista de cotejo
Realizar la actividad complementaria No. 3 en donde deberán escribir si corresponde “de”, “do” “ta” y “za” o Coevaluación-Autoevaluación
o Evaluación formativa
ADECUACIONES CURRICULARES:

OBSERVACIONES GENERALES:
LECTURA Y ESCRITURA
Reafirmación de artículos y sonidos “El, el, la” “ga-to” “li-ma” “sa-co” FAMILIA SILÁBICA:
“lla-ve” SONIDOS: “lla-ve” “de-do” “ta-za” Ejercicio de lectura No. 4
Narración del cuento “El gato travieso”
Enseñanza de la palabra “dedo” “taza”

CONTENIDO A TRABAJAR: PÁGINA DEL LIBRO: URL:


o Enseñanza de la directriz “ta-za” y “de-do” 82-89

SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES

ACTIVIDAD PARA INICIAR EL DÍA: Comentar sobre la tarea que realizaron en casa y mostrar algunos de los trabajos frente al grupo.

INICIO:
o Hacer enfasis nuevamente en la directriz que estamos trabajando y colocar nuevamente las letras que conforman cada sonido “ta-za”.
o Comentar de manera oral algunos palabras que contengan el sonido “ta” por ejemplo: taco, tamal, tapa, tapete, entre otras y hacer lo mismo para el sonido
“za”.
o Realizar la actividad que se solicita en la página 89 de su libro.
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DEL 2022

DESARROLLO:
o Repartir a los alumnos la tira de recortes No. 2 para colorear los dibujos y posteriormente recortarlos y pegarlos en forma de lista.
o De acuerdo con los recortes escribiremos en el pizarrón lo que corresponde en cada imagen resaltado con un color los sonidos que estamos trabajando sin
olvidar los artículos, por ejemplo:

MATERIALES O RECURSOS DIDÁCTICOS


o taza Y TECNOLÓGICOS:

o Cuderno del alumno


o Actividades complementarias impresas
o Para esta actividad puedo pedirles a mis alumnos que me dicten el artículo y después me digan en donde observan el sonido, al o Cuadernillo de ejercicios
inicio, en medio o al final de la palabra.
o Al terminar de escribir con cada recorte, vamos a leer de manera grupal y después de manera individual.
PRODUCTO ESPERADO:
o Leer de manera grupal el ejercicio de lectura No. 4 y seleccionar algunas oraciones para copiarlas en su cuaderno acompañadas de un dibujo.
Actividades en su cuaderno y libro
CIERRE:
o Pedir a los alumnos que salgan al patio con su colorera y organizados por equipos repartirles un pliego de papel bond, marcadores o gises y las tarjetas
de los sonidos que estamos trabajando.
o Con las tarjetas de los sonidos que estamos trabajando, vamos a formar nuevas palabras que yo les pida que formen y una vez que las haya verificado
que estén armadas de manera correcta, le pediré a mis alumnos que la escriban en el papel bond.
o Finalmente leer todas las palabras que formamos.

TAREA PARA LA CASA: Dictado: EVALUACIÓN:


Practicar el ejercicio de lectura No. 4 y copiar 5 oraciones con su dibujo. o Bitacora/diario de clase
o Lista de cotejo
o Coevaluación-Autoevaluación
ADECUACIONES CURRICULARES: o Evaluación formativa

OBSERVACIONES GENERALES:

También podría gustarte

  • 05 Al 09 de Diciembre de 2022
    05 Al 09 de Diciembre de 2022
    Documento6 páginas
    05 Al 09 de Diciembre de 2022
    diana.deniz.benavides
    Aún no hay calificaciones
  • S5
    S5
    Documento6 páginas
    S5
    diana.deniz.benavides
    Aún no hay calificaciones
  • Educación Socioemocional
    Educación Socioemocional
    Documento8 páginas
    Educación Socioemocional
    diana.deniz.benavides
    Aún no hay calificaciones
  • S3
    S3
    Documento5 páginas
    S3
    diana.deniz.benavides
    Aún no hay calificaciones
  • Artes
    Artes
    Documento6 páginas
    Artes
    diana.deniz.benavides
    Aún no hay calificaciones
  • Planeación 4
    Planeación 4
    Documento10 páginas
    Planeación 4
    diana.deniz.benavides
    Aún no hay calificaciones