Está en la página 1de 3

GESTALT

PRIMER PARCIAL

Rama de la psicología como ciencia, analizar al sujeto y objeto.

Análisis de los actos cognitivos y afectivos – objeto.

Según Manrique 1982: Proceso interactivo entre psicoterapeuta y paciente, terapeuta


guía al paciente.

Dimensiones

• Erudita: Para entender al yo y a la naturaleza humana


• Curativa: Objeto de eliminación de síntomas problemáticos: síntomas, hábitos,
patrones mal adaptativos
• Ética: Mejorar calidad de vida – Psicoterapia centrada en el cliente

Ciclo de la excitación o proceso de contacto

• Pre-contacto: Manifestación de necesidad


• Toma de contacto: Movilización o activación de energía
• Contacto final: Rechazo de la figura
• Post-contacto: Cierre Gestalt y alejamiento de satisfacción

Ciclo de la experiencia

1. Reposo
2. Sensación
3. Darse cuenta (formación de la figura)
4. Energetización o movilización de energía
5. Acción
6. Contacto

Mecanismos defensivos/bloqueos

• Postergación: impedir la continuidad de algo, evitar, dejar para después


• Desensibilización: negación al contacto sensorial
• Proyección: tendencia a hacer responsable al mundo de lo propio
• Introyección: incorporación de señales del entorno
• Deflexión: desensibilización, se evade el contacto directo
• Retroflexión: excesiva marcación del límite
• Confluencia: pérdida de límites
• Fijación: pensamiento fijo

Estratos de la neurosis

• Falso: Máscara social, actuar de manera distinta dependiendo dónde se


encuentre
• Fóbico: Reglas o normas que han sido inculcadas desde la infancia
• Del impasse: Sensación de no estar vivos
• Implosivo: Fase de paralización
• Explosivo: Fluidez, ruptura de barreras

Reglas

• Aquí y ahora: Consciencia de la experiencia sensorial


• Yo – tú: Relación con responsabilidad y participación
• Lenguaje personal vs lenguaje impersonal: “Tengo un temblor”. Tomar
responsabilidad.
• Continuo de conciencia: El cómo y qué, conciencia de sentimientos corporales,
sensaciones y percepciones
• No murmurar: Expresión directa, enfrentarse a sentimientos que tratamos de
evitar
• Hacer o formular preguntas: Convertir a las preguntas en afirmación
• Sí, pero: Hacer elecciones y responsabilizarse de ellas

Técnicas gestálticas

• Impresivas

Integrar – autoconcepto – EJEMPLOS: Silla vacía, juego de roles


• Supresivas

Suprimir la evasión del aquí y el ahora, responsabilizarse – EJEMPLOS: Giros


lingüísticos

• Expresivas

Exteriorizar para “darse cuenta” – EJEMPLOS: Danza, musicoterapia

SEGUNDO PARCIAL

Psicoterapia Humanista

Ve al ser humano como una totalidad, poner conciencia, recursos para afrontar
problemas.

Actitudes centradas en el cliente

• Aceptación incondicional: Aceptar el sentir del cliente


• Empatía: “Como sí” fuera el cliente
• Congruencia: Lo que digo y pienso van acorde

Reflejos

• Simple: Síntesis o resumen de lo dicho


• Elucidatorios (aclaratorios)

Ambivalente: 2 sentimientos

Bifurcativo: 2 posibilidades

Sumario: Resumen

Figura – fondo: Decir lo opuesto por el cliente

• De sentimientos: Captar emociones implícitas


• Icónicos: Metáforas
• Evocativo: Traer la experiencia pasada al aquí y ahora

También podría gustarte