Está en la página 1de 53
EDUCACION SECUNDARIA CASTILLA Y LEON Geogratia Ciencias Sociales M, Burgos, M.C. Mufioz-Delgado \NAYA se Sro de Cencias Sociale esponde aun proyecto pedagsgico era desaroado por ‘Sys Baucaclon para E80. Ena slaoractn han pres stores: Manuel Bagot enzo y M Concepcion Muto Delgado y Métis ‘os especos de Catilay Ler Nano Fenn Cunrac cordnacin ecto Jes Nave y Juan Domdnch ‘én oo Lue Charro, Camen Fernandes Pestoetey Par g |code culos itaores: Miguel Angol Pacheco yJaver Serrano ‘talento ifogio delish: Javier Cua, Paca Gémes y Teresa Mu hip tenon: Aurora Marin, Angel Guero, Esperanza Hrnéndezy Encama Miranda ‘orecién: Encarncion Main 'sacones: Gracia Aas, Ato Asoo, Pau Coulis y Cates Moreno toga: Rosario Rogar y Joue M Ga ‘epariamento gio: Juan Carles Quignon, Pa Franch Miguel iz Rul, Sel Somtriay Miguel Ange Castor dl grin: Estria de Fé Dogs: AGE Fttck Aisa, Archivo Araya Vol, uray SOPO Pes, Ata ‘pa Press, Bos, ©, Caleage,N, Cana, ©, Cosana Pu, M., Ervguez, 8, ow, V seoy 7, Lah, Lesa, ©, arin JA, Marin Mus M Onga, A, Pada 8 ‘rede Tcl, i, Peotves, Paci, Ramen Orga P-olleea do Espana eed M Foo, Roiguez, JL, uz, Buz Pag, L, Sanchez. angunets i A-Fovieca ce Espata, Sanz C, Ox PracucoenFaopafes, Sta M. dros, Val, Wager, Vlaco, Fetes de Espa Visboy, N) Cardstorden “ss, EE, Gotyimagos, NASA Jenson Space Contr Ear Sciences and nage Aras |ASAWISG-ESAIA, Pasaos Espa, Prisma, 128 RF!Quclemage, asumo de bienes os bienes son los productos con los que las personas satisficemes uestras necesidades, ya sean materiales, om alimentos, manufact- ss, vivendas y automdviles, 0 inmaterale o servicios, como educe a y sinidad, A La produccién y los recursos 2 produccin es el conjunto de bienes proporcionados por la activ sd econdmiea. ara obtencr los bienes, se utizan recursos naturales y recursos hums Los recursos naturales proceden del medio natural, Peden ser bio- ligicos, como los vegetatesylos animales, o minerals yencrgticos. Elaprovechamiento de esos recurso orgina actividades econémicas bisies, como Ia agricultura, la explotaciOn forestall ganaderia, la pesca la minera,yla produccion energetics e industeal Los reeursos humanos estinformados por Los tabajadores 0 mano de obra (ltabajo). El capital o los bienes disponibles para products, como las instala- ones la mauinariao el diner, La tecnologia 0 conjunto de conocimientos y métodos usados para produc, 1 La distribucién y el consumo de bienes iatrbucin consiste en el traslado de la produccin y su venta en (meread, | mercado tiene un dable significado: e el conjunto formado por los roductores que ofrecen bienesy los consumidores que los demandan; ‘también sel lugar donde se realizan las operaciones de compraventa forma en que se realiza esta compraventa puede ser el truequeo in -rcambio directo de un bien por tro el dinero, que incluye todo ins- “umento aceptado como medio de pago metals preciosos, monedasy letes, cheques, ee [consumo ef la adqusicdn o el uso de ls bienes produeides para atsficer las necesidades humans, | consumo varia mucho de unos palses a otos del mundo, ya que de cende de la poblacién, del nivel tecnoliglco, y del grado de desarollo Teanzado por cada pals de ete modo, se calcula que el 20% de la poblacién mundial consume asi el 75% de Ia enerpa el 60% de los alimentos producidos en la = — ‘Alimentos ewido: ‘Senda Yin ‘tomes ‘Sendglren medians + Seen suave dee + pRoDUceisy [+ recursos xaruratss La bene predacie ean slo consrdre avs dela + | Tareas para progresar ¥ Obtener informacion 4 Observa el esquema y responde:a) ,Cudl es el ob Jatvo de la ctvidad econdmica? b) ,Qué activida- des son necesaras para lograr este objetivo? YY Usar el vocabulario adecuado 4 Detne estos concepts: actividad econémica, bien, produecion, consumo. 2 1 término recurso tiene varios sigileados. Busca fen un ccionai a denicisn mas apropiaga con la copeion uttzada en elo, "¥ Aplicar conocimientos 5 Clasiica estos trabajos en actividades de produc: cin, datribveidn o consumo: 2) vondor ops) cl. tirarcerealesc)verder aociones on labels: d) ‘raor minerals; ver una pated, Y¥ Product textos 3 Explica Ias dilerncias ent: ) no recurso natural y recurso human. iad y bin y Los agentes econdmicos s recursos naturales son esasosy las necesdades humanas som i fadas. Por ello es necesatio organiza la produccién de bienesy # tribucién, dcidiendo qu, cmo y para quién producir tas decisiones son tomadas por los agentes econdmicos, es deci las press as familias y el Estado, Sl Las empresas 0 unidades de produccién + empresas son las undadesbisica de produccin de bienes econ + Su fancién es produ, distbuiry vender benes materiales y servi alos consumidores objetivo que pretenden con llo es la obtenién de benef’, ene de as empresas privadas, oe interés social en el eso dels empre ‘pulls. s factores neoesaros para produc son Tos recursos naturales y ls e css humanos(rabj, cpt tecnologia). $ ingrsos que ls empresas invierten en product proceden del venta clmercade delos productos que fabrican, Stipos de empresas son muy varados. Se suelen agrupar sein: "sector econémico al que prtenecen: primario,secundari o tercia- a natualeajurdice: individuals o sociedades. a tiularidad de ou capita: privada, pablicao mixta, a procedencia geogrifica del capita nacional, extranjera 0 multins- ional. 1 Las familias 0 unidades de consumo $ familias son las unidades biscas de consumo, ya que su funcién sgastar en la adquisicin de bienesy de servicios con el objetivo de Isfacer susnecesidades. s ingresos que ls familias utlzan para consumir proceden del sla ‘obtenido pore trabajo y del patrimonio, oconjunto de biens fami EI Estado o sector publico Estado es, desde el punto de vista econémico, una unided de produ: ‘ny de consumo, Eso se debe a ques funcion es product, através sus empress, bines materiales y servicios pblics necesrios para lala sociedad, y consumir bienes y servicio de las empresas priva ‘objetivo del Estado es conseguir el bienestar social. Para lograslo, erviene en actividad econdmica con el establecimiento de lees re iadora dela economia, como el salario minimor adems, controll litca monetaria®y recauda impuestos a las empresas ya las familias -aobtener ingress reel oo ar oor soles 2) reas {¥ Organizar la informacion 1 Copia y completa este cuacrocom- aratho ont cuaea, Bet kes nS eka agen py on ore a epenssuse yaaa YY Aplicar conocimientos 2 lea qué factors de produc ‘66n uilza un empresario que 9 Obeerva a tabla y responde a eens econemicos Es Epa, gata ce fin ees de ania ene una Ivica de conservas las cuestiones: Indica qué mide a «Encuee ta de Presupuasios Famila- 4 Caleula el porcetaje do gasto {de melacotén de 700 m* en un solar de 2600 m, con 15 ma ‘¥ Comprender informacién ‘grética dquinas, 15 trabaladores y con res unos fondos en al banca de medio mili ~ {Ouiles son los tes grupos ure, e bienes en los que es més ie] smpsy | — sportado porn, — Protos bcos delasempreas ride ‘ert delor ‘ebienes Hidrocrbaros te etd eva el porcentae de gas 10.60 os nogaresesparoles? ~ ZEn qué tos grupos de be es os manor el gasto dé los hogares? gPor qué? ‘8 daccas alo bienes dela tabla con la paga semana 0 ‘mansual quo recibes. r -0s sistemas econémicos Jstemas econdmicos son distinta formas de organzar y Hvar a lactivided econdmica. Son dos el soclaistayel capitalists, 1El sistema socialista sistema socialists, J actividad econsmica la organiza el Estado, por se conoce también como de economia planificada. En el, el Fa dl propietario de as empress y de ls medis de produccién (ap: sas maquinara, ete), Ademds, decide que produc, controlala ds 2 de los bienes ys los precios de lox productos y dels salarios trabsjadores {etivo del sistem es lograr la igualdad soca actaldad est sistema sol subsite en Chin Cubs, Vietnam, Laos, fexdel Norte Auras en losis aos, algunos de estos pales es. ‘vorecendo la inicativa privads, 1 EI sistema capitalista sistema capitalists la actividad econdmica estéregulada por el ado, por lo que se conoce también como economia de mercado. fa la propiedad de los medios de pradacion y de las empresas es da, El mercado fja también los preclos dels products y de los ‘0s mediante a ley dela oferta yde la demands. Por tanto, en teo ‘economia se regula sol, Jetivo del sistema es lograr el maximo beneficio mediante la bre ‘etenca entre as empresas actualida, el sistema captalistaha sido adoptado por la mayoria {paises dl mundo, 1 Los cambios recientes sistema capitalista ‘cionamiento del sistema captalista no es perfecto, lo que ha dado a crisis econémicas,stuaciones de monopolio" u oligopolio de teinversion en necesidades socials, etc lo os economistas keynesianos defienden la intervencién del ‘en Ia economia, mediante la creacidn de empresas publica, la sencién en a leisacin y en la politica econémica ylaconcesion tds las fami ya las empresas, + economisas, los neoliberales, se muestran partidos de la I izacidn total dl sistema econémico. «© 1990, la aplicacién de politicas neoiberalesy Ia bisqueda del avo beneficio propio del eaptalismo, ha llevado a las empresas a iar las eas de compra y de venta de sus bienesy los espacios don verts sus benefcos. altado ha sido una orecente expansion del sistema y dela act econémica, que ha culminado en la actual globaizacién de la i po bre ft core oo Ce I Drees rs sora os maar ee ‘Tareas para progresar 1 Utizarestrategias 4 Copia un cuscro come este y com paralos sistemas econémicas. ‘eae | Ses {ace ie eta tine sects De, fic abeencines dersands egery evo’ Fagan impuests a Y Interpretar lenguajes 2 xpi cémo funciona aly do a oferta y do la demanda en ot stoma capitate '¥ Obtonerinformacién 3 Exo las dieronciae que hay ‘entra as eoras de los econo rmistas keynesianos los neo beralae. Pagan bene ysericos Ofc peestusons soci y denna — sein Doge its 4 Las imagonos superiors estin relacionadas con una de eetas corrantes: 2) keynesianismo; ») neotberaisme, Incl, [5 Expl: a cémo 60 rlaciona ot Estado con Ine empresa yl ‘amtias;b) por qu intervie 3 Estado, en mayor 0 manor me- ‘di, ena ctvcad econdmica? ¥ Participar enol propio aprendizaje 6 En fos palsos de Europa occ ental so ha extenddo con capt del Estado dol bienestr ‘verigua en qué consist este concepto, haz un lnfoeme ye lacinalo conf exploado en ol La globalizaci6n de la economia ESI La globalizacién. Concepto y causas ‘La globalizaciin consist en la crecient integracign de as economfas nacionales en una economia de mercado mundial Sus causas son may varadas: ‘EL progreso dels telecomunicaciones (sates, telefonia movil fax, Internet) properciona informacién en tiempo realy permite el con ‘acto entre personas en cualquier lgar del plancta + La mejora de los transportes (autopistas, tenes de alta velocidad, aviones) facilta el waslado de mereancis y personas a escala mut dla y permite a Tas empresas ampliar sus dreas de producciin y de ‘mercado a todo el mundo, + La generalizacin del sistema capitalistay la difusion de la ideo Togia neoliberal favorecen la estes de las relacioneseconémicas por todo el planets, El papel de instituciones y multinacionales ‘Muchas insituciones y grupos internacionales han impulsado el fn- sionamiento global dela economia. Entre ellos destacan la Organiza- ‘én Mundial del Comercio" (OMC), el Fondo Monetari Internaclo- nal (FMD, el Banco Mundial’, el G-8" y el G-20, que, integrado por paises indusrializados y emergentes, es desde 2009 el principal foro Ge discusin sobre la economia mundial {as multinacionales son también un poderoso agente de a globalizs ‘ln Estas empresas actian con una estrategia global para obtener los Imximos beneficios: compran las materias primas donde les result ‘ms barato; istalan sus fabricas en los lugares mas ventajsos de todo mundo, yvenden sus productos en cualquier punto de la tierra G1 El funcionamiento global de la economia 1a globalizacién de a economia afecta a a producci Tos interambios. alconsumo ya + La produccin se organiza aescalaplanetara, ya que las nuevas tec: nologias permitendividir en fases el proceso de fabricacién y local zar cada una de ells en los espacios mis Yentsjsor + El consumo se uniformiza, ante la masiva difusién de determinados gustosy comportamientos através dela publicidad y de los medios de ‘omunicacisn, + Los intercambios de mercancias, captales, servicios einformacién se cuiversalizan, gracias ala mejora de los transporte y las tlecarmun- caciones yal creciente liberlizacin del comercio, Tateas para progresar_ {¥ Comprender la realidad social 1 Pon ejempios de la infuoncia del progreso do las teocomuri- caciones y de os vansportes en ‘w vida eotcana. 2 Oita wes artculos que consu- mas fabicados por empresas ‘mutiracionalos. Despus: ~Averqua. de qué palses son esas empresas. Expl qué relaion hay entre las muitinaconalesy e actual proceso de globalizacisn 6co- mica ¥ Localizar informacién 8 Localza en un mapamundl tos paises itogrartes del G-20,Ut- za simbolos cstintos para die- renciar alos miembros del G-8, los nuevos pases emergentes y ave ¥ Mostrar interés por las TIC 4 Los mouimienioe anigiobalza- én, ntgrads por erganizaco- nes de stint po surgen como respuesta alas consecuenias negatvas de la lebalzacién Busca informacion sobre alos ‘en internet y haz un resumen, ‘dee Aine sn fan rae 9m. Ie seman y Ponca te seine sons ener. y Las areas geoeconomicas mundiales (I) «la terra se distinguen diferentes reas geoeconémicas segin sin sracién en la economia mundial, Los tres focostradicionales de la ‘snomia mundial son Estados Unidos y Canad, la Unidn Europea y 2én, conocidos como la triads. 4 ellos se han sumado, desde la dé ‘dade 1970, algunos pases emergents del sureste de Asay, mas re entemente, China y otros paises asiticos yltinoamericanos. Bl Los paises de la triada 1 estos pales, a produccin se caracterza por ol escao peso de las tiidades agraras, aunque estén muy eapitaliaadas, mecanizadas y nfiadas, y por el desarrollo tecnoldgico de a industria, ya que reali- clevadas inversions en ciencia yen tecnologia. El consumo de bienes ‘evade, debi al alto nivel de vida de sus habitantes. vr ello, la trlada encabera los intercambios mundials de manufactu- s, tecnologia, servicios y capitals, #1 Los paises emergentes {os pases son antiguosestados subdesarrollados que han experimen- do tn proceso de crecimiento econémico répido y superior al del Sto del mundo. Esto les ha llevado a ocupar un lugar destacado en tual economia mundial | produceldn se caracteriza por une aceerada disminucién del peso Tas actividades agraris, aunque mantienen clertaimportancia eco mica, y por un rapido proceso de indasrializacién, basado sobre dda en Bajos costes salariales que atraen ls inversiones extraneras. EL ‘sumo interno es moderado, debido a ls bjosslaros, pro tiende aumenta pore crecimiento demogritico y del nivel de vida ‘los paises emergentes han adquirido una posieién de primer orden ‘los intercambioe mundiles por sus exportaciones de manulacturas AMicionals y de elevado contenido tecnalgco. Ls pais emerge: ‘sms destacados se localizan en Asia yen América Latina En Asia, sobresien Ios lamados wdragonesasiticos», Corca del Sur, Singapur, Taiwin” y Hong Kong (ternitorio chino desde 1997), que tuvleron un enorme crecimiento a partir dela ddcada de 1950; y Chi- na, que, desde la década de 1980, 5 uno de los grandes motores de economia mundial, pues, aunque mantiene un sistema comunist, se ha abierto ala inversén extranjera. Ademés, otros paises como India, Malasia, Filipinas, Turquiae Indonesia, estin adoptando el modelo de exportacién de manufactura barat. En América Latina, los principales palses emergentes son Brasil, “México y Argentina, ue cuentan con sbundantes recursos naturales Frenergéticos www Enlaweb Localza los paises de le trade y los emergentes mencionados en texto. Después, haz un cuadro Indicando en qué continent se en- cuenta cada uno onde a ins Bn a pedo ermin sein sea enter y ge eons ‘ace se marten amt. Tareas para progresar 00 YY Usar ol voeabulario adecusde 1 etn triada y paises emergentes. 1¥ Produce textos 2 Deserbe los asg0e de los paiees del wiada y de los paises emergentos que muestan la fotogratias Ay, respecivamente 1 Interpreta o lenguajecartogrtico 3 Fite nel mapa y menciona paises, en distros continentes, peronecientos al grupo do palcos cemergentes. '¥ Compronder Ia reslidad sociat 4. Lee esta informacion de interne y contest: “uss pale ex ino de los destegs mas tects para invert y hacer rego, dato a sv mano de aba, ven que or que? geoeconéica incurs dicho palsy ¥ Llovar a cabo trabajos ‘5 Busea informacion eabre un pals emergent y re ‘acta un breve informe sobre su economia, Las areas geoeconémicas mundiales (Il) Las potencias econémicas regionales as potencias regionales son estados desarrolados que consituyen deo$ econémicos dentro dels pases de su entorno, 8 produccién cuenta con abundantes recursos naturales y desarrollo dustrial. leonsumo debienes muestra grandes contrasts entre grapos sociales Tos intercambios mundials se basan en la exportacin de mateias rimas agarias, mineralesy energéticas y de productos industriales, ntrelaspotenciasregionales masimportantes destacan Rusia, Australis, adafricay algunos pases de Oriente Préximo productores de petleo ‘as natural ‘Rusia inci en la década de 1990 una dif ransici la economia muir cin av nant a of ti, amt ces en te D san nn to orien ei a, Prine 3] Jen 2 pune eantce npr i v atone pede Sita Stine Sree nme i 0 ps | oblate atv 100 | | El mundo del trabajo. EI mercado laboral EAI El trabajo Eltzabajo es, desde el punto de vista econémico, el esfuerzo realizado por las personas cone fin de producirriqueza, 2.2 "== arses naa asso cones el ae empresa Es necesario para las empresas, que asi Ilevan a cabo su actividad pro: n el mundo ' Organizacién Internacional del Trabalo (OFT) considera trabajo ifanl el realizado antes de los 15 afios, en los paises desarrolla- 08, los 14 aos, en los subdesarrollados, INIGEF distingue entre el watajo realizado por 1s ninos y tas ni- fas para ayudar asus familas, que lo necesitan por su situacion de ‘obreza,y la explotacén inant. Esta tiene lugar cuando los rifios ‘balan para un patrén externo levando a cabo un trabajo que im- Ide su escolaizacion. I Las cifras y los sectores nclfras totales, on 2004, trabajaban en et mundo 217.4 milo 28 de niios y de nifas, do los cuales 126,3 milones lo hacian ‘trabajos peligrosos. Los mayores porcentajes se dan en Africa Ubsahariana, Asia y el Pacifico. ‘or sectores, la mayoria de los ninos trabaja en el sector agricola ‘eto muchos rabajan también en ol servicio domeéstica, la miner, pesca de gran profundidad (buceadores), la construcién, la con- 2cci6n tex y de material deport, ol calzado, la pirotecnia, etc. I Las causas y las consecuencias 4 causa principal es ja miseria, por #80 es propio de los paises Ubdeserrallados, Pero también colaboran otros factores, ene lis, la tolerancia cuitural los prejuicis éinicos, religiosos oracla- 25; la dsctiminacicn de las chicas y la busqueda de mano de obra arata y décl por los empresarios, ‘3s eonsecuencias del trabajo infant son muy vatiadas. Entve tas, destacan el agotamiento, las enfermedades, los problemas: ‘crecimiento; la sorderay el analfabetsmo. Asi los paises donde da esta laora, heredan una nueva generacidn de trabaladores. (on bajos ingresos, sin especializacion y anafabetos. 1.Qué podemos hacer ‘era hacer frente a este problema, la OFT promueve el programa ‘emacinal para la erradlealén dol abajo infantil (PEO), que yuda alos pafses en su elminacon, También impuls la frma del Comwenia Sobre las peores formas de trabajo infant», de 1998, Yeas aclusciones son las presiones a las mulinacionales que mmplean tabojaores lefaies, con campafas de botot @ Sus ‘oducos; el eastigo dl turism sexual Wberacién de nifiosy de its eslavesy la adopeign de medidas para sacar las familias la pobreza eer i een (aera. Tareas para profundizar ¥, Compronder a realidad social Loe Ia informacion, analiza tas lustracones y responde: 8) 2A cuits nis y nnas del ‘mundo afocta et problema? b) En gus sector econémico ‘rabajan més los ninos? )Reallza un euadro con las causas y las consecuencias el trabajo infant 6) Que mocidas 0 accones paces realizar con respecte ‘sto probioma? Los datos estadisticos "aan pr sect 04 oy Seemereonen Bsa seve traps es mun arg dean Jo¥ un £3.95 Lamar arn se edo Participar en un debate Qué es debatir Debotir es diseutr deforma ordenada sobre une seston concreta,defendiendo ideas y opiniones y spetando las que son distntas alas propias. Es Dor tanto, una actividad en la que participan varias >ersonas que exponen su punto de vista, debate es enriquecedor , con frecuenca, ayuda ‘resolver problemas im Preparacion del debate Antes de comenzar, es necesari estalecer: {El tema del debate, Este debe plantearse en for rma de pregunta para posciona los participa: tesen foro en contra del argumentoa dba. 2 Las normas del debate, Decide cémo pedir el turno de palabra, cuinto tempo duraré cada in terveneién,y quén srl secretario osecretari, y rmoderador 6 moderndora 3 Los dos grupos de estudiantes que defender cada postura. Estos, previamente deben est dare tema para, ego, exponer sus ideas con fegumentos y documentos ante el conjunto de clase, La realizacién del debate 41 Tareas del seeretario o de a secretarla ~ Tomar nota de as prnclpales ideas expuestas. —Redactar las conclusiones, haciendo constar los puntos de acuerdo y de desacuerdo, 2 Tareas da moderadorao del moderador CConceder la palabra a los paricpantes que lo saliciten por orden de peticién, confeccionan downa list, = Moderar el tiempo de las intervenciones y su Fomentat la patilpacién, Para ello debe su sgerir posbles acuerdos, hacer las preguntas necesarias evitar las discusiones entre los de Datientes, ete ‘3 Consejos pricticos: Mantener uns actituddialogante = Respetar las normas del debate y las opiniones = Dar argamentos a favor de la posturs defen- dida + Copia y completa en tu cuaderno. LA ACTIVIDAD ECONOMICA seconde scunons todd sonar ha crodece sc hee a! ‘Sstemis econdmios J Gronauizacio neonate + ‘Muxpo bz1 TEAEArO 1B Usar el vocabulario y producir textos 1 Define cada uno de ests términos: ~ globalzaciin econdmica ~triada ley dela oferta y dela demanda 2 Analza la fotografia A y describe lo que repre sents, poniendo cuidad en Ia correceién sn tetia lesen 1 Comprender el espacio 3 La fotografia B es representativa de un area ‘geoecondmica actual. Analizala y responder 4) Con qué fea geoecondmica la relaciona ') zn qué lugar o lugares de la tierra la local faras y por qué? =e ar . | Comprender textos @ informaciones 4 Leela informacion siguiente extraida de inter net, y contest a las preguntas Enos primates 30 aes, ia Comision de Plies sn, gar eal expbilzado, e encargaba de toes Las fais prouctansegin plane bb depantaranioe comereaies se suttanyvenaan morancias sopin lpn esata En os oma afca oe a década dele 70 dl ‘0 m, consclerte dele aterencas ervey Velecidad de dessa, lon digenteschinos tora pata estableoer una economia de mercado social fe Eso mp, rnciplnent, pore n apt 8 sagan fs cual la ecanoma de propadad pubes f54lcorgonentepencina al lempo ae esablocer ‘na eerucura empresa mica, acrodeda & Ise eogencias dn economia do marca itp spanish china org.cichiafarchive! chin2003//2003-1/24/conte. 2092595 en 2) Pon el titulo, que consideres adecuado, al b) Qué aspects dea economia contol el Es fado? Qué abjtivos pretenden conseguir las me ‘idas tomadas para cambiar la economia china? 1 Uilizar estrategias para organizer informacion {5 Estudia ls contenidos sobre los cambios en el mundo del trabajo y completa un cuadso resu men como este en ti euaderno. ose 6 Hay lo mismo con los problemas aborales. Se aap 1H Aplicandestrezas 7 La publicidad es una técnica de comunieacién cde masas que a a conocer os productos de ls fempresas € informa al consumidor sabre sus ‘aricterstics, Pero, como todo, tiene defense res detractores Segiin sus defensores, e imprescindble ya que ‘orienta los consumidores sobre qué producto ‘comprar entre una inmensa variedad Segin sus detractores,distorsona el mercado, ya qve genera una mayor demanda de un peo ‘ductohaciendo que aumente su precio, Organizaos en grupos de tres, debatid en clase sobre esta pregunta: ;Fstamos demasiado in fluidos por a publicidad? Relaciona los trminos siguientes com la activi: dad econésmica, los agentes econdmicos 0 los 2) Trabajadores, capa, teenologla. ») Privadas, nacionales, medianas. «) Igualdad socal, benefcios, neoiberales 4) Situaciones de monopolio w ligopolio. «) Sus ingress proceden del salario. £) Depende dela poblacin yl nivel tecnoligic. Le imagen inferior te resulard fair. Expl ‘ca qué relacidn tene con la actual globalizacién, econémica y sus impulsores, FB Fie eee W Aes 6 Las actividades del sector primario n La agricuttura sin tierra En 1627, Sir Francis Bacon, el padre del método cientiico, public un jbo hablando del culivo de plantas en agua sin sar tier. Varios siglos después, los cientificos legaron ala ‘conclusion de que la tera no es esercial para las plantas, ya que sin ella seguiran creclendo i tlenen nuttientes, ox {g0no, biéxido de carbono, una temperatura adecuada y sut- lente luz. Asi surgi la shidroponian, 0 cultivo de las plantas sin tera Ena actus, a hdopaia se apn ala producln do culos comarls de panse eerie ) meron. figures pasa 9 ha conver on plonaos de esta te rebogia Exelcone deta que,debLoaavesra aizoya tin auace poben ha pateceradeiauscoereceatae. fl {uracil ators Baton denne valor on ol meroe, rece a Lo que vas a estudiar 4 Las actividades agraras 2 Los condicionantes naturales de la actividad agrala 8 Los factores humanos de la actividad agraia, 4 £1 palsaje agrario y sus elementos. Las parcelas y el po ‘blamiento rural 5 El paisale agrario y sus elementos. Los sistemas de cultvo 6 Los paisajes agraros tradicionales 77 Los paissjes agrarios evolucionados En detalle El espacio agrario europeo 8 Los sistemas ganaceros 9 Lapesca. La explotacion det mar Tarea inicial [EI Nombra los elementos que se consideran esencia- les para el desarrollo de las plantas. intormate y responde, zexisten cuttvos sin tiena ‘on Espafa? Las actividades agrarias EIEI sector primario as actividades econémicas se agrupan en tres grandes sectores, 0 con~ Intos de actividades que presentan ciertos rasgos comunes:primario, ‘cundario ytercaro, | sector primario comprende ls actividades econdmicas dedicadas a btener recursos directamente dela nafurleza, como la agricultura, la anaderia, la explotacionforetal yla pesca, FA Las actividades agrarias Jentro del sector primaro, on mayorarias ls actividades spars, te lncayen a agate ta ganaderia yl expotacin forstal “La ate se dedica al cukivo del serra pana obtener vegeta, Ja sean herbicdos (cereals, horalias),arbusivos (vid) 0 arbdreos {lv Frakes) Proportions allmento pata lt ferns, Tarif paral ganado y materia primas para Ta industri {La ganaderase dec la cra de animale para su apeonchamieno rls eet humance Las especie animales ton my valads dea ‘is peda se ovina, ovina, aprina,porciny acl, Exe actividad ‘Conde proporcina alimentos y raters prima prs lindas {Game leche, cer lana, abono) en certo aos, fuera de ab La expotaciénforestl consiste en el aprovechamento de los bos oblaieno rural ela forma de dtribucién de poblacn agri en {paca Responds tres modaldades depersa concentra enter el poblamiento rural disper, svviendas de losariculoresestin aradas unas de otras y rodeadas por tierras de labot En el concen- do, las viviendas se agrupan en un pueblo o aldea! Y en el intercalar, Ssvivendas extn abladasy ora aprupada en pueblo ales, areas para progresar sare! vocabulario Define parcelay poblamiento rural, Con la ayuda do las Imagenes, eile también a dfeencia enire poblamientodisperso, concentra oe ineralar. Utiizarestrategias Fite on las usvaciones y reaiza en tu cuademo un uo que mueste fos dstitostpes de parclas segin su tamaf, forma y lites, iferencias Gntié parcelas Diferencias en el poblamiento ‘x 0 Aatona ganar, ettlos EI paisaje agrario y sus elementos. Los sistemas de cultivo Los sistemas de cultivo "os sstemas de cit som ls técnicas empleadas por los agricutores par obtener los pcos agricole suelen dasficar atendiendo a ‘La yatiedad deco Se habla de monocultivo cuando ls prcelas se daca un apo de culo policultiv cuando se dedi ‘Hagua qu recbenaspantad Los clos son de ecand secben solo el agua de oe reqao el agriculor les aport agua a cfona procedent des, oz0s 0 fuentes. El egaiorequere cua tions inversions en infiaesructras por parte de ls agricltores esto explica que opecisiment en las zonaa seca, se limite a culivos ue lanzan un sp yaloren el mercado 1 modo de ocupacién del seo, Puce darse el eulivo continue de Inter sit dscns arti, que conte en la sucentn pei dca de cltvos ex as parcels: Lartacin puede ser con barbechos ‘dejando una pre deter in caltvar hasta que reeupere sa Fer tad’ contin, e deci, sternando en las parcelascultvos que dessin mis ¥ mean el suelo. Segin la duracion de la rotacién, se Iba de rotacin bel (dos aos) trienal (es fo) ee: El aprovechamieato dela era La agrcultura puede ser itensiva sileierra se aprons al miximd (elevadorendimiento)o extens ‘een caso conta jo endiient). destino de a poduccn agar. Permit diferencia entre agi culr'd subsite cuando fos productos se destinan alimentar alcampesino yas ani yagrcaltra comercial cuando se venden enel mercadonacinl intermcional: Tareas para progresar Uuzse estates 1 Ehbora enti cua un ovaio rosumen sobre los sistemas do culvo Ten en uaa ado es tains de casino, ‘conocer lo palsies geogrficas 2 Obsorvaias eraconesy repo: ~ UEn qué se diana el menocutvo y 1 poicuiino? ~ 2¥ la agreutira edensiva ya agrcutur intensiva? ~ UEn cul das traionas se aprecia una agrcitra de regs (0? Explca en gu conite. ;Con qué ora imagan fa eonrapan- ‘Céme diferenciarIo8 Sistemas de cultivo = Sees Los paisajes agrarios Los palsajes agrarios tradicionales Caracteristicas y distribucién Los paisjes agrariostradicionales son aquellos donde los agrcultores pracican una agricltura de subsitenci liza und tecnologia tras y templeartmuchotrabajé y mano de abr, La producionagraia es esas ys destina al autoconsumo. Estos paisjel son proplas de espacios con bj nivel de desarolla de Africa el Sudeste Asitico y América Latina! La agricultura itinerante 0 de rozas. Se localiza eat las zonas de'clima ecustoril y tropical himeda' de Aftica, América Cental y del Sur y,en menor medida, de Asia I palsae agrario ests formado por parclas ieregulares,abietas en el bosque tras erozar»o falar los irboles y quemarlo? junto a la maleza En ellagse practca un policultivo de cereale y otros productos (sorgo, nijo!maiz| mandioca, fame, batata, etc, destinads al autoconsumo. ET suelo se cultiva de forma continua, por lo que se agota en dos o tres aiios Entonces, el agrcultor se taslad a otro lag yrepite el proceso Ladistribucién geogratica La agricultura sedentaria de secano Tareas para progresar Se localiza en las rea tropicales de sabana de Affcay en cleras zonas de América del Sur y de Asia? -elaclona informaciones Relaciona estas caracerseas con un tipo de paaje agraro: rota os eutvos, usa come abo- no las conizas, permite dos 0 tres cosechas anuales E paisaje agrario se compone de huerta y hojas de cultvo, Las huer tas estén proximas a las viviendady se fertlizan con besuras y abono animal’ Esto permite el cultivo continuo de hortalizas, matzo juli, Las terra de ls alededores de Ia aldea se dividen en tes partes u fojas de cultivo, en las que rotan un cultivo principal (mijo 0 maiz), otro complementario (cacahueteo tubérculos)y barbeché (donde se introduc el ganado para que lo abone con ss excrementos) Interprtar paisajes 2 LQ caractoriaoas de foe pa ‘saj0s agrarios tradicionales se ‘bservan en las iustraciones? Con este sistema, el suelo nose agota, lo que permite el asentamiento permanente de la poblacién, La agricuttura irrigada monzénica Localzarinformectén en el Selocaliza ena zona de cima tropical monzGnico"delsurysurestede | _ espacio Asial en paises como China, Vietnam, Camboya o Filipinas. 3 Observa el mapa y usa el atlas El paisa} trio tipico es e] arrozal, situado en las lanuras aluviales' olen sage «atten oe yen los deltas de los rios, Se dedica al cultivo del arroz en pequefias one Sarclainundables,separadas por diqes"* Ca tres patses do cada po Las técnicas de cultivo son muy minuciosas. Primero, se slembra el . paisale agraro tradicional. srr en un planel” abonado. Mientras crece ls prcelas se aan, se | Jn qué dos continents ct shonan se inundan, Cuando la planta ha crecigo, se tasplante al pan mayor super oe pi ioral. ¥ cand empiers amadurt elimina el agua, se covecha, se Ssjee takconales? (A. Que rilla y se recoge.‘Este sistema permite una produccién continua, con craes que puede deberse? a mm ee ee ee eee ea ee ree 40s o tres cosechasanuales," Los paisajes agrarios evolucionados Caracteristicas principales y distribucion geografica os pats grariosevluconados'on aquellos donde los ariciltores deatean una agriculture de mercado, atflzan una tecnologia avan- {ada requlren menos abs y mano de obra que los tedcionalet Ademis, en elloé la produccién agraria es abundante y'se'especialza’ an'los productos mis adecuadot al medio fisico o en los mis rentables darala vent feo alse on propos decleras eas delot pales mews, deep noe sectores Morales de los tric de Europa La agricultura de los paises nuevos os paie’ nuevos solos espacios colonizados por los europeos entre fs sigls xv1y xix en Ansetice del Norte y del Sur (aso de Estados Unidos, Canadéo Argentina) yen Australia! Epaisajeagrario se caracterza por paces regulars y de gran ama 0, donde se cltivautlizando la tecnologia ms avanzadéy cscasa ttano de bra Lara sul pertenecer aricultoes muy preprados 2a grandes emprests apiaitas que cotrolan tambien a ansforma- [én industrial ya venta de os products. La produceién es masivay especializaa,y se orienta a su venta en Pa oss on Ean > Pee trv cin on cata D> Fae mn emt > inte merns wo D> Page conten www Enlaweb elaciona cada paisa agrario de ropa con uno o més pa ‘Tareas para profundizar 1 Product textos -¥ Comprender informaciones 4 xplica con ts propias palabras, por qué la agri 3 Demuestra quo has comprendido la informacion cultura europea pertenece al grupo de los passles _contestando a estas proguntas: agraries evoluionados. ‘2 ,0u asa PAC? b) ,Cusles son sus objets? Interpretarpatsajos YY Uiiizar destrezas y éenicas 2 Elige una lustracion y expca las caractristicas 4 Realza un mapa conceptual con fos principales el pasajeagrario querelea.Relcicnalo también _cultvos de los alsales agraros ooeérico, cot ‘on una zona de Europa rental y mesterraneo. Los sistemas ganaderos ERI La evolucién de la ganaderia “Tradicionalmentelagenadela ba campo dos clone: +n unas ocasiones_era un complemento dela agrcultura poporcio. nando alimentos, fuera de trabajo en las tareasagrarasyabond para cleampo Bn otras ocasones ia ganaderia ers Is actividad dominante, sobre todo en aguellaszonascuyas carscterstiss naturales no eran espe- Gialmentefvorables para la agriculara Fae ese as, por ejemplo, Gelos hordes de os desirtos ls pradrastemplads ls sabans to Peasy las reas fesasy meds de cima oceinico. "bn la actualidad, el estimulo del mercado ha obligado a muchos gana- deros a moderizarse introducir en sus explotaciones constants in- hovacionesténicas Esto exlia que hays diferentes sistemas ganade- os, conjunto de tenis ara cra animates [A Los sistemas ganaderos tradicionales “La ganaderia tradicional sigue respondiendo a dos modelos bisicos nnomaday el trashunmante anaderia némadtcs,una actividad propia de lab zonassecas «que bordcan los desiertos nella, los pastors se desplazan conti- ‘uamente con sus rebafios de camellos,cabrs y ove) Es el caso de tribustcomo ls tuaregs del Stharay los beduinos de la penin sala arabiga! «ta gamaderi trashumante se lca en algunas regignes montato sas de América, de Asay del norte de Africa En ella los pastores 3 esplazan estacionalmente con sus cabrasyovejs. A veces recorren grandes distancias en busca de pasos entre las llanuras(pastod ‘iero)y las montafas (paso de verano}! En otras ocaionesrealzan recorridos mis cortos entre los pasts de los valley los dels cima eas montatas EE] Los sistemas ganaderos de mercado Laganaderi de mercado es propia de as reas evolucionadas de cima tem plato, se bass en das ipos'de explotaciones la extensvay ba intensv, + En'la ganaderia extensiva, el ganado pasta al aire libre en prados y pastizales! por lo que reguiere pocatinversiones en mano de obra ‘yen capital Es el caso delosranchos norteumericanosy australanos, © delas estancias dela Pampa y dela Patagonia argetinas> + Ena ganaderiaintensiva, el ganado sereugia en establos o ganas y se alimenta’ total o parcaimente con piensos. Por eso exigeelevadas Inversiones en instalacones, selecidn de razas,tecnologl aliments «in y culdados veterinarios. En ambos casos, el destino fundamental dela actividad ganadera es la ‘venta de los productos en el mercado nacional o internacional conan | cn) | arm) _| mmrerabe)| cerns _| tomy 4 ‘Y Rolacionarinformactones "¥ Compronder informacién en formato gréfico | Tareas para progresar "Y Product textos en a espacio {3 igo una fotografia dol pagina antorior ycomén- tala Felaciona cada rage con un po de ganadera: Es caraclristice de las zonas socas. b) E ganado ce alent con pienso. «) El ganado pasta al are libre en prado. 6 E ganado se desplaza estacionalmento. En tu comentarlo, dees hacer eforoncia alas ca racterisioas cel ipo 0 modelo ganadoro que repre= YY Localzarinformactén enol espacio 44 De cada continent, eslecciona un pals con este mas ganaderos traciconales y ot con sistemas sanaderos de mercaco, Qué especie garadora proporciona mas came en ‘el munde? <¥ en cada contnonta? La pesca. La explotacion del mar La pesca y los caladeros “Lapesc cela actividad destinad a obtener products del man‘A través dela lor sees humanos obtenemor alimentos y materia prima pas in indetias conserva congelador, seks harinas de pescado fr Las zonas del mar donde la pesca es abundante reciben el nombre de caladeros. Los principales se loalizan en los sectores donde abunda el plancton, como las pataformas continentales, ls 2onasrecoridas por Cortientes marinas fis, o donde confluyen una corrente cli y tea fal Es el caso, expeclalmente, del océano Pacifica del Allantico norte y delas cotas oceidentales de Alia, ‘Los principals pases pesqueros son China, Per, Estados Unidos, In- donesay Japén, entre otros. Los tipos y las técnicas de pesca Lostipos de pesca son muy vatiados: Icegin el nivel de desarolld, puede ser artesanal industrial La pes ‘hartesanalutliaa barcos pequei, tecnologia tradicional yeseasa mano de obra, por lo que la prodcclon ex reducid'y se destin al ‘mercado loeal‘La pes industrial tia barcosfactorl de gran ‘maf, tecnologia modern (rade, nat) y mocha mano de obra, por lo guts prodaccdn es abundantey se dstna ala comercalizacion* nel mereado nacional o mundi ‘Segiin la distancia a la costa'y la duracién, se distingue entre pesca de bajura, proxima al litoral y dria: de altura, alc de a costa y dedlat o semanas de duran, y de gran altar, reaizada ena mat durante varios meses! 1astéenicas de pes! también son diversas. Las mis habitus ut zanlannudos,redes fs redes mivleso elecricdad para cpa & toe pees Los problemas de la pesca ‘Los principales problemas pesqueros son tres: la sobrepesca} que pro- ‘ocd elagotamiento dels recursos marinos a centaminaciga del mart se los deteriora ya dificult ereiente de acceso als caladeros de ltrs paises! tras el rconocimiento en 1982 de una zona exclusiva de pesca de'200 mills néuticas (370 ka frente ala costa de ada pas Para solucionar estos problemas, los pass y los organisms inter nacionales toman medidas diferentes. Entre ellas destacan la'probi- bicidn de las técnicas de pesca més dafinas, el establecimiento de ‘cuotas de capturas llimplantacin de medidas conta la contamina cidn!la firma de acuerdos pesqueros entre pafsesy el fomento de la acuicultura la cia de peces, moluscos ycrusticeos Tipos y técnicas de pesca Pee ng, arate sagen. olen a cpa pon me, 8 "tone eo) wo | a 185 a Tareas para progresar Comprenderinformaciones 11 {Qué se enionde por ealadero? 2En qué coganos hay un mayor ‘ume de caladeros? 2 Obsorva ol bloque lagrama con os pose pesca Inca en qué se derencian las tas de ran ‘tra, ature y baja 3 Difeencia en a pesca de cor 0, do araste y de palange. calizar informacion 4 Localiza en un mapamundi fs | principales pases posqueros. Comentar imagenes geograficas Qué es y para qué sive? Las imagenes geogrificas nos proporcionan infor saci6n sobrelascaractersics de los paisajes geo griicos En geogralla seven para conocer mejor el espacio natural as relaciones que el ser humano establece con el medio. Ademis, gracias aes, podemos ver Jas similtuds y las diferencias entre pases y ast, slasfcalos. 1 Los tipos de imagenes En la actusida, hay muchos tipo de imigenes seogrficas,perolas mis uns so ls fologratas panoramica [A], aéreas(B]y de sti, yfos dh bjs oeroguls (Cj relzados a partir de aqulas 7m lm Pasos a seguir en el comentario 41 Observacién, Distingut si es un espacio na- tural o humanizado e identifica los elementos dela imagen, elaborando un cragus si es nece: sario, La imagen A, por ejemplo, correspond a un es- pacio natural, euyos elementos puedes ver en el, ‘roguis inferior. Bn cambio, a lmagen Bes de un ‘xpacie humanizado. Relieve 2 Analisis y coment 2) Descrbir las caractersticas de cada clemen- to, apicando los conocimientos que se tienen sobre ellos. Asien un paisa natural expica- emos el relieve los suelos, la vegetacin y los cursos de agua. Y en un paisje hummanizado, impacto de las actividades humanas en el medio: nicleos de poblacén, edificaciones sos del suelo te b) Explicar el palsije. les un palsje natura, in dicaremos el medio al ue correspond (ecu torial, topical, templado, fio). Stes un passe hhumanizado, lo localzaremos en espacios de sarrollados 0 subdesarrollados 0 en eas geo: rificasconeretss. + Copia y completa en tu cunderno, FL SECTOR PRIMARIO Exetoractéx Factors I I — cuma sowonsarco Oncantzacios rcoNOwtca Lol bgicarins EvoLwer0xapos SisrEA DE Comprueba tus competencias Usar el vocabulario y producir textos 41 Busca en el diccionario los sgulentestérminos, yranota su significado en ta cuaderno, = suelo ~ barbecho ~invernadero ——~establo 2 Describe, con tus propias palabras y uiizando los verbos y vocabulario sdecuados, lo que re: resents esta imagen: Comprender textos ¢ informaciones Lee el texto, observa el mapa y responde a Ise preguntas que se formulan ~ Los bosques garantzan uncones medoanbiont cn dos suo ys aguas, abatement de Enel macieambiens sic, os bosques sen een ‘aes para la aaguried ale en bs aos La maa densi de tore boseats en fakes ropcaes hmedee y subhumeoe cont esac 9856 ce fects rrracoo cue corrbuen 2) ;Cémo se lama la actividad econémica que sprovecha los bosques? by) Seqin el text, qué ventajas ambiental ie- nen los bosques? Qué problemas conlleva la deforestacion? ©) 2Qué productos se obtienen de los bosques? 4) Qué expecies vegetales som las més aprove hadas en los bosques fries, emplaosy tr picales? Uslizar estrategias para organizar informacién 4 Compara las caracteristias de los palsajesagrariostradicionales y cevolucionados, completando en tu cuaderno este cuairo resumen. ‘aba ymano Aocatzatin Tecnologis at etapredcon| Plein tacsonlon Panjos eons | | Aplicar destrezas '5 \Observa, analiza y comenta la imigenes y B siglendo los pasos Jpalizados en una pigina anterior. revlamente,y tras observarias con detenimiento, labora un cro ‘is de cada una dees. En ldebesidentiicar sus elementos com: ponentes

También podría gustarte

  • Img 702120432
    Img 702120432
    Documento46 páginas
    Img 702120432
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • MAYO
    MAYO
    Documento3 páginas
    MAYO
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Naturales 1º Eso Edelvivess
    Naturales 1º Eso Edelvivess
    Documento50 páginas
    Naturales 1º Eso Edelvivess
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Img 321172409
    Img 321172409
    Documento44 páginas
    Img 321172409
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Naturales 1º Eso Edelvivess
    Naturales 1º Eso Edelvivess
    Documento44 páginas
    Naturales 1º Eso Edelvivess
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Sociales 1º Eso Edelvives 2t
    Sociales 1º Eso Edelvives 2t
    Documento51 páginas
    Sociales 1º Eso Edelvives 2t
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Patri Abril Bueno
    Patri Abril Bueno
    Documento2 páginas
    Patri Abril Bueno
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Nov-Dic Fer
    Nov-Dic Fer
    Documento1 página
    Nov-Dic Fer
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • PLANING
    PLANING
    Documento3 páginas
    PLANING
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • SEPTIEMBRE
    SEPTIEMBRE
    Documento1 página
    SEPTIEMBRE
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Patri Marzo
    Patri Marzo
    Documento1 página
    Patri Marzo
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio Resueltos 01
    Ejercicio Resueltos 01
    Documento2 páginas
    Ejercicio Resueltos 01
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Octu Bre
    Octu Bre
    Documento2 páginas
    Octu Bre
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Patri Febrero
    Patri Febrero
    Documento2 páginas
    Patri Febrero
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Marzo
    Horario Marzo
    Documento3 páginas
    Horario Marzo
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Abril B
    Abril B
    Documento1 página
    Abril B
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Horario
    Horario
    Documento1 página
    Horario
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones