Está en la página 1de 46
EDUCACION SECUNDARIA CASTILLA Y LEON Geogratia Ciencias Sociales M. Burgos, M.C. Mufioz-Delgado ANAYA - °°» Tabla de contenidos Gee ees rrr a ed ec Poe En OL irre al croty EArt) oslo © lee torec, 2 ote + comprnderae maps 40 | * ElpartaTra:Heslen, | Comuniccin nguisen eee 2 Elrod contre 26 eran de la Tierra 12. El relows de os continents (0), 26 5 aa Tamia” | aap a eee | Aerpataco secre | Ere ae = aaa Seon Eire arent ntact vm Seca naan ee “age Seas at | eae See Stapebatinan |: smash nomenon eae Seer | jem coal ete 8. Loetmas ye vegntin oe Casa Ln, 56 + ier lenin ean Slory Otero " seer eer 5. apolar 72 soe deal Loinviinos metre Ott, cus ot 78 et 1. Lsmgrsones rac ound scl 78 cede igi ioscan 78 ‘tas clucaen en ot | ese smn ce iin 9 oe ST trata [emcees undo stil Sinead as, ee tinea orate) alo peeeareereae ot ane een "crm paaeminee |» Ponaeronnaone 2 | © acareonini | muminin tics 5 La actividad ee Fa Siena Crmaacin emeras | « Ural etre yPodasos feconémicay el trabajo | 2\ssezeres eondmicnn 18 Sym, ‘Stara lettin PROGR SESSS | + conmrncer one intmasions 1 asses grown mis) 122 6 Listes greeomenees mura (124 soo ee Canton ypebonas nel manco de a, 128 6 Las actividades: 1 Las ace yes 198 *Erecaco = Laagmnmn anions 36 | + Conenarinipmes | + Elsacae pan Garcon | 2oscorddorenesnaaale ces atv eps 149 - Sree SESS | + erererceyanas 2 Ler facors rane da ach aya 12 | trons 1 puma ny nr sarin La ok yelp al 144 = epenehonn Beaune ros ht eng nage ‘Sossuone unanes, 168 Las economias de Espajia y de Castilla y Leon Esparia es una potencia econémica mundial de tamafto me- lo, ocupando el quinto lugar en el conjunto de paises que forman la Union Europea. Por su aportacién al producto interior bruto (PIB) y al em- pleo, las actividades econémicas més destacadas son las del sector terciaio 0 servicios, ya que, en 2009, aportaban €171,7% de la renta y suponian el 71,14% de los empleos. Le siguen en importancia las actividades industriales, que representaban el 25,996 y el 24,71%, respectivamente; y, Por iltimo, las actividades del sector primario, que suponian 212.4% y el 4.15%, En Espatia, sin embargo, hay ciertos desequilbrios terito- Fiales, ya que no todas las comunidades auténomas tienen el misme dinamismo econémico. Las actividades agrarias en Espana Los paisajes agrarios espaoles La actividad pesquera en Espafia El sector primario en Castilla y Led La industria espatiola(). Garacteres generales La industria espafiota (I). Distribucién espacial y proble- mas actuales El sector secundario en Castilla y Leén Elsectortercario en Esparia(). El comercio y el transporte El sector terciario en Espana (l). Elturismo El sector terciario en Castila y Leon {Qué lugar ocuns la economia espatiola dentro de la Unién Europea? {Ue actividad econémica es mas significativa en Su aportacion al PIB y al empleo en Esnafia? Las actividades agrarias en Espafia 1h Espana, como en los demés paises desarrollados, onémicas del sector primario han ido perdiendo peso con el paso los afios. Esto explica que, en 2009, este sector econémico empleara ficamente al 4,159 dela poblacin activa, ‘Bl Las caracteristicas de la agricultura ‘a agricultura espafola ha experimentado en las éiltimas décadas una fan transformacin. Esta se a reflejado en el uso de maquinaria,feti- antes y semilla seleccionadas, yen a ampliacin del radio. ctualmente, es une agricultura moderna, orientada ala venta en el tercado,y centrada en aquellos productos que son més aptos ¥renta- lesen cada regi 1s eultivos son muy variados, siendo los més extendidos os cereales, s leguminosas, la vi, el olivo, los productos hortofruticoas, las plan 'sindustriale y los forajes. ambign esti adguitiendo importancia la agricultura ecologica”. A La ganaderia y la explotacién forestal a gamaderia tiene un gran peso en la produccién final agraria, La pro- accion tende a las explotaciones intensivasy estabuladas, ala utiliza ‘mde piensos y a la mejora de las razas ganaderas. 2 ganaderia bovina proporciona carne y leche; la ovina, carne y leche tral elaboracin de quesos; la porcina, carne y embutidos:y la avico- veame y huevos. 1 explotacién forestal cuenta con recursos limitados, debido, sobre ‘do, ala escaser de bosques y ala intensa deforestacidn. Hoy en di, {i especilizada en ciertas especies de frondosas (haya, roble, castafio, opo y eucalipto) y de conffera (pino). De ells se obtienen diferentes ‘oductos, como madera clulos resina y corcho. E Los problemas del sector primario s problemas a los que debe hacer frente el sector son muy diversas ite ellos, destacan el envejecimiento de la poblacién agrari: Ia pro- accin de excedentes de algunos productos, como cereaes, vino, leche ‘came de vacuno; la escasa compeltividad de algunas pequefias ex- tacones, yl deterioro del medio ambient pre us de productos sn soluclonaros as dministaciones plas (europe, etl yu ‘némicas)apliandistntas politica asmento de lo fonds destin 28 al desarollo rural: imposcn de cuatas de produc, fomento huevos ulvo:incentvoralaconcentacién percaria aumento de ‘sdreas de barbecho y bosque, ete. a ‘Aetvidad agra “PTET Ei Explotacionesagrrins messin llnnesos ‘Tareas para progresar ¥ Comprender textos @ informaciones 4 Lee ol testo, analiza las iustracio- nes yjustfica estas frases: El sector primatio ha ido per endo peso, La ganaderia tiene actual. ‘mente una. gran importancia ‘nla producc6n inl gr 2 Haz una lista do lo principales Coulvos y ai que se obtine de la ganaderiay de la explotacin forestal cho sobre la actividad agrara, 1 Interpretar el longuale cartogrético 4 Odservalos mapas y di qué pre- Vincias tienen una mayor espe- céalzacén en: a) tigo;b) viedo: ©) alvar; d) ganado bovine) g8- ado ovine ganado poi Los paisajes agrarios espafoles Los paisajesagrarios peninsular insularesestinligados a factoresf- sicos, como el clima, el relieve y los suelos, a factores humanos, como cl tamafo de las explotaciones agrarias y la organizacién del trabajo. ‘Como consecuencia de estos factores,en el espacio agrario espaol se dliferencian tres paisajes basicos: oednico, mediterrineo y de Canarias. ESI El paisaje agrario oceanico Se bciza en norte ynoroese peninsular Se aracteria por un me do fico de rllevescldentaday cna ocdnlco; pares pequea, numerossycerradas por sets yun poblamlent dspersa {aageeultora limita a fondo de os alles ys especial en cul- tos de hut putas, hrtlias, labs) y planes fraeras pal ganado. La ganudera acura esa actvded principal Se practic Je Forina extersira en ns montana aprovectando los sbundantes pests, naturales del zona, y de forma tensive sos torso prt tnasalas principles odades.Elaprovechamient forsale tam Bien cles imporanca 1 El paisaje agrario mediterraneo Se localiza en la Peninsula al sur del lima ocednico, en ls islas Balea res, en Ceuta y en Melilla. Su gran extensién superficial permite dite renciar entre un paisje agrario de interior y ot litoral, El paisaje del interior peninsular 1 interior peninsular se caracteriza por un medio fisico de relieve llano, pero de elevada altitud media; un clima continentaizado, y predominio de parcelas grandes y poblamiento concentrado.. La agricultura es contrastada, As, los secanos se dedican a cutivos extensivos, protagonizados por la trlogia mediterrinea (cereales, vid y olivo) yen los regadios se cultivan de forma intensiva plantas indus- trials (remolacha azacarera, hilo y tabaca) yforrjes. La ganaderia tradicional es extensiva, tanto la ovina como la porcina. Esta lta es lapredominante en ls dehesas* de Extremadura, Selamance y Zamora, No obstante, en Ia actualidad ha crecido la ganaderia intensiva (bovina ¥ porcina) en las proximidades de ls cudades 1 El paisaje del litoral mediterraneo Comprence la franja costera mediterrinea, el valle del Guadalquivis, las isas Baleares, Ceuta y Melilla. Secaracterza por un relieve de baja altitud y un clima suave, con escasas precipitaciones. En general, pre- \dominan las parcelas pequetiasy el poblamiento es disperso, La agricultura intensiva de regadio es la actividad dominante. Se cul- tivan productos de huerta al aire libre o bajo plstico;frutales, y fratos tropicales en las dreas con temperaturas ms suaves, Paleje del inrir mesiterineo wwwwEnlaweb Foaciona cada palsae agaro espa- fol con su coresponcente comuni- dad autéroma, Seg ore sears La ganaderia tiene menos importancia; hoy se pratica de forma inten: siva yestabulada en las dreas eercanas a los nicieos de poblacin, El paisaje agrario de Canarias Se localiza en las islas Canarias, Se caracteriza por un medio fisico de relieve voleinico accidentado y clima subtropical; parcelas con marca dos contrastes entre las grandes explotaciones costeras y las pequetias cexplotaciones del interior, y poblamiento disperso, Laagricultura del litoral se especializa en monocultivs de exportacién (plétano, tomate patata extratemprana), cultivs bajo plstico (pepino, Pimiento, flores) y frutos tropiales (papaya, aguacate). En el interior 8 de policutivo para autoconsumo, centrado en la vid, las papas y el trigo. La ganaderia es muy escasa, debido a la pobreza de los pasts, predominando la ovina y caprina en régimen extensivo, y la porcina ¥ avicolaen régimen intensive. reas para progresar Y ‘Interpretar el lenguaje ceartogritico 1 Observa el mapa e indica en qué provincia we loclien cada ‘uno de los palsajes agrasios, YY Organizar la informacion 2 Realza un cuadro comparativo sobre los paisaes agraros. Dee incur estas entradas oca- zac; rasgos dol medio tsico; caracterstcas de las parcels; tipo de poblamionto;y rasgos de le agriculture y de la ganadera La actividad pesquera en Espana ‘paha ha sido tradicionalmente una gran potencia pesquera, aunque ‘medio fisico era poco favorable por su reducida plataforma conti- tal 1 nuestros dias, la actividad pesquera sigue siendo importante, tanto ‘rel tamafo dela flota como por el Volumen de capturasy el valor de pesca desembarcada, aunque no tanto como en el pasado, il Las caracteristicas e la actividad pesquera flota pesquera ha experimentado una profunda transformacin, In- sye una flotaartesanal tradicional, con embarcaciones pequedasy an- jas, una flota de altura y gran altura formada por barcos grandes y Dbdernos dotados de las éltimas tecnologias. ' especies capturadas son, en st mayor, peces, entre los que desta ‘nla merluza, la anchoa, el atn, el bonito y la sardina. Otras especies {gran valor en el mercado son los moluscos(mejilldn), los crusticeos gala, gamba, centollo y nécora) y ls cefalépodos (calamar y pulpo). destino de la produccién pesquera es, sobre todo, el consumo hi: sno en fresco. No obstante, parte de la pesca desembarcada sufte al- na transformacién industrial: congelacién, conserva, salazén y pro- secién de acetesy harinas © Los caladeros y las regiones pesqueras tualmente, se pesca en ealaderosnacionals, de In Unin Earopea ntermacionales especialmente en los del Alito y del Indico, Pra ‘erlo en estos titios la Unién Europennegociay frma acuerdos de ‘ea conloscorespondlentes pales. principal regn pesquera espaol es Galicia, tanto por sus apturas to por el valor dela pesca. Le siguen ls regionescantbcicn, sur Antica andaloz, canara ya gan distancia, las meiterrineas Los problemas de la pesca sector pesquero debe hacer frente a una serie de problemas. Entre fs destacan la escasa poblacién pesquera (0,10% en 2008) y su enve- iiento, el excesivo tamafo de la flota en relacién con los recursos ‘squeros ye agotamiento de algunas especies, debido a la sobrepesca. ra solucionar estos problemas, las administraciones pilicas han to ado diversas medidas: concesién de ayudas a los jovenes peseadores, sguaces de los barcos més antiguos y traspaso de otros a empresas ‘squeras mixtas", esablecimiento de cuotas de pesca para las species renazadas, etc _mbién se fomenta la acuicultura, sobre todo, de especies com un ele do valor en el mercado: dorada, ubina, rodaballo, mejilln tc Evolucion de empico volucién dea Hots pesquers me en 87508 le eros Team ame Desc Ssis e s cec 2970, po on esac on pec y rere ‘e bunques de peace han deca de ‘gu sens una puns posta 8 Diets 1996, Expats pat on 6 Palten Peequrs Cann “rageereirg (PC) 1 Undn eoes, Gace al, pode aete @ s UEEEIT"™ sous conuntaros,sunmie hay in stare ce cae oa emcee | Str Fotanldas Ge eps a faa ear coos gala tabi est despleadh on os prises clare | aot, ede oan gue bon ie meee Tareas resar ~ {Cusles son las principales especies pescadas? = Indica qué porcentae representa cada especie. = {En qué dos formas se presenta la pesca? ¥ Interpretarinformacién en formato grafico 4 Observa os grfcos ycontesta.{Cémo ha evoluci ‘nado la poblacién ocupada en la pesca y et nimero de buques? iotecnologia, se han implantado en Espasa con retraso, debido a a dependencia del exterior en investigaciin ytecnologi, Estas indus rias se han instalado en diferentes parques tecnoldgicos. Le paces utonta do yeinonos rt eerie yw gan cependonie wow Enlaweb Locatza los principales palses que proporcionan petéleo y Gas natural a Espana rogresar ¥ Utiizar y comunicar informacion Y Interpretar el lenguaje cartogrético 4 (Qué matorias primas y fuentes de energia se produ- 4 Fate en el mapa: a) Ln qué provinias se lecalizan ‘cen en Espana? {Cudles se imporian? 2De donde? las centrales nucleares? b) ,Gue tipo de procuccién 2 Sogun los grficos, gqué diferencias hay ente la elétrca predomina en Baleares y en Canarias? prodveciény el consumo de enegla en ESSN? vs se payectos '5 Busca en internet imagenes de cada uno de ls sec- {ores Industrials. Acompaalas de un comentario. -¥ Organizar la informacién 3 Cita ejemplos de industrias de cada secior. y La industria espafola (Il). Distribuci6n espacial y problemas actuales Jana ocupa el octavo Tugar entre las potencias industriales del ido por el valor de la produccién obtenida. Sin embargo, a dist in espacial de la industria presenta grandes contrastes entre reas y industralizadasy dreas con escaso desarrollo industrial Hl Las reas industriales y su distribuci6n ‘concentraciones industriales principales se locaizan en Barcelona 18 Madrid, que suman en conjunto més de una tercera parte de la slacién ocupada y dela inversién industrial en Espada. Ambas con- ‘ran las sedes de las grandes empresas nacionales y multinacionales s industrias de nuevas tecnologias: electronica, informstica, farma. tica, aerondutica, etc cas reas industriales importantes se localizan en los ejes del © (Zaragoza, Navarra) y del Mediterrineo (Tarragona, Valencia, ante, Murcia) yen la corisa cantébrica 0s ees industriales del Ebro y del Mediterrineo son éreas indus- {ales en expansidn surgidas alo largo de las principales vias de co- ‘unicacién, En ellas se han implantado industrias multinacionales y tras que buscan reducir costes o aprovechar los recursos del entorno.. a cornisa cantabrica ¢s un érea industrial en declive,especialzada 4 sectores en crisis como la siderurgia y la construccién naval. En Ja, partir de 1980, se Ievaron a cabo actusciones de reconversién dustrial” y de reindustrializaciin” freas de industrializacién escasa se encuentran en el interior tinsular, en los dos archipiélagos, en Ceuta y en Melilla. En ellas hay anos enclaves industralizados, como Valladolid o Sevilla, pero pre- nan ls industrias tradicionales,dispersas y pequetas. 21 Los problemas de la industria >esar de las profundas transformaciones acurtidas en los tltimos enios, la industria esparola sigue teniendo algunos problemas que que resolver para asegurar su competitividad a nivel mundial mis destacados son: la disminucién de la poblacién ocupada 89% en 2008), el tamasio pequeno © mediano de muchas de sus presas (pymes), el empleo de tecnologia atrasada, la falta de tecno- la propia, laescasainversién en invesigacién y desarrollo (I+D) en ‘eign a otros paises y las alteraciones medioambientales. 8 solucionar estos problemas, se toman medidas muy variadas: ticas de apoyo a ls pymes, fomento del uso de tecnologias avanza- + incremento del gasto en I+, prevencidn de los problemas medio- bientales o rehabilitaciém de las reas afectadas, entre otras. ts ntl en gener, enMoaity an Se een on a rds on pa on como Zags Cpt Vanna Fo —Lecalizacién geoarfea ei pyre a ) Sey meas Soe /gzPamece)) oG ‘Tareas para progresar, than asentadoindustrias que buscan reducir costes 6) estan espocalzadas en sectores en crisis ¥ Localizr informacién en el espacio 11 Con la ayuda del texto y del mapa, resuelve estas ‘vestiones: ) Cita provinciasinclidas en los ojos del Ebro y del MesStercinaa,b) Cita las comunida- {des auténomas donde hay areas industries en de ive 1¥ Comprender Ia realidad social 3 (En qué érea industrial se localiza tu provincia? Cus lesson ls caractorscas do a industria de cna dea? ‘¥ Relacionar informaciones YY Organizar la informacion 2 Relaciona las frases con un drea do la Industa: 4 Resume los problemas de la Industria y sus solu- 42) concentran las des de grandes ompresas;b) s@ clones. El sector secundario en Castilla y Leon I Los recursos minerales 1 potencial minero de Castilla y Leén es muy alt, Destacan la mina de zanio de Saelices el Chico el wolframio y el estafio de las comarcas Ciudad Rodrigo y Vitigudino, en Salamanca. .n Leén, tuvieron importancia las minas de hierro de Coto Wagner, erradas en la década de 1980, En la comarca de La Lora, en Burgos, xisten bolsas de petréleo, aunque de muy escasa producci. as explotaciones mas rentables en Castilla y Ledn se dedican a la xtraccién de pizarras, cuarzo, feldespato, silice y arenas, entre tros. A Los recursos energéticos 14 de as reservasexloabes de hla antracita de pas sel tzan en morte de Leth y de Palencia a rnera he sid itl para receacaiz arena jeovi a fas a entrada de Espa en la Uién Europes, n 1986, estat ti ha etd un proceso de reconerion, fu qe ele mde arto ‘portr carbon delete de Europa, Cato lca extra se tlm en as cents trices, sn Castilla y Len se produce casi el 20% de toda Ia energia hidro- léctriea del pals. Los numerosos embalses construidas sobre el rio Duero y sus afluentes han dado lugar al principal sistema de produc: ln de energia hidroeléctrica del pas, Junto a cada embalse, se ha ‘onstruido una central elécteica, A La industri 1 Castilla y Leén, la industria se caracteriza por el pequeso tama: © de las empresas, la mayoria de ellas de cardcter familiars por la ran concentracién espacial en el ele Valladolid-Palencia-Burgos iranda de Ebros por la gran dependencia de capital extrarregional nas empresas de mayores dimensiones, y por la escasa diversfica In sectoria industria se concentra en los nicleos urbanos y junto a las pri ipales vias de comunicacién. Valladolid y Burgos tienen una po. icién dominante. Otros nécleos como Palencia, Aranda de Duero Miranda de Ebro, estratégicamente comunicados con las capitales iteriores, se han beneficiado de los efectos dfusores de esta activi ad, Lresto de a actividad industrial se polariza en las capitales provinel. 28, en algunas cabeceras comarcales y en pequeiios nicleos urbanos auy especializados: Ponferrada y Guardo en la produccidn energetica; Juul nla chacinero de embutidos: Baar en lexi (actualmente ndeclive), etc nas ean nei cl, Pl La Comunidad de Castilla y Le6n ofrece en la actualidad una dualidad cen Ia estructura empresarial muy relacionada con las actividades que desarrolla, « Las industrias tradicionales, de cardctor familiar y pequeho tama. fio, emplean a pocos trabajadores, con una inversién reducida y una tecnologia escass. Sus producciones estén relacionadas sobre todo con la transformacién de productos del sector primario y de recur: 0s naturales + Las industrias de mayores dimensiones, fnanciadas mayoritaria mente por capital exterior, centran sus producciones en el sector cenergético, en el metalirgico y en el quimico. Tareas para progresar ¥ Produc textos 4 Resume las caractersticas de los recursos minerals y energé ticos de Casilla y Led, YY Dominar os contenidos 2 yDénde se concentra la Indus- twa en Castila y Leon? EI sector terciario en Espajia (I). El comercio y el transporte ESI El crecimiento del sector servicios y Sus causas En Espafa, como en otros paises desarrollados, el sector terciario ha crecido de manera espectacular desde la década de 1960, En 2009, ‘ocupaba al 71,14% de la poblacin y aportaba el 71,7% del producto interior bruto (PIB. En esta aportacin destacan el comerclo, el turismo ylahosteleri, y los servicios alas empresas: bancos y servicios financiers, seguro, activi ddades inmobiliarias, ete Las causas del crecimiento han sido diversas: el aumento del nivel de vida, que requlere servicios cada vez mas numerosos y especializados; la generalizacién del estado de bienestar, con el consiguiente incremen- to dellos servicios sociales, yla demanda de serviclos por la industria y cl turismo. ‘También han colaborado en ese crecimiento la implantacion de estado delas autonomias y el ingreso de Espafia en la Unién Europes, que han ampliado los puestos de trabajo en las administraciones autonémicas yeuropes EX El comercio interior y exterior El comercio interior predominante en Espana es el pequeo comercio tradicional. Este sft la ceciente competenca dels grandes sper- fcies comerciales, como hipermercados, grandes almacenesycentros Y parques comerciales, que en las limas décaas han aumentado st {ota de mercado a costa de aque El comercio exterior se ha incrementado como resltado dela incorpo- racién ala Uniéa Europes y dele globaliacin econémica. Los inter cambios principales se relizan con lo otro pales del Union Europea (ands del 70% del tora, seuldos a gran distancia de Estados Unis, Jap6n, Chine, yelgunce pals de Orlente Préalmae berounerica as importaciones més destacadas son bienes de equipo y productos energéticos. Las exportaciones, por su parte, se basan en bienes de equipo, automévilesy alimentos. La balanza comercial es defcitaria, ‘ya que gastamos mis de lo que ingresamos. EE] El transporte. Caracteristicas y redes as caracteristicas del sistema de transporte espafol son el predominio de la carretera en el transporte de pasaeros y de mercancias el trazado radial, con centro en Madrid, de a red terrestre yaérea y los desequi- Iibrios territoriales en la densidad y calidad de ls redes sk. asim. | cto dee OMC, en 2008, Expos ‘Siponacer muna ae seis. www Enlaweb En qué comunidades autinomas ‘5 oncuoniran los principales puor tos y aeropuertos? State en elas. El transporte terrestre ese] mis utlizado,y se basa en dos redes dife- renciadas: la de carretera y lade ferrocaril « El transporte por carretera es mayoritario para eltraslado de pasaje- 10s y mercancias. Espaia cuenta con mas de 14000 km de autopistas {yautoviasy mas de 150000 km de carreteras nacionales y comarcales, + Ul transporte por ferrocarsil se emples para el trslado de mercan- cas y de pasoeros a corta y media distancia. Espana cuenta con unos 13300 km de lines ADIF* y 1200 km de via estrecha (FEVE). Las li neas dealta velocidad (AVE) estin actualmente, en fase de expansion El transporte naval sirve, sobre todo, para el trfico internacional ‘de mercancias pesadas, que se concentra en los puertos de Algeciras, Barcelona y Valencia. Hl transporte de pasajeros se limita a trayectos entre islas 0 entre los dos lados del estrecho de Gibraltar; de ahi su concentracién en los puertos de Canarias, Baleares, Algeciras y Ceuta El transporte aéreo es el mis competitive para el transporte interna- cional de pasajeros. Los seropuerios principales son los de Madrid, Barcelona, Palma, Malaga y Tenerife. Tareas para progresar ‘¥ Comprender la realidad social 11 Haz una relacén de las causes {dol erecimiento de lo servicios. "¥ Compronder informacion arética 2 Ordena, de mayor a menor, los productos que exportamos © im Portamos Intorpretar el lenguajo cartogratico 8A qué so roller ol trazado ra dial de las odes de transporte? {LCémo se rfieja en el mapa? El sector terciario en Espaiia (Il). El turismo [BI Los factores favorables del turismo FEspafa es, junto a Francia y Estados Unidos, una de las principales po- ‘tencias turisticas mundiales por la legada de turistas y por los ingresos. En el desarrollo alcanzado por esta actividad desde 1960 han ingluida uns serie de factoresfavorables, que han hecho de Espana uno de los destinos preferentes para los turistas de todo el mundo. Entre estos factores se encuentran la cercania ala clientela europea; las excelentes condiciones naturales; a riqueza cultural, artistic, fleéricay gastro- némica; a amplia oferta de infaestructuras, ya seguridad y estabilidad politica en relacin con otros paises competidares préximos, EE Las modalidades turisticas 1 tipo de turismo principales el de sol y playa, centrado en el lito ral mediterréneo peninsular y en las islas Baleares y Canarias, Otras rmodalidades, que estin en auge, son el turismo de montafia en las estaciones de esqui, el turismo ecoldgico en los espacios naturales, el ‘turismo rural, el turismo cultural en las ciudades con patrimonio his- térico y Madrid, yel turismo de negocios. a demanda extranjera es, sobre todo, europea (en especial alemana, britinica y francesa) de sol y de playa y se concéitra en el verano, La demanda nacional procede principalmente de Madrid, Catalufa y ‘Andalucfa;solicita tambign otras modalidades turisticas, y se reparte ‘mejor alo largo del af. EE] Repercusiones y perspectivas de futuro I turismo ha tenido para Espafa consecuencias positvasy negativas, + Las consecuencas posiivas son la generac de ingtesos y puestos de trabajo, y el impulso de otras actividades econdmicasy de las in fraestructaras de transporte, + Las consecuencias negatlvas son la estacionalidad del empleo la le ‘acon de los precios, la saturacin de as infraestrcturas, ys das cdiguinbientaes causados por la ediicaclon masiva a contamina. Ci a producin de residuos, a sobrexplotacion del agua futuro del sector pasa por solucionat algunos problemas dela acti- vidad, como el contol del negocio por turoperadores extranero, el nivel medio-bajo de la mayora de los tristasy la concentracion dela Actividad en verano, Como soluciones estos problemas, desde el sector se impulsan fos turoperadores nacionaese turismo de calidad ye desarrollo de ne- vas modalidadesturstcas, no estacionales ‘También es necesario apostar por un turismo sostenible, que compati- bilice el desarrollo del sector con el cuidado medioambienl ‘Algunos datos tursicos Loca ‘OcEaNo ATLANTICO ‘Tareas para progresar '¥ Dominar contonidos fundamentales ¥ Comprender informacién artfica 41 {Cuales son las causas de la araccién turstica de 5 {Qué informacién sobre el turismo espaol nos pro- Espana? porcionan los gros? 2 {ual os y dénde se localiza fismo? Principal po de tu: w intorpretar el lenguale cartogrfico| © Coneuita ol mapa y contest: ~ {Qué modalidades turiscas se practican en las reas de alta densidad turistca? = £¥ en las ciudades patimonio de la humanidag? = 2Qué comunidades atraviesa el Camino de San: '¥ Compronder textos ¢ informaciones 3 Compara as caracteristicas del turismo exranjero y al turism nacional 4 Compara las consecuencas postvas y negativas el turismo. tiago? El sector terciario en Castilla y Leon 1 Castilla y Le6n se ha pasado del 38,1% de poblacién ocupada en el ctor terciari, en 1981, a ms del 61,49% en 2006. Sin embargo, una Arte importante de este sector la integran los empleados de las admi- Istraciones pablicas. [I El transporte y el comercio astilay Leta desempena un papel de enerueljada par as relactones mercial y el transporte ente las comunidades Iimitrofes. Ls gran- 6 planicies del interior dela region favorecen el trazado das vas de municagon terrestres. || transporte por carretera cs el principal medio para los desplazamientos sree, Debido ala dsposiin rad dela ed espaol de transport, ‘vias principles son las que parten de Madiid hacia as capitalespovin- ilescon destino final en la periferiapenineuar. No obstanfs Ia tendencia A timos aos ela modiicacin de exta estructura radial, mediante la ‘tercanerin dels Zonas peninsulas sin pasar por lento. | comercio se ha caracterizado por el predaminio de pequefios esta- lecimientos y por la venta ambulante. El desarrollo urbano yla mejora ¢ las comunicaciones han posiblitado un comercio de grandes super- cies (hipermercados, grandes almacenes). © El turismo ‘asila y Les cuenta con grandes atractivos turistios. En nuestra co- tunidad podemos encontrar tres tipos de turismo: ‘Turismo cultural. Las ciudades de Castilla y Ledn estin cargadas de historia y albergan innumerables monumentos; tres de ellas Avila, Salamanca y Segovia han sido declaradas ciudades patrimonio de Ja humanidad por la Unesco, En el medio rural, el pateimonio estd representado por una gran variedad de arquitectura popula y, sobre todo, por los numerosos castillo, fortalezas y monastrios que se al- zan en nuestra tierra. ‘Turismo ecol6gico. La amplitud y la belleza de los paises de gran va- Jor natural de Castilla y Leon han favorecido una atractiva oferta de tu- "smo evldico y de montafa, Por un lado, estén los espacios naturales protegidos, como el parque nacional de Picos de Europa o el parque natural del Lago de Sanabria. Por otro existe una amplia oferta turistica en todas las comarcas de montafa, donde se pueden practicar una gran ‘variedad de deportes como el senderismo, la escalada ye esqui. ‘Turismo rural. La varedad de los paisjs agratios y rurles permite dis- futar de ciferentes ambients en nuestra comida, que een en comin elcontacto con la naturale y el acercamiento a formas de ida tradiciona- Jes En ls comarca ruals sees ofrecendo hospedjeen antiguas casas 4e labrancay edficis singulares, La Comunidad cuenta con mis de res ‘milesablecimientos de turismo raral. Avil, Salamanca y Len son las pro- vincas con mayor nimero yacogen mas dela mitad de todos el. i ee el Voi eos vases [sermon tetera a rece | comer eS: mame | sores eee ame, ‘aaie6 sant mi 18 at Tareas para progresar ‘¥ Comprender informacién gréfica 3 Cite modalidades turistcas que se practican en la 41 2Qué informacién nos proporcionan los grficos so- comunidad y ejemplos de lugares representatives. bre las caracteristicas del comercio? -Y Producir textos 4 Reedacta unas lineasinclcando qué atractivos res tari stuvieres que hacer una campafa de promo: cn turtstica para Castilay Leén. ‘Y Relacionar informaciones 2 Por que Calla y Lagn desempefa un papel de en- ‘crucjada en fas lactones comerciales y transporte? Realizar un trabajo de sintesis Los trabajos de geografia La realizacin de un trabajo de geografia tiene cua- tro fases: Ia eleccién del tema que se vaa investiga, Ja bisqueda de documentacion sobre dicho tema; la ‘organizacién de los dacumentos recogidos y la re daccién dl trabajo. El trabajo de sintesis es muy habitual en geografla Adopta la forma de un texto escrito que, a modo de resumen, recoge lo esencial de la informacién ob- tenida. Ademés, puede incorporar observaciones personales, tas, conclusiones relevantes et. im Estructura del trabajo 1 'itulo. Debe expresar con propiedad el conte- nido del trabajo, ser breve y evitar generaliza- 2 tndice general. Se debe situar al principio del trabajo, ya que su misién es informar sobre la es- tructura general. Contendré, como minimo, los titulo de los epigrates y subepigrates. 8 Cuerpo. Debe recoger lo esencial de la informa: cin trabajada, subdividida en epigrafes o apa tados. 4 Apéndices. Deben contener la documentaciin complementaria que se considere imprescindi ble. En general, se suelen afadir dos: uno docu: ‘mental, con los documentos més importantes, y otto bibliogrfico, con la bibliografiay las pg as web utlizadas I ZD6nde buscar la informacion? En la mayoria de las ocasiones la informacién geo srifica la obtendeis en a biblioteca o en internet. * En la biblioteca del centro o municipal se pue den encontrar diccionarios, obras generales re Vistas especializadas, anvarios, atlas, et. En ellos puedes aclarar concepts, hacerte una dea aproximada de los hechos fundamentals, y obtener datos elevantes para inclur en el trabajo, + En internet puedes acceder, también, a una gran cantidad de informacion procedente de asociaco- nes, empresas, y organismos piblicos y privados. Para encontrar la mis adecuada, lo mejores acu- diva paginas especializadas en la bisqueda de in- formacién. También puedes encontrar en internet enciclopedias electrénicas, diccionarios et. ay Cees Google ‘uccadores | Eneeopedasyetzconaion = aplmibannicncom pits wiped. og tmpinewwjancces | -mpiwmncencysope com ‘hibitemeancioas — |-hipiwnaace *haputematnewsncom | shin were on ‘ips oka cor hapunewnjon ae I {Qué se puede encontrar en internet? w A Arcs enwors MO en pales exes 2 e_— Incenes PowerPak + Copia y completa en tu cuaderno, [IA Fconomta estanoLa Ine actdader etn sTo ees compen or bec + T zy t g ay A ce oma or ty ‘Principles calves Pritanio SecuNDARro “Tercranio. Passes agaion ‘Loeatanion dabgere _— ae | secronss Foden oeaauo aod —_ Comencto i Usar el vocabulario y producir textos 4. scribe un breve informe sobre los caracteres generales del sector primario en Espafia. En él eben aparecer, necesariamente, estos términos mercado peso caultivos maguinaria —_regadio.—_estabulacién excedentes ——_forrajes——_deforestaci6n '& Localizar informacién en el espacio. Elsiguiente grfico recogelos principales socios ‘comerciales de Espatia a principios de 2008 » Localiza los pases en un mapamundi. Después, scribe un breve comentario del mapa demos- ‘rando lo que sabes sobre el comerclo exterior 1 Comprender textos e informaciones 3 Lee el texto, analiza la informacion grifica y contesta alas preguntas que se formulan: En acura, fa modalidad de cutvo deseralada en ceca region esparola depende de sus carace ristoas biogoogtatioss. En ls comisacantorce yl ‘eaidnnoroeste predorina ol cutiva dal rodabaa en ‘ranas en era y dl mein en bateas también 52 Droduce besugo, pul y abadejo. Las zonas med tetnea y surtntca, do aguas més torelads, han desaralado sobre todo cutive de daad y Lubin, lanta en grarjas en irra como en jal Hotartoe, lademés de otas especies como lenguado, conn © lntcn. Canarias produce dorad y libs enue fotztes, aprovechando sus aguas tempiadas duran 8) En que tres tipos de especies se agrupan los cultivos marines? 1b) Copia y completa este cuadro en tu cuadeeno: Tesiones esque Woda cutio. Pincpaes| especies ©) :Qué informacin sobre la acuicultura nos proporciona el mapa? 1 Utlizar estrategias para organizar la informacion 4 Blabora y completa en tu cuaderno un cuadro ‘resumen como este sobre los sectoresindustria- Tes en Esp @ Aplicar destrezas 5 Siguiendo los pasos explicados en la destreza de Ia doble pigina anterior, busca informacién so- bre la politica agricola comin de la Uni6n Eu- ropea ‘A continuacién, redacta un trabajo de sintesis {que inluya los siguientes apartados: ~ [a PAC, concepto y evolucién = La PAC y el desarrollo rural EL Fondo para el Desarrollo Rural (FEADER). Puedes encontrar informacién sobre el tema, ademas deen la biblioteca de tu centro, en estas direcciones de internet hhup://ec.europa.eu/agriculture/publi/capex plained/cap_es pa hitpu/iwwwmapa.esfer/desarrollo/pagsirefor- | malteforma.htm 1 Relacionar informaciones 6 Relaciona cada concepto con una frase Conceptos: 1. Ganadetia porcina 2. Paisae agrario del litoral mediterrineo 3. Sector primario 4. Transporte naval 5. Petre. Frases: 8) Produccién de excedentes en algunos ps ductos ») Proporciona carne y embutidos ©) Productos de huerta al ire libre o bajo pléstico 4) Principal fuente de energia consumida ©) Se utiliza, sobre todo, para el trfico interna ional de mercancias pesadas. or] CT Lay CCT Deer Creer fee eT st ect La interacci6n sociedad-naturaleza Las sociedades humanas han aprovechado siempre el medio natural ara obtener recursos. Sin embargo, el impacto de las actividades bi nianas sobre el medio ha evolucionado alo largo del tiempo, debido al ‘neremento de la capacidad técnica de ls seres humanos, Las sociedades preindustriales “as sociedades cazadoras-recolectoras estaban formadas por paces in- Aividuos, vivian de la caza, la pesca y la recoleccién de frutosy alce, y onsumfan Gnicamente aquellas especies que necesitaban para subsist, 2or eso, las alteraciones medioambientales que provocaron estos gr os humanos fueron muy limitadas “as sociedades agrarias, surgdas hace més de 10000 afi, fueron més jumerosas yprotagonizaron una revolucién agricola que supuso trans- ‘bemaciones en la forma de obtener los recursos. Los cambios mas im- Dortantes fueron la domesticacién de animales, el cultivo de especies regetales, a ocupacién por las tierras de cutivo de las antiguas dreas Je bosque, y la construccién de ciudades y obras hidréulicas (pantanos, fiques, terrazas, canales, acequias). Para realizar todos ests trabajos, atlizaron fuentes energéticas sencilla, como la madera, el viento y 1a snergia animal y humana 4 pesar de todo ello, no provocaron impactos ambientales significativos, La sociedad industrial -a Revolucién Industrial de los siglos xix y xx implant6 un nuevo nodelo econémico basado en la produccién masiva de bienes utiizan- Jo enormes cantidades de enengi. Este modelo permitié el incesante secimiento dela poblaci6n la expansién de las ciudades y el desarrollo Jela industria, ‘omo consecuencia, han surgido graves problemas medioambientales 0s mas importantes son la sobreexplotacién de los recursos naturales, algunos de ellos pueden legar a agotarse)y a contaminacién del me- fio ambiente, que afecta al aire, a las aguas, ala vegetacién, al suelo ya abiodiversidad, HE} La sociedad ecoldgica. EI desarrollo sostenible 3n las timas décadas, la opinién pibica, la comunidad clentfia y ‘muchos organismos internacionales han asumido la necesidad de pro: ceger el medio natural, ‘cha desarrollado, ai, una nueva conciencia, que apuesta por una so: ‘edad mas ecoldgica, por a limitacign del consumo de bienes, por el lesarrollo sostenible, entendido como aquel que es capaz de satisfacer {85 necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades felas generaciones fturas. ila transtormacion del paisaje natural Tareas para progresar ‘Comprender la realidad histérica 11 1 mayor impacto de las socieda- des cazadoras-ecolectoras. se produjo como consecuencia del escubsmionto del fuago. Re- flexlona y explica por qué. 2 Qué impacto supuso la revolu- ‘6n agricola? la Industria? User vocabulario adecuado 3 Busca en un diccionario ls tr minos sobreexplotacién y con taminacion, y anota su signi ‘ado. 4 Explica con ts palabras qué se tentiende por desarrollo sosteni- blo y pon algin ejemplo. ature por cts ylawen bas dens prs lege Ls sodasies industries, prs ahs hansobrerolao loses etualesycocamiago| En 2009, la organizacion WWF, dedicada a la conservacién de la naturaloza, puso en marcha la campana «Nota por el par nelae, Accode a su péigina web (reper sees) e inférmate sobre olla 2. La alteracion de la vegetacion y del suelo EB La deforestacion y sus consecuencias La deforestacin o desaparicin dela cubierta vegetal se debe a as que- ‘maso alas masivas del bosque realizaas con el fin de obtener terra para {so agricola, gutaderoo reidencal abastecr de madera as indusras dal papel el muche ola construcl6n,y proporcionar lia paral cocina ola caleficelénenlas teas rules oer Tos pales mas tata. Como consecuencia de la desaparicidn del bosque, aumenta el diéi- do de carbono de a atmdsfera, ya que la vegtaci lo absorb; dismi- ‘yen la humedady las reservas de agua se incrementa a eros del suelo al falar la proecciny sujecin de a vegetacon,y se extinguen especies animales y vegetals al desaparecer st habitat natal Este problema afecta a toda ls Tierra, que, desde 1950, ha perdido cas un teciedes superficle forestal,y especialmente las selvasy bosques tropicals, que se han reduicido ala mitad. En Espa, la deforetacion tiene entre us causas principales los incendis forestales, Estos en mayorla son provocados por descuido, o de forma intenclonada por pirtmanos o personas interesadas en obtener tierra para el cuvo paso de ganado ola urbanizacon del terreno 2 La alteracién del suelo y Sus consecuencias Los dos problemas principales a los que se enftenta el suelo son la ero- sé yla contaminacién, + La erosion se debe a la deforestacidn y a pricticas agricola y gana- deras inadecuadas, que provocan la sobreexplotacién del terreno y su agotamiento. En los pales avanzados, estas pricticas son la agri- cultura intensiva y el monocultvo. En los paises més pobres, son la reducci6n o eliminacin del barbecho, motivada por la necesidad de cultivar mis tierra para hacer frente al crecimiento demografico, y el excesivo pastoreo en regionesdridas o semiaridas. Como consecuencia, el suelo se erosiona, pierde su capa fértil,y se desertfica, es deci, se convierte en un desierto. En la Tierra, desde 1950 se han desertficado 500 millones de hectireas, sobre todo en las regiones mis secas,y el desierto gana hoy 12 ha de terreno por ‘minuto. En Espafa, un 17.8% del teritorio se encontrabs en 2008 en riesgo muy ato alto de convertirse en desiert,siendo las zonas mis afectadas la costa mediterrinea y las reas mis secas 0 dridas + La contaminacién se debe alos vrtidos quimicos, agricola eindus- tials, y 2 las basuras urbanas. Como consecuencia, los productos agrarios incorporan sustancias txicas y los seres vivos dela zona re- sultan perjudicados. Este problema afecta alos suelo préximos alas ‘grandes areas industrales y alos utilizados como basureros, si care- cen del adecuada proecin. En Espa hay ms de 4500 emplzs: ‘mientos contaminados. z Tren erie ana aoe ne | soars [ Susi sisson | salar | em ip. Danae A a> {ape ety eosin exter [. cB esac, ca moT| Tareas para progresar ve ¥ Utilizar el vocabulario adecuado 4 Detine los términos deforestacion ¥ erosion. Antes, oe esa informa- Deverizacion y deseteacion a cen referencia proceses asta. El termina desertzacion alice aloe roces08 de frmscion dol desirto cue teren causes puramente na- ‘seaes yellrmina desaiieason ‘le proceses que enen causas ‘se erigen humane, -Y Relacionar informaciones 2 Con ayuda del texto y de las Imagenes, oi que relacién to- non la detorestacién y la oro- sion ¥y Aplicar destrezas 5 Loe con atencién los datos de la tabla superior y elabora un ‘gtéico de Barras con la evolu- cién do la superficie arbolada ‘atectada por los incendios fo 8 {Ousles son las causas de la Contaminacin del suelo? ‘¥ Comprender informacion gration 4 Con ayuda del texto y de os gr ‘ios, cit las causas de la is mminucion de los bosques. Das- _(estales en Espatia us, contesta: ZA qué paises Después, comenta su evolu dela Tera atedaen especial? én, © Las alteraciones de la atmosfera {La sociedad industrial estéalterando la composicién de la atmésfera y contaminandola con ls emisiones de gases y partculas en suspensién. as principales consecuencias ambientales de esta situacién son el ca- Jentamiento global, laluvia dcida, la reduccién de la capa de ozono y la ‘ontaminacion del aire de las ciudades. ESI EI calentamiento global Bl calentamiento global dela atmfera se debe al incremento de as tmisiones de CO, yotos gases. El resultado es llamado efecto inver nade" yl clvacin pauatina dla temperatura media dela Titra Los expertos aman que el caleniamieno global provocard un cambio climatic, que ocasionaréun increment dela sequisy de las inun daciones un asceno dl nivel dl mar pora fasion de prt dl hielo Polar, yun cambio en lis condiciones medioarbienales de muchos fesvivos dela Tiers, Aunque es un problema global, y que acta al Conjunto de a Tiers sus repercusionesserin mayores en ls regiones frida y semiridas En el caso de Espa, afectarh sobre todo al tea tediterines yal eur penal EA La lluvia dcida Z La lluvia dcida es aquella precipitacién que contiene éxidos de azufte Y de nitrégeno procedentes de las calefacciones de carbén y centrales térmica. Al caer la terra, altera la vegetacin, el agua ye suelo, Las areas mas perjudicadas de la Tierra son América del Norte, China ‘yBuropa, En Espafa as zonas mis afectadas son aquellassituadas jun- toa las centrales térmicas de A Coruia, Leén y Teruel. EE] Otros problemas de la atmésfera La reduccién de la capa de ozono, que protege ala Terra de los rayos ultravioleta procedentes del Sol, se debe alas emisiones de claro conte- nido en los CFC” (clorofluorocarbonos), gases usados en refigerantes Y aerosoles. Sus consecuencias son un aumento del cincer de piel y de tas cataratas oculares; también produce dati en el sistema inmmunold- gico de las personas y de los animales. Este problema afect a todos los lugares de la Tierra. Asi, en Espasa, el espesor de a columna de ozono. disminuy6 un 6% en la década 1990-2000, 1a contaminacién del aie de las ciudades se debe alos gases y humos procedentes de las industras, el trifico, y ls calefacciones, que alteran |a vegetacin,deterioran los edificios y agudizan las enfermedades res Piratorias, Las dreas con mayor incidencia son las grandes ciudades de la Tierra. En Espafi, por ejemplo, este problema afecta al 89% de las cudades de mas de 100000 habitantes A ape dearest erro 159 los 85 kn de tat ce psa aye rasan str travon A 2009 Safina, aber mayan aan (Wa, causrte de cine de lye ‘ees cope roaice im amare eas enterecnoee Enis ganies cuts, caro Pein, Seoraninastn peda pre en Ss cadens onstage sis tty ‘emacs rspataas. ‘Unis ce os eisans de no de ada y ntgao porns indus y eres rics) ema con elope do agi den attra [8] o8comlren em eos, cae 2 superile {evens conan postales La cores stone posse aaa estas parte fovannanes neste deo de Hemet de dsr do for0 mse ® Lu dcroa,"acions unas, ‘acto inveraero: sade del 30% 6 aon slr fei ori tds test [1 [resto penta enn Tar 2), donde on porto ei 3] ye pat cant a ipl terest. {a Tara cart ets adn inter [8] ee soe eee pao por 0 CO, oe: {noes deo amos cotreyend regue a emperatra de Teta Bauer deem goes con lst invert plas eos Neva hace ee cl sande Sea may, rovcando un aurea des onpertr gal 1 Tera Tareas para progresar | ¥ comprender textos einformaciones -Y Organizar Ia informacién 41 204s relacion hay entre las alteaciones do la at- 5 Ordena en tu cuadermo, en un cuado como ese, las ‘mésleray las actividades econémicas? causas y las consecuencias de la reduction de la ‘capa de azono y de la contaminacién de ai. "Y Analizar y comprender imagenes ara) 2 parti del txt informative y del dibujo do asta pé- _ lmplicarse en la defensa del desarrollo sostenible | gina, expica on qué consiston a efecto rvernadero | Ylatwa soa, 6 Eniniemet puedes encontrar lists de consejos para reduc los efectos dal calertamionto gobal. Busca ‘lgunaycopiala en tu cuadermo. Después contest: {En cvsles de ellos podrias patloar? ‘3 .Cuiles son las principales consecuencias de es- tos dos problemas? 4 En Espafa, 4a qué zonas alectan especialmente? Otros problemas medioambientales El agua. Sobreexplotacién y contaminacién EL agua es imprescindible para los seres humanos, ls animales y las plantas, por lo que su sobreexplotacién o contaminacion puede hacer peligrar fa vid sobrela Tierra La sobreexplotaclén consist en un excesivo consumo de agua dulce para uiosaprario,urbanos o industrials. Como resultado, disminuye caudal delos rosy el nivel de los lagosyacufeos En la Tierra, este problema afecta, principalmente, alas regioneséridas y semidridas. En Espatia, la sobreexplotacin de los aculferos ha provo- «ado que algunos corran el riesgo de desecacién 0 de salinizacion* y la disminucién de humedales, La contaminacién afecta al agua dulce y salada. La provocan los pro- dductos quimicos empleados por la agricultura, los vertids industriles y urbanos sin depurar y los accidentes de los petroleros, que originan ‘mareas negras. Como consecuencia el agua pierde calidad para el con- sumo humano y desaparecen plantas y animales acusticos, Las aguas mas aectadas por este problema son los tramos luviales y costeros proximos alas grandes industriasy cludades, los mares cerra dos, como el Mediterraneo, y las aguas recorridas por las principales rutas de la navegacién mundial La reduccion de la biodiversidad La biodiversidad? (yaredad de especies animales y vegetales) de la Tierra se encuentra amenzzada por las alteraciones del habitat natural, la caa fur tiva yl seleccin genética practicada por la agricultursy la ganaderia en favor dels especies mis rentables econémicament, En la Tierra han desaparccido desde el siglo xvuit miles de especies animales y vegetales, y més de 11 000 estin actualmente en peligro de extinci6n, En Espaiia, se encuentran en est situacién el oso pardo, el lince érico y a foca monje, entre otras especies. Tareas para progresar Analizar y compronder imagenes 11 Observa el ditujo y anota los agontos que provocan la sobreaxplota- «ln y contaminacién de las aguas continenales y marinas. 2 {Cusles son las consecuencias de estes problemas? Producit textos 8 Busca informacién sobre algdn animal o planta amenazados y es: cribe un rosumen sobre las causas que hacen peligar su exstenca 4 .Qué especies animales estin amenazadas en Esparia? gaa mute de annals y bln cutcas. wwe Enlaweb Localiza los pafses en los que los bosques tropicales estén mejor conservades. Con ayuda del mapa de contaminacién del final dea uni ad, identifica fs rlos més conta sminades. La contaminacién del agua) Desire conariacesy eridates La sctreenitoiny contra oo ap son esc nens, a psc ait 8 tonepre tres arte a ‘Enos silos esdrs pt en dade. Su eaneoewndan Sn ens ‘Toes a eden del cried vets y ial [La amenaza de la biodiversidad: especies én peligro de extincién ‘einai anes omeraras on paige et Fe © rere atonn in oo se cconian ee roa conisesn Los residuos sdélidos urbanos Los residuos sdlidos urbanos (FSU) incluyen las basures domésti- ‘cas y otros productos de desecho, como los escombros de obras, los residuos industries y sanitarios, etc. En el conjunto de la Tierra, su produccién alcanza en la actualidad un elevado volu- men, debido al incremento del consumo par habitante en los paises desarrolados y al elevado crecimiento demogréfico de los pal- ses subdesarrolados, Estos residuos se queman, contaminando la alméstera, 0 se arro- jan a vertederos, donde, sino reciben un adecuado tratamiento, pueden ocasionar problemas sanitarios y la contaminacién del sue- loy de las aguas. Este es el caso de muchos paises pobres y de los vertederos incontrolados que hay en las perferias de algunas ‘cudades y pueblos de paises desarrollados, coma Espafa. HiLos residuos en Espafia En Espafaa, la produccién de residuos se ha incrementado en las Limas décadas, debido al aumento de la poblacién y del consumo. ‘Asi, entre 1990 y 2007 ha pasado da 923 a 556 kg (kg/hab/afo) ‘La composicién de los residuos esta integrada principalmente por materia orgénica, seguida de papel, pkistico y vidrio que, en con- junto, representan el 86% de la basura, El tratamiento de los residuos en Espaiia De ls residuos recogidos on 2007, un 85% fueron mezclados y un 15% procedieron de la recogida selectiva y de puntos limpios. Su destino es el reciclaje, el compostaje o la eliminacién. “El reciciaje se lleva a cabo en plantas de clasficacién, donde Se abren las bolsas de la basura y se separan sus distintos materiales. Afecia a casi a mitad de los residuos procedentes {e la recogida selectiva (cartén y papel, vidrio, envases) y a un ‘Bequeno porcentaje de los mezclados (6,8% en 2006). También 'e reciclan algunos residuos especiales o paligrosos: aceites Usados, vehiculos, neumaticos, plas, aparatos eléctricos y elec- {rOnicos, ete, + Eleompostaje usa la materia orgéinica de la basura para producit ‘Compost, usado en la agricultura como regenerador del suelo, y a través de la biometanizacion® para generar energia eléctica + La eliminacién de la basura rastante se realiza, en su mayor parte, en vertederos controlados, donde se compacta y se tapa Con tierra. A veces, también se Incinera, lo que permite su apro- vechamiento energético. A Ener! (peeves its tere ge Grinenas de ‘Conponi ares ASU 2057 imine ry oo 718 es ose a ime 20 “Eri do Rn EH) Pa | nan TERE, | ecee | comers ween | a8 | |e [snes [ais [az | a a generac de esos aaa Isrts ones namin de ne ota nies plants de leicacin resus, se ten is balsas do osu y se ies 8 ante nets. pls, rata, io, apo mistre OBaNC, te) pr occ ‘deaputs au cine odes un destino oxligco ago | Tareas para profundizar conten Nes YY Gomprendr arenas soca 1 feu pblomazocasoranlesbaouas ubanas? 4 Gals motes do gosin do rsd ave Veredor no con. _ May spate oe 1 Entv opin, joule de elas pamion na valor actin doe ecuste? En qu cori oxa Vo ¥ Uitzaelamentos mateitos bison fect 3 sera el re de ars y conten ~ ZEn qu carta ha umeia a proicln de ‘etc por haba l foe 19092007? =1Cuales son las causas de este hecho? -¥ implicarse en la defensa del desarrollo sostenible 6 Faofexiona y contesta: De qué forma puedes ayu- ar a minimizat la produccién de residues y aumen- tar su recctado? Las soluciones os organismos internacionales y Ios Estados impulsan distntas medi das para compaginar el desarrollo econémico ylaconservacin dela na turaleza. Las mas destacadas son las conferencias internacionales para ‘estudiar los problemas y proponer soluciones, las leyes proteccionisas a toma de conciencia de que los problemas medioambientales son slobales y amenazan el futuro de Ia humanidad ha levado a adoptar diferentes medidas internacionales. En las conferencias internacionales (Conferencia de Estocolmo, cum- bres dela Terra, ete) sea propuesto el nuevo modelo de desarrollo sos- tenible se han logrado compromisos internacionales, como el Protocolo de Kioto, frente al cambio climatico, y el Protocolo de Montreal, frente Ja disminucién del espesor de la capa de ozone, ‘También se han creado espacios naturales protegidos 2 nivel mun- dial. Entre ellos destacan los que forman parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de Ia UNESCO", que, en 2009, eran 583 repar- tidas por 107 palses, EZ Las soluciones espafiolas Las medidas en Espafa stn determinadas or ls compromisosinter- nacionalessuscritos, por las directrices de In politica medioambiental dela Unién Europes yporlas norms dada pore Ministerio de Medio “Ambiente y Medio Rural y Marino. Entre esa soluiones etn: + La proteccién de espacos naturales. Se relia através de diversas figuras como los parquesnacionales, os parques naturales, las reser var naturals y los monumentos naturales. demas, Espafia cuenta Con expacosprotegidos dentro dela Red Mandi de Reservas dela Bisfersy dela Red Natura 2000 dela Unign Europen. + Las normas medioambientales. Son leyes que imponen medidas para reducirlacontaminacionatmosfrien controlar a sobrexplota- ‘in del agua y generaliar su depuracin integral; epoblar las dees deforetadas y lichar contra los incendios,descotaminar los suelos reduc eeuperary eldarlos residue Tareas para progresar ‘¥ Dominar os contenidos fundamentales del rea 11 ita soluciones internacionales frente a los problemas madioam- bientales globalos. ‘ Interpretar et lenguaje cartogritico 2 Fijato en el mapa de reservas de la biosfera y cia, agrupados por Continentes ls nombres de los paises con mas de 14 e5pac0s in- ‘ides on la ed. En que categoria se encuentra Espafa? a La reser de Hofer on sess ana na rage, a Pago Enis pares nacorls, como ate expat oeonserotn cont ‘poacon de oer ates, ° ¥ El medio ambiente en Castilla y Leon y sus problemas [G3 La degradacién del entorno natural castellano-leonés En Castilla y Leén, el medio ambiente padece algunos problemas im- portantes, entre los que destacan los siguientes: ‘= La alteraci6n del relieve y el paisaje de algunas areas, debido a las actividades extractivas de minas y canteras ya la construccin de in- fraesteucturas. += La degradacién del bosque, motivada por la deforesacién y la con- taminacin en forma de lluvia écida, La erosion del suelo de algunas reas. Ante la falta de proteccién de Ja vegetacién, el suelo queda expuesto a la accién del viento de las precipitaciones y se incrementa su erosién. A su ver, sufre también problemas de contaminacién procedente de los productos quimicos templeados por la agricultura, + La contaminacién de las aguas. Los rios estin muy contaminadas en algunos tramos por vertidos procedentes de las industrias y de las ciudades, ode a actividad agraria. x + La contaminacién atmosférca, que afecta, sobre todo alas grandes ci dades, como Valladolid, y que se debe al trifcoy a las calefacciones do ésticas. En otros casos, estéocasionada por las centalestérmicas que ‘queman el carbén de las comarcas mineras de a repién (norte de Leén y Palencia), [21 Los espacios protegidos de Castilla y Leon En los timos tiempos, la situacién del medio ambiente ha mejorado gracias alas politcas de proteccién, Destaca especialmente la declara «ibn de espacios protegidos. Panta de ee Actualmente, en nuestra comunidad hay un parque nacional (Picos de Buropa), un parque regional (sierra de Gredos), varios parques natura les (lago de Sanabri, café del rio Lobos, hoces del Duratén, fuentes Tareas para progresar Carrionas y Fuente Cobre, aribes del Duero, hoces del ro Riaz, Las en de expca a informacion medioambiontal que pro Batre Ser ent y nme pcr gn eee ra un cuadro resumen con nuestros problemas _porciona terés como Las Médulas, en Leén, declarado patrimonio de la human , 4 Elabo r estos p dad por la Unesco en 1997 tmedoambieile: problemas, causes y madden, | sobre un problema ‘demas, este onganismo ha declarado reserva de la biosfera en los | ¥ comprenderinformactin eartogritica ‘8 Busca en internet intrmacién sobro uno tikimos afios varios espacios naturales de Castilla y Len: Picos de 2 comenta el mapa superior sobre el esgo de ere- _modioambenal de Castila y Ledn, yelabora una. | Europa, valle de Laciana, los Ancaresleoneses las seras de Beja Sen'en le Comundad do Castlay Loén, vatando breve sintsis sobre 6 Francia = “ - ws = a A Realizar una encuesta {Qué es y para qué se emplea? Una encuesta es una serie de preguntas sobre un determinado tema, ‘que se realiza a una muestra o aimero variable de personas. Por lo general, se emplea para conocer, de primera mano, las opiniones ddeun grupo de personas sobre un determinado asunte. Una vez recogida Ja informacin, las respuestas de la muestra se proyectan al conjunto de la, poblacin, Las encuestas pueden realiarse de forma individual 0, prefe- rblemente, en grupo. {Qué pasos hay que seguir? 4 Definirel tema que se va a estudiar, y del que que- remos obtener informacién, y decid a cudntas per- sonas se va a preguntar y sus caracteristicas: edad, sexo, ocupacion, ee 2 Blegir la forma de las preguntas y elaborarlas. Se puede optar por redactar posblesrespuestasdiferen- tes, lo que faciita su andisis posterior, o por dejar las reapucstas abiertas, es decir, ue respond el entie~ vistado, lo que aporta mis matices pero complica el andlisis final. Pero siempre, las preguntas deberin ser sencillas de comprender y objtivas. ‘9 Realizar la encuesta a cuantas personas se haya de- terminado. 4 Baremar los resultados, anotando las distintas res- puestas de los encuestads a cada pregunta, yexpo- ner las conclusiones mis sgnifcativas aportadas por Ta encuesta, lH Orientaciones sobre las preguntas y las respuestas 1 EL enguaje utizado en las preguntas debe ser claro ysencillo, para que puedan ser entencldas por todos los encuestados o encuestadas. 2 Fl orden debe ser el adecuado, para que las pregun- tas del principio no influyan en las respuestas poste- 4 Las respuestas deben ser ficilmente medibles. Estas, ‘como puedes ver en el lateral, pueden ser de varios tipos:abiertas, de sino, o de respuesta multiple, que permite elegir entre varias opciones Encuesta sobre el consumo de energia: Sabin used que la energie qu consume en su hogar cont faye al cambio clinica? *De et porcentsje n 50% er consciente dl problema y tun 32% ha ofdo habla de ello, pero no conceal ema e8 profundidad, Reza usted algun dela sigulentes cones para reduce ‘conaumo de energi? jal temperatura dl aire aondiconad entre 20° 22°C. SS Regal temperatura del fgoico entre3*y °C. a Apap ls uces de as abtacines al sli omen eameuammaasas Tipos de respuestas: 9) Respuesta ableta {En que const defacto averndero? b)Desi/No {Sabla Ud. que a enegla qu consume en st hogar cone byes eearelfenomeno de esta inveradera? rr | ©) Respuesta miltple De la siguientes aecones, gull eliza uted para reduce seansmo de energie? ‘aj latemperatrs Regolota temperatura eluseacondcanade Ml acbeongeador . I Ota secones . Apa lasloces + Copia y completa en tu cuaderno. | Los IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES Te sa slat eens « as cos pres lemme para fot ‘sels un ‘Contastnaci6n Desannoito ‘Ornos promtewas | Somneexriorscion ACUMULACION proved [eas I Usar el vocabulario y producir textos 4 Redacta unas lineas describiendo estas image- ‘nes. Al finalizar, explica brevemente las ideas y cconceptos que pretenden transmitienos, 1B Valorar las i 2 Losllamados «puntos limpios» son infraestruc- turas de recogida de residuos urbanos especif 0s. Accede a las siguientes paginas web, busca informacién sobre ellos y escribe tu opinién personal sobre esta iniciativa. = htp://www.modusvivendis.com/index.php/? p=833, ~ http1/wwwjuntadeandalucia.es/medioam: bientesitefweb Localizar informacién en el espacio [El mapa inferior recoge las emisiones de CO, a Ia atmésfera en 2007 Localiza en un mapamundi los seis paises que ims CO, emiten, en cifras absolutas y por h bitante,y escribe sus nombres en tu cuaderno, Relacionar informaciones Lee con detenimiento la informacion del tema sobre los residuos sélidos urbanos en Esp: Después, relaciona el dibujo con uno de lost tamientos Aplicar destrezas COrganizados en grupos de tres, poned en pric- tica la destreza explicada en péginas anteriores Cada grupo seguir estas normas: 4) Elegird un problema medioambiental y deci dirk el nimero de entrevistados. ) Las respuestasserin del tipo St/NO. ) Tras la baremacin de ls resultados, expon- dial resto de la clase las conclusiones mis importantes alas que haya legado. | Comprender textos @ informaciones 6 Contestaalas preguntas después deleer el texto y analizar el mapa Ent os erent elementos y compuestas qin os que se emton al medio ambiente desiacan, por Sv tovcldad ¥ peligosidad, los meiles pesados ‘que logan al agus, lar yl suelo a vavésdoverte ‘eros, datames 9 secapes qua conianen desechos peligosos, 0 procedentes de procesoe industries, ‘También son pelgtosoe los erganocioratos,subpro ddctos de actividades relacionadas con la fabica tion 0 use do olor que cortaminan el aes trocarbuos, que pertfan en las aguse superficial: Y sborsneas a vaves de descargas 0 varios c= acts, yas particule, producto dela cortaminacon al acen vemmerreer emer Bin omninanenann * ama 4) Nombra elementos y compuestos quimicos consideradost6xicos o peligrosos. ») Sita tu comunidad auténoma en el mapa {Qué tipos de contaminacién pueden afec tarlat

También podría gustarte

  • Img 321172409
    Img 321172409
    Documento44 páginas
    Img 321172409
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Img 702114642
    Img 702114642
    Documento53 páginas
    Img 702114642
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • MAYO
    MAYO
    Documento3 páginas
    MAYO
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Naturales 1º Eso Edelvivess
    Naturales 1º Eso Edelvivess
    Documento50 páginas
    Naturales 1º Eso Edelvivess
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Sociales 1º Eso Edelvives 2t
    Sociales 1º Eso Edelvives 2t
    Documento51 páginas
    Sociales 1º Eso Edelvives 2t
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Patri Abril Bueno
    Patri Abril Bueno
    Documento2 páginas
    Patri Abril Bueno
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Naturales 1º Eso Edelvivess
    Naturales 1º Eso Edelvivess
    Documento44 páginas
    Naturales 1º Eso Edelvivess
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • SEPTIEMBRE
    SEPTIEMBRE
    Documento1 página
    SEPTIEMBRE
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Nov-Dic Fer
    Nov-Dic Fer
    Documento1 página
    Nov-Dic Fer
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Patri Marzo
    Patri Marzo
    Documento1 página
    Patri Marzo
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • PLANING
    PLANING
    Documento3 páginas
    PLANING
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio Resueltos 01
    Ejercicio Resueltos 01
    Documento2 páginas
    Ejercicio Resueltos 01
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Octu Bre
    Octu Bre
    Documento2 páginas
    Octu Bre
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Horario
    Horario
    Documento1 página
    Horario
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Patri Febrero
    Patri Febrero
    Documento2 páginas
    Patri Febrero
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Abril B
    Abril B
    Documento1 página
    Abril B
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones
  • Horario Marzo
    Horario Marzo
    Documento3 páginas
    Horario Marzo
    Barbara MC
    Aún no hay calificaciones