Está en la página 1de 81

r

e-o,., u,o
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13·2023-MPCH/CS

B METODOLOGIA
PROPUESTA

IRRE PADILLA
REPRESEN NTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO

1

CONIOIIClO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

INDICE DE METODOLOGIA PROPUESTA

1. LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO


- Estructura de procedimientos de trabajo
2. LOS MECANISMOS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
- Formato de protocolos de liberación de frentes
- Formato de control de registros de calidad
- Formato de inspección de suministros
- Formato de calibración de equipos de medición y ensayo
- Formato de Control de los productos no conformes/observaciones
- Formato de protocolos de liberación de frente
- Formato de Control de avance
- Formato de solicitud de materiales.
3. PLAN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO: ASIGNACIÓN DE PERSONAL Y
RECURSOS
• Organigrama
• Esquema Matriz de responsabilidades y funciones
• Formato de asistencia
4. PLAN DE TRABAJO PARA EL CONTROL DE LA OBRA: ACTIVIDADES
PREVIAS DURANTE Y AL FINAL DE LA OBRA (RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN)
• Formato check list de control documentario de contrato
• Formatos de control de vencimiento de garantías
• Formato check list de actividades programadas/ejecutadas
• Formato de control de cambios requeridos y aprobados
• Formato de control económico financiero
• Formato puesto en marcha I operatividad de equipos
5. CONTROL DE LA OBRA: CALIDAD, PLAZOS, COSTOS Y CONTROL
AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD
• Herramientas de Calidad
• Herramientas de planificación
• Formatos de control de avance
6. PLAN DE RIESGOS: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN DE
RIESGOS, ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS, ANÁLISIS CUALITATIVO
DE RIESGOS, PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS, CONTROL DE LOS
RIESGOS
• Estructura matriz de indicadores de riesgo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSOltCIO
BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
SANTO DOMINGO

RE PADILLA
REPRESENTA COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
co .... ,o. 'º BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
SANTO DOMINGO

E PADILLA
REPRESENTANT COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
r

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA


CONJOJICIO

SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

ESTRUCTURA DE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los procedimientos de trabajo (métodos o técnicas) de la supervisión que se emplearán serán


con el objetivo de realizar determinaciones de soluciones, es decir, son instrumentos con los que
se logran resultados positivos para el desarrollo del proyecto.

Incluyen la planificación, organización toma de decisiones, evaluación, clasificación de puestos,


sanciones disciplinarias, adiestramiento, seguridad e infinidad de otras actividades similares.

La supervisión basara su servicio teniendo en cuenta los objetivos y principios que habrán de
aplicarse y que deban realizarse mediante el empleo de varias técnicas, por ejemplo:

El supervisor debe considerar todos y cada uno de los factores que tienen relación con los
objetivos de la actividad planeada o que impiden el logro de este. Esto debe abarcar una toma
de decisiones, orientación, coordinación, compresión de los miembros del equipo y otras diversas
actividades relacionadas entre si.

Lo fundamental será que la supervisión seguirá los principios y aplicará los métodos y técnicas
de supervisión de modo que todos los conocimientos, especializaciones y aptitudes que les son
propios se utilicen para determinar la acción que debe emprender en cada una de las situaciones
a las que se enfrenten, esta es la razón que hace de la supervisión un trabajo dificil y exigente.
Nunca será demasiado recalcar su importancia.

Se debe de indicar que los controles de la obra y/o procedimiento de trabajo para fa supervisión,
en la ejecución del proyecto, y para un mejor cumplimiento de las obligaciones y
responsabilidades de nuestra propuesta como Consultores, se hace imprescindible que
previamente se elabore una metodologfa para ejecutar el servicio, para luego emprenderlo y
continuar con el seguimiento y control, metodologla que nos permitirá conseguir eficiencia y
beneficios en la prestación de nuestros servicios.

Actividades Previas a la Ejecución de la Obra.

a. Movilización e Instalación del Supervisor en


Obra

b. Revisión del Expediente Técnico


• Conocimiento del Expediente Técnico
• Revisión de la Ingeniería Básica
• Revisión de la Ingeniería de Detalle
• Permisos
• Otros
• Informe de Revisión del Expediente Técnico
c. Revisión de la Oferta Técnico Económica del Contratista
• Cronograma de Uso de Equipos
• Verificación de Rendimientos
• Compatibilización del Expediente
• Cronograma de Obra
• Cronograma de Adquisición de Materiales
• Cumplimiento de Seguros de Obra
• Revisión del Programa de Obra
• Revisión del Plan de Seguridad de Obra
• Documentación del ingeniero Residente, así como
destacados en Obra.
RE PADILLA
REPRESENTA TE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSORCIO
BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
SANTO DOMINGO

• Informe de Revisión de la Propuesta Técnico Económica del Contratista

d. Apertura del Cuaderno de Obra

e. Entrega del Terreno


• Asesoramiento en la Entrega del Terreno
• Delimitación del Area de Trabajo y Ubicación de Puntos de Control Topográfico.
• Subscripción del Acta de Entrega del Terreno.

Como resultado de la evaluación in situ y la verificación de la concordancia del Expediente


Técnico y propuesta técnica económica de la obra el supervisor deberá advertir los posibles
adicionales (dependiendo del sistema y modalidad de contratación), que pudieran generarse
como consecuencia de mayores Metrados o actividades no consideradas en el expediente
técnico.

Actividades Durante la Ejecución de las Obras

a. Control Técnico de la Obra.


• Evaluación de los procesos constructivos.
• Revisión de las Instalaciones, Equipos, Materiales y Personal.
• Revisión y Aprobación de Desechos de Ejecución.
• Supervisión de las partidas del Expediente Técnico.
• Recomendaciones sobre cambios y Modificaciones al Expediente T6cnico.
• Control de uso de Equipos.

b. Control de Calidad de la Obra.


• Cumplimiento de las Especificaciones Técnicas del Expediente Técnico.
• Cumplimiento de las Normas y Manuales Técnicos.
• Realización de Pruebas de Control de Calidad en Materiales.
• Realización de Ensayos (terceros).

c. Control de Avance de la Obra.

Control de la Programación de Obras y Avance Valorizaciones Mensuales

• Presentación de Informes y valorizaciones mensuales y otros que requiera la entidad.


• Asesoramiento por controversias con el contratista y terceros por daños.

a. Control de Medio Ambiente


• Eliminación de Material Excedente.
• Uso de canteras
• Demarcación y Aislamiento de Area de Trabajo
• Control de Ruidos
• Control de Agentes Contaminantes
• Política Información y Comunicación Social
• Almacenamiento de Materiales
• Limpieza de la Obra.

b. Control de Seguridad
• Control de Accidentes de Obra
• Charlas de Seguridad al Personal de Obra
administrativo, obrero y otros).

CONSORCIO SANTO DOMINGO


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
c. .,, ec.,o
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

• Control de Cumplimientos de Seguridad en Obra


• Verificación de Facilidades de Emergencias Médicas
• Informe de Accidentes
• Procedimientos de Emergencia

c Control Económico Fínanciero


• Control de los Adelantos en Efectivo y por Materiales
• Formulación de Adicionales y/o Deductivos de Obra
• Análisis de Precios Unitarios para Partidas Nuevas y negociación con el Contratista
• Control de Cronograma Valorizado y Real
• Comprobación del Pago de Sueldos y Beneficios Sociales
• Control de Cartas Fianzas
• Control de Pago de Valorizaciones
• Control de Materiales de Construcción

d. Otras actividades
• Constatar el replanteo general de la obra y efectuar permanente el control topográfico
durante la construcción
• Programar y coordinar reuniones periódicas con el Residente de Obra
• Asistir y participar en las reuniones en las reuniones que organice la Municipalidad
Provincial de Chincha
• Analizar. interpretar y opinar la validez de los resultados de los ensayos de campo
(Laboratorio de suelos y concreto) que haya efectuado el contratista
• Sostener con los funcionarios de fa Municipalidad Provincial de Chincha una
permanente comunicación sobre el estado de las obras y el oesetrolto del Contrato.
• Valorizar mensualmente las obras, ejecutadas según presupuesto proyecto,
sustentándolos con la documentación técnico administrativa que los respalde (sustento
de metrados, resumen de ensayos, etc.)
• Remisión de los informes especiales para fa Municipalidad Provincial de Chincha,
cuando este los requiera o fas circunstancias fo determinen

Actividades de Recepción de la Obra, Liquidación de Contrato e Informe Final

a. Recepción de Obra
• Comunicación de Recepción de Obra a La Entidad
• Presentar el Informe de Situación de la Obra
• Solicitar la conformación de Comité de Recepción

b. Previo a la Recepción de Obra


• Revisión de los Planos de post construcción de la Obra
• Revisión de los Metrados de Obra
• Revisión de la Memoria Descriptiva de la Obra
• Recepción Previa de Obra (con observaciones)

c. Durante la recepción de obra


• Suscripción del Acta con Observaciones
Supervisión del Levantamiento de las Observaciones
• Comunicación del Levantamiento de Observaciones a La Entidad
• Recepción Final de Obra
d. Liquidación de Obra
LE RE PADILLA
REPRESENTA E COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONl,ONCIO

SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

Conformidad de los Planos de Post construcción


• Conformidad de los Metrados de Obra
• Conformidad de la Memoria Descriptiva
• Revisión, conformidad y/o reformulación de la Liquidación de Obra presentada por el
contratista
• Presentar el informe final de la obra

e. Presentar la liquidación del contrato de supervisión de obra.

f. Otras actividades relacionadas.


• La recepción de obra y la liquidación de contrato se ejecutaren dentro de los plazos
establecidos en la Ley y su Reglamento.
• El informe de situación de la obra ejecutada, dentro de los cinco dfas útiles antes de fa
recepción previa de la obra, en el que incluirá el resultado estadístico del control de
calidad de la obra ejecutada
• Asesoramiento y participación en la recepción previa y final de la obra. El
Supervisor será en todo momento el asesor de la Comisión de Recepción, durante la
recepción previa y final de la obra.
• La Memoria Descriptiva Valorizada, Metrados Finales y Planos Post-Construcción
presentados por el Residente de Obra, deben estar firmados en cada una de las hojas
y planos tanto por el Jefe de Supervisión y el contratista.
• El informe final incluirá la descripción de todo el proceso de ejecución de la obra,
incluyendo modificaciones y adicionales, metrados finales, ampliaciones de plazo etc.,
realizando una evaluación de la calidad de la obra. El informe final incluirá
recomendaciones para su mantenimiento y conservación.

ENFOQUE Y ESTRATEGIA PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAZO DEL PROYECTO

Durante la etapa de planificación el consultor verificara que el cronograma Planteado sea realista
y que muestre la forma se conseguir los objetivos del
Proyecto. Por lo tanto, se evitará consideraciones del tipo:

• Plantear el plazo de las tareas reduciéndolas al mlnimo sin un motivo que lo respalde.
• Asumir rendimientos de los equipos de trabajo que no correspondan con la información del
Banco de Datos del Supervisor para proyectos similares.
• Quitar márgenes de contingencia.
• Ajustar la planificación inicial de manera participativa, privilegiando la Identificación de los
riesgos que pudieran afectar el normal desarrollo de la Obra y tener alternativas para evitarlos
o mitigarlos.
• Control y análisis participativo de rendimientos de la producción semanal de los diversos
equipos de trabajo y frentes de obra.
• Ajustar de manera adelantada las programaciones semanales siguientes a fin de incorporar
semanalmente los reales avances y rendimientos ejecutados a la fecha.
• Asignación de recursos adicionales o redistribución de recursos para las actividades que
están en ruta critica.
• Crear y mantener un flujo efectivo de comunicación.

CONTROL DE CRONOGRAMA

Consiste en monitorear el desarrollo del cronograma del proyecto y n_.�•.


línea base. El control del cronograma implica:
LEYLAADE A UIRRE PADILLA
REPRESE ANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO

..
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSORCIO
BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
SANTO DOMINGO

Determinar la situación real del cronograma del proyecto


• Influir sobre los aspectos que crean cambios en el cronograma con el objetivo de estabilizarlos
y controlarlos
• Determinar qué elementos del cronograma del proyecto han cambia y
• cuantificar su impacto
• Gestionar e implementar los cambios a media que suceden
• Plan para la dirección del proyecto
• Cronograma del proyecto
• Datos sobre el desempeño del trabajo
• Calendario del proyecto
• Datos del cronograma. De esta manera, los datos del cronograma se
• revisarán y actualizarán durante el proceso de controlar el cronograma .
• Activos de los procesos de la organización

LEYLAADELAAG I RE PADILLA
REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
C ONSOAC:10
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

E PADILLA
REPRESENTANT OMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSOIIICIO
BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
SANTO DOMINGO

LOS MECANISMOS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Descripción de Normas que se aplicará durante la Supervisión:

Ley N°31084 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.
Ley Nº31085 - Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2021.
Ley Nº28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
TUO de la Ley N°30225 - Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto
Supremo N°OB0-2019-EF y sus modificaciones vigentes (en adelante La Ley).
Decreto Supremo Nº344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones
y sus modificaciones vigentes.
Directiva Nº005-2019-0SCE/CD, participación de proveedores en consorcio en las
Contrataciones del Estado.
Ley Nº27806 - Ley de Transparencia y acceso a la información Pública.
Ley Nº29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Decreto Supremo Nº002-2014-VIVIENDA, modifica el Reglamento Nacional de Edificación.

Controles de Avance de Obra

La supervisión contará con programa de ingeniería y software que contemplen los diseños,
control de materiales, avance de ocra, costos y presupuestos, formatos de diferentes partidas de
obras antes y después de ejecución que deberían ser firmados por el contratista para que la
supervisión de su autorización de las diferentes partidas su ejecución de encofrados y
desencofrado.

Control de Expediente Técnico

La supervisión contará con diferentes ingenieros de las diferentes especialidades, que es


requerido en la base y que dichos profesionales darán su opinión de cualquier consulta y de
emitir los informes que puedan solicitar la entidad.

Control de Gabinete

Verificación de los avances mediante los metrado a realizar.


Verificación de los informes solicitados a los contratistas sobre la programación semanal de
la obra.
Sobre los planos del proyecto.
Sobre las especificaciones técnicas del expediente.
Absolución de consultas sobre el expediente técnico.
Otros trámites sobre modificación del proyecto si hubiese lugar.
Control de cuaderno de obra.
Asimismo, se debe indicar que antes de empezar cualquier actividad se le solicitará al
contratista que se ejecuten todos los ensayos de todos los materiales, los diferentes diseños
a ser empleados en la ejecución de la obra.

De la Culminación de la Obra:

Planos de replanteo
Revisión y aprobación de los planos finales
Recepción de obra
Acciones finales de la recepción de obra
Informes varios
Liquidación de la obra y de la supervisión. LEYLAADELAAG RE PADILLA
REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSORCIO
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

LEYLA ELAA IRRE PADILLA


REPRESENTA TE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
•• 1

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA


CONSORCIO
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

PROTOCOLOS DE LIBERACIÓN DE FRENTES

REGISTRO DE LIBERACIÓN DE EXCAVACIÓN

A. DATOS GENERALES

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE PISTAS Y 'vt:REDAS DE LA CALLE Y


RPOLONGACIÓN SANTO DOMINGO DEL DISTRITO DE CHINCHA ALTA CÓDIGO:
PROVINCIA DE CHINCHA- ICA''

!CLIENTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA iN" CORRB..ATIVO:


jSUPERVISIÓN: CONSORCIO SANTO DOMINGO !FECHA:
jPLANO REF.: !SECTOR:
j UBICACIÓN:
B. CHECK LIST DE VERIRCACION

Tipo de excavación:

Excavación manual Excavación con equipo


1 1 1 1
SI NO NA
1. Verificación de dimensiones y niveles
2. Verificación de talud y profundidad
3. Verificación de eJCistencia de elementos sub terraneos
4. Eliminación de materiales excedente a punto de acopio 1 1 1 1

ITEM ELEMENTO UBICACIÓN AREA(A) ALTURA(H) VOLUMEN (m3) OBS

V. TOTAL (m3)
1 1 1
C. ESQUEMA DE REFERENCIA

D. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

E. APROBACIONES
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:


CARGO: CAAGO: FECHA: CARGO:
FECHA:

LEY REPRESENTAN RE PADILLA


COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
�. .,. o
-
..J
z(
---·-- - et: �

u ,-
,e{
r u
CI) a. o
o
1

u r w o

oo
u
xz oa
lui �
u ::1:
D.. -e "' et:

t
-=

w M �
..
e . ,,
Q )
en
o.
lo o

.o

--
o
z u o. ü
".. a
N o
_¡ e
¡gJQ a�:'.
-c M
N o
, ... -c
a:
u .o

o
z
-c
E 5't:
� :5
e n
z
z z o o
. z wa: �
ou
s a,
-
u
o
a:: e
a: � �
-c
z wu.

o
D.. ¡¡::
¡:¡: b
z
,e{e::::i
::::ie ::1:
D..

� cii ·oo
-z
� < : .� ,
z o 'O

-
> :E
o.3
!!!
o
;¡;
::,U
::1:

oo
- ;
-
u e ¡ ;
u
c
:::, �
""')

,e{ e s c.
w
e :

(/) o
,e{ 1- �., g E

e
w
a: E .",. ¡¡¡
f
o '
!!!
� z o. u z
ow oo í o
u

oo
1 . o.
w - ii.
z
. !!
� ii:
u
rn
a.

e
o m . r
o
o
.
(/) w 'O

..,., a..
..
w o
j t �
,e{
o
.
m � 13 "
o e
-o
;;;
.o
r3 ..
'O

fa
!!
f ee .. oe
!!!'
...J
w

.. ..
·¡¡;
e o. ü O e o u. e
:,
a,
z k �
úí ..

"- a: o
"•&.
'O
o .a :::.
�-
'O
.!!! �(.!) ;¡;
:,
c., a: o \tu
� � z
i
¡:: ¡¡:: c..>�
w NM �
I
:: �
D ui
::; a,
o
w
e i
o i.o
a:: -c
z �
z
o.
o
1-
rn Q
5
w o o
a,

z z a:o
a:: �
� éi <(
¡¡¡ ¡¡¡ ia: �c.,;¡;
o \t u
¡¡:: zu�
o.
o
5
Q
rn

.
5
a: w
. ia:
l
• ¡¡::

. i
i.o
o.

.
11

o
C) i •
o

z
ü ::t
o . .

o

�o " � wi

ez.... '--- L.....JL..-1--L._L...J......L...J._LJ � L.....JL..-1--L-L...J
i ..
R
a:

VI <

u
,1

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA


C.01tno• 10
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

RE PADILLA
REPRESENTA E COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
11

c o e s o a c ro
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

FORMATO DE CONTROL DE REGISTROS DE CALIDAD

REGISTRO DE INSPECCIÓN DE RELLENO Y COMPACTACION

A. DATOS GENERALES
PROYECTO: ''MEJORAMIENTO DE PISTAS Y "1=REDAS DE LA C.AJ..LE Y RPOLONGACIÓN
SANTO DOMINGO DEL DISTRITO DE CHINCHA.AJ.. TA PROVINCIA DE CHINCHA- ICA" CODIOO:

!CUENTE: MUNICIP.AJ..IDAD PROVINCI.AJ.. DE CHINCHA ! N° CORRB.ATIVO:


ISUPERVISION: CONSORCIO SANTO DOMINGO
!FECHA:
!PLANO REF.:
!SECTOR:
I UBICACION:

B. CHECK LIST DE VERIRCACION

Equipos de ensayo:

u
Certificado Nº 1 l

l
Certificado Nº f
Certificado Nº
1 Certificado Nº
1
Nº Capas: 1 Tipo de material: 1
1 J
Cotas: Cantera
1 1 1 J
Proctor:
Máxima densidad seca: l ) Optimo contenido de humedad%: [ 1
ITEM DESCRIPCION Conformidad de los SI NO NA OB
1 equipos de ensayo
2 Calidad de los materiales segpun EETT/EMS pi
3 Control topográfico
4 Inspección visual de área compactada
5 Compactación firme y condición estable
6 Control de laboratorio
7 [Otros

C. ESQUEMA DE REFERENCIA

D. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

E. APROBACIONES

ELPBORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


FIRMA: FIRMA: FIRMA:

NOMBRE: NOMBRE:
CAAGO: CAAGO:
FECHA FECHA:

LEYLA:i\ ELAAG I RE PADILLA


REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
(,, N,()at·1Q

SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CO SOttCIO
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

Desa,pa n de la labor

CQN[)OOll!ES DE lRABA.JO BJUPOS Y HERAA"IS'HAS

COIOOOI\ES DE SEOJRIOAD ACCIÓN


SI NO N/A OBSERVAaotES a.ASE
SEWAIOAO DE EQUPO RBX)MB,DADA
e>dsta Dbajo con equ1po en mowniento ¿Hay normas generales de
segundad para trabajo con equ,pc en mo>imlento? (ejemplo· brilladoras,
pulidoras, etc). Cabello largo recovido, ropa ajuslada, cuerpo libre de eníllos,
cadenas, rel • s. arelas, collares
¿La maquinana y equipos de transmlslOO tienen guardes que protegen al
trabajador de atrapam1ento por panes en mo\tmlento?

¿Hay sistemas de pem,iso y candado que et.Aten la ope11106n de méquinas


3 mientras hB)8 personas en labores de manlef\imlento?

Las hemtmientas (martillos. ancams. deslomílladores, saca ganchos, bisb.Jri


4
guíllotina estan en buen estado y aCMtc:Uados

¿Las labores de mantanlmiento tales como llmpieza lubricación ajuste o


5 reparación se efectúan con los equipos apagados?

6 B uso de herramientas de trabajo según la tarea desarrollada es el adecuado

¿Se utlizan las herramientas adeo.Jadas en tama1'o yr&querimiento para cada


7
o6cio?

e ¿Hay un programa de Inspección y mantenimiento para herramientas?

¿Se enruemran sefializadas los eqU1pos que re't1sten peligros especiaJes tales
9
como alto '°'taje, ere.7

¿�o pe�onas entrenadas tienen autorización para utilizar hemimientas mmo


10
taladros u otras herramientas eléctricas o neumpaticas?

¿Tienen Identificadas las rutas de evaruación, sefializaci6n y punto de atención


11 médica mas carc:ano al Jugar donde se desarroJla el trabajo?

COt,lllOOr6 DE SEOJRIOAO ACCIÓN


SI NO NIA OBSERVAaotES CLASE
SBJJRIDAD OEEQUPO RECOMe<lADA
¿Se eno..ientras deman:adas las áreas de ciJOJlaci6n y almacenamiento de
ma'ltr1a1es?
¿Se enaientran las áreas de cira,Jación del personal ywhla,los (pasillos,
2
puenas, salidas), íibres de obstáculos?
¿Se señalizan los trabajos (reparación, constn.Jcdón. ei:..} que se realizan en
3 estas áreas?
¿Se umplan los derrames de aoetta u oro mater1al qua pueda serrasbaladfzo al
4 piso en las áreas da c:iJOJlaci6n?
¿Se dispone de área especificas para almacenamiento de maleralles? Materias
5 primas, herramientas, producto terminado.

e ¿Hayalgün programa de mantenimiento para los estantes que ,e utilizan?

Los elementos linealu almacenados en el piso disponen de medios de


estabilidad y sujección (separadores, cadenas, c:alzcs) y sus eJCtremos están
prolegldoa
¿Se suministran &)Udas mec.énicas para anupularytrasnporter objetes y
e materiales?
¿Hay un programa de inspección y mantenimiento para montacarga, carrogatas
9
yob'Os 't'8hlculos con los eoates se muewn los materiales?

10 ¿Se cuenta con dispositho de almacenaje para manipular el material?

11 ¿Cuenta con estanterla aderuado para almacenanlento?

¿Tiene identificadas las rutas daewru.ación, seflalizaci6n y punto de atención


12
médica més cercado al lugar donde se desarrrolla el trabajo?

a.ASE A B e
Podria causar la muef'18,
POTENCW.OE Incapacidad de pérd'ide o perdida Podria ocaslonarleslones
Enfennedad gra"", con menorea lncepacitantes.
Incapacidad temporal o d1fio a la
PERDIDA de alguna p•rte del OJerpo o enfllrmed•d law o daflos
propiedad menor de das e A
dar.os de considerable wlor menores.

GRADO DE ACCIÓN INMEDIATA PRONTA POSTERIOR


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSORCIO

SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS


-c (/)
]: o
:z(.) (.)
]:
-
]: Q.
o :E
WM
ON
...J �
_,etM•
....
: _ zz o
>-et
º
o::: <
Q.
o
,et-
tt
- o Q.
...J

...J
:
� cñ
- :z
2-o
::::,-o
:E <
o
o
: :: :,
-,
o
<
w
o
(/)
<
o

o
w
1 -
z
(/)
w
(/)
<
Ol

o

C
/'
z
J
w
>
z
·O
o
e
w
:e
w
e
C

/'
o
J
CL
::,
o
w
w
e
z
·O
o
o �
CD
:::::¡
<
o
w
C >
e
z


o.....
ü ::E
:;o
<
o::
:
�o
ºO o
u 1- u..
z
<
11)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONIO'-CIO
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
CONSOIICIO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

FORMATO DE CONTROL DE LOS PRODUCTOS NO CONFORMES/


OBSERVACIONES

CONTROL Y TRATAMIENTO DEL PRODUCTO Y SERVICIOS NO


CONFORMES

AREAS ADMINISTRATIVAS

Detectado por:
DESCRIPCION DEL PROYECTO Y SERVICIO NO CONFORME
Fecha:
CATEGORIA Señale con una "X' en la columna y describa el problema:
t-----------+-----1

Otro

Responsable:
TRATAMIENTO DEL PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME
Fecha:
Suspender Señale con una "X" en la columna y describa el problema:
Corregir
Rechazar
Desechar
Retirar
Repetir
Otro

Responsable:
SEGUIMIENTO DEL PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME
Fecha:
SI NO ¿POR QUE?
EFICAZ

SI: NO: SI: NO:


REQUIERE ACCIÓN CORRECTIVA REQUIERE ACCIÓN PRE�NTIVA
Nº Nº
OBSERVACIONES:

Nombre Firma _
Fecha de cierre-------
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
\. UlOh"'IO

SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS


CONSOICIO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCHICS

PROTOCOLOS DE LIBERACIÓN DE FRENTES

REGISTRO DE LIBERACIÓN DE EXCAVACIÓN

PROYECTO:"MEJORAMIENTO DE PISTA.5 YVEREDA.5 DE LA CALLE Y


RPOLONGACIÓ SANTO DOMINGO DEL DISTRITO DE CHINCHA AL CÓDIGO:
TA. PROVINCIA DE CHINCHA - ICA"

!CLIENTE: M..!NICIPALIDAD PR0\11NCIAL DE CHINCHA I Ñ° CORRB..ATIVO:


!SUPERVISIÓN: CONSORCIO SANTO DOMINGO !FECHA:
[PLANO REF.: !SECTOR:

8. CHECK LIST DE VERIRCACION

Tipo de e:,cavación:
Elccavación manual
Excavación con equipo
1 1 1 1
SI NO NA
1. Verificación de dimensiones y ni�les
2. Verificación de talud y profundidad
3. Verificación de e>cistencia de elementos sub terraneos
4. Eliminación de materiales e,a;edente a punto de acopio
1 1 1 1
ITEM ELEMENTO UBICPCIÓN AREA(A) ALTURA(H) VOLUMEN (m3) OBS

V. TOTAL (m3)
1 1 1
C. ESQUEMA DE REFERENCIA

D. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

E. APROBACIONES
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

NOM3RE: NOMBRE: NOMBRE:


CARGO: CARGO: CARGO:
FECHA: FECHA:

PADILLA
REPRESENTANT COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
-1-
:5..J.., o
c.,
- - - - --,...
-z
<( (/)
. et
\
X:u :
uz Éo
:e
X: o, B cti - y �- o
o
u � .. �


'O

WM :"gE' :J
<
Q)
� en
e .o
<( C')

'.3 � o :5
D
1 'O


o
u"' e ü
z o.. Q
¿;
o
� � a:

i o
ü ;r- l3
.
"'
1 Q.
oo
'O o
¡,; <( en

Z z
o
8 z
w

>
E
l ,:5
s
<( m

z
(.)

º
1
a:: <(
8 8
e

ll. u
a:
¡¡:
;
� z

..
o
<(
o ¡¡::
-
s, z
- .'!!_
¡¡¡ e
o
z
o

Q -1i:E
'
e
� cii o t J: o

u
o

! :s
- z �
�<- > �
u
u o 'tJ Q ¡¡¡ f§o..
::> u 8 i!
'O
8. oe :S! e
¡::
:E �
5

!,1 �
<( 'tJ o..:i J:
Q
:::> <( � ¡;, -c �w

18 o o
J: g J: a:
<(a �u � :
w
u.
úi ..
w
w
e
g
J : ..J
u li a: <
o o • o

(/)
o 'O �¡5
�u "'
Q.
a: o w
..
u
::,
¡¡: z u u.

<(
N
la E

o tü z • Q)

.
.!!!
o

a:: 5 'tJ
¡¡;
o E " $
8. e e
� a: ¡:: u
z o.. o..
o o o
.
w o � .9 tí
.t. ri.
..
lu
w c

o o..
1 - ir
z o o
en

oo .
J: w
u
E .,

� u
Q m o..
<( ;¡¡:
o
(/)

w z OI
o ..
Q
"'Q) i a:
(/) � i' -"'
. o
'O

.
u o
.
o .o 'O
<( w -e
m � o
o es.2 "'
ij
'tJ
:� t rl
"'
"'
o

w
.
--'
ü e e � w

J .
t:: g-¡¡;
o g E e
Q)
'tJ ..

m
�o J:
o.. o e
o
z
\.L.
..
D
::, :::;;
i


o u- Q) ü.i ..

� o � 'O
a: o <
.!l!
$.
• .. -
' tJ
' tJ

- -'
w 8. :l o a: o¡u
zu�
� o � - ¡::

N <'> ¡¡:

� - -
w
m 8z -
::¡
cti mcti
omw � o o
o o
o:: �
en �
o..
1-
(/) <( - c b
e, � z z Q
w �
a:
o:: z
oe
o
z o
z !ii:
- -'
o úi ..
o..
a:
a:
g<
>-
¡¡¡ zs i ��5
-w
-'
¡¡::
� º�
.ut . -c -c
'.5 J:
u z
J:
u
w
o 8 w
u. w
u.
oc
o J:
w u
i o
o..
:::; Q
en
u o e
>- w
i'o
� ., a:
o �z
..
o
úi ..
� e
o
en �
8
<
,.. :o a: i o¡u

j"' "'
o . 5 • a: o
¡¡: u
o
6
o

.9! Q)

� !!;l o
.
J:

:g
., .
iii o.. ¡¡:: zu�
'
O
"'

z ! 1 o..
Q)
Q)
e

z e e

wo , .. "
·2 ' O
o ü ..
-¡¡; o
"' '
a: ir o e j

,..
.... 'i5
"'
Q)
Eai w o

o.. o � Q)
E E
a.
o D
, . � ·2
w ü
·
"'
o
,
a: "' Q)
"' o 'O ii
Q) o
o..
� o

.
'tJ
G>

;r
'O
z
o ,o .g ,o
tg ;g o e n
ü
·
e
a: en 'O 'tJ e
� e
Q)
'tJ
'tJ e e

,,
o o.. o
'O
I.S, o u u
.E e
:g
;
ñ
��� :g
I!
Q)
- ¡¡ ;
-, Q) ••
.,
C)
� �
ü u .rl.
z
. z� z -e
Q. ]
·e e ·e
e

E
� í
. �
ü.i ..

o- Q :!I
¿; E
::::; � � :!I :!I � ti k3 o f
ü� � !!.! � �
,
o <
� µJ � a:
u
;
J:

i
i :::;; :::;;

º; �

-
:::¡ � c.,
.... "' .... !t
"' "'
!
N CD .... <O
a: o u
� 5 � � - N

u
ºO.... i
- - -
i
:.:
¡¡:: zu�
i o.. Se!.. !!!. � ::;¡

z
<(
V)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
c-o,,oo•c•o
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

LE LA
REPRESENTAN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
� o
e( U) ::::! z �
: e � :::> -
u z...... : r ll.'
..
_ ( ) (l. :::!! :::!!
,
i \W(º)ºO
i I��
u ::1: L..J
WM
N �,. ,<(R
_,
� w �(/)
:5
�cJ> 1:::: l'U Jw(/)o
o
g�
1\ 11-..
�_z� ¡ }
> a: w:
IS�
e(
... -ca::
º e(
ii
� � (l.

>- a:: o
(/)

o
e( -
¡¡:
¡,. . 3� � Wz

_,g �
n

"'i ��i U) ()

� U) ��
-z o�
��
�<)
- �
::> o g ;;/.-:::,
!�
O¡-
��
o
: ::> 1- ...
5:rl
- ,
o :,: ...
1-

e( � .,
w <(
..
o J:

u
z
<
....,
,o

u,
e( r
o wu
o
. "'
o� $
...
11'.
u
::s:z
1 -w oa:
z n, ID
w
u, �;; ¡5
;;/.
"...'
u,w e(
1
e( � u
11)
"'

w ;.

m �- z
...
N
..J

r
i �
u

8w
o
r.
o
o
a:
1-
!

!/2
N
.,
"'
-
1-
e(
o ..J o
t
1 "
s ow
... ¡
U)

8z

-
N

� � ...
E
o .,
� z ! i
w
,n
...
!io "' "'
N

5
..J �
ir
a: zz
QQ
>-
w
..J

ozw 5 ��
5
...
-c
w u
o z
� w
<o
\ 2
-:::,

u
w � a a:w
e >-
IL

o �
;;:1
o:::: w
o
- oQ
z
o
1- � 13 13
oo
1-
:
w � :E
a:
ia: . ..
w o � ...
e j
>o
o
Ii i
C
z i � éi �
-c

1 .
1
o- o 1'flN318WV ül :J
ü� :E
� ¡j OAll::líl�lSNO::l OS3::lO�d

"�
wo S30V011"113N39 AOVOl�íl93S
...
�o �.,l3.
� �
... u ... ül �
;o a::
u º1- o
u.. !;;: 30 S3NOl::l::l3dSNI
z S:IOYOlllll.:rv
et
VI
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CON.0111.CtO
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSORCIO
BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
SANTO DOMINGO

FORMATO DE SOLICITUD DE MATERIALES

Código:

Fecha de versión:

A. DATOS GENERALES
Fecha de solicitud Dependencia Nombre completo del solicitante

B SOLICITUD

PEDIDO ENTREGA

Cant. Material o suministro Fecha de Cant.


Firma entrega

Dependencia:
Fecha:

Nombre: Nombre:

LEYLA IRRE PADILLA


REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSO•c,o
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N°13-2023-MPCH/CS

REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA

s BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS



MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CON)OlCIO
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

ORGANIGRAMA DEL EQUIPO DE TRABAJO DE LA SUPERVISIÓN DE LA OBRA

POSTOR:
CONSORCIO SANTO
DOMINGO

REPRESENTANTE LEGAL

JEFE DE SUPERVISIÓN

ESPECIALISTA ESPECIALISTA DE
AMBIENTAL SEGURIDAD EN OBRA Y
SALUD EN EL TRABAJO

LEYL..Jl:ADELAA IRRE PADILLA


REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
c o n s o a crc
BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-202l-MPCH/CS
SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CON.l01tC10

SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

ESQUEMA MATRIZ DE RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

MATRIZ DE RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES


ING. ING. ESPECIALISTA EN
ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA JEFE DE SEGURIDAD DE OBRA y
SUPERVISIÓN ESPECIALIS
AMBIENTAL SALUD EN EL TRABAJO

Supef'1s16n y control de las Instalaciones, equipo de construcción, laboratorio. Re\

1si6n y aprobaciOn de olseños de construcción y métodos de construcción. Constatar

el replanteo general de la obra y efectuar el permanente control topoqráñco.

Supeí\1sar el permanente control de los trabajos de conformidad con el proyecto.

Recomendación sobre cambios, modificaciones del proyectos original.

Control de la programación y acance de obra.

Interpretar y opinar sobre los resultados de los ensajos que se hayan efectuado.

E>igir pruebas de control de calidad de los trabajos a requerir.

Pennanente comunicación con los funcionarios de la Entidad sobre el estado de la obra

Valorizar mensualmente la obra.

Control de la seguridad de la obra y mantenimiento del tránsito peatonar y whicular

Presentación de informes de avance semanal

Remisión de informes especiales a Solicitud de la Entidad

Cumplir y hacer cumplir las Normas Técnicas de Control

Controlar y coordinar la elim inicación de interferencias flsicas en el terreno

Asesorar a la Entidad en controserstas con el contratista.

Recepción de obra

Rel.isión de la liquidación de obra del contratista

Elaboración de la liquidación del servicio e consultorpia de obra

RESPONSABLE DE REALIZAR LA TAREA


APRUEBA LA TAREA
C CONSULTAN DO ACERCA DE LA TAREA
INFORMt\00 SOBRE LA TAREA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
COtr.llOIICIQ
BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N°13-2023-MPCH/CS
SANTO DOMINGO

RE PADILLA
REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO

-
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL oe CHINCHA
BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

FORMATO DE ASISTE CIA

FORMATO DE ASISTENCIA

� HORADEINICIO·.._--- HORA DE ANAUZACIÓN: _

TIPO; J.\'ilSTENCIA � REUNION c==i C/IP/.ICITPCIÓN CJ


t-r APEI.UOOS V NOMBRES DOC. IDENTIFlCACIÓN CARGO ARMA

2
3
4

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
21

22
23

24
25
26
27
28
29
30

CONSORCIO SANTO DOMINGO


MUNI 'IPA JDAD P OVIN IAIA> CHJHC.HA
o IN,..r RAOA O AOJU _ ICA,...IÓN IMPLI I ADA t4"1 402 -MPCl-1/C

PLAN DE TRABAJO PARA EL


CONTROL DE LA OBRA:
ACTIVIDADES PREVIAS DURANTE
Y AL FINAL DE LA OBRA
(RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
C..:)""-\�l..:1-<)
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS OE.ADJUOICACION SIMPLIFICADA N"13-2023-MPCH/CS

LEYLAA ELAAGUI E PADILLA


REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
C'()t\f&OlitC\Q
BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
SANTO DOMINGO

FORMATO CHECK LIST DE CONTROL DOCUMENTARIO DE CONTRATO

1 El contratista, o proveedor presentar "Constancia Vigente


RNP de No estar habilitado para Contratar con el Estado".

El contratista, o proveedor presentar Domicilio para efectos de


2 notificación

El contratista o proveedor presenta "Carta Fianza por Fiel


3 Cumplimiento del Contrato o Cronograma de Retención'.

El contratista o proveedor presenta "Contrato de Consorcio


4 con Firmas Legalizadas de los Consorciados".

El contratista o proveedor presenta "Presupuesto Ofertado",


5 Desagregado de Gastos Generales Fijos y Variables.

El contratista o proveedor presenta Cronograma de Avance de


6 Obra Ejecutado (CAO - Diagrama de Gantt)".

El contratista o proveedor presenta 'Cronograma de Avance


7
Programado Valorizado'.

El contratista o proveedor presenta "Cronograma de Equipos


8 Ofertados".

El contratista o proveedor presenta "Plan de Seguridad y


9 Salud en el Trabajo"

El contratista o proveedor presenta 'Plan de Prevención y


10 Control frente al COVID-19".

11 El contratista o proveedor presenta "Carta Fianza por Adelanto


Directo"

El contratista o proveedor presenta "Carta Fianza por


12 Adelanto de Materiales".

El contratista o proveedor presenta 'Certificado de


13 Mantenimiento de Maquinarias, y/o Equipos".

El contratista o proveedor presenta "Certificados de Habilidad


14 de Profesionales Propuestos"

El contratista o proveedor presenta "Procedimiento de la


15 Actividad a Desarrollar".

REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVlNCIAL DE CHINCHA
COtOORCIO
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

E PADILLA
REPRESENTAN COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
��
-z :e
( .) - ....J �
o
w (")
:E . oI
<(

z
ON
..J � I
(.)
<
-. ('
...
( " ) w

_z o
><( o
a::
a. o
o ¡¡:
º t:
o::
f-
(/)
< (-
o
. .J o
- a .
..J :E
....J
w
o
� ü5 o
o
z
-
:::, o s :E
z
:E < (
o o
:::,
-,
s o
f-
o z
-c <(
(/)
w
o
(/) -o
<( ü
o <(
o
zo

e
w ....J
f- o
o,
(/)
z o::
>-
(/)w w
-c ....J
....J
<(
I
o
::i
w
o
(/)
<(
o
w
o::
w
>
>- :
(/) <(

.. ' -
< (Ü
en
<(
(/)
-<(
-¡:: o, I

<(z oz
a:: OI
o<( f-
Zw
w �o
o :E<(

...
< ( -
o: : o
z o�
w • W> Q
s � o,
o::

w
> ....J

ow a ::
....J z
.. . .
a :: o
.. . . o
....J
ouz w
o
o w
o w
....J

o-z o o.... m


<(
:E u
(/)
z
o �:i: w o o
�o o::: o
O
º .... ou. o (/) o::: .... N C') v IO <D r- (X) O>

z a.o:: o:::w u
<(
V,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONiOJICIO
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

LE�PAOILLA
REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSORCIO
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCHJCS

FORMATO CHECK LIST DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS/EJECUTADAS

FORMATO CHECK IIST DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS/EJECUTADAS

PROYECTO:
MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LA CALLE Y RPOLONGAC
SANTO DOMINGO DEL DISTRITO DE CHINCHA ALTA, PROVINCIA DE

CHINCHA - ICA"
CLIENTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
SUPERVISIÓN: CONSORCIO SANTO DOMINGO

ITEM DOCUMENTACIÓN CUMPLE NO CUMPLE N/A OBSERVACIONES

1 ACTIVIDAD 1

2 ACTIVIDAD 2

3 ACTIVIDAD 3

4 ACTIVIDAD 4

5 ACTIVIDAD 5

6 ACTIVIDAD 6

7 ACTIVIDAD 7

8 ACTIVIDAD 8

9 ACTIVIDAD 9

10 ACTIVIDAD 1 O

11 ACTIVIDAD 11

12 ACTIVIDAD 12

13 ACTIVIDAD 13

14 ACTIVIDAD 14

15 ACTIVIDAD 15

16 ACTIVIDAD 16

17 ACTIVIDAD 17

18 ACTIVIDAD 18

19 ACTIVIDAD 19

20 ACTIVIDAD 20
J �

:ir� �·
LEYLAADELAAGV'IRRE PADILLA
REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
------ - - --- -

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA


CONSORCIO
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

LEY AD LAA IRRE PADILLA


REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
CON\.O�CIO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

FORMATO DE CONTROL DE CAMBIOS REQUERIDOS Y APROBADOS

FORMATO DE CONTROL DE CAMBIOS REQUERIDOS Y APROBADOS


FECHA DE CONTROL

RESPONSABLE DE.L CONTROL


CARGO

FECHA DE
ITEM DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO SOLICITANTE FECHA DE REQUERIDO VENCIMIENTO OBSERVACIONES
SOLICITUD
DE CONTRATO

,
2

10

11
1
12
1 1
13
1

14
1
15
1
16

17

18

19

20

REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
c o e s o e c ro
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

� �� ·,:� ·;- . . . ,,. . � - ., , .-


-

LEY UIRRE PADILLA


REPRESEN ANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
�j �

��

o
..J �

g -- -
..J


z
i5 ::::, �
1f � �
w88
(!)

1-
a ::
� zz
.et .... • M
u � � <(

z z<J)
<{

.z � �wQ
> -c B � w <J)
o w o::
ºº
"a.z CI)
...J

UJ
<( a::
' W
o ¡¡:
:J
Q o..
.J :i
z

s --
\
-- �>-a:: o

� .¡¡;
- -o
%
x 8o
:::, o
� <(�
(/)
5
'"')::,, -o
o ü
� <(
t U
o
C) z
CI) o
..J
o o
oc<
e,
a::
>-
w w
1- ...J
...J
z
et)
Ll.l
o-
:5
CI)
<(
w�
o�
.
IIl
(/)


OI
<(

o::
z
w-
>I
>-ü

� <( � .
(/) w ..J
o
(/)-
Ü o z
a.. z
W
so
oºº
o:: a::
a..
f- a..
u z - o
�z
o
:!E :..J :J
z <( <(
a:: <(
!.L 0I �
,ü o
o UJZ z
:!E- ::::>
o = o :!E

-O
z
o
o
UJ
...J e ...J

o::o
N e N N

"' "�'
fil fil
"'
fil
"' "' "'
íl l
íll
uz
íll íll íll íll íll "O íll íll
"O "O "O
1-- "O "O "O "O "O '2
z a. ...., '2 '2
oa .
<11
a.o o..c2 a.
<1 1 íll íll ..J
<1 1
íl l
a.
N a. o UJ
a.
UJ
o �
o
>.o >. o >. � UJz1- >.� 1 "'>. z 1-
1 >. -oz 1-
UJ g¡ "'
"'<11
Q)
UJ :(!(1)
:(! "'
(1)

eo
...J
i
Q)
oz <11"O Q) Q) "O
oz Q)
UJ...J
o
íll"O "O <11 "O íll"O íll
íll"O íll"O
o.. -o :2 o.. -o m
z l! "O "O

"O
::¡;
'U :2
o- � .B � � �
o <( �
tS
o � � � �
:;� � o -c u u <(
>w
<( <( <( <( <(
.;o �
�o a: -
s o
,_¡o
o
o
...;
o

eo
1- u.o o.. ..¡
z

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CON \OACIO
BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
SANTO DOMINGO

LE IRRE PADILLA
REPRESENTA TE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
e ',),t,,.�(\IH,10
BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
SANTO DOMINGO

FORMATO PUESTO EN MARCHA I OP!ERATIVIDAO PE EQUIPOS

CUENTE

N' MAQUINAi.lA VIO (QUIPO CONfROL 01? HORAI fJi'tOXtllO 11.IIHfEHIIAJl!.HfO '1'..tVUfflVO
tt!:M IN� ACllvtOAO!?S A
MOOEl.0 IIPO Rfl'l;!R(NC Pl!HIOUO ACTUAL ACUMULA CA.tmDAD
o IA DO DE liORAS EJl!CUTAR
, l

L
¡ 11
1
1
2

1 1
3 1
1
1

l
1

4 t
l
¡---

5 ¡
.
1 1
5 1
1
1

¡
1 1

l a
1
1
1
1 s
1 1

�D
1 1

¡ , 1
1 1

12 11
1

l
1 1
3

' 1.t:
1 1

Identificación Exterior empleado por la Maquinaria, Equipos y/o vehículos


N9 INTERNO vinculados a la ejecución de obra.

..
Año de fabricación, Importación o repotenciación de le Maquinaria, Equipo o
OTAS MODELO Vehículo
I REFERENCI Clasificación según la capacidad o expediciones dados por la Marca o Fabncación
A do la Máquina. Equipos y Vehfculo.
1
jTJPO Clasificación de la Maquinaria, Equipo o vehículo, según el trabajo que d sarroll
1
MUNICIPALIDAD PROVmCtAL DE CHTNCHA
C<,MOO�c,o
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA ff-'13-2023-MPCHJC:S

CONTROL DE LA OBRA:
CALIDAD, PLAZOS, COSTOS Y
CONTROL AMBIENTAL Y DE
SEGURIDAD

IRRE PADILLA
R PRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
B SéS INTEGRAD.AS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023�MPCH/CS

�ONTR l OE LA OBRA: CALIDAD1 PLAZQS. COSTOS Y CONTROL AMBIENTAL


Y DE SEC,U ID . Q

CONTROL. DE CALIDAD

up rvrsor empl rá uno controles de calidad de la obra que estarán


sarroll rs durnnt lo [ocucíon de la obra y de darse el caso de no cumplír
de lid d. d oera generar las acciones correctivas pertinentes para revertir

ste egulmi nto de control de calidad es establecer las directrices a seguir en los
.e con, rob eón del cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas con
e los m teriales en buen estado de los equipos y que serán exigidos en los procesos
de I s difer ntes actividades principales que componen la ejecución del proyecto.

e sotí ·1 ra al contratista antes de realizar cualquier actividad de la obra a las diferentes


p e as ensa os d1 eñe de mezclas especificaciones técnicas de los materiales a ser usado
ra la misma que deben de cumplír con las especificaciones técnicas del expediente
el proyecto cualquier prueba diseno material que no cumpla con lo indicado en el
expediente técnico será retirado, pero también de la obra por parte del contratista.
. Para llevar un seguimiento de las diferentes actividades o partidas a desarrollarse se
r "taré al contratista presentará un protocolo de cada actividad que se va a desarrollar en
el dla en donde se reflejará las caracterlsticas de dicha actividad o ejecución de la partida.
n. lar la calidad de las obras y de los materiales y su provisión continua y oportuna
eriñcando que los trabajos se ejecuten de acuerdo con los diser'los aceptado en las
especifica iones técnicas generales y especiales para cuyo caso implantará los laboratorios
Q e ofertó y realizará todas las pruebas de control de calidad que sean necesarias. No
se
aceptarán pruebas conjuntas con el contratista ni la contratación del mismo laboratorio
externo si fuera el caso.
Se !e solicitará al contratista su plan de trabajo semanalmente para hacerle el seguimiento
de las actividades que se va a desarrollar y de esta manera llevar su control de calidad de
as actividades a desarrollar por el contratista.
• La supervisión, realizará las diferentes pruebas de ensayos de campo indicado en el
documento de las especificaciones técnicas del expediente técnico. Asimismo, como de [as
especificaciones de los materiales a ser usado, así como la frecuencia indicada como por
ejemplo sacar las pruebas de compactación y que estén dentro del rango de aprobación,
verificar el Slump permitido sacar probetas para su posterior rotura.
• Se llevará un control de las medidas de las estructuras a desarrollarse las mismas que
deben de cumplir como minimo según lo indicado en las especificaciones técnicas y de los
planos como por ejemplo; los espesores, las alturas, los anchos, alineamiento, aplomado y
buen acabado
• La supervisión verificará la buena calidad de los materiales a ser usado en la obra y según
!o sol citado en el expediente técnico y si es de mala calidad o procedencia dudosa que no
se cumplan con las especificaciones técnicas serán retiradas por el contratista sin que
represente costo alguno para la entidad.
• Verrficar y visar la correcta elaboración de procedimientos de trabajo en relación con la
descripción de las partidas y/o actividades que se vienen desarrollando.
• Se realizará un control de los equipos utilizados que estén en buen estado para la realización
de las acñvrdades en el campo de los equipos que son utilizados en la realización de
ensayos tn sítu

LE AOELAPI UIRRE PADILLA


REPRESENTANTE C MUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONS.o•c,o
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

CONTROL DE PLAZOS

El objetivo principal de este control del plazo de la obra del trabajo que se va a desarrollar
se tendrá un método para la adecuada supervisión de obra en los plazos de los
procesos
constructivos y que sea de utilidad a la entidad y al contratista,

• La supervisión, verificará, revisará y coordinará con el contratista sobre los cronogramas


actualizados con el inicio del plazo presentado para la ejecución de la obra las mismas que
la supervisión aprobará el programa de ejecución de obra (CPM), el calendario de avance
de obra valorizado calendario de ejecución de materiales insumos y de ser el caso
calendario de utilización de equipos actualizados a la fecha del inicio de la obra.
• Revisar y realizar informe de conformidad de las actualizaciones del plan de trabajo (PT), y
con el sustento del personal clave de los planes de plan de aseguramiento y control de
calidad plan de seguridad y salud ocupacional en los tiempos reales de la ejecución de la
obra.
• Controlar el cumplimiento de los plazos parciales pactados desde el inicio de las obras hasta
su conclusión comparando los avances reales versus los avances programados mediante
el programa de administración de la construcción y el PERT-CPM contractual y/o diagrama
Gantt contractual.
• Se le solicitará al contratista un plan de trabajo semanalmente de todas las actividades que
se va a desarrollar en ese periodo y que sea acorde con los plazos establecidos en el
cronograma de ejecución de obra (CPM), para realizar los seguimientos respectivos.
• Verificar y revisar la correcta elaboración de los procedimientos de los trabajos en relación
de la descripción de las actividades o partidas que se va a desarrollar en el proyecto de
acuerdo con lo programado con el CPM, la m isma que se le da a su control
diariamente sobre su avance.
• Se verificará y se cuantificará si es necesario la aplicación correctamente el concepto del
rendimiento del personal y equipos de cada actividad o partida que se va a desarrollar en la
situación del proyecto dicho control será diariamente verificado el rendimiento y la cantidad
del personal por actividad, ya que dichos rendimientos son un factor que repercute en gran
medida a los avances y la culminación de las partidas dentro del CPM programado.
• Así mismo se llevará a cabo los reportes diarios de los avances fuerza de trabajo maquinaria
activa e inactiva, y notas específicas necesaria sobre las entradas y salidas de materiales y
equipos rendimientos mano de obra y tener presente la adquisición anticipadamente de los
materiales para no tener contratiempos de su utilización y que se cumple con los planos
indicados en su cronograma CPM.
• Proponer alternativas y tomar las medidas correctivas necesarias en caso de que se detecte
cualquier tipo de problema o No conformidad que pueda alterar el buen desempeño de las
actividades de la obra.

CONTROL DE COSTOS

El objetico de este seguimiento de control de costos es de establecer que las metas trazadas
para el desarrollo del proyecto se cumplan con el menor costo posible. Pero teniendo en cuenta
en el cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas dentro del proyecto.

• En la atención al control que se debe de tener durante la ejecución de la obra y el


presupuesto de forma integral pues se han establecido mecanismos de registro que
encierran los tres objetivos del proyecto Plazo - Costo - Calidad, a través de su control y
seguimiento, por lo que es de suma importancia del control diaria, dejando evidencia de la
gestión realizada,
• El control de costos y de los avances que se va a desarrollar en el proyecto se realizará un
seguimiento constante y cotidiano al cronograma de avance valor, ado de la obra, la que
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
0,..$01(Ct0
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

presentada oportunamente por el contratista, en el cual el contratista deberá desarrollar su


avance real ejecuta con el avance programado financiero.
• Se realizara informes semanales en los cuales se referirá la situación real de la obra
en
cuanto al comportamiento de los recursos, tanto materiales, como humanos, asl como de la
programación y el costo bajo este parámetro le permite a la entidad contratante mantenerse
informado de la situación de su obra y la toma de decisiones que corresponda en cada caso
y para potenciar esta labor de control de los recursos, para que le control sea sistemático
durante la ejecución de la obra.
• La supervisión, verificará constantemente en el desarrollo de la obra, las cantidades físicas
que aparecen en el presupuesto y lo que corresponde con lo realmente ejecutado, a partir
de mediciones flsicas en la obra.
• Detectar las actividades ejecutadas que no fueron contempladas en el presupuesto inicial,
la misma que puede producirse un adicional o mayor metrados, la misma que debe de tener
su procedimiento correspondiente y si se amerita para cumplir con las metas trazadas que
se tiene para el proyecto.
• Verificar que los insumos, materiales que se requieren para la ejecución de la obra, deberán
o serán idéntico o similar a los costos, características a lo indicado en las especificaciones
técnicas y que fueron considerados en el presupuesto.
• Controlar el desarrollo contable y financiero de la obra, incluyendo las catas fianzas del
CONTRATISTA, en cuanto a su monto y vigencia.
• Verificará y cuantificará se las amortizaciones de I adelanto directo y adelanto de materiales
otorgado al contratista que se efectúe regularmente en las valorizaciones mensuales de la
obra controlando que el adelanto sea amortizado totalmente en las valorizaciones
correspondientes, dentro del plazo vigente de ejecución de obra.
• Debemos de indicar que consideramos que con el nivel de información que resulta de estos
controles, por lo que esta supervisión constará con un estricto control de la ejecución de la
obra y de sus costos financieros puesto por la entidad contratante para el desarrollo de este
proyecto.

Se realizará un control diario de los gastos excesivos o tiempo muertos, que se podrían dar, ya
sea por menos cantidad de la mano de obra, por bajo rendimiento del personal, maquinarias
inadecuadas, en mal estado, la que seguramente reducirá el avance de obra al no presentar
eficiencia ni eficacia en el trabajo, y por consiguiente la obra no se termina en el tiempo
programado, lo que demandaría más costos en tiempo y se pierde la calidad de la obra al no
realizar adecuadamente procedimientos constructivos, por lo que esta supervisión realizará
diariamente los controles de los rendimientos.

CONTROL AMBIENTAL

a. Calidad de aire

Medidas preventivas

Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y equipos a ser


utilizados, con el fin de garantizar su buen estado y reducir las emisiones de gases.

Los vehículos utilizados para transporte y supervisión de las actividades de operación y


mantenimiento tendrán revisiones técnicas periódicas, la cual tendrá una frecuencia de acuerdo
con el kilometraje. Para las camionetas los mantenimientos preventivos se realizan a partir de
los 5000 km. Para el caso de los camiones grúa el mantenimiento se realiza es cada 10000 km.

b. Niveles de ruido

Medidas preventivas

REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSORCIO
.BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
SANTO DOMINGO

A pesar de que el número de vehículos a ser empleados durante la etapa de operación será muy
reducido en comparación con el número de vehículos empleados en la etapa de construcción,
se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de estos, el cuaf tendrá una frecuencia de
acuerdo con el kilometraje.

Se realizará el monitoreo de ruido ambientar, tal como lo viene ejecutando REP en cumplimiento
de sus compromisos ambientales asumidos en la DIA aprobada.

Medida mitigadora

Para las labores de operación y mantenimiento, en caso se trabaje con equipos o maquinaria
que generen ruido con niveles mayores a los tolerables, el trabajador utilizará obligatoriamente
el equipo de protección personal auditivo.

c. Calidad del suelo

Medidas preventivas

Se exigirá que los trabajadores cumplan con el Programa de minimización y manejo de residuos
sólidos. Para lo cual se realizarán charlas informativas al personal de obra, en relación con el
adecuado manejo de los residuos sólidos.

Las actividades constructivas del proyecto requerirán del uso de combustibles para la operación
de la maquinaria y equipos. Considerando la dimensión y el poco tiempo que demandará su
ejecución la recarga de combustible y/o lubricantes para vehículos de transporte será realizado
en los servicentros o talleres de mantenimiento autorizados localizados cerca de la zona del
proyecto, cumpliendo las normas de seguridad vigentes. En el caso de equipos y maquinaria
menores serán abastecidos de combustible en el frente de trabajo, para lo cual cumplirán con
los criterios de protección de suelo (kit antiderrame, suelo impermeabilizado, contenedores}, así
como el personal debidamente capacitado.

Los residuos industriales peligrosos (trapos con grasas, combustibles, envases de hidrocarburos,
etc.) serán dispuestos por una Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS) en rellenos de
seguridad. Asimismo, se llevará un registro de Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos
Pelígrosos.

Medida mitigadora

En caso de derrames accidentales de combustibles, sobre suelo natural, se procederá a remover


el suelo hasta 10 cm por debajo del nivel alcanzado por la contaminación. Su traslado y
disposición final será realizado por una EO-RS.

d. Programa manejo y minimización de residuos sólidos

La gestión íntegra! de los residuos sólidos tiene como primera finalidad la prevención o
minimización de la generación de residuos sólidos en origen, frente a cualquier otra alternativa.
En segundo lugar, promover la recuperación (reutilización y reciclaje). Finalmente, la disposición
final de los residuos sólidos en la Infraestructura respectiva (rellenos sa�os o de �d)

/-/))�-
LE ADELA /ll. IRRE PADILLA
REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
c o a s o e c ro
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023·MPCH/CS

constituye la última alternativa de manejo y deberá realizarse en condiciones ambientalmente


adecuadas. (Art Nº 2 del D.L 1278).

El programa se basa en los preceptos de reducción de la generación de residuos y maxímizacíón


de las oportunidades de reuso y reciclaje de los mismos. Este programa se ha disef\ado
considerando los tipos de residuos, las caracterlstlcas del área, posibilidades de tratamiento y
disposición final en lugares autorizados, es preciso Indicar que el proyecto no contempla la
valorización de residuos sólidos.

Marco I g I

D.L. 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólldos.


D.S. N" 014-2017-MINAM "Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, que aprueba la
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos".
D.S. Nº 021-2008 - MTC - Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales
y Residuos Peligrosos.
O.S. N° 003-2013-VIVIENDA - Reglamento para la Gestión de Residuos Sólidos de la
Construcción y Demolición.
D.S. N° 019-2016-VIVIENDA - Modificación del Reglamento de Residuos de
construcción y demolición
D.S. Nº 001-2012-MINAM - Reglamento Gestión Manejo de Residuos de Aparatos
Eléctricos y electrónicos
Normas Técnicas Peruanas que corresponden a INDECOPI (NTP 900.058-2019, NTP
900.050-2008, NTP 900.051-2008 y NTP 900.052-2008).

Registro de residuos a generarse

La identificación y clasificación de los residuos a generarse en el proyecto, se efectuará en


consideración el reglamento del Decreto Legislativo Nº1278 en materia de residuos sólidos
Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental de la Subestación Eléctrica Combapata
INFORME FINAL REV O CESEL Ingenieros CSL-184900-IT-11-01 abril 2019 (reducir como
primera prioridad, eficiencia en el uso de recursos y residuos vistos como recursos y no como
amenaza).

Durante la ejecución del proyecto, es necesario identificar los residuos que se generan y analizar
las alternativas de recuperación (reutilización y reciclaje) y disposición final. Es importante
destacar que el inventario de los tipos y cantidades de residuos debe actualizarse periódicamente
y definir con antelación la recuperación y disposición final de los mismos. En el siguiente cuadro
se presenta el inventario de residuos a generar por el proyecto, así como el tipo, si se le dará
aprovechamiento o no por parte de REP, y el ámbito de la Gestión de este.

CONTROL DE SEGURIDAD

a, Requisitos básicos en Seguridad y Salud en el Trabajo

El Contratista debe cumplir con los requisitos que se soliciten y alinearse al Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) aprobado por el Supervisor, además de cumplir con
los requisitos y la documentación exigible de acuerdo al marco legal vigente, siendo la
responsable directa del cumplimiento de la legislación relacionada a la seguridad y salud en el
trabajo, de las disposiciones legales en materia ambiental y de los requerimientos del Cliente y
de terceras partes sí los hubiera. Es importante incidir en el cumplimiento de la Ley 29783 y sus
modificatorias, así como la legislación aplicable al sector, según su actividad.

Toda coordinación respecto a cambios en los trabajos deberá ser aprobada por el Supervisor,
antes de su implementación en obra. El área SST está a feamente :le-temas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSORCIO

SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

concernientes a seguridad y salud en el trabajo. El Contratista no podrá por ningún motivo


coordinar cambios con las comunidades o pobladores de la zona, a nombre de la empresa o
comprometer o tomar su nombre para algún acuerdo con ellos.

b. Evaluación de riesgos

El contratista deberá presentar y someter a consideración del contratista su identificación de


Peligros y Evaluación de Riesgos (Matriz IPER) antes de iniciar los trabajos y además deberá
asegurar que se evalúen los riesgos en las tareas diarias, a través de herramientas de gestión
(documentos) como análisis de Trabajo Seguro (ATS) o el IPER continuo, indicándose además
las perspectivas medidas de control. También remitirá su matriz de Aspectos e Impactos
ambientales ante el inicio de actividades. En todas las labores se deben tener en cuenta la
identificación y evaluación de los aspectos e impactos ambientales producto de las actividades
de trabajo y establecer las medidas de control.

c. Calificación y Entrenamiento del Personal del Contratista

El supervisor verificará que el personal del Contratista sea competente en sus labores. Para esto,
el contratista le deberán remitir la verificación de competencias de su personal y su programa de
capacitación SST. Asimismo, el personal del Contratista debe participar en el proceso de
inducción promovido por el supervisor o la empresa y organizar sus capacitaciones y charlas, así
como su propia inducción SST.

d. Personal de Seguridad y Salud en el Trabajo

De acuerdo con el número de trabajadores, la criticidad de los trabajos o a requerimientos del


contrato. el Contratista debe contar con un profesional con experiencia en prevención de riesgos,
con presencia en la zona de trabajos, el cual debe ser aprobado por el supervisor. El perfil
solicitado del profesional será de al menos tres años de experiencia en trabajos relacionados a
la actividad a realizar o la experiencia señalada en las bases de la Licitación. La empresa deberá
remitir el curricular vitar adjuntando la documentación que avale en el trabajo a supervisar.

e. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

El supervisor exigirá que el contratista, de acuerdo al IPER, prepare y presente un Programa de


Seguridad y Salud en el Trabajo asociado a sus riesgos encontrados en el desarrollo específico
del contrato, de acuerdo con las características de la labor a ejecutar.

f. Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias

El supervisor verificará que el contratista prepare, presente, difunda y ponga a prueba un


Plan de Preparación y Respuesta para emergencias que considere los protocolos de respuestas a
los eventos de mayor probabilidad de ocurrencia en las instalaciones y áreas de influencia.

g. Reporte de Actividades e Incidencias

El encargado de seguridad y salud en el trabajo del Contratista entregará información que le


solicite el área SST del supervisor respecto a actividades, incidentes o accidentes ocurridos o se
reunirá con dicha área. Cuando esta lo solicite. El supervisor podrá solicitar un informe mensual
de actividades SST, donde deberán reportar las Horas-Hombre trabajadas, los accidentes e
incidentes laborales del mes, capacitaciones u otras actividades realizadas, entre otra
información relevante.

GUIRRE PADILLA
REPRESE TANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CON\OllCIO
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

h. Equipos de Protección Personal

Los EPP deben cumplir con normas técnicas peruanas o Internacionales de referencia, según el
tipo de elemento de protección y de acuerdo con las actividades que se van a ejecutar y ser
dotados por la empresa contratista.

El personal deberá estar capacitado para el correcto uso y mantenimiento del EPP. Cada
colaborador del Contratista debe utilizar el EPP básico según la instalación en que se encuentre,
de estar en obra aplican; casco. calzado de seguridad, lentes, guantes. Orejeras o tapones,
overoles, etc., o especifico según evaluación de los riesgos y de acuerdo con los estándares de
trabajo de la actividad. El contratista debe dejar constancia escrita del recibo del equipo de
protección personal por parte del trabajador.

Se verificará que los trabajadores deberán recibir y usar los equipos y ropas de protección
personal cuando sea necesario, los siguientes:

Gafas
Tapón de O!dos
Casco de Seguridad de Colores
Mascarilla Quirúrgica
Guantes de Cuero
Guante Aislante
Chaleco reflectivo
Botas de Cuero Punta de Acero.
Pantalón Naranja/Azul
Polos

i. Trabajo de Alto Riesgo

El supervisor deberá asegurarse que todo trabajo de alto riesgo que realice el contratista sea
efectuado bajo el sistema de permiso de trabajo y que se cumpla con la legislación vigente
aplicable y procedimientos relacionados al SGSST.

En caso se observe que el contratista no cuenta con el permiso de trabajo respectivo u omite
condiciones de seguridad durante el trabajo que pueden implicar riesgo alto, se podrán paralizar
los trabajos e informar a las áreas involucradas para la sanción correspondiente.

j. Maquinaria y Equipos

El contratista deberá contar con los equipos y maquinaria adecuados para la labor, dependiendo
del estándar especifico asignado.

k. Mantenimiento del Lugar de Trabajo

Los sectores de trabajo deben mantenerse permanente en condiciones ordenadas y limpias, lo


que permitirá desarrollar las tareas en un ambiente apto y seguro.

l. Inspecciones y Auditorias en Seguridad y Salud en el Trabajo

Se realizarán inspecciones aleatorias de seguridad y salud al contratista. Los incumplimientos u


observaciones detectados por el Supervisor serán notificados al cliente, a fin de proceder de
acuerdo con el cuadro de sanciones establecidos en el servicio contratad ,� o deter e�
nivel de sanción administrativa,

CONSORCIO SANTO DOMINGO


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL O CHINCHA
rat,,onc.,o
SANTO DOMINGO E\AS S INi ·GRADAS O· ADJUDICACIÓN IMP IFICAOA N"13-2023·MPCH/C8

m. Productos Pollgroao y Goetlón do Roalduo Sólidos

El supervisor verificaré que el contratista ldontlrtquo lo productor o materiales peligro o . Lo


Productos cons rvarán eu Id ntlflc clón n I ár oe do lrnac naml nto dentro de la zona de
concesión, asimismo se contaré con las SOS en el lugar da almacenamiento y de trabajo.

Los residuo sólidos peligrosos y no peligrosos deberán ser gestionado por el contratista, de
acuerdo con las disposiciones legales vigentes siendo el único respon able de dichas y de la
disposición final.

LEY ADELA UIRRE PADILLA


REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSOltCIO
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSORCIO
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Se debe de indicar que las personas de control de calidad se utilizan para determinar, medir,
analizar y proponer soluciones a los problemas identificados que interfieren con el rendimiento
de los procesos de la organización, ayudando a mejorar los indicadores de calidad.

Mas que una herramienta más, el Control Estadístico de Procesos será utilizado en el desarrollo
del proyecto como una forma de apoyar en la ejecución de los trabajos, mostrando las tendencias
en los puntos de observación, durante un periodo de tiempo determinado.

Este tipo de informes se utilizan para hacer seguimiento a los procesos, determinando una franja
de tolerancia limitada por una línea superior, una linea inferior, y una linea media que establece
el límite central, para así obtener información estadlstica gráfica que permita visualizar
tendencias de forma inmediata.

Mayormente se considera las más importantes herramientas de calidad para esta obra, que es
de siete herramientas de control de calidad, las mismas que ayudan al desarrollo de obra a elevar
los niveles de calidad, a través de la identificación de los problemas, y en consecuencia la
reducción de esto. De ahí la importancia de ellas, como elemento imprescindible de mejora del
sistema de control de la obra, la misma que son las siguientes:

• Diagrama Causa - Efecto (también llamado espina de pescado).


• Diagrama de flujo (Puede sustituirse por gráfico de ejecución).
• Hojas de verificación o de chequeo.
• Diagrama de Pareto.
• Diagramas de Dispersión.
• Histogramas
• Diagramas o gráfico de control

Características del sistema de Calidad a emplear Análisis y revisión del proyecto antes de
su ejecución

La supervisión será responsable de la revisión del proyecto, asimismo de las complementaciones


y/o modificaciones que efectúe para optimizar y mejorar la calidad del proyecto.

Mediante la coordinación con la oficina de coordinación correspondiente para proceder a


contrarrestar lo descrito en el expediente técnico y la situación real del terreno donde se ejecutará
la obra.

Asimismo; procederá a tomar todas la información necesaria e importante en campo, para


elaborar el informe diagnóstico y la vigencia del expediente técnico, proponiendo, según sea el
caso, adecuadas y/o oportunas soluciones concordantes,

Replanteo de obra

Durante la etapa de replanteo de Obra, la supervisión verificará y aprobará el replanteo general


del tratado de la obra que deberá ser ejecutada por el Contratista, comprendiendo el estacado y
documentación de los Bench Mark y Pis. Además, juntamente con el contratista permanente
recorrerá la obra en toda su extensión para constatar si han sido removidos monumenticos y de
ser el caso ordenar la reposición de los que faltasen.

Elaboración de plan maestro de aseguramiento de calidad

La supervisión mediante información recopilada de las características y singularidades del


proyecto elaborará el plan maestro de aseguramiento de calidad, en concor ancia la
empresa contratista la cual se empleará durante el transcurso del proyecto.

LEYLA.
REPRESENTA
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CO#'HOICIO
BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
SANTO DOMINGO

Inspección de calidad de materiales para el provecto

La supervisión permanentemente controlará que el contratista cuenta a "pie de obra- con todos
los materiales e insumos necesarios para la ejecución oportuna de cada una de las etapas de
construcción de la ora.

Para tal efecto. la supervisión aprobará los programas de adquisición de materiales e insumos,
apoyando en las gestiones de solicitud de adelante para materiales con la finalidad de mantener
el ritmo de avance programado.

Controles cualitativos, geométrico, cuantitativo y de programación

La supervisión permanente del estado de avance de las obras y mantendrá informado a la


entidad mediante informes periódicos.

Exigirá al contratista la presentación de la programación de obra tomando en consideración las


fechas y plazos fijados en las bases del programa para la utilización de equipos, personal,
abastecimiento de materiales, debiendo además solicitar la actualización de estos durante todo
el periodo de ejecución de la obra para tener un control permanente del avance de cada una de
las partídas, especialmente las que se encuentren en la ruta critica y/o con tolerancias mínimas.

La supervisión también verificará que los cronogramas de obra, presentados por el contratista
sean cumplidos y actualizados en forma continua por las variaciones que se produzcan durante
la ejecución de la obra.

Realización de pruebas v ensayos


La supervisión verificará realización de ensayos de laboratorio para el control de calidad de los
materiales a emplearse y las pruebas de control que deben efectuarse, durante el proceso
constructivo de toda obra de pista y vereda, es de primordial importancia.

Revisión de documentación final de proyecto

La supervisión entregará a LA ENTIDAD, todo el archivo de documentación técnicas y


administrativa tramitado durante la supervisión de la ejecución de la obra, constituido por
correspondencia, planos, cronogramas, expedientes de adicionales, ampliaciones de plazo, etc.

Liquidación de obra

La supervisión elaborará y presentará a la Entidad dentro del plazo establecido la liquidación final
del contrato de obra, la que deberá corresponder a un balance entre el monto final del contrato
de obra y el monto de los pagos a cuenta recibidos por el contratista.

IRRE
PADILLA. REPRESENT. TE
COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSORCIO

SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

CICLO DE MONITOREO DE LA CALIDAD

Información Revisión
de efectividad Revisión
de la eficacia

Análisis de patrones
Especificaciones, tiempos, equipos, -----------------.
personas, etc.

Seguimiento en el cumplimiento de ACCIÓN CORRECTIVA


las especificaciones RECURSOS, PROCEDIMIENTOS,
EDUCACIÓN, ETC.

CONTINUA

REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CON$0JlCIO
BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
SANTO DOMINGO

LEY ADELAA , IRRE PADILLA


REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSORCIO
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN
Se debo indicar que la herramienta de planificación del desarrollo de un proyecto es de sintetizar
a los datos que se tiene en brutos, las mismas que se convierte en un plan y da una entrega de
información significativa, la herramienta de planificación circular representa todo el plan y sus
elementos individuales en un resultado fácil de percibir y analizar.

En la previa del desarrollado del presente proyectado se debe de elaborar en forma ordenada y
sistemática de un conjunto de decisiones que se dan o se pueden realizar en el futuro con el
objeto de cumplir la meta del proceso de ejecución de la obra de modo más eficiente posible.

Este proceso de planificación de realizar cuando ya se tiene respuestas a algunas preguntas


claves del proceso, tales como ¿Qué va a construir? ¿Cómo debe efectuarse?, ¿Cuándo se
ejecutará?, ¿Dónde se construirá?, ¿Se tiene la distribución del trabajo por frentes?

En este proceso se elaboran tablas y gráficos referentes a tiempo de duración, inicios y términos
de actividad. Todo esto se hace bajo ordenamiento secuencial para cumplir con lo establecido
en la etapa de planeación para el desarrollo de la obra.

Programar también implica asignar recursos para coordinarlos con los tiempos para cada
actividad, la aplicación de técnicas de programación y control para este proyecto, las mismas
que deben de estar íntimamente relacionados, y deberán ser indivisibles. Estos constituyen un
elemento de apoyo insustituible para la administración del proyecto que se va a desarrollar y que
conlleva en la eficiencia de la ejecución. Sobre todo, cuando tornan un adecuado proceso de
programación y genera información que contribuya a formarse un cuadro más completo del
proyecto, tiende a reducir la incertidumbre provocada por "zonas oscuras", que permite prever y
hacer evaluaciones preliminares y de tomar acciones alternativas.

Para el desarrollo de este proyecto y para tener en la ejecución de la obra mejor eficiencia en los
procedimientos y mejoramiento en los procedimientos dependiendo de la complejidad que pueda
tener o presentarse en el desarrollo de obra, que se debe tener la noción estratégica del tiempo
y avance que pueda tener, se tiene varias herramientas, de las cuales los métodos gráficos de
programación y control del proyecto, de los ms frecuentes y que se estará usando básicamente
los siguientes:

• Diagrama de barras (Gantt)


• Diagrama de redes o mallas (Pert, CPM,Roy)
• Curvas de avance (Curva s)
• Mixtos (Gantt. Curva S, Curva PERT)

REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
c o wse ec io
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nª13-2023-MPCH/CS

LEYLAADELAA
REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
)
:_:lz
-e (/) )

:I: u o o :;
u i:
)
.. UJ o
. !

,t l
u :E � a: o
1
a: UJ
a:: ::::, 1z- )

e
·�.
WM
QN
::i o �
; ·�
_J � ��
< r:,
g�
U J
ü :- a:
Z z � <(

: fua:
l l

s
Oc
o:: e(
e(
!wz�::i ·>'-
UJ
)
l
e, � � _J

o ¡¡:o �o
e ( -
o
_J � ��

e
- ll. "
_J
::l i
� ¡¡;: ��
-z
� O
• �� ��
::,z o ��
�� wQ
:E (3 o,-
� �:::,
e
::,
-,
g!,- ül
,- Q.

e l,: ,....
e(

ew
º<
:X: ... "'
...
C/)


z
i:
UJ
1 "'
.
-
N
� so
o
C) z
w
1 -
z w s .., "'
, ....

"� ' "...'


i
(/) Q.

;5

e(
w >
�· w ..,
e( � o
:X:

en e( <(
U)
i:
� o
!zo i w
o
o
¡,
e ....
o t:
:!! "..'.
f:

1
!!l
o


o_,
...
e(
w ..,
� �
•8
U)

... � N

!!
z
§
....
-
i ...
z !
"'...
...
w
U)
1 ..,
5

§§
-
"w>-'
_, �g
w i �irl
o jo !!
z
<{
w
o
;!!;
o
w
� :::,
o
� a:: w
�w f!:
>-
..J
o 12
!ii
o::
1 - wQ
o
z f? �
:! 13 13
oo
z ::I! ::I!

u
a :: a ::

w
!
"-o,'
w
e �
o o �

¡

o 2

o �o�
s::
l\l.lN318W\I !! ... ¡¡¡ .. .
: J
C) oa
z
o-
C)


o:: o ... ¡¡¡ f:! f:!
"
'#

o ... �
ü�
� w S30\1011\ll:t3N3D AO\/Oll:tílD3S 0/\IJ.::>íllüSNO:> 053:>0l:td
ºO
u 1- u. ... � � � � �
<
S30YOIJIIJ.:JY
30 S3NOl::>::>3dSNI
e(z
VI
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSOIIICIO

SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

PLAN DE RIESGOS: PLAN DE GESTIÓN


DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN DE
RIESGOS, ANÁLISIS CUANTITATIVO DE
RIESGOS, ANÁLISIS CUALITATIVO DE
RIESGOS, PLAN DE RESPUESTA A LOS
RIESGOS, CONTROL DE LOS RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CO>.i\�ltC'tO

SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE AOJUDICAélÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCHICS

PLAN DE RIESGOS: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS, IDENTIFICACIÓN DE


RIESGOS, ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS, ANÁLISIS CUALITATIVO DE
RIESGOS, PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS, CONTROL DE LOS RIESGOS
Hablarnos de "riesgo" cuando nos referimos a la probabilidad de que ocurra un evento o peligro
(amenaza) que produzca consecuencias negativas y/o accidente (victimas, danos a la propiedad,
perdida de medios a subsistencia, interrupción de actividad económica o deterioro ambiental).

La evacuación o el análisis de riesgos es una metodologla que permite determinar la naturaleza


y el grado de riesgo a través del análisis de posibles amenazas y la evaluación de las condiciones
existentes de vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar potencialmente a la población, la
propiedad, los servicios y los medios de sustento expuestos, al igual que el entorno de la
ejecución del proyecto

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

Se debe de indicar que el plan de Gestión de Riesgo se debe básicamente al seguimiento y


control de proyectos, la misma que conlleva a proporcionar un conjunto de lineamientos para el
proceso de gestión de riesgos.

La Gestión de Riesgos es la identificación, evaluación y control de las incertidumbres que pueden


dar lugar a retrasos en las actividades planificadas generando desvíos u otras consecuencias no
deseadas.

La planificación de la gestión del riesgo en el desarrollo del proyecto se debe tener en cuenta o
realizar por lo menos cinco momentos cruciales que se deben tener encuentra:

a) Identificación de riegos
b} Crear el registro de riesgos
e) Evaluación de riesgos
d) Medidas correctivas y plan de contingencias
e) Seguimiento y control de riesgos.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

La identificación y evaluación de los riesgos, sobre los peligros y las vulnerabilidades potenciales
que pueda tener la obra en su desarrollo, y que debe de realizar las medidas reductoras o
preventivas del riesgo que se debe de aplicar la misma que se debe de recolectar información
tanto oficial como de percepción en la zona de desarrollo del proyecto.

• Identificar y evaluar de manera preliminar y rápida los principales peligros que pueden
afectar la ejecución del proyecto.
• Unos de los riesgos que se tiene es la inadecuada planificación que se pueda tener en el
desarrollo del proyecto.
• Identificar y ponderar las principales vulnerabilidades de la obra en su ejecución y de su
entorno inmediato, y definir un nivel de riesgo de la obra mediante una práctica correlación
entre grados de peligro y vulnerabilidad.
• Asimismo, otros factores de riesgo que se va a identificar es la falta de capacitación
adecuada y así como la deficiente aplicación de la capacitación al personal que va a
realizar trabajos en la obra.
• La mala aplicación de los métodos o la secuencia insegura en el desarrollo del proyecto .
• El suministro y entrega de los equipos inseguros, tales como no usar los EPPS
proporcionando al personal, así como la mala distribución de las señallzaciones en la zona
de trabajos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
e '-'.,'"•1-:,0
SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE AOJUOICACION SIMPLIFICADA N"13-2023-MPCH/CS

• Otra de las identificaciones de riesgos que se llene, es cuando se reallza una mala
distribución y/o aplicación de plan de desvlos
• Los riesgos más frecuentes ligado a las condiciones del medio ambiente de trabajos
pueden tener: contaminantes qulmicos agentes flslcos, agentes biológicos
• También se debe de Indicar que en todo proceso es posible identificar cuatro elementos
comunes que interactúan constantemente entre si:
a. Gente
b Equipos
c. Materiales
d. Ambiente

Las relaciones de estos elementos determinan la posibilidad de que se pueda producir fallas
durante el proceso, incluyendo los accidentes de trabajo. A este proceso tiene el concepto de
G.E.M.A

ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS:

Para el desarrollo del proyecto se debe de tener en consideración el análisis Cuantitativo de


Riesgos, las mismas que se realizan primero sobre los riegos definidos como de prioridad en el
proceso de ejecución de la obra, al realizar el análisis cuantitativo de Riesgos, se analiza el efecto
de estos riesgos y se les asigna una cuantificación numérica, la misma que permita tomar
decisiones en caso de incertidumbre.

Al constatar y verificar el riesgo encontrado en el proceso del desarrollo de la obra, estará


utilizando una asignación a estos riesgos es decir una calificación numérica individual, también
será para la evacuación el efecto acumulativo de todos los riesgos que pueda afectar al progreso
en desarrollo, asr mismo se presentará un enfoque cuantitativo para tornar decisiones en caso
de que se presente una incertidumbre en la ejecución del proyecto.

Para este proyecto se tendrá el proceso de una planificación de la respuesta de los Riesgos que
se pueda haber encontrado al inicio de la ejecución de la obra, en el cual el Análisis Cuantitativo
de Riesgos deberá repetirse también después de la planificación de la respuesta a los riesgos,
para que de esta manera determinar si el Riesgo General del proyecto en desarrollo ha sido
reducido satisfactoriamente. La misma que como parte del proceso es el seguimiento y el control
de riesgos con el din de establecer la tendencia de mitigación del Riesgo, lo que s epuede indicar
la necesidad de más o menos acciones de control en la Gestión de Riesgos.

Análisis Cuantitativo: Diagrama de Flujo de Datos Fuente

REALIZAR El
Informe de riesgos - ANÁLISIS
Análisis cualitativo CUANTITATIVO DE
RIESGOS

Orpnlzaaón
}-
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
OH10111 1

SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

ANAL/SIS CUALITATIVO DE RIESGOS:

La evaluación de análisis cualitativo de riesgos para el desarrollo del proyecto se debe de indicar
y priorizar los métodos para la Identificación y de priorizar los riesgos.

Se debe de indicar que algunos elementos del plan de gestión de riesgos pueden ser importante
para el análisis Cualitativo de Riesgos, como puede ser el rol y las responsabilidades de la
Gestión de riesgos, en el desarrollo del proyecto se debe de estar bien definido los presupuestos
o el costo de cada partida y de las actividades que se indica en los cronogramas dedicadas a la
gestión de riesgos.

Análisis Cualitativo: Diagrama de Flujo de Datos

Plan de gestión de
riesgos

REALIZAR EL
Documentos del ANALISIS Documentos del
Proyecto CUALITATIVO DE Proyedo
RIESGOS

Organización

PLAN DE RESPUESTAS A LOS RIESGOS

La planificación de respuestas que se tiene ante los riesgos que se han identificado en la
ejecución del proyecto, las mismas que son las acciones enfocadas a reducir los factores de
vulnerabilidad y los riesgos existentes en el desarrollo del proyecto

Mediante esta fase de planificación de respuesta al riesgo, bajo un tratamiento se buscará de


mitígar riesgos, esto consiste en definir los controles para aquellos riesgos que hemos
identificado en la evaluación de estos, buscando disminuir la probabilidad de que suceda el riesgo
o al menos reducir los impactos que pudieran originar

Luego de identificar los riesgos existentes, los siguientes pasos es definir la manera en que
daremos tratamientos a cada uno de ellos

Las medidas de respuestas de los riesgos consideradas según resultados de un análisis de


riesgo interno y/o externo, las cuales se implementarán en el servicio de supervisión de la obra
durante y después de una contingencia o desastre basándose en los 5 fenómenos perturbadores:
hidrometeoro lógico, Qulmico, Sanitario, Geológico y Socio organizativo.

CONTROL DE RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
CONSORCIO

SANTO DOMINGO BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS

Se debe de considerar en el diseño del proyecto y se debe de identificar los riesgos.

Control de que las señales preventivas, reglamentarias e informativas estén bien ubicadas dentro
de la zona de trabajos que, si van a realizar, donde sean visibles tanto para los trabajadores,
como el peatonal y asl como los que van con sus vehículos que quieran transitar por la zona de
trabajo

Los dispositivos de seguridad vial deben estar en buenas condiciones y que sean visibles, tales
como cachacos, mallas, cintas señalizaciones, conos, delineadores direccionales, tranqueras,
lámparas (si se trabajase de noche), con las cuales se debe de cercar el área de trabajo que se
van a realizar durante el desarrollo del proyecto de implementar los procedimientos. Y los
programas de cada capacitación hacerle un seguimiento a su plan de seguridad y salud en el
trabajo.

Asimismo, se debe de indicar a los trabajadores que debe de acatar las medidas de seguridad e
higiene e informar de riesgos que se detecten.

RRE PADILLA
REPRESENTANTE COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
e tH,OIIICtO
BASES INTEGRADAS DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº13-2023-MPCH/CS
SANTO DOMINGO

RE PADILLA
REPRESENTA E COMUN
CONSORCIO SANTO DOMINGO
et rJ)
o
:I:
z(.) :I:
:I:- :!E
(.)
o D
WM
" '
-
...1
-
et � C")
I o
(.) T"'
_z z o <(
> et
a::º
et D.
oo
et - z
...1
o
- ::l!i:
...1
� cñ
co 'V
.....
-
z o o
-o
:::,- o Q) : a Q) : a
<( :'2 :'2
o
:!E et
o:::
-,
,
o
o
et
w
o
en
o w
rJ)
et a::
o w
e
ew� en
1- a::w
z
rJ)
o
e
w
rJ)
(..)
m
et
e
z
w N
e .... o
..... co <D o
o

-
o o "iij'
N
a::
e
C1)
N o :a :a al
Q)
:E <( -
� :E :E ::::,
:e :'2
�: : :: ,
. . ..
:
(..)

a ::
:::::,
.
e N
o
.....
o
... . 'V
ftl LO

(,/)
CJ
c.: ..... :ao :a ·
al
"iij'
al
w e Q) Q)
>- >-
C> :'2 :'2 ::::, ::::,
"ü5 � �
e

C1)
.Q

e
::::, C1) o
"C
ftl
.Q
C> ....Q.
i :e
ftl C1)
.Q
o C J
'ü5 ns .... "C o o
ns
o o D.. :E D.. Q:
ez 11) "'l:t' M N .....
o-
� oú
; o O'f01118'180�d
u º....
z
et
111

También podría gustarte

  • Und Und
    Und Und
    Documento2 páginas
    Und Und
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • METODOLOGIA
    METODOLOGIA
    Documento31 páginas
    METODOLOGIA
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • Ppto de Malla
    Ppto de Malla
    Documento2 páginas
    Ppto de Malla
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • NICO-Model pdf333
    NICO-Model pdf333
    Documento1 página
    NICO-Model pdf333
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • DEMOLICIONES
    DEMOLICIONES
    Documento5 páginas
    DEMOLICIONES
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • PRES
    PRES
    Documento1 página
    PRES
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • Melamine
    Melamine
    Documento1 página
    Melamine
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • Ptar Pedregal
    Ptar Pedregal
    Documento1 página
    Ptar Pedregal
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • JR Cañete
    JR Cañete
    Documento1 página
    JR Cañete
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • Presupuesto Total
    Presupuesto Total
    Documento5 páginas
    Presupuesto Total
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • Uy
    Uy
    Documento1 página
    Uy
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • Contrato - de - Alquiler de Oficina
    Contrato - de - Alquiler de Oficina
    Documento3 páginas
    Contrato - de - Alquiler de Oficina
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • Formato 01 - Acta de Asamblea2024
    Formato 01 - Acta de Asamblea2024
    Documento2 páginas
    Formato 01 - Acta de Asamblea2024
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • Experiencia de Aprendizaje N 09 23
    Experiencia de Aprendizaje N 09 23
    Documento15 páginas
    Experiencia de Aprendizaje N 09 23
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • Contrato M12
    Contrato M12
    Documento3 páginas
    Contrato M12
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • Triptico Chincha Shirley
    Triptico Chincha Shirley
    Documento3 páginas
    Triptico Chincha Shirley
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • Constancia de Trabajo..
    Constancia de Trabajo..
    Documento2 páginas
    Constancia de Trabajo..
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • Constancia de Trabajo..
    Constancia de Trabajo..
    Documento1 página
    Constancia de Trabajo..
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • COMUNICADO de Padres de Familia 3 Años Inprimir 2023
    COMUNICADO de Padres de Familia 3 Años Inprimir 2023
    Documento2 páginas
    COMUNICADO de Padres de Familia 3 Años Inprimir 2023
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones
  • PROMO
    PROMO
    Documento2 páginas
    PROMO
    Yordan Bohorquez
    Aún no hay calificaciones