Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
ENFERMERIA

CURSO:
Comunicación

TEMA:
El parafraseo, el subrayado y el resumen

DOCENTE:
Mg. Alfredo Denis Alfaro Navarro

INTEGRANTES:
Alejos Zavaleta Enoc
Carbajal Quezada Leslie
Felix Ramírez Jhosselyn
Miñano Eulogio Jhonatan
Reyes Alvarez Diego

SEMESTRE:
2021-I

CICLO I
GUÍA DE TALLER DE PRÁCTICA N° 01

EL SUBRAYADO, EL PARAFRASEO Y EL RESUMEN


INSTRUCCIONES GENERALES: Lee los siguientes textos, luego aplica el subrayado, el
parafraseo y por último elabora un resumen. Recuerda que debes de aplicar el procedimiento para
cada técnica de lectura

TEXTO N° 01

Actualmente en Chile, la enfermería y medicina basada en evidencia se está usando de forma recurrente
en la práctica clínica. De hecho, es una de las herramientas más importantes junto con los conocimientos
del mismo profesional. Esta herramienta tiene como fin aportar un nuevo conocimiento y entregar un
beneficio al paciente, que es lo más importante, puesto que sin ellos no existiría esta área de
investigación.

Este método consiste en una serie de procedimientos llevados a la práctica, con conocimientos e
investigaciones previas, mediante intervenciones al paciente, por parte del profesional de la salud.
Luego, se esperan los resultados que se obtienen y se sacan deducciones de las reacciones que manifiesta
el paciente, para luego decidir si es un beneficio o si se obtienen los mismos resultados que con los
procedimientos tradicionales.

A pesar de que es una intervención para beneficio del paciente, hay que tener en consideración que
durante el procedimiento pueden existir riesgos que pueden implicar complicaciones, ya sea en el
procedimiento mismo o en el paciente, que podrían incluso llevarlo a la muerte. Es por eso, que para que
no ocurran estos riesgos, los profesionales tienen que ser muy cuidadosos y rigurosos al momento de
realizar la intervención que se le realizará al paciente.

A pesar de los riesgos anteriormente mencionados, es un método que ha tenido buenos éxitos en su
aplicación, lo que lo convierte en una muy buena opción para el cuidado integral de los pacientes.

A modo de síntesis, la enfermería y medicina basada en la evidencia es un método que tiene muchos
beneficios que superan con creces los riesgos inherentes, por lo que permite tener mejores diagnósticos
y pronósticos de alguna patología que se produzca y también maneras de prevenirlas.

Resumen y Parafraseo

Las profesiones de salud como enfermería y medicina están basadas en evidencias que se está
usando de manera frecuente en las prácticas médicas, esto se refuerza con los conocimientos
de los mismos profesionales de la salud y tiene como objetivo aportar nuevos conocimientos y
dar un beneficio a los pacientes, es importante que tener en cuenta que a lo largo del método
existe la posibilidad de contraer peligros que involucra complicaciones, ya sea en el método
mismo o en el paciente, que de no ser cuidadosos y diestros pueden llevar a el deceso. En
síntesis, tiene varios beneficios que sobrepasan con creces los peligros inherentes.
TEXTO N° 02

Nuestra piel es como una gran bolsa. Ayuda a proteger todos los órganos del cuerpo.
También es el órgano más grande de nuestro cuerpo. La piel parece lisa pero tiene
muchas arruguitas. En la punta de los dedos hay infinidad de pequeñas arrugas que
forman nuestras huellas digitales. Todos tenemos huellas digitales diferentes.

Las huellas de los labios son tan individuales como las huellas digitales. Pide un lápiz labial
y pinta tu boca. Luego mancha un pañuelo desechable apretándolo ligeramente entre tus
labios. Obtendrás la huella de tu boca.

Nuestra bolsa de piel estaría floja si no tuviéramos esqueleto. Nuestro armazón


de huesos nos permite pararnos derechos.

Si pudiéramos colocar un esqueleto humano junto al de un mono, podríamos


notar enseguida el gran parecido. Pero no tendrás muchas oportunidades de examinar
huesos verdaderos a menos que estudies medicina o biología cuando seas grande.

La forma y la posición de nuestros huesos son parte de su función misma. Las costillas
constituyen una caja fuerte y flexible que protege el corazón y los pulmones. Estos
órganos son muy vulnerables y están demasiado ocupados como para protegerse a sí
mismos. ¿Por qué crees que tu cráneo es una cúpula tan gruesa y sólida?

¿Sabías que los huesos de tu columna, las vértebras, están huecos? Esto es porque sirven
como armazón para la médula espinal. Este nervio tan importante corre a lo largo de las
vértebras. ¿Por qué tienes varias vértebras en lugar de tener una sola columna? ¿Qué
pasaría con tus movimientos si la columna fuera rígida como un palo de escoba?

Los dedos de tus manos y pies no podrían funcionar bien sin sus articulaciones. Estas
articulaciones o coyunturas permiten que te muevas. ¿En qué otra parte del cuerpo son
importantes las articulaciones?

¿Sabías que la jirafa es el único animal cuyas rodillas se doblan hacia adentro, es decir en
forma opuesta a como lo hacen las nuestras? Además, sólo tiene siete huesos en su
enorme cuello, igual que nosotros.

Resumen
En la punta de los dedos hay infinidad de pequeñas arrugas que conforman nuestras propias
huellas digitales. Todos poseemos huellas digitales diferentes. Las huellas de los labios son tan
particulares como las huellas digitales. Nuestro armazón de huesos nos posibilita pararnos
derechos. Sin embargo, no tendrás muchas oportunidades de analizar huesos verdaderos a
menos que estudies medicina o biología una vez que seas enorme. La manera y la postura de
nuestros propios huesos forman parte de su funcionalidad misma. ¿Sabías que los huesos de tu
columna, las vértebras, permanecen huecos? En otras palabras, sirven como armazón para la
médula espinal. Este nervio tan fundamental corre durante las vértebras. ¿Por qué tienes
algunas vértebras en vez de tener una sola columna? ¿Qué pasaría con tus movimientos si la
columna fuera dura como un palo de escoba? Las articulaciones son las que permiten que te
muevas.
TEXTO N° 03
El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres
cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.
La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está
siempre en el mismo sitio.
La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también
hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que
llamamos pozos.
Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta
altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las
nubes.
Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por
ejemplo, si una montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse,
aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.
Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en
copos de nieve.
A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que
caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo.
Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando
o se filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo.
De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.
Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas
cercanas a los océanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas.
No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de
agua y tampoco llueve igual todos los años: a veces pasan varios meses sin llover, es la
sequía. Otras veces llueve tanto que los ríos se desbordan y provocan inundaciones.

Resumen y Parafraseo
La porción total de agua en la Tierra es, más o menos, continuamente la misma, pero no está
continuamente en el mismo lugar. La mayoría del agua está en los océanos y mares, en los ríos
y los lagos, sin embargo, también hay agua por abajo del suelo. Con el calor del sol, el agua se
evapora y sube por la atmósfera: al llegar a cierta elevación, las temperaturas bajas que existe
el vapor se vuelven a condensar en gotitas de agua, conformando de esta forma las nubes. Si
llegan a cualquier sitio más gélido o si las gotitas, al juntarse, incrementan bastante su volumen,
se genera la lluvia. Algunas veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las
gotas de agua que caen de la nube, al cruzar aquel aire tan gélido, se congelan y caen a modo
de granizo. Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, una vez que ésta se derrite, va
resbalando o se filtra dentro del suelo, continuamente hacia debajo. Así, por medio de los ríos
el agua vuelve al océano y el periodo vuelve a comenzar.
TEXTO N° 04
Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas
salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas
microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos
reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su
alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-
salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y
los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan
depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en
diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas
de algunos insectos.

Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un


chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido
por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros
de la misma especie y frente a las otras especies cuando están buscando su
alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.''

Resumen y Parafraseo

Los flamencos son aves gregarias enormemente especializadas, que habitan sistemas
salinos de donde obtienen su alimento (compuesto principalmente de algas microscópicas
e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las 3 especies
de flamencos sudamericanos obtienen su alimento a partir del sedimento limoso del fondo
de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una
bomba filtrante. Para comer el alimento, abren y cierran el pico una y otra vez
produciendo un chasquido leve en el agua, y después levantan la cabeza como para comer
lo retenido por el pico

También podría gustarte