Está en la página 1de 16

1

Evidencia de aprendizaje 1:
Taller “Estados financieros”
Unidad 13:
Fase de ejecución

Tecnología:
Negocios Internacionales

Número de matrícula:
2374758

Nombre del alumno:


Gustavo Adrián Hincapié Duque

Fecha de entrega:
06/11/2022
2

Tabla de Contenido
Introducción--------------------------------------------------------------------------------------------4

Objetivo General---------------------------------------------------------------------------------------5

Taller-----------------------------------------------------------------------------------------------------6

1. En este primer punto encuentra cuentas de diferentes tipos (activo, pasivo, patrimonio,

ingreso y gastos), que conforman el balance y estado de resultados de una empresa,

posterior a su análisis realice lo siguiente:

➢ Clasifique cada cuenta según el tipo contable (activo, pasivo, patrimonio, ingresos,

gastos).

➢ Construya un balance general y un estado de resultados del año en curso,

utilizando las cuentas del ítem anterior. ----------------------------------------9

2. En este punto debe descargar el archivo Simulador de presupuestos, que encuentra

adjunto a esta evidencia, donde encontrará un aplicativo que le será de utilidad para el

cálculo de diferentes presupuestos; debe ingresar los datos únicamente en las celdas

resaltadas de color verde, utilizando la información referente al producto o servicio

seleccionado para el proceso de exportación de la actividad de aprendizaje 1, en la

Evidencia 10: Informe “Método de selección de ideas”. ---------------------------13

En el mismo archivo Simulador de presupuestos, calcule lo siguiente:

a. En la pestaña llamada Datos diligencie:

➢ Datos requeridos en la tabla llamada presupuesto económico.


3

➢ Composición de materia prima y mano de obra en caso de que su producto incluya


producción (si va a exportar servicios o sólo va a comercializar los productos, esta

tabla no aplica).

➢ Datos requeridos en la tabla llamada presupuesto financiero.

b. En la pestaña Presupuesto de ventas desarrolle:

➢ Cantidad de unidades a vender por mes.

➢ Precio de venta unitario.

➢ Cuentas por cobrar (CxC), si las hubiera.

c. En la pestaña Presupuesto económico desarrolle:

➢ Gastos operacionales de administración.

➢ Otros gastos.

➢ Ingresos no operacionales.

➢ Gastos no operacionales.
3. Argumente su respuesta sobre la siguiente pregunta: ¿Qué consecuencias trae para las

empresas la variación de la tasa representativa en el efecto final del presupuesto? Y dé un

ejemplo de ello. ------------------------------------------------------------------------------------14

Conclusiones------------------------------------------------------------------------------------------------15

Bibliografía. ------------------------------------------------------------------------------------------------16
4

Introducción

Por medio de este trabajo hemos querido reflejar la importancia de aprender a leer y

entender los estados financieros en una empresa, lo cual nos ayuda a percibir las etapas por las que

estamos pasando.

El saber realizar un correcto presupuesto, el cual nos permite saber en qué área se requiere

realizar mayor inversión y en cual nos encontramos correctamente.


5

Objetivo General
Esperamos que este material sirva de apoyo y nos ayude a despejar algunas dudas con

respecto al tema.

Sirva para afianzar aún más nuestro conocimiento.


6

Desarrollo Taller

1. En este primer punto encuentra cuentas de diferentes tipos (activo, pasivo,


patrimonio, ingreso y gastos), que conforman el balance y estado de resultados de una

empresa, posterior a su análisis realice lo siguiente:

➢ Clasifique cada cuenta según el tipo contable (activo, pasivo, patrimonio, ingresos,

gastos).

BALANCE
CUENTA VALOR TIPO NUMERO DE
CONTABLE CUENTA
Efectivo $ 8.341.000 activo 1105
Menos provisión $ 5.804.000 Activo 1299
cartera
Cesantías $1.694.000 Pasivo 2510
Consolidadas
Maquinaria $ 259.917.000 activo 1512
Inventario $ 26.969.000 Activo 1430
Productos
terminados
Menos provisión $ 18.793.000 Activo 129995
inventarios
Total activo $ 235.483.000
corriente

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS

Terrenos Activo 1450


Obligaciones Activo
bancarias
Menos Gasto 5160
depreciación
acumulada

OTROS ACTIVOS
7

Utilidad del $225.921.000 patrimonio 3605


ejercicio
Utilidades $74.120.000 patrimonio 3705
retenidas
Inversiones $0 activo 1295
permanentes
Cuentas X cobrar $20.683.000 Activo 1315
Total otros $20.683.000
activos
Total Activo $1.884.735.000

PASIVO
Cuentas por $58.045.000 Activo 1315
cobrar
Proveedores $64.815.000 Pasivo 2205
Nacionales
Inversiones $5.760.000 Activo 1295
temporales
Edificios $496.429.000 Activo 151605
Equipos $277.330.000 Activo 152410
Inventario $61.144.000 Activo 1465
productos en
proceso
Inventario $99.821.000 Activo 1405
materia prima
Activo corriente
Total pasivo $301.682.000 Pasivo 21
corriente
Provisión para $61.810.000 Activo 129995
jubilación
Capital pagado $754.100.000 Patrimonio 3105
Cuentas por $50.185.000 Pasivo 2355
pagar socios
Total otros $41.043.000
pasivos
Total Pasivo $542.725.000

Patrimonio
Obligaciones $61.669.000 Pasivo 2105
bancarias
Impuestos de $138.467.000 Pasivo 2404
renta corrientes
8

Ingresos diferidos $36.731.000 Pasivo 2725


Reserva legal $287.869.000 Patrimonio 330505
Total patrimonio $1.342.010.000

Otros pasivos

Total pasivo y $1.884.735.000


patrimonio

ESTADOS DE RESULTADOS
Costo de ventas $125.039.000 Costos 6
Inventario inicial $56.903.000 Activo 1430
Publicidad $15.000.000 Activo 171044
Sueldos ventas $55.268.000 Gastos 5105
Menos: $231.592.000 Ingresos 4120
operacionales
Energía $18.000.000 Pasivo 262510
Impuestos $24.567.000 Activo 1355
Compras $256.070.000 Pasivo 236540
Utilidad bruta $693.271.000 Pasivo 3605
Comunicaciones $3.120.000 Activo 120545
Inventario final $187.934.000 Activo 1430
Otros $1.054.000 Activo 121595
Impuestos por $138.467.000 Pasivo 2367
pagar
Utilidad $461.679.000 Patrimonio 3605
operacional
Otros ingresos $51.539.000 Ingresos 4210
Otros egresos $0
Ventas $818.310.000 Activo 131505
Utilidad antes de $364.388.000 Patrimonio 3605
impuestos
Utilidad neta $225.921.000 Patrimonio 3605
Depreciación $37.412.000 Gastos 5160
Sueldos $57.171.000 Gastos 5105
administración
Gastos $148.830.000 Gastos 5305
financieros
9

➢ Construya un balance general y un estado de resultados del año en curso, utilizando

las cuentas del ítem anterior.

Balance General
Activos
Efectivo $ 8.341.000

Inversiones $ 5.760.000
temporales
$ -
Inversiones
permanentes

Cuentas por cobrar $ 58.045.000

Menos provisión -$ 5.804.000


cartera

Inventario Materia $ 99.821.000


Prima

Inventario Producto $ 61.144.000


en Proceso

Inventario Producto $ 26.969.000


Terminado

Menos provisión -$ 18.793.000


inventarios

Total, activo $ 235.483.000


corriente

Propiedad, planta y equipo

Terrenos $ 749.944.000

Edificios $ 496.429.000

Maquinaria $ 259.917.000

Equipos $ 277.330.000
10

Menos depreciación -$ 155.051.000


acumulada

Total, propiedad, $ 1.628.569.000


planta y equipo

Cuentas por cobrar $ 20.683.000

Total, otros activos $ 20.683.000

Total, Activos $ 1.884.735.000

PASIVO

Obligaciones $ 61.669.000
bancarias

Proveedores $ 64.815.000
nacionales

Impuestos de renta $ 138.467.000


corrientes
Ingresos diferidos $ 36.731.000
Total, pasivo corriente $ 301.682.000
Cuentas por pagar a $ 50.185.000
socios

Cesantías $ 1.694.000
consolidadas
Provisión por $ 61.810.000
jubilación
Obligaciones $ 127.354.000
bancarias
Total otros pasivos $ 241.043.000
Total pasivo $ 542.725.000
11

PATRIMONIO

capital pagado $ 754.100.000


Utilidades retenidas $ 74.120.000
utilidad del ejercicio $ 225.921.000
Reserva legal $ 287.869.000
Total Patrimonio $ 1.342.010.000
Total pasivo y $ 1.884.735.000
patrimonio

ESTADO DE RESULTADOS
Costo de venta $ 125.039.000
Ventas $ 818.310.000
Inventario inicial $ 56.903.000
Publicidad $ 15.000.000
Sueldos ventas $ 55.268.000
Menos operacionales $ 231.592.000
Energía $ 18.000.000
Impuestos $ 24.567.000
Compras $ 256.070.000
Utilidad bruta $ 693.271.000
Comunicaciones $ 3.120.000
Inventario final $ 187.934.000
Otros $ 1.054.000
Impuestos por pagar $ 138.467.000
Utilidad operacional $ 461.679.000
Otros ingresos $ 51.539.000
Otros egresos $ -
12

Utilidad antes de impuestos $ 364.388.000


Utilidad neta $ 225.921.000
Depreciación $ 37.412.000
Sueldos administración $ 57.171.000
Gastos financieros $ 148.830.000

Ventas $ 818.310.000

Compras $ 256.070.000
Inventario inicial $ 56.903.000
Inventario final $ 187.934.000
Costo de venta $ 125.039.000
Utilidad bruta $ 693.271.000
Menos operacionales $ 211.592.000
Sueldos ventas $ 55.268.000
Sueldos $ 57.171.000
administración
Energía $ 18.000.000
Publicidad $ 15.000.000
Comunicaciones $ 3.120.000
Depreciación $ 37.412.000
Otros $ 1.054.000
Impuestos $ 24.567.000
Otros egresos $ -
Utilidad operacional $ 481.679.000
Gastos financieros $ 148.830.000
Otros ingresos $ 51.539.000
Utilidad antes de $ 384.388.000
impuestos
13

Impuestos por pagar $ 138.467.000


Utilidad neta $ 245.921.000

2. En este punto debe descargar el archivo Simulador de presupuestos, que encuentra


adjunto a esta evidencia, donde encontrará un aplicativo que le será de utilidad para el

cálculo de diferentes presupuestos; debe ingresar los datos únicamente en las celdas

resaltadas de color verde, utilizando la información referente al producto o servicio

seleccionado para el proceso de exportación de la actividad de aprendizaje 1, en la Evidencia

10: Informe “Método de selección de ideas.

a. En la pestaña llamada Datos diligencie:

Datos requeridos en la tabla llamada presupuesto económico.


Composición de materia prima y mano de obra en caso de que su producto incluya producción

(si va a exportar servicios o sólo va a comercializar los productos, esta tabla no aplica).

b. En la pestaña Presupuesto de ventas desarrolle:

➢ Cantidad de unidades a vender por mes.

➢ Precio de venta unitario.

➢ Cuentas por cobrar (CxC), si las hubiera.

c. En la pestaña Presupuesto económico desarrolle:

➢ Gastos operacionales de administración.

➢ Otros gastos.

➢ Ingresos no operacionales.

➢ Gastos no operacionales.

NOTA: Anexamos simulador diligenciado


14

3. Argumente su respuesta sobre la siguiente pregunta: ¿Qué consecuencias trae


para las empresas la variación de la tasa representativa en el efecto final del presupuesto?

Y dé un ejemplo de ello.

R: Para las empresas que realizan negociaciones internacionales la Tasa Representativa

del Mercado será un referente que les permita los valores con los que pueden trabajar, el

problema radica que en algún momento esta tasa tenga alguna variación y entren en conflicto

con lo presupuestado para la transacción que deben llevar a cabo.

Si la TRM cambia abruptamente podría llegar a ocasionar pérdidas que podrían

ocasionar la quiebra.

Ejemplo:
En el caso de que una empresa textilera haya presupuestado sus ventas según la TRM

del día de la negociación y este en el momento en que se realiza el pago ha bajado, traería

consigo perdidas en la empresa ya que, si en el momento de compra las telas para ser

elaboradas se regían bajo un presupuesto, contando con que la moneda no tendría ningún

cambio.

Lo más aconsejable al realizar una negociación Internacional es dejar estipulado que el

pago se realizará según la TRM del día o que su cambio no podrá ser inferior al del TRM del

día que se realizó la negociación.


15

Conclusiones

➢ Entendimos la importancia de aplicar los resultados de un buen presupuesto.

➢ Reconocemos la importancia de saber leer un balance general.


➢ Aprendimos la importancia que tiene la Tasa Representativa del Mercado en el momento

de hacer una buena negociación.


16

Bibliografía

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/122702/Contenido/DocArt

ic/Tasa_de_cambio_representativa_del_mercado_definicion_y_aplicacion.pdf

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/122702/Contenido/OVA/

Material_El_analisis_financiero_y_cartera/index.html

https://puc.com.co/

También podría gustarte