Está en la página 1de 12

Cód.

: P SSO 08
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN Revisión 01
TRABAJOS ELECTROMECANICOS 20 – 01 – 2022
Página 1 de 12

N° Revisión N° Página Fecha Motivo

1 Todas 20-01-2022 Creación documento


2
3
4

ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR:


RODRIGO ALEJANDRO ALVARO JOEL ALVARO JOEL
BUSTAMANTE NAUTO MALDONADO ULE MALDONADO ULE
RUN: 15.280.575-6 RUN: 13.168.441-K RUN: 13.168.441-K

EXPERTO EN PREVENCIÓN DE
RIESGOS LL/P 634 REPRESENTANTE LEGAL REPRESENTANTE LEGAL

FIRMA FIRMA FIRMA

UBERMAR SPA – 76.689.516-6


Cód.: P SSO 08
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN Revisión 01
TRABAJOS ELECTROMECANICOS 20 – 01 – 2022
Página 2 de 12

1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento de trabajo y medidas mínimas de seguridad, para normar los trabajos en electricidad,
manteniendo controlados los riesgos de incidentes y accidentes, para brindar la máxima protección a las personas,
equipos y materiales comprometidos durante la actividad.

2. ALCANCE

Aplica para los trabajos y/o actividades eléctricas a ejecutar en cada Proyecto de UBERMAR SPA.

3. REFERENCIAS

• Ley 16.744, Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales


• NCh Eléctrica 4/2003.Of1978 para Instalaciones de Consumo en Baja Tensión

4. DEFINICIONES

No aplica

5. RESPONSABILIDADES

a) Gerencia:
• Entregar todos los recursos y los medios que permitan que este procedimiento se cumpla con las normas establecidas
con el fin de prevenir accidentes, proteger a las personas, propiedad y el medio ambiente.
• Revisar y aprobar el presente procedimiento.

b) Administración:
• Adquirir los elementos de protección personal de acuerdo a los estándar definidos por Prevención de Riesgos, para
los trabajos en electricidad

c) Supervisión:
• Controlar y exigir el uso permanente de los equipos de protección personal a sus trabajadores.
• Controlar la ejecución de los trabajadores de acuerdo al procedimiento

d) Trabajadores:
• Cumplir integralmente las exigencias de este procedimiento
• Inspeccionar su equipo y herramientas de trabajo
• Inspeccionar y usar adecuadamente los Elementos de Protección Personal necesarios.

e) Prevención de Riesgos:
• Definir los estándares de seguridad para trabajos eléctricos desarrollados por la empresa, de acuerdo a las normas
chilenas sobre el tema.

UBERMAR SPA – 76.689.516-6


Cód.: P SSO 08
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN Revisión 01
TRABAJOS ELECTROMECANICOS 20 – 01 – 2022
Página 3 de 12

6. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CANALIZACIÓN

6.1 Al efectuar un trabajo de canalización todo el personal, deben usar en forma obligatoria el elemento de protección
personal básico:
• Casco de seguridad dieléctrico
• Zapatos de Seguridad dieléctrico
• Lente de seguridad
• Guantes dieléctricos
• Protector Auditivo
• Arnés de seguridad para trabajos en altura
• Protección respiratoria
• Protección solar

6.2 La instalación de las canalizaciones se ejecuta conforme a los requisitos establecidos en los planos y especificaciones
suministradas por el Cliente, los cuales forman parte del Proyecto.

6.3 La Supervisión o su designado, debe asegurarse que los materiales necesarios para la instalación de las canalizaciones,
estén debidamente especificados en los documentos del Proyecto.

6.4 En caso que el suministro de dichos materiales sea responsabilidad del Cliente, revisar los listados asegurándose de su
cantidad y especificaciones. Si el suministro corresponde a UBERMAR SPA, realizar su cubicación y solicitud respectiva.

6.5 La Supervisión, se asegura de verificar y recepcionar los materiales suministrados por el Cliente o los adquiridos por
UBERMAR SPA, La verificación y recepción de productos o materiales, incluye elementos o equipos eléctricos, además
de ferretería, como pernos, tuercas y golillas

6.6 Previo o durante la instalación, la Supervisión o su designado, debe verificar en terreno el correcto ruteo o trazado de
la canalización.

6.7 La actividad anterior, es para asegurar que no existan interferencias con otros componentes y definir aquellos casos en
que la canalización debe traspasar una instalación, como por ejemplo una pasada de muro.

6.8 La Supervisión o su designado, es el responsable de verificar y asegurar que las siguientes tareas se ejecuten de
acuerdo a lo indicado en planos o especificaciones del Proyecto:

UBERMAR SPA – 76.689.516-6


Cód.: P SSO 08
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN Revisión 01
TRABAJOS ELECTROMECANICOS 20 – 01 – 2022
Página 4 de 12

Instalación de Escalerillas y Bandejas

a) Ejecutar la instalación, manteniendo la distancia de fijación de la escalerilla, de acuerdo a los planos y especificaciones
del Proyecto.
b) Colocar las juntas de dilatación en escalerillas que tengan una longitud en línea recta mayor a 50 mts., en caso de
construcciones diferentes o dónde los planos lo indiquen.
c) Instalar eclisas que aseguren una firme unión entre tramos de escalerillas y su correcta nivelación.
d) En caso de efectuar cortes, perforaciones o soldaduras en escalerillas galvanizadas por inmersión, aplicar una pintura
rica en zinc en las zonas afectadas, previa limpieza y desengrasado de éstas.
e) Al instalar camas de escalerillas adyacentes en forma vertical o una escalerilla cercana a un techo o construcción,
verificar la separación especificada en los planos.
f) En la eventualidad de que no exista especificación, mantener una separación mínima de 300 mm. ó una que permita
la manipulación de instalación de conductores.
g) Cuando exista un cruce entre escalerillas, mantener la distancia especificada en los planos, si ésta no está
especificada, deja una separación mínima de 150 mm.
h) En caso de instalación de cables de diferentes voltajes comprobar la existencia de una placa de separación.
i) Mantener la distancia especificada en los planos, en casos de cañerías sometidas a temperatura.
j) Ejecutar el conexionado a tierra en base a lo indicado en los planos y especificaciones del Proyecto.

Instalación de Conduit Galvanizado

a) Realizar limpieza y escariado de los hilos o roscas de los conduit galvanizados.


b) Ejecutar la instalación, manteniendo la distancia de fijación, de acuerdo a los planos y especificaciones del Proyecto.
c) Realizar el sellado de la unión entre conduit, mediante coplas, usando además pintura anticorrosiva y estopa.
d) Asegurar que las cajas de paso, curvas y condulet, queden firmemente adosados a la construcción o estructuras y que
su instalación se ejecute de acuerdo a planos y especificaciones del Proyecto. Comprobar que las cajas de paso, curvas
y condulet, están firmemente unidos a la estructura u hormigón, procediendo a moverlos de su posición y verificando
que su fijación no sufre deterioro.
e) Eliminar rebarbas mediante limas, esmeril u otra herramienta para desgaste, realizar la limpieza interna de los conduit
mediante aplicación de aire comprimido a una presión segura que no dañe a las personas o los conduit.
f) Mantener tapados los extremos de los conduit, mediante papel o sellos de espuma, durante el conexionado, para
evitar la entrada de tierra, cuerpos extraños o contaminantes.
g) Instalar juntas de dilatación en conduit que tengan una longitud en línea recta mayor a 50 mts., en caso de
construcciones diferentes o dónde los planos lo indiquen.
h) En la preparación de conduit curvados, se asegura que los radios de curvatura se ajusten a lo indicado en códigos o
normas de fabricación respectivas.
i) Instalar sellos químicos en las llegadas a equipo, cuando corresponda.
j) Instalar alambres guías para ejecutar el alambrado.

Instalación de Conduit de PVC

a) Ejecutar el corte de los conduit al largo requerido. Preparando los extremos, eliminando las rebabas y lijando los
extremos para asegurar una buena rugosidad de la superficie para el posterior pegado.
b) Ejecutar la instalación, manteniendo la distancia de fijación, de acuerdo a los planos y especificaciones del Proyecto.
c) Aplicar el pegamento recomendado por el proveedor de los conduit.
d) Asegurar que las cajas de paso, curvas y condulet, queden firmemente adosados a la construcción o estructuras y que
su instalación se ejecute de acuerdo a planos y especificaciones del Proyecto. Comprobar que las cajas de paso, curvas
y condulet, están firmemente unidos a la estructura u hormigón, procediendo a moverlos de su posición y verificando
que su fijación no sufra deterioro.
e) Realizar la limpieza interna de los conduit.

UBERMAR SPA – 76.689.516-6


Cód.: P SSO 08
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN Revisión 01
TRABAJOS ELECTROMECANICOS 20 – 01 – 2022
Página 5 de 12

f) Mantener tapados los extremos de los conduit, mediante papel o sellos de espuma, durante el conexionado, para
evitar la entrada de tierra, cuerpos extraños o contaminantes.
g) En la preparación de conduit curvados, asegurar que los radios de curvatura se ajusten a lo indicado en códigos o
normas de fabricación respectivas.
k) Instalar alambres guías para ejecutar el alambrado.

Instalación de Cables
Antes:
a) Comprobar que la especificación del cable en el carrete, corresponde con la indicada en el listado de circuitos y el
plano de instalación, específicamente su sección y tipo de aislamiento.
b) Verificar mediante medición con instrumentos, que la longitud del cable a instalar, indicada en listados o cubicaciones
del Proyecto, es compatible con el trazado o ruteo por terreno.
c) Ajustar el cálculo del corte del cable, a las condiciones del terreno.
d) En coordinación con la Supervisión, realizar las pruebas de continuidad y resistencia de aislación al cable.
e) Asegurar que los espacios para el tendido de cables, estén libres de obstáculos, rebabas o bordes filosos que puedan
afectar la aislación del cable.
f) Instalar el carrete en las proximidades de los extremos o puntos a conectar y asegurar su libre rotación o giro.
g) Para el deslizamiento o desplazamiento de los cables, disponer la instalación de rodillos giratorios.
h) Definir de acuerdo al peso, sección y largo del cable, el método de halado y asegurar su correcta dirección.

Durante:
a) Fijar el correcto sentido de giro del carrete, para evitar que el cable sea arrastrado y tome contacto con el suelo.
b) Proceder a halar el cable hacia el equipo o panel a conectar, esto produce que el cable se deslice por los rodillos
giratorios y como consecuencia la rotación del carrete en sentido del halado del cable.
c) Asegurar el correcto sentido de giro del carrete, para evitar que el cable sea arrastrado y tome contacto con el suelo.
d) En los cambios de dirección del tendido, controlar que se respeten los radios de curvatura del cable, de acuerdo a los
valores especificados por el fabricante.
e) Revisar que el tendido y disposición de los cables, permita las variaciones de longitud de éstos, por efectos de la
dilatación o contracción producida por los cambios de temperatura del ambiente
f) Ejecutar el tendido de cables en forma ordenada, evitando el apilamiento o cruzamiento de cables en cambios de
dirección de escalerillas o en la entrada y salidas de conduit.
g) Asegurar que no existan flechas excesivas entre apoyos y que los cables de fuerza se encuentren instalados en forma
separada de los cables de control.
h) Comprobar que el cable no presente daños durante y después del tendido.
i) En caso de tendido de cables a través de escalerillas, fijar los cables a la escalerilla mediante amarras plásticas o las
indicadas en las especificaciones y asegurar que los cables queden debidamente ordenados.
j) En caso de una instalación de un cable a través de un ducto, ejecutar halando el cable a través del ducto y
previamente realiza una lubricación de éste, con materiales que no dañen física ni químicamente la chaqueta aislante
del cable, de ser necesario, utilizar huinche con control de torque, o similar.
k) En caso de una instalación de un conjunto de cables a través de un ducto, ejecutar de modo que el tendido sea
simultáneo y continuo, formando un haz o paquete ordenado de cables.
l) Sellar temporalmente los extremos del cable, tanto el del carrete como el extremo del tramo instalado, con una cinta
de goma autovulcanizante o tipo scotcheart. Esto último, para evitar la penetración de humedad y contaminantes.
m) Los empalmes según corresponda solo son permitidos en cajas de derivación o en cámaras.
n) Identificar los cables con marcas provisorias pero seguras, tales como etiquetas o cintas adhesivas, hasta el momento
en que éste es cortado al largo adecuado para su conexión.
o) Asegurar de dejar un excedente de cable en la bandeja y en los conductores en la grilla.
p) Verificar los puntos terminales de los cables: conector adecuado y tipo de regleta o bornera sea la correcta.
q) En el caso de empalmes, asegurar de hacerlos en cajas de conexión situadas en sitios accesibles.

UBERMAR SPA – 76.689.516-6


Cód.: P SSO 08
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN Revisión 01
TRABAJOS ELECTROMECANICOS 20 – 01 – 2022
Página 6 de 12

Instalación de accesorios y artefactos

a) Ejecutar la instalación de modo que la unión, derivación o alimentación, esté situada en un condulet.
b) Dejar espacio suficiente para manipular los cables.
c) Utilizar el protector adecuado: prensa estopa o dispositivo similar, de acuerdo al diámetro del cable.
d) Tapar los orificios o entradas no usadas, mediante tapas plásticas o metálicas.
e) En caso de cajas o condulet adosados a paredes, ejecutar la instalación, de modo que en la pared no queden
aberturas mayores de 3,25 mm (1/8 “), en el contorno.
f) Ejecutar la instalación del condulet en su posición correcta, para facilitar la mantención y evitar el ingreso de
humedad y polvo.
g) Revisar la rigidez de la instalación, moviendo fuertemente el accesorio y/o artefacto verificando que su fijación no
sufra deterioro
h) Mediante un pie de metro u otro instrumento de medición, revisa el espesor de la tapa y además su correcta
colocación.
i) En caso de cajas metálicas, comprobar su conexión a tierra de protección.

6.9 Las modificaciones surgidas en la instalación de canalizaciones, o las solicitadas por el Cliente, son informadas a la
Administración de cada Proyecto.

6.10 La Gerencia, maneja y acuerda las modificaciones con el Cliente y éstas son ejecutadas sólo con la autorización de
éste último.

Inspección

La instalación de canalizaciones requiere de las siguientes verificaciones:

a) Inspección visual de su instalación, nivelación, fijación, sellos en sus uniones, limpieza interna, separaciones, juntas de
dilatación y conexión a tierra.
b) Inspección visual de los retoques de pintura cuando sea procedente.
c) Inspección visual de la instalación de cajas o condulet.

Criterios de Aceptación
En el presente caso, la aceptación depende de la inspección visual realizada a la instalación, que compruebe que ha sido
instalada de acuerdo a planos y especificaciones del Proyecto, en cuanto a terminaciones, integridad física, tipo, tamaño y
conexionado a tierra.

6.11 La Supervisión o su designado, debe inspeccionar la instalación de canalizaciones y cableado, registrando sus
resultados.

6.12 Equipos y herramientas:


✓ Taladro manual
✓ Maquina soldadora
✓ Esmeril Angular
✓ Marco sierra
✓ Niplera hidráulica
✓ Niplera Manual
✓ Curvadora
✓ Herramientas menores de Obras Eléctricas

UBERMAR SPA – 76.689.516-6


Cód.: P SSO 08
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN Revisión 01
TRABAJOS ELECTROMECANICOS 20 – 01 – 2022
Página 7 de 12

7. RIESGOS ASOCIADOS, MEDIDAS DE CONTROL Y METODOS DE TRABAJO CORRECTO

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL Y METODOS DE TRABAJO CORRECTO

❖ Verificación del trazado de la ➢ Caídas a mismo y distinto Precaución en los desplazamientos en terreno.
canalización. nivel.

❖ Instalación de escalerilla y ➢ Caídas a mismo y distinto ✓ Precaución en los desplazamientos.


bandejas. nivel. ✓ Para trabajos sobre 1,8 mts. de altura, se debe usar arnés
➢ Caídas de altura de seguridad.
❖ Instalación de conduit ➢ Sobreesfuerzos ✓ Para trabajos en altura, usar escaleras portátiles.
galvanizado. ➢ Lesiones en extremidades. ✓ Uso de herramientas eléctricas en forma correcta y en
➢ Contacto con energía buen estado.
eléctrica. ✓ Uso de mascarillas desechables en aplicación de pinturas
❖ Instalación de conduit de pvc.
➢ Intoxicación por inhalación antioxidantes.
de solventes. ✓ Manipulación adecuada de estructuras.
❖ Instalación de cables
➢ Golpes contra estructuras. ✓ No realizar sobreesfuerzos, pedir ayuda.
➢ Proyección de partículas. ✓ Uso de protección visual en trabajos de proyección de
❖ Instalación de accesorios y
partículas.
artefactos.

❖ Trabajos eléctricos en general: ➢ Choque eléctrico ➢ Toda instalación provisional debe ser ejecutada de acuerdo
a un proyecto técnicamente concebido
• Instalaciones provisionales ➢ Contacto eléctrico: ➢ En el uso de extensiones eléctricas:
• Uso de extensiones • Directo • Evitar uniones, ya que pueden producir fugas de
eléctricas • Indirecto corriente
• Uso de herramientas • Relámpago de arco • No instalar extensiones eléctricas en sector donde
eléctricas eléctrico quede en contacto con agua
• Uso de equipos eléctricos • Desconectar desde el enchufe sin tirar el cable.
• Trabajos cerca de líneas ➢ Líneas eléctricas de • Verificar que la capacidad de corriente de los
eléctricas o instalaciones media y alta tensión conductores eléctricos o cables sea mayor a la máxima
subterráneas ➢ Cables de alimentación y carga a alimentar del artefacto a conectar, para evitar
cables de extensión recalentamiento del conductor.
➢ Herramientas eléctricas ➢ Inspeccionar diariamente el estado del cable, enchufe,
carcasa y mango de las herramientas eléctricas y para
limpiar o cambiar de alguna de sus partes, desconectar el
enchufe
➢ En el uso de equipos eléctricos como soldadoras, de corte,
entre otras, deben contar con un interruptor de partida y
detención. No se acepta el uso del protector diferencial o
del interruptor automático como interruptor
➢ Debe evitarse el uso de andamios o escalas de aluminio en
las inmediaciones de líneas eléctricas. La distancia mínima
de estos equipos a la línea eléctrica debe ser de un
mínimo de cinco metros. Debe evaluarse la posible
proyección ante caída o colapso de las estructuras
provisionales. En tal caso, dicha distancia debe
aumentarse
➢ No trabajar en circuitos “vivos” o energizados

UBERMAR SPA – 76.689.516-6


Cód.: P SSO 08
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN Revisión 01
TRABAJOS ELECTROMECANICOS 20 – 01 – 2022
Página 8 de 12

8.- TRABAJOS EN INSTALACIONES DE FAENA DE PROYECTOS

Para la realización de los trabajos de instalación de faena en los pontones, es necesario tener algunas consideraciones
previas a la ejecución:
• En el traslado de herramientas hacia los diversos proyectos, se debe tomar precauciones en las zonas de tránsito,
pasillos y pasarelas en los artefactos navales, para evitar caídas al mismo nivel, a distinto nivel, o caídas al agua.
• Los tableros eléctricos deben ser trasladados con carros o dispositivos de traslado, por el volumen y peso de estos
equipos.
• Antes de conectar o desconectar un pontón, se debe dar aviso previo a la supervisión a cargo de los trabajadores
del proyecto, para evitar que permanezca personal en los estancos sin iluminación u operando maquinas con
partes en movimiento.
• En el izaje de cargas, de igual forma se debe desconectar los alimentadores y extensiones presentes en el radio de
trabajo de la carga suspendida, para que, en el caso de contingencia, evitar energizar el casco o la zona del
proyecto.
• Siempre se debe ubicar los tableros de faena, en sectores que no impidan el libre tránsito de los trabajadores en
los proyectos; además, el cableado y extensiones a utilizar, deben ser usadas de forma aérea, para evitar caídas a
mismo nivel, distinto nivel o caídas al agua.
• ES OBLIGATORIO PARA TODO EL PERSONAL QUE TRABAJA EN LOS DIVERSOS PROYECTOS, EL USO DE
EXTENSIONES AEREAS Y EN ORDEN, ADEMÁS DE MANTENER UN ORDEN EN LOS LUGARES DE TRABAJO.
• Al realizar mantenciones en los pontones, debe dar aviso previo en caso de intervenir tableros o desenergizar una
zona específica.
• Para trabajos en altura sobre 1,5 metros, es obligatorio el uso de arnés de seguridad, con cabo de sujeción a un
punto firme de la estructura y sobre la cabeza.
• Mantener en orden, despejada y demarcada la zona bajo el trabajo en altura, con la finalidad de evitar accidentes
por caídas de materiales o contacto eléctrico por las faenas propias de su área.
• El uso de los elementos de protección personal para el área de electricidad y mantenimiento, es de uso
permanente y obligatorio durante la jornada de trabajo.
• Se debe utilizar chaleco salvavidas, en caso de trabajar en zonas con riesgo de caída al agua.

9.- INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS Y EXTENSIONES.

Cada Técnico de Servicio, deberá realizar una constante revisión en las zonas de trabajo, de las extensiones a utilizar por
los trabajadores y además de las herramientas que puedan tener algún tipo de anomalía.
Las extensiones, herramientas o materiales que se detecten en mal estado, deben ser reportados a la Gerencia de la
Empresa, donde se realizará la evaluación y la posible eliminación en caso de estar en mal estado y no se pueda reparar.

10.- CAMBIO O MANTENCIÓN DE ESCLUSAS DE SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE PECES

La mantención de la esclusa consiste en limpiar las paredes donde se acumula restos de alimento, se cambia cuando
cumple su vida útil. La principal medida de control es realizar la mantención o cambio de la esclusa con dos personas
como mínimo.

10.1 Preparación de materiales, herramientas y consideraciones generales.


1- Informar de los trabajos a realizar al encargado del centro.
2- Revise el lugar asegurándose que no exista desorden en área de tránsito y de trabajo para evitar accidentarse.
3- Baje el automático del tablero general e instale la tarjeta de bloqueo en el automático o guarda motor de la esclusa.

UBERMAR SPA – 76.689.516-6


Cód.: P SSO 08
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN Revisión 01
TRABAJOS ELECTROMECANICOS 20 – 01 – 2022
Página 9 de 12

10.2 Etapas de la actividad


1- Desconectar alimentación eléctrica del motoreductor
2- Retire el motoreductor de la esclusa para disminuir el peso.
3- Retirar pernos de fijación de la parte superior e inferior de la esclusa.
4- Con la ayuda de otra persona sacar la esclusa y dejarla en un lugar apropiado.
5- Realice la mantención correspondiente.
6- Instale la esclusa que realizo mantención o la de reemplazo con la ayuda de otra persona.
7- Instale pernos superior e inferior de la esclusa.
8- Instale motoreductor y conecte alimentación eléctrica.
9- Una vez terminado el trabajo suba el automático y haga las pruebas de funcionamiento.
10- Cuando todo esté funcionando retire la tarjeta de bloqueo y avise al encargado de centro de los trabajos concluidos.

10.3 - Riesgos y medidas preventivas

Riesgo de la tarea Medida de control


Ordenar áreas de trabajo y herramientas manuales o cualquier elemento que
Caída mismo nivel
se incorpore al trabajo.
Caída al agua Uso de chaleco salvavidas si sube a cubierta.
Caída distinto nivel por Mantener orden en estancos y cubiertas, usar pasamanos al subir o bajar por
escaleras escaleras de estancos.
Golpes con o contra No de un mal uso a la herramienta manual y mantenga orden.
Cortes, amputaciones
Uso de guantes en todo momento, al desarmar esclusa debe realizarlo con la
de los dedos de las
ayuda de otra persona.
manos
Atrapamiento de La tarjeta de bloqueo debe estar instalada, no usar ropa suelta ni pelo largo, no
extremidades superior exponga sus manos dentro de la esclusa cuando realice pruebas de
en la puesta en marcha funcionamiento.
Contacto eléctrico al
La tarjeta de bloqueo debe estar instalada, utilizar guantes y zapatos
realizar pruebas de
dieléctricos y NO hacer mediciones con la ropa mojada o los guantes mojados.
funcionamiento
Ruido al realizar
pruebas de Usar los protectores auditivos mientras se realizan pruebas de funcionamiento.
funcionamiento

UBERMAR SPA – 76.689.516-6


Cód.: P SSO 08
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN Revisión 01
TRABAJOS ELECTROMECANICOS 20 – 01 – 2022
Página 10 de 12

ANEXO 1- NIVELES DE GESTION PARA TRABAJOS CON ELECTRICIDAD

UBERMAR SPA – 76.689.516-6


Cód.: P SSO 08
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN Revisión 01
TRABAJOS ELECTROMECANICOS 20 – 01 – 2022
Página 11 de 12

ANEXO 2 – REGLAS PARA CONTROL DE RIESGOS EN TRABAJOS ELECTRICOS

UBERMAR SPA – 76.689.516-6


Cód.: P SSO 08
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN Revisión 01
TRABAJOS ELECTROMECANICOS 20 – 01 – 2022
Página 12 de 12

UBERMAR SPA – 76.689.516-6

También podría gustarte