Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO

Ensayo
Participantes:
Maryorish Almao
C.I:26.820.529
Victoria Castillo Piña
C.I: 28.283.258
Luisbelys Castro
C.I: 30.405.803
Dayana Cuicas
CI: 31.118.285
María Durán
C.I 28.773.307
Sección: 2424
Barquisimeto, Enero del 2024
Contabilidad Ambiental

Este trabajo de investigación se realiza con la finalidad de lograr


conocer e indagar más sobre el tema de suma importancia como lo es "La
contabilidad ambiental" y todo lo que conlleva, como su finalidad, su medida,
su evaluación, su comunicación y enfocado en todo lo que abarca. La
contabilidad ambiental se puede aplicar en diferentes ámbitos, como el
global, el estatal y el corporativo, esta se refiere a la que se aplica a escala
planetaria, considerando aspectos energéticos, ecológicos y económicos a
su vez la contabilidad ambiental estatal se refiere a la que se aplica a una
determinada área geográfica o país, incluyendo indicadores de los recursos
naturales, emisiones, generación de residuos, entre otros.

Por otro lado, la contabilidad ambiental corporativa se aplica a una


empresa o entidad, identificando y midiendo el uso de recursos, el impacto y
los costes ambientales. En cuanto a criterios y principios se puede deducir
que cuenta con varios siendo asi las normas y los fundamentos que orientan
la generación, el análisis y la utilización de la información ambiental en la
empresa, como por ejemplo debe ser "relevante" para la toma de decisiones,
es decir, debe proporcionar información útil, oportuna y fiable sobre el
impacto ambiental de las actividades económicas, debe ser "coherente" con
la contabilidad financiera tradicional, lo que expresa el seguir las mismas
reglas y principios contables, como el principio de devengo, el principio de
prudencia, el principio de uniformidad y es indispensable que sea "completa"
y "transparente", debe incluir todos los aspectos ambientales significativos de
la empresa, tanto los positivos como los negativos, y hacerlos públicos a
través de informes o estados financieros, por último debe ser "comparable" y
"consistente" permitiendo el análisis y la evaluación de la actuación ambiental
de la empresa a lo largo del tiempo.

Relacionando esto con otras empresas del mismo sector o actividad,


cada una de ellas tiene un rol diferente, la contabilidad de gestión ambiental,
que se ocupa de identificar, medir y asignar los costes y beneficios
ambientales de las actividades y procesos de la empresa, con el fin de
optimizar el uso de los recursos, mejorar la eficiencia y la competitividad,
reduciendo los riesgos y las externalidades negativas; la de flujos de
materiales, que se ocupa de cuantificar y valorar los flujos de entrada y salida
de materiales, energía y residuos de la empresa, con el fin de evaluar el
grado de ecoeficiencia, la huella ecológica y la responsabilidad ambiental.
Luego nos conseguimos con la contabilidad de emisiones de gases de efecto
invernadero, que se ocupa de estimar y reportar las emisiones de CO2 y
otros gases que contribuyen al cambio climático, su finalidad es cumplir con
los compromisos internacionales, participar en los mercados de carbono y
mitigar el impacto ambiental y por último la contabilidad de biodiversidad, que
se ocupa de medir y valorar la diversidad biológica, los servicios
ecosistémicos que dependen de ella, su objetivo es incorporarlos a la toma
de decisiones, fomentar la conservación y el uso sostenible, compensando
los daños ambientales.

Siguiendo con la idea anterior, la medida de la contabilidad ambiental


consiste en cuantificar y valorar los recursos, los impactos y los costes
ambientales de las actividades económicas y se utilizan indicadores
ambientales que se expresan en unidades físicas o monetarias, según el
caso pueden ser de diferentes tipos, como los de extensión, estado,
servicios, activos o flujos de los ecosistemas, la medida de la contabilidad
ambiental permite evaluar la ecoeficiencia, la huella ecológica y la
responsabilidad ambiental de las empresas, así como integrar las políticas
económica y ambiental. Siendo las anteriores mencionadas excelentes
medidas, no podemos dejar pasar que cuenta con una evaluación ambiental
que consiste en analizar y valorar la información generada por la empresa,
teniendo como finalidad determinar su actuación ambiental y su contribución
a la sostenibilidad, comparar los indicadores ambientales con los objetivos,
metas y estándares establecidos por la empresa o por la normativa vigente,
ponderar los indicadores ambientales según su importancia, relevancia y
fiabilidad, aplicando criterios de peso, ponderación o agregación.

Siguiendo este mismo lineamiento, interpretar los resultados obtenidos


y extraer conclusiones sobre las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas ambientales de la empresa, proponer acciones de mejora,
corrección o prevención para optimizar la gestión ambiental de la empresa y
reducir su impacto negativo sobre el medio ambiente y se puede realizar
mediante diferentes métodos o herramientas, como el análisis de cartea
ambiental, el análisis de ciclo de vida, el análisis de riesgo ambiental, el
análisis multicriterio, el análisis coste-beneficio, el análisis coste-efectividad,
por otra parte, es un proceso clave para la toma de decisiones ambientales,
ya que permite conocer el desempeño y la responsabilidad ambiental de la
empresa, así como identificar las áreas de mejora y las oportunidades de
innovación.

La evaluación de la contabilidad ambiental también facilita la


comunicación y la rendición de cuentas ambientales a los diferentes grupos
de interés, como los clientes, los proveedores, los empleados, los
accionistas, los reguladores, la sociedad otra pieza clave es la comunicación
de la contabilidad ambiental es el proceso de transmitir la información sobre
la actuación ambiental de la empresa a los diferentes grupos de interés, tanto
internos como externos, la comunicación de la contabilidad ambiental tiene
como objetivos el informar sobre el impacto ambiental de las actividades
económicas y las medidas adoptadas para reducirlo o compensarlo,
demostrar el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la
responsabilidad social corporativa, mejorar la imagen y la reputación de la
empresa ante la sociedad, los clientes, los proveedores, los empleados, los
accionistas, los reguladores, cumplir con las exigencias legales o voluntarias
de transparencia y rendición de cuentas ambientales, fomentar el diálogo y la
participación de los grupos de interés en la gestión ambiental de la empresa,
se puede realizar mediante diferentes medios o herramientas, como los
informes o estados financieros ambientales, los informes de sostenibilidad,
las memorias ambientales, las etiquetas ecológicas, las certificaciones
ambientales, las declaraciones ambientales, las campañas de
sensibilización, las páginas web, y las redes sociales.

Para concluir este tema podemos resaltar que tiene un nivel muy
extenso de importancia, ya que se encarga de evaluar, mejorar y cumplir con
lo necesario y establecido para mejorar las empresas, dicho esto llegamos a
la conclusión que la contabilidad ambiental es una herramienta útil para las
empresas que quieren mejorar si desempeño ambiental y contribuir al
desarrollo sostenible.

También podría gustarte