Está en la página 1de 13

Trastorno de la escritura

La disgrafía es el término utilizado para referirse a los trastornos de aprendizaje de la


escritura. Los alumnos con disgrafía tendrán dificultades con el trazado de las letras,
los enlaces y el conjunto de lo escrito, además, este trastorno en la expresión escrita
puede venir acompañado de déficit del lenguaje y de la perceptomotricidad (UNIR,
2011).
La disgrafía para Portellano (1983) es definida como un trastorno de la escritura que
afecta a la forma y al significado de la letra y es de tipo funcional.
En la actualidad hablar de disgrafías en el contexto psicopedagogico esta referida a la
“calidad gráfica” de la escritura o la “mala letra”.
La disgrafía es un trastorno de la escritura que afecta a la forma (motor) o al
significado (simbolización) y es de tipo funcional. Se presenta en los niños con
normal capacidad intelectual, adecuada estimulación ambiental y sin trastornos
neurológicos sensoriales, motrices o afectivos internos. Portellano, Perez 1988.

INCIDENCIA: la disgrafía se postula entre un 10 y un 15% en los alumnos de los


primeros cursos de la Educación Primaria.

ETIOLOGÍA: Portellano (1983): establece cinco causas principales.

1. Trastornos de tipo madurativo:


Los trastornos de lateralización: incluye el ambidextrismo en los sujetos que no
tienen ninguna preferencia por ninguna de las dos manos y que manifiestan un ritmo
escritor con tendencia a la inversión en los giros con una prensión incorrecta del
lápiz y una manifiesta torpeza manual, encontramos a los zurdos contrariados que
manifiestan escritura en espejo, postura incorrecta y bradigrafía (escritura muy
lenta).

Trastornos de la eficiencia motora: se excluyen las afecciones motoras graves que


inmovilicen algún miembro como las hemiplejias. Son niños torpes motrices que
fracasan en actividades de rapidez, equilibrio y coordinación fina. Presentan escritura
lenta, letras fracturadas y de tanto tamaño agrandado. Sus reacciones motrices son
lentas. Incluyen los niños hiperkinéticos, con disfunción cerebral mínima.
Trastornos del esquema corporal y funciones perceptivos-motrices. Se subdividen en :
 T. de la organización perceptiva: son los que presentan alteraciones de figura-
fondo.
 Estructuración y orientación espacial deficiente: presentan dificultades en el
reconocimiento de la derecha – izquierda.
 Trastornos del esquema corporal: dificultades para poder interiorizar los
segmentos corporales (somatognosia)

2. Trastornos caracteriales:
 Trastornos emocionales
 Conflictivos emocionales añadidos a las dificultades grafomotrices

SINTOMATOLOGÍA: Es la dificultad para escribir no viene por problemas


funcionales sino a consecuencia de otros trastornos neurológicos o incluso de un
problema de visión.
Aspectos grafomotrices: son las distintas variables que caracterizan a la topografía de
la letra. Las dificultades se centran en los siguientes aspectos:
1. Linealidad: es la dirección derecha-izquierda que siguen las palabras.
2. Separación interletras: la escritura manuscrita, cursiva o enlazada no debe
tener ninguna separación entre las letras ya que la ligadura enlaza cada una de
ellas.
3. Separación interpalabra: es la separación que deben existir entre palabra y
palabra.
4. Tamaño de letra: la escritura correcta exige de una regularidad o uniformidad
en el tamaño de cada una de ellas.
5. Inclinación de las palabras: las letras en su posición en la palabra pueden
adoptar una posición verticalizada o diferentes grados de inclinación hacia
delante y hacia atrás.
6. Trazado de las hambras y jambras: las letras denominadas hambras son las
que tienen un trazo ascendente, como es el caso de la b, d, h, k, i, ll. La
jambras son las que su trazo se prolonga hacia abajo, como es el caso de la g, j,
p,q. La grafía f contiene, a su vez trazado ascendente y descendente.
7. Enlaces: son las ligaduras entre letra y letra.
8. Direccionalidad: es la dirección o patrón grafico que debe seguir el correcto
trazado de la letra.
9. Prensión: es la manera en la que escoge el útil de la escritura (lapiz).
10. Presión: es la fuerza con que se ejecuta el trazado.
11. Sincinesias: son movimientos musculares parásitos, como sacar la lengua,
hacer muecas o gestos. Suponen cierta crispación muscular que inciden
negativamente en la calidad de la escritura.
12. Posición del papel o cuaderno de escritura: una cierta inclinación del papel es
adecuada para una buena calidad gráfica.
13. Postura: posición que adopte el cuerpo es determinante para escribir. Las
posiciones forzadas o anatómicamente incorrectas del cuerpo repercuten
negativamente en la escritura.
14. Fluidez: se refiere a la soltura o facilidad de deslizamiento del lapiz al escribir.
Sintomatología (sintoma) -Escritura deficiente. Ortografía deficiente. Escritura de
organización pobre. Necesidad de decir las palabras en voz alta al escribir.
Disgrafia secundaria o sintomática: Causada por un déficit mental, autismo, incapacidad
para controlar los movimientos. de este tipo: omisiones, sustituciones, inversiones,
uniones y separaciones indebidas en letras, sílabas o palabras.

CRITERIORS DEL DSM-IV-TR:

Según los criterios de diagnóstico del DSM-IV-TR la disgrafía se presenta si:

A. Las habilidades para escribir, evaluadas mediante pruebas normalizadas administradas


individualmente (o evaluaciones funcionales de las habilidades para escribir), se sitúan
sustancialmente por debajo de las esperadas dados la edad cronológica del sujeto, su
coeficiente de inteligencia evaluada y la escolaridad propia de su edad.
B. El trastorno del Criterio A interfiere significativamente el rendimiento académico o las
actividades de la vida cotidiana que requieren la realización de textos escritos (por
ejemplo, escribir frases gramaticalmente correctas y párrafos organizados).
C. Si hay un déficit sensorial, las dificultades en la capacidad para escribir exceden de las
asociadas habitualmente a él.
Fuente: Modificado de DSMV-IV. Manual Diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales.

CAUSAS DE LA DISGRAFÍA
Las causas de la disgrafía son múltiples y están sujetas a distintas teorías y autores.
Según Thorne (2004, citado en Farham-Diggory, 2004) esta dificultad de aprendizaje
puede ser debida a alteraciones de alguno de los componentes de la escritura:

- Habilidad de interpretar lo que se ve, es decir la destreza visio-perceptiva.


- Habilidad de representar una palabra escrita en la memoria y la capacidad
para recuperarla de la misma. Hablamos de codificación ortográfica.
- Habilidad motriz.
- Ajuste de los patrones del movimiento.
- Coordinación viso-motriz.

En resumen, podemos decir que los niños con disgrafía suelen presentar dificultades
motrices, perceptivas y de lateralización.

TIPOS DE DISGRAFÍA

Nos encontramos con multitud de nomenclaturas y clasificaciones de la disgrafía


basados en distintos aspectos: iconográficos, síndromes gráficos… Si consideramos
todos los posibles aspectos de clasificación que las teorías aportan, una clasificación
sencilla podría ser la dada por Deuel (1995, citado en Galligó, 2003), donde distingue
tres clases de disgrafía:

- Disgrafía disléxica: es proyección de la dislexia en la escritura, dando lugar a


una escritura ilegible y una ortografía deficiente.
- Disgrafía motriz: la alteración se produce en las capacidades motrices del
niño, afectando a la fluidez y calidad de la escritura.
- Disgrafía espacial: el trastorno se produce en la percepción del espacio y como
resultado el resultado es una escritura desordenada, con letras separadas y
escritura inclinada principalmente.

La clasificación que el modelo cognitivo establece en las disgrafias:


 Disgrafia adquirida: Es aquella originada por una lesión cerebral. Despues de haber
adquirido el aprendizaje escribano, debido a dicha lesión se pierden o merman
funciones neurológicas para la escritura.
 Disgrafia central: Es una alteración en el proceso léxico o escritura de las palabras.
 D. Superficial: cuando los trastornos están localizados en la vía ortográfica.
 D. fonológica: cuando los trastornos están localizados en la via fonológica.
 D. Profunda: cuando los trastornos afectan a ambas vías; es decir, a la vía
ortográfica y la vía fonológica y también producen errores de tipo
semántico.
 Disgrafías evolutiva: Es la que no tiene etiología cerebral. Se subdivide a su vez en:
 D. superficial: Son dificultades en la adquisición la vía ortográfica.
 D. fonológica: son dificultades en la adquisición de la vía fonológica.
 D. mixta: son dificultades en la adquisición de las rutas anteriores.

CARACTERÍSTICAS DE LA DISGRAFÍA

Según Torres y Fernández (1998) los rasgos más característicos de la escritura de los
niños con disgrafía son:

- Escritura ilegible o difícil de entender.


- Escritura en espejo.
- Trastornos en direccionalidad de los giros y en los trazos.
- Espaciamiento irregular e incorrecto de las letras, palabras y frases.
- Presentación sucia con borrones.
- Irregularidad del tamaño y forma de las letras.
- Uso indiferente de letras mayúsculas y minúsculas.
- Mala postura al escribir y coger el lápiz de forma incorrecta.
- Trazos discontinuos.
- Escritura lenta y torpe.
- Confusión, inversión y omisión de letras similares en grafía y sonido.
- Uniones silábicas incorrectas.
- Escritura rígida, excesiva tensión muscular
- Escritura débil, irregular, desorganizada.
- Escritura impulsiva, escribe sin ningún control
- Mala escritura

MODELOS EXPLICATIVOS DE LA DISGRAFÍA:

El modelo cognitivo de las disgrafías:

El modelo cognitivo postula que las dificultades de aprendizaje de la escritura deben


enmarcarse en un contexto más amplio; el del aprendizaje de la lengua. Señala que existen
4 factores que implican las dificultades en la escritura.
 Falta de automatización de los procedimientos de escritura de las palabras.
 Estrategias inmaduras o ineficaces.
 Carencia de capacidades metagognitivas de regulación y control de la actividad
escribana.
 Dificultades grafomotoras

En general, el modelo cognitivo atribuye las causas de:


 Inhabilidad, incapacidad, dificultad…
 Estrategias inadecuadas, erróneas que pueden ser debidas a deficiencias en la
enseñanza (Berninger y Withaker 1993 citados por Salvador 1997)
 Falta de conocimiento linguistico suficiente, deficiencias de conocimiento.
 Representaciones mentales incompletas o incorrecta.

El modelo cognitivo de la escrituta establece 4 procesos (Defior, 1997) que intervienen en


la conducta de escribir y son descritos del siguiente modo.
 Proceso de la planificación: decidir el contenido de la lectura implica-consiste en la
generación de ideas como contenido. Decidir como hay que expresar las ideas como
organizar la información.
 Procesos de construcción sintáctica: supone tomar decisiones a cerca de la
estructura gramatical o sintáctica del texto.
Decidir que léxico va utilizarse. Ello exige la colocación de palabras funcionales.
 Recuperación de los elementos léxicos:
Considerar las reglas ortográficas. Ello supone la recuperación de los grafemas
mediante la ruta fonológica o ruta ortográfica.
 Procesos motores:
Encadenar los movimientos grafomotrices. Recuperación de los alógrafos (todas las
variables de un grafema que constituye patrones motores y no ortográficos A, a a).

Por lo que respecta a la escritura al dictado, entre el origen (inicio de la palabra


hablada del profesor cuando dicta al alumno) y el termino final (escritura ya
realizada) median 6 subprocesos que se suceden en fracciones de segundos.
1° análisis acustico de los sonidos; identificación de los fonemas que componen la
palabra que se ha escuchado.
2° reconocimiento de la palabra que está representada en el léxico auditivo.
3° extracción del significado del sistema semántico.
4° Se activa la forma ortográfica de la palabra procedente del léxico ortográfico
5° La forma ortográfica (imagen visual) pasa al almacen grafémico.
6° Se inician los procesos motores (recuperación de los alógrafos de las letras)
recuperando la memoria cinestésica. Todos estos procesos pueden ocurrir de
manera simulánea o secuencial.

Los subprocesos que intervienen en la escritura al copiado son los siguientes:


1° Análisis visual o identificación de las letras que componen la palabra.
2° Se activa el léxico visual donde están las representaciones ortográficas de las
palabras.
3°Extracción del significado del sistema semántico
4°Se activa la forma ortográfica de la palabra procedente del léxico ortográfico.
5°Se activa la forma ortográfica (imagen visual) pasa al almacen grafémico
6°Se inician los procesos motores (recuperación de los alógrafos de las letras)
Recuperando la memoria cinestesíca.
Enfoque madurativo de las disgrafias:

El modelos atiende más al aspecto grafomotriz de la escritura y emite todos los aspectos
referidos, a las estrategias y procesos cognitivos que intervienen en la producción de la
escritura:

 La forma y los rasgos de la representación grafica de los grafemas o letras


(legibilidad)
 La grafomotricidad, el acto físico escribano caracterizado por la lentitud y la fatiga
muscular.
 La organización y disposición general de la escritura: márgenes, espacios
interpalabra, interlíneas.

¿Los niños con disgrafia invierten o cometen otros errores al producir


las letras?

Algunos niños hacen reversiones (revierten la dirección de las letras en un eje vertical),
inversiones (voltean las letras a lo largo de un eje horizontal, de modo que la letra está boca
abajo), o transposiciones (la secuencia de las letras en una palabra está fuera de orden).
Estos errores son los síntomas y no las causas de los problemas de la escritura a mano. Se
ha demostrado que la instrucción de la escritura automática de letras descrita
anteriormente reduce las inversiones, que son menos probable de ocurrir cuando la
recuperación de las letras de la memoria y la producción de las letras se hace de manera
automática.

¿Qué tipo de actividades de instrucción mejoran la escritura a mano de


los niños con disgrafía?
Al principio, los niños con limitaciones para la escritura a mano se benefician del apoyo
del aprendizaje de las letras:
 Jugar con arcilla para fortalecer los músculos de la mano;
 Seguir el trazado de las líneas dentro de laberintos para desarrollar el control motor; 
Conectar los puntos o guiones para crear las formas completas de las letras;
 Trazar letras con el dedo índice o el borrador de un lápiz;
 Imitar al maestro modelando golpes secuenciales en la formación de las letras;
 La copia de modelos de letras. Posteriormente, una vez que los niños aprenden a formar
letras legibles, estos se benefician de la instrucción que les ayuda a desarrollar la escritura
automática de las letras, utilizando los siguientes pasos para practicar cada una de las 26
letras del alfabeto en un orden diferente cada día:
 El estudio de las señales de flechas numeradas que proporcionan un plan coherente para
la formación de las letras;
 Cubrir la letra con una tarjeta de 3 x 5, e imaginarse la letra en la mente;
 Escribir la letra usando la memoria y después incrementar los intervalos a lo largo de las
lecciones de escritura a mano;
 Escribir las letras durante el dictado (de la letra hablada a la letra escrita); y
 Escribir las letras en una composición durante 5 minutos sobre un tema proporcionado
por el maestro. Los estudiantes se benefician de la instrucción explícita en ortografía y
composición desde Kínder al grado 12:
 Inicialmente, palabras de uso de alta frecuencia en el idioma;
 Posteriormente, coordinar los procesos fonológicos, ortográficos, y morfológicos
relevantes para la ortografía de las palabras más largas, más complejas, y menos
frecuentes;
 La planificación, la generación, la revisión/evaluación y la revisión de composiciones de
diferentes géneros incluyendo la narración, la información, la comparación y el contraste y
la persuasión;
 Las estrategias de autorregulación para la gestión de las funciones ejecutivas complejas
involucradas en la composición;
 Las palabras más comunes e importantes utilizadas en todos los grados para los
diferentes dominios académicos del plan de estudios.

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA TRABAJAR LA DISGRAFÍA

A pesar de que el diagnóstico de disgrafía es más habitual en niños de primaria, el


detectar posibles síntomas del trastorno y prevenir su aparición puede trabajarse
desde la etapa de educación infantil.

Tras un correcto diagnóstico, y la participación escolar y familiar en el proceso, la


reeducación de los niños con disgrafía en la etapa de educación infantil se debe
orientar al trabajo de los siguientes aspectos entre otros:

- Psicomotriciadad fina.
- Percepción.
- Grafomotricidad.
- Visomotricidad.
- Grafoescritura.

EVALUACION Y DIAGNOSTICO

La valoración de la escritura del niño se centra no sólo en la calidad de escritura, sino


también en la medida de los factores que acompañan al grafismo y los trastornos de
simbolización de los grafemas.

Estudio de la escritura: existen tres formas de evaluar la escritura del niño (copiado,
dictado, escritura espontanea).

Estudio de los factores que acompañan al grafismo: en el registro de la escritura, tan


importante como la escritura es la valoración de la actitud gráfica o postura del cuerpo en
relación a la escritura, factores a valorar:
 Actitud general de la cabeza
 Actitud general del hombro y tronco
 Posición del papel
 Posición del codo
 Apoyo del antebrazo
 Apoyo de la muñeca
 Grado de pronación-supinación de la mano
 Oblicuidad con respecto a la línea de escritura
 Grado de flexión o extensión de la mano
 Posición de los dedos
 Movimiento de inscripción, progresión y automatización
 Flexibilidad/rigidez de la mano
 Presencia de posibles fenómenos dolorosos.

Estudio de los trastornos de simbolización de los grafemas: los síntomas más frecuentes
son:
 La omisión o agregado de letras, silabas o palabra
 La unión o separación indebida de palabras y frases
 La transposición o inversión de silabas
 La mezcla de secuenciación de las silabas
 La sustitución de letras de simetría similar
 La sustitución de fonemas similares auditivamente
 Sustitución de letras de forma similar

Para llegar a saber el tipo de disgrafía que afecta al sujeto necesitamos llevar a cabo una
evaluación, que se puede hacer de dos formas diferentes:

 CONDUCTUAL: el niño copia un párrafo y analizamos sus errores, que darán a


conocer el tipo de síntoma.
 PSICOMOTRIZ: el niño se somete a una gran cantidad de pruebas
estandarizadas para comprobar si se da alguna de las causas descritas
anteriormente.

Un instrumento de evaluación que puede sernos provechoso para encontrar respuestas es el


mismo test TALE de Toro y Cervera que hemos empleado con la lectura y la escritura
ortográfica. En su apartado Valoración de la Escritura y sirviéndose de los subtest de Copia,
Dictado y Escritura Espontánea establece unos criterios apoyándose en los siguientes
parámetros:

 Tamaño de las letras


 Irregularidad del tamaño
 Oscilaciones (trazo tembloroso)
 Líneas anómalas (fragmentadas, onduladas, ascendentes, descendentes)
 Interlineación (homogeneidad de los espacios interlineales)
 Distribución de los trazos en zonas (alta media y baja)
 Superposición de letras
 Soldadura (unión de dos letras que habían sido escritas separadas en un
principio, por un trazo que no es prolongación de una ni de otra sino que ha sido
añadido de forma arbitraria)
 Calidad de las líneas curvas
 Calidad del trazado de las líneas verticales

Cada uno de estos parámetros recibe una puntuación de 0, 1 ó 2, según la frecuencia o


gravedad de los errores (ver manual para una profundización metodológica). El resultado
final se volverá a contrastar con los estadísticos que dirán si los errores gráficos del alumno
son significativamente diferentes a los de otros niños de su edad o no lo son. De este primer
análisis surgirá una primera conclusión diagnóstica que se complementará con otras
apreciaciones.
INTERVENCION Y TRATAMIENTO

1. Psicomotricidad global psicomotricidad fina: la ejercitación psicomotora implica


enseñar al niño cuales son las posiciones adecuadas.
 Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla.
 Acercar la silla a la mesa
 No mover el papel continuamente.
 No poner los dedos muy separados de la punta del lápiz
 Etc.

2. Percepción: las dificultades perceptivas (espaciales, temporales, viso perceptivas,


atencionales, etc.) son causantes de muchos errores de escritura (fluidez.
Inclinación, orientación) se deberá trabajar la orientación rítmico temporal,
atención, confusión figura- fondo, reproducción de modelo visuales.

3. Visomotricidad: la coordinación viso motriz es fundamental para lograr una


escritura satisfactoria. El objetivo de la rehabilitación viso motriz es mejorar los
procesos oculomotrices que facilitarán el acto de la escritura. Se puede realizar las
siguientes actividades: perforado con punzón, recortado con tijeras, rasgado con los
dedos, ensartado, modelado con plastilina y rellenado o coloreado de modelos.

4. Grafomotricidad: la reeducación grafomotora tiene por finalidad educar y corregir la


ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura, ejercicios de
reeducación consisten en estimular los movimientos básicos de las letras
(rectilíneos, ondulados) así como tener en cuenta conceptos tales como: presión,
frenado, fluidez, etc. Los ejercicios pueden ser: movimientos rectilíneos, bucles y
ondas, curvilíneos de tipo circular, grecas sobre el papel pautado, completar simetría
en papel pautado y repasar dibujos punteados.

5. Grafo escritura: este punto de reeducación pretende mejorar la ejecución de las


letras del alfabeto. La ejercitación consiste en la caligrafía.

6. Reforzamiento escritor: la ejercitación consiste en mejorar la fluidez escritora


corrigiendo los errores. Las actividades que se pueden realizar: unión de letras y
palabras, inclinación de letras y renglones, trabajar con cuadrículas luego realizar
cualquier ejercicio de rehabilitación psicomotor. Se dispone 10 minutos para
relajación.

También podría gustarte