Está en la página 1de 10

LOGO EMPRESA

REV FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO NOTAS

EMPRESA-

MONTAJE DE ESTRUCTURA.
EMPRESA
Rev: 0 Fecha:
LOGO EMPRESA MONTAJE DE ESTRUCTURA.
Página:2 de 10

UNIDAD O ÁREA DESCRIPTOR PÁGINA

PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL 1 de 9

1.0 PROPOSITO

El presente instructivo tiene como finalidad establecer los criterios necesarios para
normalizar las faenas de Montaje de Estructura, asegurando la ejecución de los
trabajos y evitando accidentes

2.0 ALCANCE

Este instructivo aplica en todas las obras de LA EMPRESA

3.0 DEFINICIONES

No aplican para este instructivo.

4.0 DESCRIPCION.

4.1 Plan de Protección Contra Caídas

1.- El jefe de terreno será responsable de desarrollar un Análisis de Riesgo, y


sobre la base de este, deberá desarrollar un completo plan de Protección Contra
Caídas para la Obra.

2.- Se enfatizará en este Plan la colocación de líneas de vida cuando las estructuras
aún están en el piso, antes del montaje.

3.- El Plan de Protección contra Caídas del Proyecto deberá incluir los siguientes
tópicos:

 Áreas de almacenamiento de estructuras


 Secuencia de llegada, descarga y entregas
.
EMPRESA
Rev: 0 Fecha:
LOGO EMPRESA MONTAJE DE ESTRUCTURA.
Página:3 de 10

 Secuencia de Montaje, deberá considerarse estabilidad en todo


momento
 Soportes temporales, nivelación y alineamiento
 Pisos y cubiertas temporales
 Líneas de vida, catenarias y redes de seguridad
 Capacidades de las Grúas
 Accesos ( escalas, escaleras, plataformas temporales)
 Apernado de Estructuras
 Desmontaje de los Soportes temporales
 Pisos definitivos, gratings, secuencia de montaje de los mismos
 Arneses de Seguridad, Cabos de vida
 Calificaciones y entrenamiento de los trabajadores estructureros y
montadores
 Rigging
 Puntos de Anclaje
 Compactación del terreno necesaria para las áreas en que se
ejecutarán los montajes
 Brigadas y Planes de Rescate en Altura

4.- Cada empresa contratista o subcontratista debe preparar su propio Plan de


Protección contra caídas, según los mismos parámetros y debe presentarlo al
Administrador de la obra y el Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional y para su
revisión y aprobación.

4.2 Planos

1.- Se deberá contar con planos de las estructuras para establecer la secuencia de
montaje y la ubicación de las protecciones contra caídas, logística necesaria y el
personal requerido.

4.3 Rutas que Seguirán las cargas en los Montajes

1.- Se deberán planificar los movimientos que harán las estructuras durante los
montajes, para evitar totalmente que haya trabajos o trabajadores bajo las cargas
suspendidas.

4.4 Colocación de Pisos Permanentes y Cubiertas Temporales

.
EMPRESA
Rev: 0 Fecha:
LOGO EMPRESA MONTAJE DE ESTRUCTURA.
Página:4 de 10

1.- Excepto por las aberturas de acceso, la superficie total de cada piso de cada
estructura será total y sólidamente cubierta. Las aberturas, antes de terminar de
instalar los pisos definitivos, se cubrirán con cubiertas temporales de resistencia
equivalente al piso definitivo, las que serán tendidas y ajustadas de forma que
prevengan cualquier movimiento o desplazamiento.

2.- Para la periferia -perímetro- de los pisos que no se hayan terminado de instalar
definitivamente, se instalará una baranda de seguridad consistente en cable de
acero de 1/2 pulgada o similar, a aproximadamente a 1.10 metros de altura
alrededor del piso, y otro cable similar se tenderá a una altura de 0.6 metros.

3.- Al recoger y apilar las cubiertas temporales, las planchas de las mismas se
retirarán sucesivamente, trabajando siempre hacia el ultimo panel del piso
temporario para que el trabajo siempre se haga desde el piso cubierto.

4.- Al instalar las cubiertas temporales, la secuencia de esta tarea se hará al revés.
De igual forma se procederá con los pisos permanentes, partiendo desde el inicio y
se irá avanzando hacia los últimos paños, para que siempre el trabajo se haga desde
piso cubierto. Los pisos deberán irse fijando y apernando de inmediato. No se
permitirá que haya pisos permanentes instalados sin apernar.

5.- Al instalar, retirar y almacenar los entablados temporales y pisos permanentes,


los trabajadores asignados a tal trabajo usarán un arnés con doble cabo de vida,
sujeta a una línea catenaria (línea estática) u otro anclaje substancial.

6.- Los pisos permanentes serán instalados y fijados de inmediato, a medida que
avance el montaje de estructuras. No se permitirá que haya más de dos pisos o una
altura de 9 metros sin que se haya instalado el piso permanente. Para evaluar esto,
siempre se tomará la altura menor.

4.5 Montaje y Ensamble de Estructuras de Acero

1.- Los trabajadores involucrados en el conectar o desconectar estructuras de


acero en altura, deben usar un arnés para el cuerpo y retráctiles (líneas de
salvamento). Se usará protección contra caídas un 100 % del tiempo cuando un
trabajador esté expuesto a la posibilidad de una caída.

.
EMPRESA
Rev: 0 Fecha:
LOGO EMPRESA MONTAJE DE ESTRUCTURA.
Página:5 de 10

2.- Los trabajadores no tienen permitido el caminar por la parte de arriba de las
vigas abiertas. Se sentarán a horcajadas sobre la viga mientras usan su
equipamiento de protección contra caídas.

3.- Las vigas se conectarán con un mínimo de dos pernos en cada extremo, antes de
permitir que los trabajadores accedan a ellas.

4.- Si las espigas conectoras están dobladas, serán enviadas para que sean
reparadas antes de usarlas.

5.- Una pieza de estructura de acero nunca será liberada de la maniobra de levante
hasta que el mínimo número requerido de pernos halla sido instalado. No se confiará
en una clavija doblada o torcida en el agujero. Además, al colocar columnas, antes de
que los aparejos de elevación sean desatados, las apretarán las tuercas de los
pernos de anclaje o se adosarán pernos temporarios.

6.- Se usarán Vientos o Cables guías (retenidas) para controlar todas las cargas. Los
vientos serán de largo suficiente para proveer a la persona manejando la carga la
posibilidad de llevar a cabo la función sin tener que pararse directamente debajo de
la carga suspendida.

7.- En ningún momento le será permitido a cualquier trabajador, montarse en una


carga suspendida, un gancho, o una bola de demolición.

8.- Todo el sector debajo del área de trabajo del ensamblaje de acero será
señalizado para evitar la entrada de personal extraño, usando señales y barricadas.
Si es necesario, guardias o señaleros (escoltas) serán ubicados para alertar a los
demás trabajadores del peligro y para vigilar en caso de entradas o pasos no
autorizados a través del área de riesgo.

4.6 Colocación de Pernos, Encajes y Cañerías.

1.- Se proveerán bolsas para guardar o llevar pernos, mandriles y otros objetos
sueltos y se asegurarán contra movimientos accidentales cuando se encuentren
elevados.

.
EMPRESA
Rev: 0 Fecha:
LOGO EMPRESA MONTAJE DE ESTRUCTURA.
Página:6 de 10

2.- Cuando se quiten pernos o clavijas, se proveerán medios para evitar que estos se
caigan.

3.- No se tirarán pernos, tuercas, arandelas y clavijas. Se colocarán en


canastas/bolsos para pernos o en otros contenedores aprobados y se elevarán o
bajarán mediante el uso de una línea.

4.- Las llaves de impacto serán provistas junto a un dispositivo de cierre para
retener la cápsula.

5.- Las herramientas neumáticas serán desconectadas de la manguera de aire antes


de cualquier reparación o actividad de ajuste. Las secciones de la línea de aire de la
manguera se atarán con cuerdas de seguridad (cadenas), excepto cuando se usen
acopladoras de desconectado rápido para unir sus secciones. Se les hará un puente a
las mangueras de aire ubicadas en los caminos, de no ser posible, se protegerán de
otro modo para prevenir daños.

5. SEGUIMIENTO Y CONTROL

5.1 Elementos de Protección Personal

1.- El equipamiento de seguridad específico para el montaje de estructura será el


arnés de seguridad con dos colas, para evitar caídas a distinto nivel y el casco de
seguridad con barbiquejo, para evitar la caída del casco.

2.- Cuando se requiera trabajar a más de 6 metros de altura se debe utilizar


además el schok absorber.

5.2 Inspección del Área de Trabajo

1.- Antes de comenzar el trabajo, el supervisor inspeccionará el sitio para


determinar los peligros existentes y las medidas de seguridad que se instalarán. La
inspección incluirá, los siguientes aspectos:

.
EMPRESA
Rev: 0 Fecha:
LOGO EMPRESA MONTAJE DE ESTRUCTURA.
Página:7 de 10

 Los trabajadores tendrán acceso expedito y seguro al área de trabajo,


caminos, escalas de mano, escaleras, elevadores, etc. También debe haber una
iluminación adecuada en el área de trabajo.
 La ubicación de los materiales, servicios y facilidades será determinada con
respecto a la colocación de las estructuras de acero. Las líneas de alto voltaje
serán identificadas con señales, movidos, desenergizadas, o se instalarán
barreras para prevenir cualquier contacto.
 Todas las cañerías presurizadas para transmitir aire, o cualquier otro gas
comprimido o líquido presurizado, serán ubicadas, marcadas y se protegerán
previo al comienzo del trabajo y a las operaciones de colocación de acero.
 Todas las aberturas laterales y horizontales, en pisos, senderos, y
plataformas serán protegidas por barandas, barandillas y cubiertas
temporales estándar a través del área.
 Todas los cables de extensión, cables de soldadura, líneas de aire comprimido,
etc., temporarias serán elevadas y fijadas sobre todas las superficies de
trabajo, senderos, escaleras y pasillos para prevenir los peligros de tropiezo.
Donde no sea posible o práctico hacer esto, se cambiará el recorrido de las
cuerdas o se las cubrirá de otro modo, colocándoles señales para proteger
tanto a los trabajadores como a las cuerdas en el área.
 Antes de levantar y montar las estructuras, y a nivel del piso, se instalarán
las cuerdas de vida que sean necesarias, de tal manera que desde un primer
momento se cuente con 100% de protección contra caídas. Las cuerdas de
vida se fijarán con grilletes, pernos crosby o similar, de tal manera de evitar
por completo su desplazamiento.
 No se debe realizar el montaje de estructura con vientos superior a 50 km/h.
 Toda estructura que sea izada debe tener en sus extremos vientos
direccionales, para maniobra la carga suspendida.
 Cuando se requiera subir a una altura superior de 6 metros en forma vertical
se utilizaran cuerdas de vida con deslizador automático.

ANEXOS

 Anexo 1: Registro de asistencia a capacitación.


 Anexo 2 : Lista de verificación.

.
EMPRESA
Rev: 0 Fecha:
LOGO EMPRESA MONTAJE DE ESTRUCTURA.
Página:8 de 10

REGISTRO DE ASISTENCIA

En conformidad al Decreto N° 40, que guarda relación con la obligación de informar sobre los
riesgos en los lugares de trabajo, la presente nomina de trabajadores participó en la capacitación
relacionada con el tema:……………………………………………………………………………

EMPRESA:………………………………………. N° ADHERENTE :.......................................

FECHA:……………………….. HORARIO :………………….. DURACIÓN : .......................

NOMBRE A. PATERNO A. MATERNO R.U.T. FIRMA

MATERIAL DE APOYO:……………………………………………………………………………………………...
RELATOR ( ES ):………………………………………………………………………………………………………
N° PARTICIPANTES:………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………
FIRMA

.
EMPRESA
Rev: 0 Fecha:
LOGO EMPRESA MONTAJE DE ESTRUCTURA.
Página:9 de 10

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL INSTRUCTIV O MONTA JE DE


ESTRUCTURA
CHECK LIST MONTAJE DE ESTRUCTURA REV : 0 FECHA : 27/01/2009

fecha: ______ / ________ / ______ /

Asignado a: Contratista:
Especialidad Nombre de la Empresa Contratista

Lugar de Trabajo: Supervisor de Area:

Operador: Rigger:
Nombre del Operador Nombre del Rigger

Descripción del trabajo y carga a levantar:

El Peso es: Conocido Estimado:


Toneladas métricas o kilogramos Toneladas métricas o kilogramos

Si el peso es estimado, confirmar y/o calcular el peso real, antes de proceder con el izado.
Si el terreno no está nivelado, ubicar un punto a nivel para la grúa o preparar un lugar nivelado.
El terreno de apoyo de la grúa debe estar nivelado y sólido para apoyos.

Descripción de la GRUA a usar:


Marca: Modelo: Capacidad:
Toneladas métricas Nominal
Condiciones en que se va a usar la GRUA:
Largo de Pluma: Angulo de pluma: Radio Máximo:
Metros o pies Grados Metros o pies

Altura de Levante: Angulo de Giro:


Metros o pies Grados

De acuerdo a la tabla de carga de la grúa y tomando en cuenta el largo y ángulo de la pluma, radio y
ángulo de giro, determine la capacidad de carga bruta.
Kilos / Toneladas

Estrobada:
Cantidad de Eslingas o Estrobos:

Tipo: Largo: Capacidad:


Nylon - cadena - cable Metros o pies Toneladas métricas

Tipo de estrobado:
Observaciones:

CONDICIONES DEL SITIO

A.- Condiciones del suelo SI NO

Superficie dura
Compactado
Arena
Gravilla
Relleno
Barro

B.- ¿Es el suelo adecuado para soporte?

C.- ¿Existen líneas eléctricas o rack de tuberías sobre la Grúa?

D.- ¿Iza equipos sobre planta en operación?

E.- Servicios bajo tierra

Alcantarillado
Líneas eléctricas
Estanques
Drenajes
Líneas de proceso
Líneas de gas

F.- ¿El radio de giro de la grúa está despejado?

G.- ¿Son las condiciones ambientales aceptables?

Iluminación
Velocidad del Viento
Lluvia
Nieve
Temperatura extrema

H.- ¿El trabajo fue comunicado a otros en el área?

FIRMAS
Operador: Nombre: Firma:
Rigger: Nombre: Firma:
Supervisor: Nombre: Firma:

EQUIV A LENCIA S:
1 - To nelad a (mét rica) = 10 0 0 Kiló g ramo s = 2205 Lib ras

1 - To nelad a (larg a) = 10 16 Kiló g ramo s = 2240 Lib ras

1 - To nelad a (co rt a) = 907 Kiló g ramo s = 2000 Lib ras

1 - Kiló g ramo = 2205 Kiló g ramo s = 1 - lib ra = 4 53 ,59 g ramo s

1 - M et ro = 1,0 9 yard as = 3 ,2 8 p ies = 3 9 ,3 7 p ulg ad as

.
EMPRESA
Rev: 0 Fecha:
LOGO EMPRESA MONTAJE DE ESTRUCTURA.
Página:10 de 10

También podría gustarte