Está en la página 1de 56

Movimiento Rectilíneo Uniforme,

Velocidad Media y Gráficas.


Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
En el movimiento rectilíneo uniforme (MRU) los objetos se mueven en línea recta y
la velocidad no cambia, decimos que permanece constante
MRU
El análisis de esta situación se describe mediante una única fórmula y es de las
más sencillas que encontrás.

Aquí, v es velocidad, d distancia y t tiempo.


Preguntas seleccionadas
a) 400 m/s
b) 40 m/s
c) 5 m/s
d) 2.5 m/s
Velocidad media
El análisis de la velocidad media se realiza cuando la velocidad sí cambia de un
momento a otro.
Velocidad media
Aquí la expresión matemática es más desarrollada:

Aquí, df es una distancia final, di es una distancia inicial y de manera análoga


tomamos los tiempos iniciales y finales.
Velocidad media
Velocidad media
Regularmente la velocidad media nos da un análisis aproximado de cuál fue la
velocidad en un intervalo de tiempo, nos dice cómo cambió su posición respecto
un intervalo de tiempo pero no especifica cómo cambió la velocidad en intervalos
intermedios.
Velocidad media
a) 0.6 m/s
b) 0.8 m/s
c) 1.6 m/s
d) 2.5 m/s
Gráficas
Las gráficas son un recurso muy útil en la física y la matemática y hay gráficas de
varios tipos. A lo largo de tu curso conocerás varios tipos de gráficas, en esta
ocasión conocerás gráficas útiles para analizar el movimiento de un cuerpo.
Gráficas
● Distancia contra tiempo.

En el plano cartesiano se describe en el eje x el tiempo transcurrido y en el eje


y se describe la distancia recorrida respecto a un origen determinado.
Gráficas y tablas
● Distancia contra tiempo.
t=0s
t=1s
t=2s
t=3s
t=4s
t=5s
t=6s
t=7s
Gráficas
● Velocidad contra tiempo.

En el plano cartesiano se describe en el eje x el tiempo transcurrido y en el eje


y se describe la velocidad del objeto.
Gráficas
● Velocidad contra tiempo.
¿Cómo hacer tu propia gráfica?
Las gráficas de distancia-tiempo o de velocidad-tiempo se dibujan en un plano
cartesiano, normalmente en la horizontal se escribe el tiempo y en la vertical la
distancia o la velocidad
Eje horizontal
Eje vertical
Trazar escalas numéricas
Colocar una serie de puntos de los datos conocidos

También es importante agregar


etiquetas de qué se representa en
cada eje.
Analizar los datos
Analizar los datos
Analizar los datos
Aplicar la fórmula de la velocidad media
en cualquier intervalo siempre dará el
mismo resultado.

¿Por qué?
Analizar los datos
Aplicar la fórmula de la velocidad media
en cualquier intervalo siempre dará el
mismo resultado.

¿Por qué?
Analizar los datos
Aplicar la fórmula de la velocidad media
en cualquier intervalo siempre dará el
mismo resultado.
Dato importante
Existe una relación geométrica entre la velocidad y la gráfica de la distancia
respecto al tiempo: podemos decir que la velocidad es la pendiente de la recta de
la gráfica (d-t).
Dato importante
Sólo un movimiento rectilíneo uniforme da una gráfica (d-t) que es una recta, si la
velocidad varía podríamos tener gráficas que son trozos de rectas con distintas
inclinaciones o gráficas que pueden ser curvas.
Recuerda que la gráfica (d-t) y (v-t) contienen información diferente que debe ser
especificada en los ejes.
Gráficas (v-t)
● Velocidad contra tiempo.
¿Cómo es la gráfica (v-t) del MRU?
Supongamos que un móvil viaja en línea recta y con una rapidez constante de
20m/s. Hagamos la gráfica.
¿Cómo es la gráfica (v-t) del MRU?
Supongamos que un móvil viaja en línea recta y con una rapidez constante de
20m/s. Hagamos la gráfica.

En t=0, v=20m/s
¿Cómo es la gráfica (v-t) del MRU?
Supongamos que un móvil viaja en línea recta y con una rapidez constante de
20m/s. Hagamos la gráfica.

En t=2, v=20m/s
¿Cómo es la gráfica (v-t) del MRU?
Supongamos que un móvil viaja en línea recta y con una rapidez constante de
20m/s. Hagamos la gráfica.

En t=4, v=20m/s
¿Cómo es la gráfica (v-t) del MRU?
Supongamos que un móvil viaja en línea recta y con una rapidez constante de
20m/s. Hagamos la gráfica.

Para cualquier t, v=20m/s


¿Cómo es la gráfica (v-t) del MRU?
Supongamos que un móvil viaja en línea recta y con una rapidez constante de
20m/s. Hagamos la gráfica.

En t=0 v=20m/s
a) 1.3 m/s
b) 0.8 m/s
c) 0.6 m/s
d) 1.9 m/s
Analiza la pendiente
Según la velocidad de un objeto, la inclinación de su gráfica (d-t) es diferente.
Analiza la pendiente
Si un objeto no se mueve.

El objeto se ha quedado inmóvil a


1m de un origen determinado.
Analiza la pendiente
Si un objeto no se mueve.

El objeto se ha quedado inmóvil a


1m de un origen determinado.

La pendiente (la velocidad) es cero.


Analiza la pendiente
Según la velocidad aumenta, la inclinación (la pendiente) es más pronunciada

v=3m/s
v=1m/s

v=0.5m/s
a) El móvil A
b) El móvil B
c) Tienen la misma velocidad
d) No se puede saber
Analiza la pendiente
Si la inclinación está invertida la velocidad es negativa

v=-1m/s La interpretación que le podemos dar


es que un objeto que se mueve
desde lo lejos y se acerca a nosotros
desde nuestro sistema de
coordenadas.
a) Movimiento rectilíneo uniforme
b) Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
c) Desaceleración
d) Caída libre.

También podría gustarte