Está en la página 1de 5

errores que contiene el informe de la Misión DE DERECHOS HUMANOS ONU

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza y el fiscal general de la República, Tarek William Saab,
dejaron al descubierto uno a uno los errores que contiene el informe de la Misión de
Determinación de los Hechos en Venezuela, elaborado por “expertos” de las Naciones Unidas.

Primer error:

Ni siquiera constatan las leyes venezolanas. Dicen que la Comisión por la Verdad y la
Transparencia Pública creada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ya venció. Sin
embargo, el presidente de dicha comisión es el fiscal general Tarek William Saab, quien sigue al
frente de sus funciones. Esta comisión estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020, cuando
está previsto que cumpla su periodo la ANC.

Segundo error:

En el informe aseguran que el fiscal Tarek William Saab es miembro activo del Partido
Socialista Unido de Venezuela (Psuv). «Es público y notorio que el fiscal renunció a toda
militancia política cuando asumió el cargo de defensor del pueblo», dijo el canciller.

Tercer error:

Entra las recomendaciones el grupo de “expertos” insta a Venezuela a seguir el dictamen de la


Corte Interamericana de DDHH de la Organización de Estados Americanos (OEA) y a hacerle
caso al anterior informe presentado por el secretario general, Luis Almagro.
Esta sugerencia se cae sobre su propio peso, ya que Venezuela tomó la decisión soberana de
salirse de la OEA el 27 de abril de 2017, la cual se hizo efectiva en el 2019.

Cuarto error

Las Naciones Unidas, organismo para el que trabajan los redactores del informe mercenario,
reconocen como único gobierno en Venezuela a la administración del presidente Nicolás
Maduro. Sin embargo, este grupo de “expertos” reconocen a un gobierno fake, fantasma. “Hay
que ser coherentes”, insta el canciller.

Quinto error

El trabajo por la misión de “expertos” se sustenta en gran medida en responsabilidades de la


exfiscal de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, hoy prófuga de la justicia venezolana.

“Muchos de los elementos que ellos alegan que no fueron investigados, pero que ya están siendo
investigados por el nuevo fiscal, fueron responsabilidad de esa señora (Ortega Díaz) que estuvo
aquí 10 años constituyendo mafias de extorsión y que no se ocupó por los DDHH de Venezuela.
A la responsable de muchas de estas cosas le validan su opinión”, afirmó el canciller Arreaza.

Sexto error:

El informe de la Misión de Determinación de los Hechos en Venezuela habla de que las


condiciones de reclusión de Leopoldo López en la cárcel de Ramo Verde pueden constituir
tortura y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Sin embargo, durante el tiempo que el fundador de Voluntad Popular pasó recluido en dicho
centro celebró cumpleaños con sus hijos, les partió piñatas, compartió con su familia tardes de
sushi, armó arbolitos de navidad, hay evidencia fotográfica de López tocando guitarra y vivió
solo en una habitación de 27 metros cuadrados con baño privado. Todo esto fue sustentado con
fotografías presentadas durante la rueda de prensa ofrecida por el canciller y el fiscal.

Séptimo error

Asimismo, en el informe se habla de las condiciones “crueles” de reclusión vividas por Juan
Requesens. El canciller y el fiscal desmontaron este Fake news presentando las declaraciones del
propio opositor. “He sido atendido medicamente, recibo la visita de mis familiares de 11 a.m. a 3
p.m. Tengo salidas al sol todas las mañanas, realizo ejercicio físico en un área de gimnasio,
recibo un trato humano, tengo acceso a libros y habitación y baño privado. Nadie me ha
golpeado, ni nadie ha sido irrespetuoso conmigo”, son algunas de sus palabras.El canciller de
Venezuela, Jorge Arreaza y el fiscal general de la República, Tarek William Saab, dejaron al
descubierto uno a uno los errores que contiene el informe de la Misión de Determinación de los
Hechos en Venezuela, elaborado por “expertos” de las Naciones Unidas.

Primer error:

Ni siquiera constatan las leyes venezolanas. Dicen que la Comisión por la Verdad y la
Transparencia Pública creada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ya venció. Sin
embargo, el presidente de dicha comisión es el fiscal general Tarek William Saab, quien sigue al
frente de sus funciones. Esta comisión estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020, cuando
está previsto que cumpla su periodo la ANC.

Segundo error:

En el informe aseguran que el fiscal Tarek William Saab es miembro activo del Partido
Socialista Unido de Venezuela (Psuv). «Es público y notorio que el fiscal renunció a toda
militancia política cuando asumió el cargo de defensor del pueblo», dijo el canciller.
Tercer error:

Entra las recomendaciones el grupo de “expertos” insta a Venezuela a seguir el dictamen de la


Corte Interamericana de DDHH de la Organización de Estados Americanos (OEA) y a hacerle
caso al anterior informe presentado por el secretario general, Luis Almagro.

Esta sugerencia se cae sobre su propio peso, ya que Venezuela tomó la decisión soberana de
salirse de la OEA el 27 de abril de 2017, la cual se hizo efectiva en el 2019.

Cuarto error

Las Naciones Unidas, organismo para el que trabajan los redactores del informe mercenario,
reconocen como único gobierno en Venezuela a la administración del presidente Nicolás
Maduro. Sin embargo, este grupo de “expertos” reconocen a un gobierno fake, fantasma. “Hay
que ser coherentes”, insta el canciller.

Quinto error

El trabajo por la misión de “expertos” se sustenta en gran medida en responsabilidades de la


exfiscal de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, hoy prófuga de la justicia venezolana.

“Muchos de los elementos que ellos alegan que no fueron investigados, pero que ya están siendo
investigados por el nuevo fiscal, fueron responsabilidad de esa señora (Ortega Díaz) que estuvo
aquí 10 años constituyendo mafias de extorsión y que no se ocupó por los DDHH de Venezuela.
A la responsable de muchas de estas cosas le validan su opinión”, afirmó el canciller Arreaza.

Sexto error:
El informe de la Misión de Determinación de los Hechos en Venezuela habla de que las
condiciones de reclusión de Leopoldo López en la cárcel de Ramo Verde pueden constituir
tortura y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Sin embargo, durante el tiempo que el fundador de Voluntad Popular pasó recluido en dicho
centro celebró cumpleaños con sus hijos, les partió piñatas, compartió con su familia tardes de
sushi, armó arbolitos de navidad, hay evidencia fotográfica de López tocando guitarra y vivió
solo en una habitación de 27 metros cuadrados con baño privado. Todo esto fue sustentado con
fotografías presentadas durante la rueda de prensa ofrecida por el canciller y el fiscal.

Séptimo error

Asimismo, en el informe se habla de las condiciones “crueles” de reclusión vividas por Juan
Requesens. El canciller y el fiscal desmontaron este Fake news presentando las declaraciones del
propio opositor. “He sido atendido medicamente, recibo la visita de mis familiares de 11 a.m. a 3
p.m. Tengo salidas al sol todas las mañanas, realizo ejercicio físico en un área de gimnasio,
recibo un trato humano, tengo acceso a libros y habitación y baño privado. Nadie me ha
golpeado, ni nadie ha sido irrespetuoso conmigo”, son algunas de sus palabras.

También podría gustarte