Está en la página 1de 13

UNIDAD ACADÉMICA CICLO CERO 2023 - II

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SÍLABO

ASIGNATURA DE MATEMÁTICA
Asignatura modalidad
presencial

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica : Ciclo Cero


1.2 Semestre Académico : 2023 – II
1.3 Código de la asignatura : 101161
1.4 Horas semanales totales : 13 horas semanales
Horas de Teoría : 5 horas semanales
Horas de Práctica : 5 horas semanales
Horas Taller : 2 horas semanales
Horas Seminario : 1 hora semanal
1.5 Promedio Ponderado : 30%
1.6 Requisito : Ninguno
1.7 Docentes : Dr. Juan Arturo Vásquez Velásquez
Mg. Ricardo De la Cruz Rioja
Mg. Nestor Ventura Dávila Flores
Mg. Edwin Rafael Vallejos Mendo

II. SUMILLA

La asignatura de Matemática, perteneciente a la Unidad Académica Ciclo Cero, tiene


como propósito ofrecer a los estudiantes los conocimientos básicos de la matemática
aplicados al campo médico,que les permita afianzar la capacidad de comunicación, de
razonamiento, demostración y resolución de problemas aplicados a las ciencias
médicas como la Física, Química, Bioestadística, Biología y otras ciencias Biomédicas.
Procurando transmitir un análisis reflexivo.

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA


ASIGNATURA

3.1. Competencias

3.1.1 Competencias genéricas:

3.1.1.1 Competencias cognitivas


- Aplica el análisis y la síntesis y el enfoque sistémico entre otros, como
estrategias generales de adquisición del conocimiento.
3.1.1.2 Competencias instrumentales
- Planifica y organiza eficazmente sus actividades y el tiempo dedicado a ellas.
- Utiliza eficazmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

3.1.2. Competencias específicas:


- Explica correctamente el curso de vida, las características de cada una de sus
etapas y las relaciones entre estas bajo una perspectiva de desarrollo humano.

3.2. Componentes:

3.2.1. Capacidades:
- Relaciona los aspectos socioculturales de cada una de las etapas de vida del ser
humano.

3.2.2. Contenidos actitudes y valores generales


- Respeto al ser humano, reconocimiento de sus derechos y deberes.
- Búsqueda de la verdad.
- Compromiso ético en todo su quehacer.
- Integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocación de servicio).
- Compromiso con la calidad y búsqueda permanente de la excelencia.
- Actitud innovadora y emprendedora.
- Responsabilidad y autonomía en el desarrollo de sus actividades.
- Autonomía en su proceso de aprendizaje.
- Netiqueta en su conducta virtual.
- Puntualidad en la entrega de trabajos.
- Reflexión de sus aprendizajes.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS.


UNIDAD I
1.1. TÓPICOS DE ÁLGEBRA, LÓGICA PROPOSICIONAL Y TEORÍA DE CONJUNTOS

CAPACIDAD: Codifica y decodifica las diferentes propiedades algebraicas así como el estudio de la lógica proposicional relacionándolo con la teoría conjuntista orientados
a la ciencia de la salud
RECURSOS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LECTIVAS
CONCEPTUALES
Semana - Inducción al - Presentación y explicación del Sílabo y de la guía de Sesión 1: Plataforma
1 estudiante. aprendizajes: Competencias, Capacidades y contenidos, en - Presentación del sílabo y guía de Moodle
- Teoría de exponentes el primer día de comenzada la clase. aprendizaje.
- Productos Notables. - Aplicación de evaluación diagnóstica, 20 preguntas en un - Exposición diálogo sobre el tema Proyector
- Notación científica. tiempo de 45 minutos (Asincrónica) de la semana.
- Aplica las diferentes propiedades de la teoría de exponentes - Participa en Foro Pizarra
según sea el caso. Tarea Actividad Aplicativa 1: 13h
- Resuelve en forma correcta los diferentes ejercicios de teoría  Resuelve la guía de ejercicios de Plumones
de exponentes y productos notables aplicando Teoría de Exponentes y
las propiedades. Productos notables. Guías de
ejercicios
- Resuelve problemas utilizando notación científica. Taller de ejercicios de Teoría de
teoría,
exponentes y productos notables
práctica y
taller
Semana Factorización: - Identifica los casos de factorización. Sesión 2: Plataforma
2 - Factor común. - Propone estrategias que conlleve a la solución correcta de los - Exposición diálogo sobre el tema Moodle
- Agrupación de ejercicios. de la semana
términos. - Aplica correctamente los diferentes casos de factorización. - Participa en Foro Proyector
- Identidades. Tarea Actividad Aplicativa 2: 13h
- Método de Ruffini  Resuelve la guía de ejercicios de Pizarra
- Método del Aspa: factorización.
simple, doble y doble Plumones
Taller de ejercicios de Factorización
especial.
Guías de
ejercicios
teoría, práctica
y taller
Semana Lógica - Clasifica las proposiciones en simples y compuestas. Sesión 3: Plataforma
3 - Clasificación de las - Elabora tablas de verdad e identifica su validez. - Exposición diálogo del tema de la Moodle
proposiciones. - Determina la validez de una proposición compuesta mediante semana.
- Tablas de verdad. tablas de verdad y las clasifica en tautología, contradicción y - Participa en Foro Proyector
- Leyes lógicas contingencia. Tarea Actividad Aplicativa 3:
- Cuantificadores - Aplica correctamente las propiedades de las leyes lógicas.  Resuelve la guía de ejercicios de Pizarra 13h
universal y - Identifica a los diferentes tipos de cuantificadores. Lógica.
Plumones
existencial. - Determina la validez de proposiciones utilizando
Taller de ejercicios de Lógica
cuantificadores existencial y universal.
Guías de
ejercicios
teoría, práctica
y taller
Semana Conjuntos - Identifica a los diferentes conjuntos y los determina por Sesión 4: 13h
4 - Operaciones: unión, comprensión y extensión. - Exposición diálogo Plataforma
intersección, diferencia, - Resuelve operaciones con conjuntos, utilizando el diagrama - Participa en Foro Moodle
diferencia simétrica, de Venn. Tarea Actividad Aplicativa 4:
complemento. Proyector
- Procesa la información de problemas que implican la  Resuelve la guía de ejercicios de
- Resolución de utilización de conjuntos relacionados con casos prácticos, sus
problemas con Lógica.
transformaciones y la aplicación de métodos de resolución. Pizarra
conjuntos numéricos: Taller de ejercicios de Conjuntos.
N, Z, Q y Q´ y R Plumones

Guías de
ejercicios
teoría, práctica
y taller
Evaluación Práctica Calificada 1 (PC1)
Semana Constará de dos evaluaciones: una evaluación oral en horas de clase y una evaluación escrita (ambas de manera presencial)
5

1.2. CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES

CAPACIDAD: Identifica, aplica y resuelve ecuaciones e inecuaciones de primero, segundo y de grado superior, así mismo en los sistemas de ecuaciones lineales para
resolver diferentes problemas que se presentan en las ciencias de la salud.
Semana - Identifica y resuelve las ecuaciones de primer grado, Sesión 5: Plataforma
6 Ecuaciones en los aplicando correctamente las propiedades que nos llevan a la - Exposición diálogo Moodle
números reales solución. - Participa en Foro
 Ecuaciones de primer - Aplica correctamente los diferentes métodos y propiedades Proyector
grado. Tarea Actividad Aplicativa 5: 13h
en las ecuaciones de segundo grado para hallar el conjunto
 Ecuaciones de  Resuelve la guía de ejercicios de Pizarra
solución.
segundo grado. ecuaciones.
- Aplica correctamente los diferentes métodos y propiedades
 Ecuaciones de grado en las ecuaciones de grado superior para hallar el conjunto Plumones
superior. solución. Taller de ejercicios de ecuaciones
 Sistema de - Identifica y resuelve los sistemas de ecuaciones lineales, Guías de
ecuaciones lineales. aplicando correctamente los diferentes métodos que nos ejercicios
llevan a encontrar el conjunto solución. teoría, práctica
y taller
Semana Intervalos e inecuaciones de - Identifica y resuelve las inecuaciones de primer grado, Sesión 6: Plataforma
7 primer y segundo grado aplicando correctamente las propiedades que nos llevan a la - Exposición diálogo Moodle
 Intervalos. solución. - Participa en Foro
 Inecuaciones de - Aplica correctamente los diferentes métodos y propiedades Tarea Actividad Aplicativa 6: Proyector
primer grado. en las inecuaciones de segundo grado para hallar el conjunto  Resuelve la guía de ejercicios de 13h
 Inecuaciones de solución. inecuaciones. Pizarra
segundo grado. - Aplica correctamente los diferentes métodos y propiedades
 Inecuaciones en las inecuaciones de grado superior para hallar el conjunto Taller de ejercicios de inecuaciones Plumones
racionales e solución.
irracionales. - Resuelve inecuaciones racionales e irracionales. Guías de
Propiedades ejercicios
teoría, práctica
y taller
Sistema de inecuaciones - Identifica y resuelve los sistemas de inecuaciones lineales, Sesión 7: Plataforma
Semana lineales y valor absoluto aplicando correctamente los diferentes métodos que nos - Exposición diálogo Moodle 13h
8  Propiedades de valor llevan a encontrar el conjunto solución. - Participa en Foro
absoluto. - Identifica propiedades del valor absoluto. Tarea Actividad Aplicativa 7: Proyector
 Ecuaciones e - Aplica correctamente las diferentes propiedades en las  Resuelve la guía de ejercicios de
inecuaciones con valor ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto. sistema de inecuaciones. Pizarra
absoluto.
Taller de ejercicios de sistema de Plumones
inecuaciones
Guías de
ejercicios
teoría, práctica
y taller
UNIDAD II

2.1. GEOMETRÍA ANALÍTICA

CAPACIDAD: Identifica, determina y aplica la ecuación de la recta, circunferencia y parábola demostrando una actitud científica.
RECURSOS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LECTIVAS
CONCEPTUALES
Sesión 8: Plataforma
Semana - Exposición diálogo Moodle
Geometría Analítica - Ubica puntos y determina figuras en el plano cartesiano.
9  Distancia entre dos - Encuentra la distancia entre dos puntos y la pendiente de una - Participa en Foro
puntos. recta. Proyector
Tarea Actividad Aplicativa 8:
 Distancia de un - Determina y grafica rectas paralelas y perpendiculares.  Resuelve la guía de ejercicios de
13h
punto a una recta. - Aplica la ecuación de una recta en la resolución de Pizarra
ecuación de la recta.
 Área de figuras problemas.
geométricas. Plumones
Taller de ejercicios de ecuación de la
 Pendiente de la recta. recta. Guías de
 Ecuación de la recta.
ejercicios
teoría, práctica
y taller
Sesión 9: Plataforma
Semana Geometría Analítica  Aplica las ecuaciones de una circunferencia y resuelve - Exposición diálogo Moodle
10 problemas. - Participa en Foro
 Ecuación de la  Grafica la circunferencia y parábola en el plano cartesiano. Proyector
circunferencia. Canónica  Determina las ecuaciones de una parábola y resuelve Tarea Actividad Aplicativa 9:
y general.  Resuelve la guía de ejercicios de Pizarra 13h
problemas.
 Ecuación de la parábola. ecuación de la circunferencia y de
la parábola. Plumones
Taller de ejercicios de ecuación de la
circunferencia y de la parábola. Guías de
ejercicios
teoría, práctica
y taller
Examen parcial teórico
2.2. RELACIONES Y FUNCIONES

CAPACIDAD: Identifica, grafica y aplica relaciones y funciones en la resolución de problemas relacionados a las ciencias de la salud.
Semana Relaciones: - Identifica las propiedades del par ordenado. Sesión 10:
11 - Par ordenado, - Determina el producto cartesiano de dos conjuntos y ubica - Exposición diálogo Plataforma
propiedades. las parejas ordenadas en el plano cartesiano. - Participa en Foro Moodle
- Producto cartesiano. - Identifica las clases de relaciones y lo grafican mediante Tarea Actividad Aplicativa 10:
- Relaciones binarias. diagrama sagital y los diagramas cartesianos.  Resuelve la guía de ejercicios de Proyector
- Representación relaciones. 12h
- Identifica y calcula el dominio y rango de una relación.
gráfica de una - Diferencia los diferentes gráficos de las relaciones. Pizarra
relación, sagital o
Taller de ejercicios de sistema de
cartesiana. Plumones
relaciones.
- Dominio y rango de una
relación. Guías de
- Gráfico de una relación en ejercicios
R xR teoría, práctica
y taller
Semana Funciones - Identifica la diferencia entre una relación y una función. Sesión 11: Plataforma
12 - Funciones y álgebra de - Identifica la función y determina el dominio y rango de ella. - Exposición diálogo Moodle
funciones - Gráfica e identifica las diferentes funciones especiales. - Participa en Foro
- Dominio y rango de una Proyector
- Resuelve las diferentes operaciones con funciones.
función Tarea Actividad Aplicativa 11:
- Identifica y resuelve la composición de una función.
- Funciones especiales en  Resuelve la guía de ejercicios de Pizarra 13h
IR - Identifica funciones biyectiva, suryectiva y biyectiva, funciones.
- Operaciones con graficándolos en el plano cartesiano o en forma sagital. Plumones
funciones - Identifica, gráfica y resuelve a las funciones inversas. Taller de ejercicios de funciones.
- Composición de funciones. Guías de
- Funciones inyectiva, ejercicios
suryectiva y biyectiva. teoría, práctica
- Función inversa. y taller
Semana
13 Evaluación Práctica Calificada 2 (PC2)
Constará de dos evaluaciones: una evaluación oral en horas de clase y una evaluación escrita ( ambas de manera presencial)

2.3. FUNCIONES Y ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS


CAPACIDAD: Identifica, grafica y aplica funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas en la solución de problemas relacionados a las ciencias de la salud.
Semana - Identifica y aplica propiedades para el cálculo del dominio y Sesión 12: Plataforma
Funciones exponenciales
14 rango de las funciones exponenciales y logarítmicas. - Exposición diálogo Moodle
y logarítmicas. - Grafica la función exponencial y logarítmica e identifica - Participa en Foro
- Función exponencial, Proyector
mediante el gráfico el dominio y rango de la función.
dominio y rango. Tarea Actividad Aplicativa 12: 13h
- Identifica y resuelve situaciones problemáticas de las
- Función logarítmica, ciencias de la salud aplicando funciones exponenciales y  Resuelve la guía de ejercicios de Pizarra
dominio y rango. logarítmicas en las diversas. funciones y ecuaciones
- Gráfico de las funciones exponenciales y logarítmicas. Plumones
exponenciales y Taller de ejercicios de funciones
logarítmicas exponenciales y logarítmicas. Guías de
- Aplicaciones. ejercicios
teoría, práctica
y taller
Semana - Identifica y aplica propiedades para el cálculo de las Sesión 13: Plataforma
Ecuaciones exponenciales y ecuaciones exponenciales y logarítmicas. - Exposición diálogo
15 Moodle
logarítmicas.  Participa en Foro
- Resuelve ecuaciones exponenciales y logarítmicas
- Ecuación exponencial.
utilizando sus conocimientos algebraicos y propiedades Tarea Actividad Aplicativa 13: Proyector 13h
- Ecuación logarítmica
logarítmicas. Resuelve la guía de ejercicios de
y propiedades. Pizarra
- Identifica y resuelve situaciones problemáticas de las funciones y ecuaciones exponenciales y
- Aplicaciones.
ciencias de la salud aplicando ecuaciones exponenciales y logarítmicas.
logarítmicas en las diversas. Taller de ejercicios de ecuaciones Plumones
exponenciales y logarítmicas.
Guías de
ejercicios
teoría, práctica
y taller
2.4. LIMITES DE FUNCIONES

CAPACIDAD: Identifica, aplica y resuelve ejercicios de límites, demostrando una actitud científica.
Límites - Calcula el límite de una función utilizando conceptos Sesión 14: Plataforma
Semana - Límite de una función real algebraicos. - Exposición diálogo Moodle
16 - Propiedades de los - Identifica y aplica las diferentes propiedades de límites de - Participa en Foro
límites de una función. una función. Tarea Actividad Aplicativa 14: Proyector 13h
- Formas - Identifica y aplica propiedades para el cálculo de las formas  Resuelve la guía de ejercicios de
indeterminadas de los indeterminadas de los límites de funciones. límites. Pizarra
límites de una - Aplica métodos de cancelación y racionalización para el
función. cálculo del límite de una función real. Taller de ejercicios de límites. Plumones
- Método de - Identifica y aplica propiedades para el cálculo de los límites
cancelación y al infinito. Guías de
racionalización. ejercicios
- Límites al infinito. teoría, práctica
y taller
Semana
17
EXAMEN FINAL TEÓRICO
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1.- Teoría y práctica:
 Se desarrollará de manera colegiada por los docentes de la cátedra, según el
avance programado, utilizando diapositivas y ejercicios desarrollados para la
aplicación de lo estudiado, interactuando con el alumno en base a la lluvia de
ideas en la solución de los ejercicios y problemas.
 Son de carácter obligatorio para el alumno y debe participar activamente.

2.- Contínuas:
 Se desarrollarán con la modalidad activo-participativa con la intención de
fomentar aprendizajes significativos.
 Son de carácter obligatorio para el alumno y debe participar activamente.
 De naturaleza práctica a través de la exposición, diálogo, debate y foro.
 Se califica semanalmente de acuerdo a los indicadores de las rúbricas de la
evaluación continua, según los tres criterios. actitudinal, cognitivo y
procedimental.

2.1.- Actitudinal:
 Se demuestra respeto por sus compañeros, así como por la clase que se dicta.
 Deben ingresar de manera puntual a las clases, solo habrá unatolerancia de
15 minutos.
 Mostrar responsabilidad y puntualidad en la presentación de las tareas
asignadas.
 Participar activamente en clase y en los foros.
 Los alumnos deben respetar las pautas que se dan en las normas de
convivencia: puntualidad, uso de cámara cuando se le solicite, etc.

2.2.- Cognitivo
 Los alumnos atienden la clase, participan en ella, aportan a partir de sus
investigaciones y repasan semanalmente los temas.
 Las evaluaciones cognitivas (pasos cortos) se rendirán en las semanas
establecidas tanto en teoría como en práctica, de manera presencial, con una
nota mínima de 0 y máxima de 20.

2.3.- Procedimental
 Los estudiantes desarrollarán una guía de ejercicios donde podrán aplicar los
conocimientos adquiridos en la solución de los ejercicios y problemas de dicha
guía, estas mismas serán subidas a la plataforma moodle, en el tiempo
establecidos para ser calificado.
 El estudiante se orienta a través del material desarrollado en el curso.
 Se califica semanalmente de acuerdo a los indicadores de las rúbricas de la
evaluación continua con una nota mínima de 0 y máxima de 20.

3.- Taller
 Se desarrollarán con la modalidad activo-participativa con la intención de
fomentar aprendizajes significativos.
 Son de carácter obligatorio para el alumno y debe participar activamente.
 Los ejercicios para trabajar en taller serán subidos a la plataforma moodle
con anterioridad.
 Se califica semanalmente y serán tomadas en cuenta en los indicadores
actitudinales (participa activamente)

4.- Seminario
 Se repasarán los temas desarrollados y se resolverán las evaluaciones
aplicadas a los estudiantes.
 Son de carácter obligatorio y debe participar activamente.
 En este tipo de clases se evaluarán los pasos cortos de la parte práctica.
VI. RECURSOS DIDÁCTICOS
Los recursos didácticos empleados son:
- Libros.
- Portafolio.
- Foros.
- Chat.
- Correo electrónico.
- Videos tutoriales.
- Blogs.
- Organizadores visuales.
- Presentación multimedia
- E – books.
- Videos explicativos.
- Aplicación Geogebra.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


La evaluación de los alumnos se realizará de acuerdo a los lineamientos del
programa:

1.- EXÁMENES TEÓRICOS:


Los exámenes teóricos se realizarán en las fechas indicadas y son las siguientes:
examen parcial teórico (EPT), examen final teórico (EFT), Practica calificada 1 (PC1),
Practica calificada 2 (PC2). Se especifica que las prácticas calificadas tienen un peso
de 40% y los exámenes, un peso de 60%.

Estas evaluaciones serán rendidas con FECHA ÚNICA según cronograma


establecido.

Las evaluaciones finales NO ESTÁN SUJETAS A REPROGRAMACIÓN. Por ningún


motivo el estudiante podrá rendir la evaluación en fecha distinta a la programada. No
habrá examen de rezagados ni sustitutorio. Tampoco se aceptará solicitud de
duplicado de puntaje.

La inasistencia del estudiante a las evaluaciones finales, serán calificadas con


puntaje CERO (0).

Unidad I:
 Practica calificada 1 (PC1) 40%:
Esta evaluación será en forma presencial (evaluación oral y evaluación escrita),
se rendirá en la semana 5. La nota de esta práctica será obtenida del promedio
de las siguientes evaluaciones:
 una evaluación oral en horas de clase: Se rendirá en la semana 5, será un
examen oral con evidencia. Cada alumno debe resolver 3 ejercicios y/o
problemas en un tiempo de 4 minutos por pregunta, sus respuestas serán
evaluadas según la rúbrica y los criterios que se les otorgará.

 una evaluación escrita: esta se rendirá según el cronograma establecido.

Esta evaluación tiene un peso de 40% de la primera unidad.

 Examen parcial teórico (EPT) 60%:


Esta evaluación se rendirá en la semana 10 de manera presencial. Los temas
que ingresarán en la evaluación serán los desarrollados hasta la semana 8. El
examen parcial es cancelatorio. Esta evaluación tiene un peso de 60%.
Unidad II:
 Practica calificada 2 (PC2) 40%:
Esta evaluación será en forma presencial (evaluación oral y evaluación escrita),
se rendirá en la semana 13.La nota de esta práctica será obtenida por el promedio
de las siguientes evaluaciones:
 una evaluación oral en horas de clase: Se rendirá en la semana 13, será un
examen oral con evidencia. Cada alumno debe resolver 3 ejercicios y/o
problemas en un tiempo de 4 minutos por pregunta, sus respuestas serán
evaluadas según la rúbrica y los criterios que se les otorgará.

 una evaluación escrita: esta se rendirá de manera presencial según el


cronograma establecido

Esta evaluación tiene un peso de 40%.

 Examen final teórico (EFT) 60%:


Esta evaluación se rendirá en la semana 17 de manera presencial. Los temas
que ingresarán en la evaluación serán los desarrollados desde la semana 9
hasta la semana 16. Esta evaluación tiene un peso de 60%.

Los estudiantes que tengan el 30% de inasistencias a las clases en línea


programadas quedarán inhabilitados para rendir el examen final. Sólo podrán rendir
examen final aquellos estudiantes que realicen una previa justificación de la
inasistencia ante la Coordinación Académica para ser evaluada.

2.- CONTINUAS:
Se califica semanalmente de acuerdo a los indicadores de las rúbricas de la
evaluación continua, según los tres criterios. actitudinal, cognitivo y procedimental.

2.1.- Actitudinal: (10%)


La evaluación de la dimensión actitudinal tiene un peso del 10% de las notas
continuas. Se debe tener presente que los alumnos deben respetar las pautas que
se dan en las normas de convivencia: Asiste a las clases en línea y presencial,
cumple con presentar tareas encargadas, participa en los Foros, etc.

2.2.- Cognitivo (30%)


En las evaluaciones cognitivas se evaluarán conocimientos teóricos y prácticos
mediante pasos cortos, estos se rendirán en las semanas establecidas, con una nota
mínimade 0 y máxima de 20. Los pasos cortos de teoría y práctica serán rendidos
de manera presencial. Esta evaluaciones son OBLIGATORIAS, caso contrario la
evaluación quedará invalidada con calificativo de CERO. La evaluación de la
dimensión cognitiva tiene un peso del 30% de las notas continuas.

2.3.- Procedimental (60%)


Se califican semanalmente de acuerdo a los indicadores de las rúbricas de la
evaluación continua. El docente cada semana subirá a la plataforma moodle una
tarea, esta tiene una fecha límite de presentación, la cual estará especificada en la
plataforma, no se admitirá la presentación de más tareas pasada la fecha límite. Se
hace conocer que la presentación de la tarea básica asincrónica tendrá una nota
mínima de 0 y máxima de 20. La evaluación de la dimensión procedimental tiene un
peso del 60% de las notas continuas.

3.- Taller
Se califica semanalmente y serán tomadas en cuenta en los indicadores
actitudinales (participa activamente)
VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

IX. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES

Nº SEMANA FECHA CRONOGRAMA DE EVALUACIONES


S1 07/08/23 – 11/08/23 EXAMEN DIAGNÓSTICO
S2 14/08/23 – 18/08/23 Paso corto 1
S3 21/08/23 – 25/08/23 No hay evaluación de paso corto
S4 28/08/23 – 01/09/23 Paso corto 2
S5 04/09/23 – 08/09/23 Práctica Calificada 1
S6 11/09/23 – 15/09/23 No hay evaluación de paso corto
S7 18/09/23 – 22/09/23 Paso corto 3
S8 25/09/23 – 29/09/23 Paso corto 4
S9 02/10/23 – 06/10/23 No hay evaluación de paso corto
S10 09/10/23 – 13/10/23 Paso corto 5/Examen parcial
S11 16/10/23 – 20/10/23 No hay evaluación de paso corto
S12 23/10/23 – 27/10/23 Paso corto 6
S13 30/10/23 – 03/11/23 Práctica Calificada 2
S14 06/11/23 – 10/11/23 No hay evaluación de paso corto
S15 13/11/23 – 17/11/23 Paso corto 7
S16 20/11/23 – 24/11/23 Paso corto 8
S17 27/11/23 – 30/11/23 Examen final

X. FUENTES DE INFORMACIÓN
10.1 Bibliográficas (Bibliografía básica y complementaria)
Cáceres, M. (2000). Matemática Básica III. Lima, Perú: Facultad de Ingeniería de
Computación y sistemas de la Universidad de San Martín de Porres.
Espinoza, E. (2018). Análisis Matemático. Lima, Perú: Editorial Servicios Gráficos
JJ.
Espinoza, E. (2010). Matemática Básica 2da edición. Lima, Perú: Editorial Edukperú.
Figueroa, R. (2016). Matemática Básica 1. Lima, Perú: Ediciones RFG.
Figueroa, R. (2019). Geometría Analítica 10ma edición. Lima, Perú: Ediciones
RFG.Lázaro, M. (2017). Lógica y teoría de conjuntos. Lima, Perú: Editorial
Moshera.
Stewart, J. (2013). Calculo de una variable. México: Editores Cengage Learning
Uribe, E. (1999). Matemática Básica I. Lima, Perú: Editorial USMP.
Venero, A. (2018). Matemática Básica 2da edición. Lima, Perú: Editorial Gemar.

También podría gustarte