Está en la página 1de 14

Machine Translated by Google

Disponible en línea en www.pelagiaresearchlibrary.com

Biblioteca de investigación de Pelagia

Avances en la investigación en ciencias aplicadas, 2014, 5(4): 157­170

ISSN: 0976­8610
CÓDIGOS (EE. UU.): AASRFC

Producción fermentativa de quitosano fúngico, un biopolímero versátil


(perspectivas y sus aplicaciones)
RM Akila

Facultad de Farmacia, Departamento de Biotecnología Farmacéutica, Instituto Sri Ramakrishna de


Ciencias Paramédicas, Coimbatore, Tamilnadu, India
_____________________________________________________________________________________________

RESUMEN

Cada año en todo el mundo se producen aproximadamente 140 millones de toneladas de polímeros sintéticos. Estos polímeros son estables
y su ciclo de degradación en la biosfera es limitado. Esto requiere la necesidad de polímeros biodegradables naturales que encajen en el
ciclo ecológico. Entre estos biopolímeros, el quitosano, una forma de quitina biopolimérica parcialmente desacetilada, ha recibido más atención
debido a su naturaleza versátil. El quitosano comercial se obtiene a partir de caparazones de crustáceos como cangrejos, langostas y
camarones, están cargados de muchos inconvenientes y limitan la posible aceptación industrial del quitosano. Los desechos de micelio de los
procesos de fermentación como fuente de quitina fúngica y quitosano ofrecerían una fuente estable de materia prima no estacional y serían
de carácter más consistente y de alta calidad. En este contexto, la presente revisión analiza los biopolímeros, las ventajas y desventajas de
varias fuentes de quitosano y sus diversas actividades biológicas.

Palabras clave: Biopolímero, quitina, quitosano, crustáceo, hongos, fermentación.


_____________________________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN

Los plásticos y polímeros son una parte integral de nuestra existencia diaria [1]. La producción mundial de polímeros se estimó en 260
millones de toneladas métricas por año [2]. Los desechos plásticos representan una amenaza considerable al asfixiar y matar de hambre a
la vida silvestre, distribuir organismos no nativos y potencialmente dañinos, absorber productos químicos tóxicos y degradarse a microplásticos
que posteriormente pueden ingerirse. Acumulación y fragmentación de desechos plásticos en entornos globales[3]. Los problemas
ambientales asociados con los plásticos han estimulado las formulaciones y legislaciones que regulan el uso de polímeros con una creciente
conciencia pública y política y para satisfacer los imperativos ambientales, la investigación se dirige a encontrar sustitutos adecuados que
sean biodegradables además de conservar las propiedades de los plásticos convencionales. De particular interés son los polímeros
biodegradables que encajan en el ciclo ecológico[4].

1. Existencia de biopolímeros La
materia viva es capaz de sintetizar una amplia gama de diferentes polímeros, y en la mayoría de los organismos estos biopolímeros aportan
la mayor parte de la materia seca celular. Las funciones de los biopolímeros son, en la mayoría de los casos, esenciales para las células y
tan variadas como sus estructuras[5]. Los biopolímeros pueden ser materiales naturales: la mayoría de los materiales formados en la
naturaleza durante los ciclos de vida de las plantas verdes, los animales, las bacterias y los hongos son polímeros. o compuestos de matriz
polimérica. Los biopolímeros incluyen polímeros como la celulosa, el almidón, los polímeros de carbohidratos producidos por bacterias y
hongos y los biopolímeros a base de proteínas animales como la lana, la seda, la gelatina y el colágeno: los biopolímeros, especialmente los
de origen carbohidrato, han encontrado una aplicación industrial muy prometedora en diversas formas. [6].

2. Clasificación química de los biopolímeros Los


organismos pueden sintetizar una abrumadora variedad de polímeros que se pueden distinguir en ocho clases principales según su estructura
química.
1. Polinucleótidos como ácidos nucleicos 2.
Poliamidas como proteínas y poli(α­ o β­) aminoácidos

157
Biblioteca de investigación de Pelagia
Machine Translated by Google

RM Akila Adv. aplicación ciencia Res., 2014, 5(4):157­170


_____________________________________________________________________________

3. Polímeros como almidón, celulosa, glucanos, mananos, quitina y quitosano [7].


4. Polioxoésteres orgánicos como ácidos polihidroxialcanoicos, ácido polimálico y cutina 5.
Politioésteres como Poly (3HB­co­3MP) que se informaron recientemente.
6. Poliésteres inorgánicos como polifosfato.
7. Poliisoprenoides como el caucho natural o la gutapercha 8.
Polifenoles como la lignina o los ácidos húmicos.

3. Funciones de los biopolímeros


Estos biopolímeros cumplen una gama de funciones esenciales bastante diferentes para los organismos tales como conservación y
expresión de información genética, catálisis de reacciones, almacenamiento de carbono, energía (u) otros nutrientes, defensa y
protección contra el ataque de otros células, factores ambientales peligrosos, detección de factores bióticos y abióticos, comunicación
con el medio ambiente y otros organismos, mediación de la adhesión a superficies de otros organismos (o) de materia no viva y
muchos más. Alternativamente, pueden ser componentes estructurales de células como quitina, quitosano, tejidos y organismos
completos. La industria utiliza polímeros microbianos para aplicaciones técnicas en medicina, farmacia, agricultura, como materiales
de embalaje y en muchas otras áreas. La producción biotecnológica de estos polímeros se logra principalmente mediante la
fermentación de microorganismos en biorreactores de tanque agitado y los biopolímeros se pueden obtener como compuestos
extracelulares (o) intracelulares.

4. Principios de la síntesis de biopolímeros


Ubicación de la biosíntesis Todos los
biopolímeros se sintetizan mediante procesos enzimáticos en el citoplasma, en los diversos compartimentos (u) orgánulos de las
células, en la membrana citoplasmática (o) en los componentes de la pared celular, en la superficie de las células (o ) incluso
extracelularmente. Los polímeros también se pueden excretar de las células al medio ambiente. Esto ocurre, por ejemplo, en
proteínas enzimáticas que hidrolizan nutrientes poliméricos o lípidos[8].

5. Biopolímeros y recursos renovables Los


biopolímeros se pueden obtener a partir de la agricultura o los procesos biotecnológicos. Resumen de los principales productos que
están disponibles a partir de la plantación de cultivos y árboles que se utilizan para aplicaciones no alimentarias. Con la excepción
de los triacilgliceroles y la sacarosa, estos productos son principalmente polímeros como el almidón, la celulosa, la lignina y el caucho natural.
Muchos biopolímeros poseen estructuras y composiciones químicas más raras y, por lo tanto, no están disponibles en la síntesis
química. Los biopolímeros, como casi todos los productos de la materia viva, son generalmente biodegradables, pero esta no es
una característica general de los polímeros sintéticos[9]. Estos pocos aspectos indican las razones del creciente interés de la
industria por producir y usar biopolímeros para un número cada vez mayor de aplicaciones [10]. Hasta ahora, solo se han
comercializado pocos biopolímeros, esto se debe principalmente a los costos de producción, que a menudo son mucho más altos.
que los polímeros sintéticos que se han establecido en el mercado durante las últimas décadas. Sin embargo, esta situación puede
cambiar para algunos biopolímeros en el futuro, cuando los procesos de producción biotecnológica se hayan optimizado aún más y
si nuestro conocimiento de las propiedades de los materiales y el procesamiento de biopolímeros ha aumentado.

6. Aislamiento y síntesis de biopolímeros Existen


diferentes formas de producir biopolímeros para que estén disponibles para aplicaciones técnicas interesantes: (i) Muchos
biopolímeros se encuentran abundantemente en la naturaleza y se aíslan de plantas y algas que crecen en ambientes naturales o
se cultivan en plantaciones. . La celulosa y el almidón se aíslan de varios cultivos agrícolas y árboles como el maíz Zea o Pinus
silvesteris, respectivamente. El caucho natural se aísla de las plantaciones del árbol del caucho Hevea brasiliensis y el agar y los
alginatos se aíslan de las algas rojas pertenecientes al género Gelidium [11] o de varias algas pardas también conocidas como algas
marinas [12]. El ácido hialurónico se extrae del cordón umbilical de los niños recién nacidos. Las polimerasas de ADN en la reacción
en cadena de la polimerasa (PCR) se utilizan para producir moléculas de ADN monodispersas definidas [13]. El dextrano se puede
producir a escala técnica con aislados de Leuconostoc mesenteroides [14] Polímeros como xantano de Xanthomonas campestris
[15] y dextrano de Leuconostoc mesenteroides [16] mediante tecnología de fermentación. La celulosa microbiana obtenida por
fermentación de Acetobacter xylinum tiene más aplicaciones médicas, como apósitos para heridas, andamios para ingeniería de
tejidos y vasos sanguíneos artificiales sobre celulosa vegetal. El butirato de polihidroxi estaba disponible bajo el nombre comercial
"Biopol" de ZENECA y Monsanto, también se ha producido a escala industrial empleando Ralstonia eutropha. Sin embargo, las
bacterias modificadas genéticamente también se pueden emplear para la producción de biopolímeros.

Producción intracelular y extracelular de biopolímeros La producción


biotecnológica de biopolímeros se produce intracelular o extracelularmente. Esto provoca varias consecuencias graves en cuanto a
las limitaciones de los procesos de producción y aguas abajo para obtener los biopolímeros en estado purificado.

158
Biblioteca de investigación de Pelagia
Machine Translated by Google

RM Akila Adv. aplicación ciencia Res., 2014, 5(4):157­170


_____________________________________________________________________________

Los PHA [17], la cianoficina [18], el glucógeno [19], el almidón [20] y el polifosfato [21] son ejemplos de biopolímeros que se acumulan en
el citoplasma de las células. Por lo tanto, la disponibilidad de espacio en el citoplasma limita la cantidad de polímero que puede producir
una célula. Esto es particularmente relevante para los procesos de producción de fermentación que emplean principalmente
microorganismos. Quitina intracelular, la síntesis de quitosano también se produce en el proceso de formación de la pared durante el
desarrollo de esporas dentro de los esporangios de los zigomicetos [22]. Por lo tanto, el rendimiento por volumen está limitado o
determinado por la densidad celular y la fracción de biopolímero en la biomasa. Los tediosos procesos deben seguir a la producción de la
biomasa que contiene el biopolímero para desintegrar las células o tejidos y liberar el biopolímero de las células. Además, debe separarse
de otros componentes celulares que se liberan junto con el biopolímero. El poli­(γ­D­glutamato) [23] y muchos polímeros como los alginatos
[24], el dextrano, el xantano y la celulosa microbiana[25] son ejemplos de biopolímeros que se encuentran fuera de las células, ya sea
como resultado de la síntesis extracelular o de excreción por las células. El ácido poliláctido se produce mediante la combinación de un
enfoque biotecnológico y químico [26]. La tercera estrategia es convertir un proceso intracelular en un proceso extracelular mediante
ingeniería metabólica y genética de las células u organismos.

7. Biopolímeros de hongos y levaduras


Pululano de Aureobasidium (Pullularia) pullulans[27,28], Polisacárido extracelular compuesto de N­acetil­D glucosamina y residuos de
ácido N­acetil­D­glucurónico de Rhinocladiella mansonii[29], Polisacárido extracelular compuesto de residuos de ácido 2­acetamido­2­
desoxi­D­glucurónico de Rhinocladiella elatior[30], polisacárido soluble en agua de Armillaria mellaria[31], polisacárido capsular de
Leptosphaeria albopunctata[32], D­glucano ramificado extracelular de Monilinia fructigena[33 ],Fosfomananos de Hansenula holstii y
Hansenulacapsulata[34­37]

Polisacárido Y­1401 de Cryptococcus laurentii[38], Heteropolímeros de Tremella de Tremellames enteric[39], Scleroglucan de Claviceps
purpurea[40], Quitina de Streptomyces cerevisiae, Pythium ultimum,
Fusarium oxysporum, Rhizoctoniasolani, Cryptococcus neoformans, Rhizopus oryzae[41­43], Quitosano de Mucor,
Absidia, especies de Rhizopus y Lentinus edodes[44]

8. Factores que afectan la síntesis de polisacáridos

una. Factores nutricionales y modo de cultivo La


producción de polímeros microbianos generalmente se ve favorecida por una alta proporción de carbono o nitrógeno en el medio. La
fuente de nitrógeno es un nutriente que limita el crecimiento y su concentración se establece para producir la concentración de biomasa
requerida. Dado que los cationes pueden afectar las propiedades reológicas de las soluciones de polímeros, se debe tener cuidado al
optimizar la concentración de sales proporcionadas como nutrientes en el medio.

El cultivo continuo no se utiliza para la producción de polímeros microbianos. A tasas de crecimiento más altas, que son deseables para
una alta productividad, una proporción cada vez mayor de la fuente de carbono se usa para producir biomasa en lugar de polímeros.
Además, algunos microorganismos productores de polímeros no son estables en cultivo continuo, mientras que la estabilidad de la cepa
es un problema menor en cultivos discontinuos que son de menor duración [45].

Para algunos microorganismos, la fuente de carbono determina tanto la cantidad y calidad de la formación como la cantidad del producto
sintetizado. Normalmente, la concentración de la fuente de carbono afecta la eficiencia de la conversión de la fuente de carbono en
polímeros, por ejemplo, la eficiencia de conversión de glucosa en polímero por parte de Xanthomonas campestris al aumentar la
concentración de glucosa [46].

Aunque una fuente de nitrógeno es necesaria tanto para el crecimiento celular como para la síntesis de enzimas para la formación de
polímeros, un exceso de nitrógeno, en general, reduce la conversión del sustrato carbohidrato en polímeros extracelulares.

b. Factores ambientales La
temperatura suele ser crítica en la síntesis de polímeros. En general, la temperatura óptima para el crecimiento celular también es óptima
para la formación de productos. La mayoría de los productores de polímeros son mesófilos.

Se aplica una gran cantidad de aire caliente y altos grados de agitación durante la fermentación para combatir la transferencia de masa
ineficiente debido a la alta viscosidad. Otro factor importante es el pH. Los polímeros bacterianos de posible importancia comercial
parecen tener un pH óptimo para la síntesis entre 6,0 y 7,5 [47]. Para la producción de goma fúngica, el pH óptimo se encuentra entre 4,0
y 5,5[48] .

Muchos microorganismos tienen requisitos estrictos para ciertos elementos minerales. Entre estos elementos se requieren K, P, Mg, Ca,
Mo, Fe, Cu y Zn. Sin embargo, ciertos elementos pueden inhibir la formación del producto. Como resultado, los requerimientos de
minerales para la síntesis de polímeros varían de una especie a otra .

159
Biblioteca de investigación de Pelagia
Machine Translated by Google

RM Akila Adv. aplicación ciencia Res., 2014, 5(4):157­170


_____________________________________________________________________________
9. Quitina y quitosano a.
Antecedentes El profesor Henri
Braconnot, director del Jardín Botánico de Nancy, Francia, aisló por primera vez una fracción llamada fungina en 1811 de las paredes celulares
de las setas. En 1823, Odier renombró a los hongos como quitina casi 3 décadas antes del aislamiento de la celulosa [49].

b.Definiciones y estructuras químicas Los


biopolímeros se originan a partir de fuentes naturales y son biológicamente renovables, biodegradables y biocompatibles.
La quitina y el quitosano son los biopolímeros que han recibido mucho interés en la investigación debido a sus numerosas aplicaciones
potenciales en la agricultura, la industria alimentaria, la biomedicina, la fabricación de papel y la industria textil. El aminoglucano quitina (poli­
GlcNAc) es el segundo compuesto orgánico más abundante en la naturaleza. después de la celulosa (Ruiz Herrera, 1978). La quitina es un
polisacárido formado por unidades de N­acetil­D­glucosamina conectadas por un enlace β(1→4).

Figura 1

Figura 1

El quitosano supuestamente fue descubierto por primera vez en 1859 por Rouget mientras experimentaba con la manipulación térmica y
química de la fibra natural de quitina al perder el grupo acetilo [50].

Figura 2

Figura 2

Sin embargo, la quitina y el quitosano comúnmente disponibles no son homopolímeros estrictos sino que existen como copolímeros.

b. Ocurrencia y composición de quitina y quitosano La quitina está


ampliamente distribuida en invertebrados marinos, insectos, hongos y levaduras [51]. Sin embargo, la quitina no está presente en plantas
superiores y animales superiores.

C. Quitina de crustáceos
Las conchas de crustáceos de cangrejos, camarones y langostas (Allan y Hadwiger, 1979) consisten en 30­40% de proteína, 30­50% de
carbonato de calcio y fosfato de calcio y 20­30% de quitina[52]. Los estudios de Ashford y colaboradores (1977) demostraron que la quitina
representa del 14 al 27 % y del 13 al 15 % del peso seco de los desechos del procesamiento de camarones y cangrejos, respectivamente [53].

mi. Quitina fúngica


La quitina de los hongos posee principalmente la misma estructura que la de los crustáceos. Sin embargo, una gran diferencia resulta del
hecho de que la quitina fúngica está asociada con otros polisacáridos como los glucanos y los mananos que no se encuentran en el
exoesqueleto de los artrópodos [54].

La quitina está ampliamente distribuida en los hongos y se encuentra en basidiomicetos, ascomicetos y ficomicetos, donde es un componente
de las paredes celulares y las membranas estructurales de los micelios, tallos y esporas. Sin embargo, no todos los hongos contienen quitina
y el polímero puede estar ausente en una especie que está estrechamente relacionada con otra. Es el componente principal en

160
Biblioteca de investigación de Pelagia
Machine Translated by Google

RM Akila Adv. aplicación ciencia Res., 2014, 5(4):157­170


_____________________________________________________________________________

tabiques primarios entre las células madre e hija de Sacchromyces cerevisiae y también uno de los principales componentes de la pared
exterior hialina de las esporas de cuatro especies de glmos micorrízicos arbusculares [55]. La quitina del hongo de la podredumbre blanca
Rigidoporus lignosus es degradada por las enzimas excretadas como respuesta de defensa por la célula huésped y, por lo tanto, no es
detectable durante el proceso de infección [56]. Otro hongo de pudrición blanca, Phellius noxius , no contiene quitina [57]. El micelio, las
tapas y los tallos de los cuerpos fructíferos de cuatro hongos comestibles, Lentinus edodes, Lycophyllum shimeji, Caju y Volvariella
volvacea , contienen quitina como componente menor [58].

F. Composición de la quitina fúngica


No se conoce la masa molecular de la quitina en los hongos. Sin embargo, se estimó que la levadura de panadería sintetiza cadenas
bastante uniformes que contienen 120­170 unidades de monómero GlcNAc, lo que corresponde a 24 000­34 500 daltons [59]. En
Sacchromyces cerevisiae , los extremos reductores terminales de las cadenas de quitina están unidos mediante enlaces β (1, 4) o β (1, 2)
al extremo no reductor del glucano β (1, 6). La unión de la quitina al glucano es catalizada por la quitina sintasa [60]. Una manoproteína se
une a β (1, 6) glucano a través de un ancla de glicosil fosfatidil inositol que contiene cinco residuos de manosilo unidos a α [61]. Un mutante
de Sacchromyces cerevisiae con un contenido reducido de β (1,3) glucano muestra un mayor entrecruzamiento de manoproteínas con
quitina a través de β (1,6) glucano [62].

gramo. Quitosano de
crustáceos El quitosano comercial disponible principalmente en el mercado se deriva de la quitina de crustáceos por desacetilación química.

H. Quitosano fúngico
El quitosano se encuentra naturalmente en los mucorales como las especies Mucor, Absidia y Rhizopus . Aparentemente, solo hay un
informe sobre la presencia de quitosano en un basidiomiceto, Lentinus edodes (hongo Shiitake). Los mohos mucilaginosos (Myxomycetes)
y las bacterias (Schzomycetes) carecen de quitina.

Función fisiológica La quitina


sirve como un elemento de fortalecimiento fibroso responsable de la rigidez de la pared celular. Sin embargo, hay otras funciones de la
quitina y el quitosano como lo revelan los mutantes que tienen un defecto en la compleja maquinaria de la biosíntesis de quitina, el tráfico
intracelular de quitina sintasa o la deposición del polisacárido en las paredes celulares, aunque la morfología de un mutante puede ser
indistinguible de la otra. de tipo salvaje [63].

j. Análisis químico y detección Con


frecuencia, la GlcN se cuantifica mediante métodos colorimétricos en hidrolizados de fracciones resistentes a los álcalis para determinar
las cantidades de quitina y quitosano [64]. GlcN también se determinó en hidrolizados ácidos mediante cromatografía líquida de alta
resolución (HPLC) de 9­fluoroenil metoxi carbonilo (FMOC) o isotiocianato de fenilo (PITC)­GlcN [68] o mediante cromatografía de gases­
espectrometría de masas (GC­MS)[ sesenta y cinco]. La localización de quitina en paredes celulares o esporas de hongos se logra
mediante el uso de colorantes que se intercalan con polisacáridos. El blanco de calcoflúor muestra una mayor fluorescencia cuando se
une a β (1,4) glucanos como la quitina, el quitosano y la celulosa, mientras que los β (1,3) glucanos se tiñen selectivamente con azul de
anilina (Nicholas et al., 1994). También se describen varias técnicas de marcado con aglutinina de germen de trigo (WGA) en combinación
con fluorocromos o marcado con oro para la detección de quitina en hongos.[66].Transformada de Fourier (FT)
Se aplicó la espectroscopia Raman de las paredes celulares de los hongos para discriminar entre diferentes especies mixtas en medios
de cultivo[68].

k. Biosíntesis de quitina y quitosano La quitina


se biosintetiza en todos los hongos quitinosos, incluidos los relativamente pocos ejemplos investigados de mucorales que contienen
quitosano. Vía biosintética de quitina y quitosano [69]. (Figura 3)

161
Biblioteca de investigación de Pelagia
Machine Translated by Google

RM Akila Adv. aplicación ciencia Res., 2014, 5(4):157­170


_____________________________________________________________________________

Fructosa 6 ­ fosfato

Glutamina Fructosa6­Fosfato amido transferasa GFA1

Glucosamina 6 ­ fosfato

N­acetil glucosamina 6­fosfato mutasa GNA1

N­acetil glucosamina 6­fosfato

N­acetil glucosamina piroforilasa AGM1

N­acetil glucosamina 1­fosfato

UDP N­ Acetil glucosamina piroforilasa UAP1

UDP N­ Acetil glucosamina

YEA4
Transportador UDP N­ Acetil glucosamina

UDP N­ Acetil glucosamina

Proteínas reguladoras de quitina sintasa CHS1, CHS2, CHS3, CHS4, CHS5, CHS6, CHS7

quitina

quitina desacetilasa
CDA1 , CDA2

Quitosano

Figura 3 Biosíntesis de quitina y quitosano

yo Quitina sintasas En
contraste con la situación en los artrópodos, se conocen muchos detalles de la biosíntesis de quitina en los hongos. La mayor parte del
conocimiento actual se basa en estudios sobre la levadura de panadería Sacchromyces cerevisiae. Se han revisado los diversos aspectos
de la síntesis de quitina en hongos [70­75].

m.Quitina desacetilasa (CDA)


La desacetilación enzimática de quitina por CDA aparentemente está restringida a hongos y bacterias [76, 77]. Primero fue identificado y
parcialmente purificado a partir de extractos del hongo Mucor rouxii [78]. Desde entonces, la presencia de esta actividad enzimática se ha
informado en varios otros hongos [79]. Aunque la biosíntesis de quitina, la enzimología y la citología en hongos han sido ampliamente
estudiadas; hay información limitada sobre la biosíntesis del quitosano. La CDA de Mucor rouxii es una enzima secretada y su función se
localiza en el espacio periplasmático[80].

10. Síntesis de producción de quitina y quitosano a. Síntesis


industrial y tradicional de quitina y quitosano La biosíntesis anual de quitina
se estima en 100 mil millones de toneladas [81]. La mejor fuente disponible de quitina son los desechos de mariscos, principalmente de
los caparazones de cangrejos y camarones. La producción mundial anual de caparazones de crustáceos se ha estimado en 1,2 x 106
toneladas [82].

162
Biblioteca de investigación de Pelagia
Machine Translated by Google

RM Akila Adv. aplicación ciencia Res., 2014, 5(4):157­170


_____________________________________________________________________________

La quitina de los crustáceos está naturalmente asociada con proteínas, minerales, lípidos y pigmentos. El proceso industrial consta de 3
pasos básicos: Desmineralización para eliminar CaCO3, Desproteinización para eliminar proteínas y Decoloración para eliminar
pigmentos[83]. Sobre la base de los pasos básicos, se han desarrollado muchos procedimientos industriales para los parámetros de
desmineralización y desproteinización. Por lo tanto, Percot et al., 2003 encontraron que la desmineralización y la desproteinización se
lograron por completo en 15 min a temperatura ambiente en HCl 0,25 M y en 24 h en NaOH 1 M a una temperatura de alrededor de 70
°C sin dañar el peso molecular ni el grado de desacetilación. respectivamente[84]. El quitosano se produce generalmente a partir de la
quitina mediante el tratamiento con una solución de hidróxido de sodio o hidróxido de potasio al 40 ­ 50 % a 80 ­ 150 °C.

b. Síntesis de quitosano fúngico La


síntesis de quitina y quitosano a partir de micelio fúngico ha recibido recientemente una mayor atención debido a sus importantes
ventajas. Los suministros de desechos de crustáceos están limitados por temporadas y sitios de la industria pesquera, mientras que el
micelio fúngico se puede obtener mediante un proceso de fermentación conveniente que no tiene limitaciones geográficas o
estacionales[85].

El micelio fúngico tiene un nivel más bajo de materiales inorgánicos en comparación con los desechos de crustáceos y, por lo tanto, no
se requiere un tratamiento de desmineralización durante el procesamiento [86]. las condiciones de fermentación controlada[87]. La
quitina y el quitosano fúngicos son aparentemente más efectivos para inducir la respuesta inmune de la planta y son potencialmente
más adecuados para aplicaciones agrícolas [88] . Gongronella butleri, Phycomyces blakesleeanus, Absidia blakesleeanus, Rhizopus
oryzae, Trichoderma reesei y Lentinus edodes han sido investigados para la producción de quitina y quitosano [89­93]. Entre todas las
especies investigadas, la más investigada es Mucor rouxii y las cantidades de quitina y quitosano en su micelio pueden alcanzar el 35
% del peso seco de la pared celular. Los hongos generalmente se cosechan en su última fase de crecimiento exponencial para obtener
el máximo rendimiento de quitina. y quitosano. Aunque los hongos se pueden cultivar en medios sólidos, el cultivo para el aislamiento
de quitina y quitosano generalmente se lleva a cabo en el Caldo de glucosa peptona de levadura (YPG), Caldo de papa dextrosa (PDB)
o Medio de sal de melaza (MSM). El proceso de extracción de fuentes de hongos es similar. utilizado industrialmente, excepto que no
se requiere tratamiento de desmineralización debido al bajo contenido de minerales en los micelios fúngicos.

Se trata de 3 pasos
a. Tratamiento alcalino para la eliminación de proteínas y polisacáridos solubles en
álcalis. b. Reflujo ácido para separar quitina y quitosano c. Precipitación de quitosano
en condiciones alcalinas.

La eliminación de proteínas por tratamiento alcalino se realiza comúnmente con NaOH 1 M a 95 °C de 1 a 6 h y a 121 °C de 0,24 h a 1
h. La separación del quitosano por tratamiento con ácido generalmente se lleva a cabo con ácido acético al 2 a 10 % o HCl a 95 °C
durante 3 a 14 h. Se utilizó NaOH al 2% a 90°C durante 2 h para el tratamiento alcalino y ácido acético al 10% a 60°C durante 6 h para
reflujo ácido durante la extracción de quitina y quitosano de Mucor rouxii. Hu et al., 1999 adoptaron la esterilización en autoclave a 121°C
tanto en el tratamiento alcalino como ácido del micelio de Absidia glauca . Sin embargo, la temperatura y el tiempo de tratamiento
tuvieron que reducirse a 25 °C y 1 h para evitar la polimerización del quitosano durante la extracción de zigomicetos. La mayoría de los
estudios en este campo se concentran en el proceso de fermentación para producir micelio fúngico para la extracción de quitina y
quitosano. .Relativamente pocos estudios se han centrado en los desechos fúngicos de las fermentaciones industriales o de la industria
de las setas. Sin embargo, considerando la cantidad de desechos que se acumulan durante el procesamiento, la industria del ácido
cítrico y la industria de las setas, específicamente de las prácticas de cultivo de Agaricus bisporus , pueden proporcionar una gran
cantidad de materias primas para la producción de quitina fúngica y quitosano. El ácido cítrico es el ácido orgánico más utilizado en las
industrias de alimentos, bebidas y farmacéutica. La producción industrial se basa en la fermentación sumergida de Aspergillus niger .
Las necesidades mundiales actuales para la producción de ácido cítrico se estiman en 400 000 toneladas/año [94].
El manejo de este desecho presenta un gasto extra para los productores y se ha evaluado una solución alternativa para la disposición
del micelio. Uno de los potentes productos del micelio gastado se encuentra en los complementos alimenticios. Sin embargo, este tipo
de alimento parece ser difícil de competir con otros alimentos de bajo precio.

11. Farmacocinética La
evidencia experimental sugiere que el quitosano se digiere y absorbe parcialmente debido al ambiente ácido del estómago, las enzimas
presentes en la saliva y el jugo gástrico y las enzimas bacterianas en el intestino grueso. La ingesta oral de 1 g/día de quitosano aumenta
la concentración sérica de N­acetil D­glucosamina[95].

12. Efectos adversos y toxicidad


Generalmente se considera que el quitosano no es tóxico (Muzzarelli, 1999). En estudios clínicos, muy pocos efectos adversos que son
leves y transitorios, como náuseas, flatulencia, irritación de las gargantas, picazón [96, 97].

163
Biblioteca de investigación de Pelagia
Machine Translated by Google

RM Akila Adv. aplicación ciencia Res., 2014, 5(4):157­170


_____________________________________________________________________________

13. Interacciones En
teoría, existe la preocupación de que el quitosano pueda unirse a las vitaminas solubles en grasa y privar al cuerpo de estos nutrientes esenciales. Se
ha sugerido que los suplementos vitamínicos deben tomarse en un momento diferente al del quitosano para evitar cualquier posible interacción. La
absorción de vitamina A y β­caroteno no se ve alterada por la ingesta de quitosano[98]. Los estudios han demostrado que la administración de
quitosano no inhibe la absorción de iones de metales traza como Fe y Zn.

14. Productos
El quitosano está disponible en suplementos dietéticos que se venden con varios nombres comerciales. Los productos pueden combinarse con un
excipiente de almidón. Además, el quitosano se puede encontrar en combinación con otras sustancias, como supresores del apetito, estimulantes,
picolinato de cromo, carnitina o aminoácidos en productos comercializados para bajar de peso [99].
El quitosano se ha vendido en Europa y Japón durante los últimos 20 años como un producto de venta libre para inhibir la absorción de grasas[100].

15. Propiedades físico­químicas a.


Propiedades físicas Es una escama o polvo
translúcido amorfo blanquecino de color nacarado.

b. Solubilidad
La quitina es insoluble en la mayoría de los disolventes orgánicos; El quitosano es fácilmente soluble en soluciones ácidas diluidas por debajo de pH 6,0.
Los ácidos orgánicos como el ácido acético, fórmico y láctico se utilizan para disolver el quitosano. La más utilizada es la solución de ácido acético al
1% a un pH de aproximadamente 4,0 [101].

C. Grado de desacetilación Este


término se utiliza para caracterizar el quitosano y da la proporción de unidades monoméricas (glucopiranosa) de las que se han eliminado los grupos
acetílicos, indicando la proporción de grupos amino libres en el polímero. La DDA es una propiedad clave que influye en las características físicas y
químicas de la quitina y el quitosano, incluidas la solubilidad, la reactividad química y la actividad biológica[102]. DDA podría variar de 70 a 100%
dependiendo del método de fabricación utilizado. Este parámetro es importante ya que indica la carga catiónica de la molécula después de la disolución
en un ácido débil [103]. Se han propuesto varias técnicas para determinar el grado de desacetilación de la quitina y el quitosano. Los métodos incluyen
espectroscopia infrarroja (IR) , RMN sólida 13C, espectrometría ultravioleta. Titulación potenciométrica y cromatografía líquida de alta presión (HPLC)
[104­109]. Entre estas técnicas, la IR es la más utilizada debido a su conveniencia en la preparación mínima de la muestra, pero la IR requiere una
calibración precisa utilizando un amplio espectro de estándares de quitina y quitosano con conocido DDA. La RMN de estado sólido de 13C sólido
parece ser la técnica más fiable y se utiliza a menudo como método de referencia [110­112]. Pero, no está disponible en muchos laboratorios debido al
alto costo del instrumento. La espectrometría ultravioleta y la titulación potenciométrica son técnicas que requieren muestras disueltas y, por lo tanto,
no son aplicables para quitinas y quitosanos con DDA < 50 %.

El grado de desacetilación por espectroscopia infrarroja para la quitina microbiana y el quitosano se puede determinar utilizando las siguientes líneas
de base.

i. DDA = 100­[(A1655/ A3450) x 100/1,33] [113] ii. DDA = 97,67­


[26,486X (A1655/A3450)][114] iii. DDA = 100 – [(A1655 / A3450)
X 115] [115] iv. DDA = 118,883­[40,1647 X (A1655/A3450)] [116]

d. Peso molecular El
quitosano es un biopolímero de alto peso molecular. Al igual que su composición, el peso molecular del quitosano varía según las fuentes de materia
prima y el método de preparación [117]. Se ha informado que el peso molecular de la quitina es tan alto como muchos Dalton. Sin embargo, el duro
tratamiento químico tiende a reducir el peso molecular del quitosano, que oscila entre 100 kDa y 1500 kDa. El bajo peso molecular del quitosano podría
producirse mediante métodos enzimáticos o químicos [118].

El peso molecular del quitosano se puede determinar mediante métodos como cromatografía, dispersión de luz, viscometría [119­120].

a
Ecuación de Mark­Houwkins η=K[Mv] [121].

Donde K = 1.81X10­3 y a= 0.93.

164
Biblioteca de investigación de Pelagia
Machine Translated by Google

RM Akila Adv. aplicación ciencia Res., 2014, 5(4):157­170


_____________________________________________________________________________

mi. Pureza
La pureza del producto es vital particularmente para productos de alto valor (área biomédica o cosmética) la pureza se cuantifica en las cenizas
restantes, proteínas, insolubles y también en la carga biológica (microbios, levaduras, mohos y endotoxinas). Incluso en el quitosano de menor
valor, como el que se usa para el tratamiento de aguas residuales, la pureza es un factor porque las cenizas o proteínas restantes tienden a
bloquear los sitios activos, el grupo de aminas. La aplicación de quitosano se puede clasificar principalmente en tres categorías según el
requisito de pureza del quitosano, como grado técnico para agricultura y tratamiento de agua, grado puro para las industrias alimentaria y
cosmética y grado ultrapuro para usos biofarmacéuticos.

16. Aplicaciones del quitosano La


escasa solubilidad de la quitina es el principal factor limitante en su utilización. El quitosano se considera un polisacárido potencial debido a
sus grupos amino libres que aportan propiedades policatiónicas, quelantes y formadoras de dispersión junto con una fácil solubilidad en ácido
acético diluido. El quitosano posee cualidades biológicas y químicas excepcionales que pueden utilizarse en una amplia variedad de
aplicaciones industriales, médicas y farmacéuticas.

Tabla 3 Aplicaciones generales del quitosano

Tratamiento de Eliminación de iones metálicos, floculante/coagulación de proteínas, colorantes, aminoácidos


aguas residuales

Industria de alimentos Eliminación de colorantes, sólidos en suspensión, como conservante, estabilizador de color, estabilizador de alimentos, espesante y agente gelificante,
aditivo para piensos, etc.

Agricultura Recubrimiento de semillas, fertilizante, liberación controlada de agroquímicos, en la prevención del deterioro de frutas y verduras.
Biotecnología Inmovilización de enzimas, separación de proteínas, recuperación celular, cromatografía.
Médico Cicatrización de heridas y huesos, control de colesterol en sangre, quemaduras en la piel, lentes de contacto, suturas quirúrgicas, inhibición de placa dental,
agente coagulante, antitumoral, etc.
Productos cosméticos Hidratantes, cremas faciales, de manos y corporales, lociones de baño, etc.

Aplicaciones farmacéuticas del quitosano [122­157] • Diluyente


en compresión directa de Tabletas • Aglutinante en granulación
húmeda • Liberación lenta de fármacos de Tabletas y gránulos •
Portador de fármacos en sistemas de micropartículas • Películas
que controlan la liberación de fármacos • Preparación de
hidrogeles, agentes para aumentar viscosidad en soluciones •
Agente humectante y mejora de la disolución de sustancias farmacológicas poco
solubles • Desintegrante • Polímero bioadhesivo • Administración de medicamentos específica del
sitio (estómago o colon) • Potenciador de la absorción (administración de medicamentos nasal u oral)
• Polímero biodegradable (implantes, micropartículas) Portador en relación con la administración de
vacunas o la terapia génica

17.Actividades biológicas del quitosano a.


Actividad antioxidante del quitosano Las
especies reactivas de oxígeno y los radicales libres se generan naturalmente en el cuerpo durante el metabolismo aeróbico y provocan la
oxidación de lípidos, proteínas, azúcares, esteroles y ácidos nucleicos. Durante el proceso de envejecimiento, los sistemas de defensa
antioxidantes se debilitan, lo que resulta en la acumulación de (ROS) y radicales libres. La formación descontrolada de estos radicales libres
es tóxica ya que causan daño celular que conduce a muchas condiciones patológicas como artritis, cáncer, accidente cerebrovascular,
arthosclerosis, daño en la retina, diabetes y ataque al corazón. El cuerpo ha desarrollado antioxidantes naturales para luchar contra estos
radicales libres. Sin embargo, la capacidad de dichos sistemas disminuye gradualmente con el envejecimiento, lo que genera desequilibrios en
el estado redox. Por lo tanto, el cuerpo debe nutrirse con una dieta que incluya los antioxidantes adecuados. Los captadores de radicales libres
son antioxidantes preventivos, y su presencia rompe la secuencia oxidativa a diferentes niveles. Los nutracéuticos antioxidantes, como los
tocoferoles, el ácido ascórbico, los caroteinoides, los polifenoles y el quitosano pueden ayudar a minimizar el daño oxidativo y reducir el riesgo
de trastornos relacionados con la edad al prevenir la acumulación de ROS y radicales libres. Además, la propiedad antioxidante de la quitina y
el quitosano depende del grado de desacetilación y el peso molecular. Recientemente se informó que el quitosano de bajo peso molecular es
un antioxidante más eficaz que el quitosano de alto peso molecular. Se sabe que la quitina y el quitosano adsorben iones metálicos, y el
quitosano muestra una mayor afinidad como resultado de sus grupos amino libres. La capacidad de quelar los iones metálicos involucrados en
las reacciones oxidativas puede ser muy útil en la preparación y el almacenamiento de alimentos, el cuidado de la salud, el tratamiento del
agua y los productos farmacéuticos [158, 159].

165
Biblioteca de investigación de Pelagia
Machine Translated by Google

RM Akila Adv. aplicación ciencia Res., 2014, 5(4):157­170


_____________________________________________________________________________

b. Actividad antitumoral del quitosano


El cáncer es actualmente la causa del 12% de todas las muertes en el mundo. Se estima que la prevalencia del cáncer en la India es de
alrededor de 2,5 millones, con más de 8 00 000 casos nuevos y 5 50 000 muertes cada año debido a esto en el país [160].
La incorporación de nutracéuticos anticancerígenos y antioxidantes como los fitoquímicos (es decir, flavonoides, polifenoles, retinoides,
etc.) en la dieta puede ayudar a reducir la aparición de algunos tipos de cáncer mediante una variedad de mecanismos, incluida la
prevención de la mutagénesis del ADN y la inducción de la apoptosis. Además de la capacidad de disminuir el estrés oxidativo y el
posterior daño del ADN, algunos nutracéuticos pueden adsorber mutágenos y, por lo tanto, inhibir su actividad cancerígena. La mayoría
de los estudios anticancerígenos mostraron que la quitina y el quitosano y sus oligómeros inhiben la genotoxicidad inducida por metales
pesados y poseen efectos inhibidores del crecimiento y antimetastásicos contra una variedad de tumores cancerosos. El efecto protector
del quitosano frente a mutágenos ambientales podría ser de gran utilidad en el campo de los nutracéuticos. Por ejemplo, el suplemento
dietético de quitina o quitosano podría adsorber carcinógenos y transportarlos fuera del tracto digestivo, lo que brinda protección contra
una variedad de cánceres.

C. Actividad antidiabética del quitosano


La diabetes mellitus se clasifica en dos tipos, tipo 1 (insulinodependiente) y tipo 2 (no insulinodependiente). La Diabetes Mellitus tipo 2 se
divide en 2 categorías, tipo obeso con hiperinsulinemia y tipo no obeso con hipoinsulinemia. Está establecido que la obesidad provoca
resistencia periférica a la insulina que conduce a la hiperinsulinemia.
La diabetes mellitus tipo 2 relacionada con la obesidad también se caracteriza por hipertrigliceridemia así como por hiperinsulinemia.
Mejorar la anomalía del metabolismo de los lípidos, así como el metabolismo de la glucosa, puede ser útil para prevenir el desarrollo o la
progresión de la diabetes mellitus tipo 2 relacionada con la obesidad. Miura et al (1995) demostraron por primera vez que el quitosano
administrado como una mezcla de alimentos al 5% produce efectos reductores de lípidos y glucosa en sangre constantes en ratones
normales y ratones diabéticos inducidos por estreptozotocina neonatal. Hayashi et al (2002) examinaron el efecto de la administración a
largo plazo de quitosano de bajo peso molecular, administrado como agua potable, sobre la hiperglucemia, la hiperinsulinemia y la
hipertrigliceridemia de la diabetes mellitus en ratones NIDDM macho genéticamente obesos. Por lo tanto, es poco probable que la acción
antidiabética del quitosano de bajo peso molecular se deba a la D­glucosamina, un monosacárido contenido en el quitosano. Se cree que
el quitosano se puede absorber principalmente después de que se haya transformado en oligosacárido, una dieta rica en grasas al inhibir
la absorción intestinal de la grasa de la dieta. [161,162]

d.. Actividad antiulcerosa del quitosano


Las úlceras son llagas abiertas que no cicatrizan y que pueden aparecer en varios lugares del cuerpo. Las úlceras pépticas generalmente
ocurren como llagas u orificios en el revestimiento del estómago o el duodeno y se caracterizan por síntomas como dolor abdominal,
náuseas, distensión abdominal y pérdida del apetito. Estas úlceras son el resultado de desequilibrios en la pepsina, un ácido estomacal
agresivo y una capa protectora de la mucosa, que es debilitada por la bacteria Helicobacter pylori. La quitina y el quitosano se usan
ampliamente como apósitos para heridas para promover la curación rápida de cortes o quemaduras externas. Dado que también se ha
informado que agentes similares utilizados para curar úlceras cutáneas son eficaces en la prevención de lesiones de la mucosa gástrica
y úlceras gástricas, también se esperaba que la quitina y el quitosano exhibieran algunos efectos protectores.

El quitosano de bajo peso molecular puede haber sido más eficaz debido a su capacidad para disolverse más fácilmente en ácido.
Se propuso que el quitosano solubilizado podría haber ejercido su efecto protector al recubrir el área ulcerada y neutralizar el H+ y la
pepsina en los jugos gástricos como resultado de su capacidad antioxidante[163].

CONCLUSIÓN

En este contexto, la presente revisión analiza el potencial de la biomasa fúngica resultante de diversas industrias biotecnológicas o que
se cultiva a partir de desechos agrícolas e industriales negativos/de bajo costo y sus subproductos como fuente económica de quitosano.
El quitosano fúngico derivado biológicamente ofrece ventajas prometedoras sobre el quitosano obtenido de las conchas de crustáceos
con respecto a diferentes atributos físico­químicos. También se discuten los diferentes aspectos de los métodos de extracción de quitosano
fúngico y varios parámetros que tienen un efecto sobre el rendimiento del quitosano. Esta revisión también aborda los atributos esenciales
del quitosano para aplicaciones de alto valor agregado en diferentes campos. Esta revisión transmite que el quitosano fúngico podría ser
una fuente alternativa para el quitosano comercial de crustáceos y enfatiza que se deben continuar e intensificar los trabajos de
investigación adicionales.

REFERENCIAS

[1]SYLee, 1996, Biotechnol.Bioeng, 49, 1­4.


[2] Jefferson Hopewell, Robert Dvorak, Edward Kosior 2009, Phil. Trans. R. Soc. B. 364, 2115­2126.
[3] David KA Barnes, Francois Galgani, Richard C. Thompson, Morton Barlaz, 2009 , Phil. Trans. R. Soc. B , 364
, 1985­1998.
[4] Daniel E Jackson, Friedrich Srienc, 1994, Ann.NYacad.Sci, 745, 134­148.
[5] MT Madigan, JM Martinko, J .Parker (Eds), (Upper Saddle River, NJ Prentice Hall, 2000), 101­110.

166
Biblioteca de investigación de Pelagia
Machine Translated by Google

RM Akila Adv. aplicación ciencia Res., 2014, 5(4):157­170


_____________________________________________________________________________

[6] Akhilesh V Singh, 2011,Pharmacologyonline Newsletter,1, 666­674.


[7] Haesun Park, Waleed SWShalaby, (Eds), (Bosta Raton, FL: CRC Press, 1993), 107­108.
[8] AL Lehninger, DL Nelson, MM Cox, (Eds), (Nueva York: Worth Publishers, 1993), 800­804.
[9] RBCain, Degradación microbiana de polímeros sintéticos. En JCFry, GMGadd, RAHerbert, CWJones, IAWatson­
Craik, Eds. Control microbiano de la contaminación (Cambridge. Cambridge University Press, 1992), 293­298.
[10] D. Byrom, (ed), (Londres: Macmillan Publishers, 1991), 333­359.
[11] Esther LMC Candless, James S. Craigie, 1979, Annu. Rev. Plant Physiol, 30, 42­50.
[12] J. Dennis , Mc Hugh, 1991. J.Hydrobiologia,221,19­23.
[13] RK Saiki, S. Sharp, F. Faloona, KB Mullis, GT Horn, H. A Erlich, N. Arnheim, 1985. Science, 230,
1350­1354.
[14] Shah Ali ul Quader, Lubna Iqbal, Afsheen Aman, Erum Shireen, Abid Azhar, 2006, Turk.J.Biochem, 31,22­36.
[15]GS Lorda., MD Pastor, AP Balatti,1994, Rev Argent.Microbiol,26, 9­20.
[16] M. Santos, J. Tejería, A. Rodrigues, 2000 , Biochem Eng, 4,177­188.
[17] J. Anderson, EA Dawes, 1990. Microbiol Rev, 54, 450­472.
[18] FBOppermann­Sanio, T. Hai, E. Aboulmagd, F. Hezayen, S. Jossek, A. Steinbuchel, Bioquímica de la poliamida. En
Steinbuchel A, (ed). Principios bioquímicos y mecanismos de biosíntesis y biodegradación de polímeros. (Weinheim,
Alemania: Wiley­VCH, 1999) 185­193.
[19] J .Priess, Biosíntesis de glucógeno bacteriano y de mamíferos y síntesis de almidón vegetal y su regulación.
En:SMHecht, ed . Química bioorgánica : Carbohidratos. (Nueva York, NYOxford, Reino Unido Oxford University Press,
1999 ) 489­554.
[20] HFJ .Bligh, 1999. Biotechnol.Genet.Eng.Rev, 16, 177­201.
[21] A. Kornberg, 1995 .J. Bacteriol, 177,491­495.
[22] J.Ruiz Herrera,(Boca Raton,FL:CRC Press, 1992),110­111.
[23] G .A. Birrer, AM Cromwick, A .Gross, 1994.Int.J.Biol.Macromol, 16, 177­201.
[24] B .H. A Rehm , S. Valla, 1997, Appl. Microbiol. Biotechnol, 48, 281­288.
[25]Lee R Lynd, Paul J Weimer, Willem H.van Zyl, Isak S Pretorius,2002,Microbiol.Mol.Biol.Rev,66,506­577.
[26] J. Lunt, 1998.Polym.Degrad.Stab, 59, 145­152.
[27] B. Bernier, 1958. Can. J. Microbiol, 4, 195­204.
[28] H. Bender, J. Lehmann, K. Wallenfels, 1959. Biochem. Biophys Acta, 36, 309­316.
[29] KABurton, LK, Nakamura, MCCadmus 1976. Micología, 68, 685­688.
[30] PRWatson, PASandford, KABurton, MCCadmus, A.Jeanes, 1976. Carbohydr. Res. 46, 259­265.
[31] HOBouveng, RN Fraser,., B.Lindberg, 1967. Carbohydr. Res . 4,20­31.
[32] PJ, Szanislo, C. Jr Wirsen, R. Mitchell, 1968. J. Bacteriol, 96, 1474­1483.
[33] Udo Rau., 2004, turco. Electrónico. J. Biotecnología. 2, 30­36.
[34] CPKurtzman, JCGentles, EGVEvans, MESlodki, RMWard, 1973. Appl. Reinar. Microbiol, 25, 184­186.

[35] ME Slodki, MJ Safranski, DE, Hensley, GE, Babcock, 1970. Appl. Reinar. Microbiol, 19, 1019­1020.
[36] RKBretthauer, GJKaczorowski, MJ Weisi, 1973. Bioquímica, 12, 1251­1256.
[37] RFAnderson, MC, Cadmers, RGBenedict, ME, Slodki, 1960. Arch. Bioquímica Biophy, 89. 289­292.
[38] MCCadmus, RFanderson, AA, Lagoda, 1962 Appl. Reinar. Microbiol, 10, 153­156.
[39]M. E Slodki, RJBandoni, LJWickerham, 1966. Can. J. Microbiol, 12, 489­494.
[40]NERodgers, Scleroglucan En: RLWhistler y N. BeMiller,(eds). Gomas Industriales. (Nueva York: Academic Press 1973).

[41]GAFRoberts, (Londres, Reino Unido: Macmillan Press limited1992). 54­83.


[42]M.Cherif, N.Benhamou, RRBelanger, 1993. Canadá. J. Microbiol, 39, 213­222.
[43]RONicholas, DWWilliams, PAHunter, 1994. Mycol. Res, 98, 694­698.
[44]C.Crestini, , B.Kovac, G.Giovannozzi­Sermanni, 1996. Biotechnol. Bioeng, 50, 207­210.
[45] AJ Anderson, JPWynn, Microbial polyhydroxy alkanoates, polysaccharides and lipids. En: Colin Ratledge y Bjorn
Kristiansen. eds. Biotecnología básica. 2ª edición, (Cambridge. Cambridge University Press, 2001), 325­
345.
[46]SPRogovin, RFanderson, MCCadmus, 1961. J. Biochem. Microbiol. Tecnología Eng, 3, 51­63.
[47] GH Cohen, DB Johnstone, 1964. J. Bacteriol, 88, 329­338.
[48]KSKang, IWCottrell, Polysaccharides En: HJ Peppler, D.Perlman, eds. Microbial Technology: Microbial process, Vol1,
(Nueva York: Academic Press, 1979), 417­481.
[49]D.Knorr, 1984. Food Technol, 38, 85­97.
[50]Kimberly Novak., Melanie Johns Cupp., Timothy S.Tracy., 2003. Chitosan. En: Melanie Johns Cupp y Timothy S. Tracy.
eds. Suplementos dietéticos: Toxicología y Farmacología Clínica. Totowa, Nueva Jersey: Humana Press.

[51]PRAustin, CJBrine JECastle, JPZikakis, 1981. Quitina : nuevas facetas de la investigación. Ciencia, 212, 749­753.
[52] RAAMuzzarelli, Chitin . (Oxford, Inglaterra: Pergamon Press, 1977), 139­259.

167
Biblioteca de investigación de Pelagia
Machine Translated by Google

RM Akila Adv. aplicación ciencia Res., 2014, 5(4):157­170


_____________________________________________________________________________

[53] NA Ashford, D. Hattis, AE Murray, 1977. Industrial Prospects for quitin and protein from crustáceos. Programa Sea Grant del MIT.
Reporte no. MITSG 77­3, Índice no. 77­703­Zle. Instituto de Tecnología de Massachusetts, Cambridge.

[54]DLKaplan, quitina y quitosano: la química y la tecnología de su uso como materiales de estructura. En: SM.Hudson, C.Smith, eds.
Biopolímeros de fuentes renovables. (Berlín, Alemania: Springer, 1998). 96­118.
[55]C.Sbrana, L.Avio, M.Giovannetti, 1995. Mycol. Res. 99, 1249­1252.
[56]M. Nicole, N. Benhamou, 1991. Physiol. mol. PlantPathol , 29,415­431.
[57] M.Nicole, H.Chamberland, D.Rioux, X.Xixuan, RABlanchette, JPGeiger, GB Ouellette, 1995. Can. j
Microbiol, 41, 253­265.
[58]PCKCheung, 1996. J. Agric Food Chem, 44, 468­471.
[59]H. M.Valdivieso, A.Duran, C.Roncero, 1999. Exs, 87, 55­69.
[60]RPHartland, CAVermeulen, FMKlis, JHSietsma, JGWessels, 1994. Yeast, 10, 1591­1599.
[61] R. Kollar, BB Reinhold, E. Petrakova, 1997. J. Biol. Química , 272, 17762­17775.
[62]JC Capt., AF .Ram, EMGrose, R. Collar, RC Montijn, H.Van Den Ende A., Llobell, E.Cabib, F.S.
M.Klis, 1997. J. Bacteriol, 179, 6279­6284.
[63] CA Specht, Y. Liu, PW, Robbins, 1996. Fungal Genet. Biol. 20, 153­167.
[64] C. Plassard, C. Vignon, D. Mousain, L. Salsac, 1986. Physiol. Veg, 24, 201­207.
[65]A.Ekblad y T.Naesholm, 1996. Plant. Suelo, 178, 29­35.
[66]D.Penmann, G.Britton, K.Hardwick, HACollin, S.Isaac, 2000. Mycol. Res. 104, 671­675.
[67] AKMEkramoddoullah, DWTaylor, BJHawkins, 1995. Can. J. Para. Res. 25, 1137­1147.
[68]HGM, Edwards, NCRussell, R.Weinstein, DDWynn­Williams, 1995. J. Raman spectrosc, 26, págs. 911­916.

[69]MDDeng, MC Mullin, W.Thomas D. Grund Aland 2005. Patente de EE. UU. 20050042735.
[70] CEBulawa, 1993. Año. Rvdo. Microbiol, 47,505­534.
[71] JPMartinez, D.Gozalbo, 1994. Mikrobiolgiya, 10, 239­248.
[72] Gooday., Cell Walls In (NAR Gow y GM Gadd (ed.,) The growing fungus, ( Londres. Chapman and Hall, 1994), 43­45.

[73]RAMerz, M. Horsch, LENyhlen, DMRast, 1999a. Ex, 87, 9­37.


[74] J.Ruiz­Herrera, A. D.Martinez­Espinoza, 1999. Exs, 87, 39­53.
[75]T.Karneziz, M.MCIntosh. AZWardak, VAStanisich, BAStone, 2000. Tendencias. Glycosi. Glycotech, 12, 211­227.

[76] Yo. Kolodziejska, M.Malesa­Ciecwierz, E.Gorna, A.Wojtasz­Pajak, 1996. Actividad quitinolítica y quitosanolítica de los extractos de
enzimas crudas del micelio de Mucor rouxii . En: (ed.; Muzzarelli, RA A). Enzimología de quitina Atec Edizoni: Italia. 2, 415­426.

[77] Yo. Tsigos, V. Bouriotis, 1995, J. Biol. Química , 270, 26286­26291.


[78]Y.Araki, E.Ito, 1975. Eur. J. Bioquímica. 55, 71­7
[79]J.Trudel, , A.Asselin1990. Anal. Bioquímica , 189, 249­253.
[80]S. Bartnicki­ García, La citología bioquímica de la síntesis de quitina y quitosano en hongos. En: Chitin and Chitosan, G. Skjak­
Braek, T. Anthonsen y P. Sanford, eds. (Londres: Elsevier Applied Science, 1989), 23­35.
[81]RNTharanathan, FS Kittur, 2003. Crit. Rev. ciencia de los alimentos. Nutr, 43, 61­87.
[82] J. Synowiecki., NAAAl­Khateeb, 2003. crítico Rvdo. Ciencia de los Alimentos. Nutr, 43, 145­171.
[83]HKNo, SPMeyers, Preparación de quitina y quitosano. En: Muzzarelli, RAA, Peter, MG, eds. Manual de quitina. (Grottammare, Italia:
Sociedad Europea de Quitina Atec, 1997), 475­489.
[84]A.Percot, C.Viton, A.Domard, GGAllan, M.Peyron, 2003. Biomacromol, 4,. 12­18.
[85]SAWhite, PRFarina, I.Fulton, 1979. Appl. Reinar. Microbiol, 38, 323­328.
[86]WLTeng, E. Khor, TKTan, LYLim, SLTan, 2001. Carbohydr. Res. 332, 305­316.
[87]DKRane, GDHoover, 1993. Food Microbiol, 7, 11­33 [88]D.Knorr,
MDBeaumont, Y.Pandya, Potencial del quitosano soluble en agua y soluble en ácido en biotecnología. En: SkjakBrack, G., Anthonsen,
T., Stanford, P., eds. Quitina y quitosano. (Londres, Nueva York: Elsevier Appl. Sci, 1989), 101­118.

[89]S.Chatterjee, M.Adhya, AKGuha, BPChatterjee, 2005. Process Biochem, 40, 395­400.


[90]S.Arcidiacono, DLKaplan, 1992. Biotechnol. Bioeng, 39, 281­286.
[91]J.Synowiecki, NAAAl­Khateeb, 1997. Food Chem, 60, 605­610.
[92]KJHu, KWYeung, KPHo, JLHu, 1999. J. Food. Bioquímica , 23, 187­196.
[93]SCTan, TKTan, SMWong, E.Khor, 1996. Carbohydr. Polímero, 30, 239­242.
[94]B.Kristiansen, M.Mattey, Linden,. Citric acid Biotechnology, (Taylor & Frances Ltd., Londres, Reino Unido. 1999), 7­9.
[95] RAA Muzzarelli, 1999. Anexos , 87, 293­304.
[96]A. Giustina, P.Ventura, 1995. Acta. Toxicol. Ther, 16, 199­214.
[97]S.Jing, L.Li, D.Ji, Y.Takaguchi, T.Yamaguchi, 1997. J. Pharm. Pharmacol, 49, 721­723.
[98]Pittler, Abbott, NC Harkness., E.Ernst, 1999. Eur J. Clin. Nutr, 53, 379­381.

168
Biblioteca de investigación de Pelagia
Machine Translated by Google

RM Akila Adv. aplicación ciencia Res., 2014, 5(4):157­170


_____________________________________________________________________________

[99]JKCandlish, 1999. Singapur. Medicina. J, 40, 550­552.


[100]Au hierbas naturales. Historia del quitosano. Disponible en URL: http://www.chitosan­wt.loss.net/history.html.
Consultado el 1 de octubre de 2009.

[101] A. Zamani, A. Jeihanipour, C. Niklasson, MJ Taherzadeh, 2008. J. Dairy Sci, 91, 4155­4163.
[102]T. Sannan, K. Kurita, Y. Iwakura, 1976. Macromolecul. Chem, 177, 3589–3591.
[103] P.Sorlier, A.Denuziere, C.Viton, A.Domard, 2001. Biomacromol, 2,765­772.
[104]MLDuarte, MCFerreria, MRMarvao, J.Rocha, 2002. Int. J. Biol. Macromol, 31, 1­8.
[105]J.Brugnerotto Lizardi, FMGoycoolea, W. Arguelles­Monal, M.Desbrieresj Rinaudo, 2001. Polym. J. , 42, 3569–3580.

[106]Duarte, M. L., Ferreria, M. C., Marvao, M. R., Rocha, J., 2001. Int. J. Biol. Macromol. 28, 359­363.
[107] SCTan, Khor, Eugene., KTTan, MSWong, 1998. Talanta, 45, 713­719.
[108] HZ Ke, QZ Chen, 1990. Huaxue Tong bao, 10, 44­46.
[109]F.Niola, N.Basora, E.Chornet, F. P.Vidal, 1993, Carbohydr. Res, 238, 1­9.
[110] A. Hirai, H. Odani, A. Nakajima, 1991. Polym. Toro, 26, 87­94.
[111] L.Raymond, Morin, RH Marchessault, 1993. Carbohydr. Res. 246, 331­336.
[112] KM Varum, MW Anthonsen, H. Grasdalen, O. Smidsrod, 1991. Carbohydr. Res. 211, 17­23.
[113] JG Domszy, GAFRoberts, 1985. Makromol. Química, 186, 1671­1677.
[114] S. Sabnis, LH Block, 1997. Polym Bull, 39, 67­71.
[115]A.Baxter, M.Dillon, KDATaylor, 1992. Int. J. Biol. Macromol, 14, 166­169.
[116]SK Rout, W.Prinyawiwatkul, 2001. Determinación del grado de desacetilación y pureza de la quitina y el quitosano del cangrejo de río
mediante espectroscopia FTIR. En: reunión anual del IFT, Nueva Orleans, LA, del 23 al 27 de junio.
[117]GG Allan, M. Peyron, 1995. Carbohydr. Res. 27, 257­272.
[118]J.Cai, J.Yang, Y.Du, L.Fan, Y.Qui. J. Li. , JFKennedy, 2006. Carbohidr. Polímero, 64, 151­157.
[119]ACMWu, WABough, E.C.Conrad, KEAlden, Jr., 1976. J. Chromatogr, 128, págs. 87­99.
[120]GGMaghami, GAFRoberts, 1988. Makromol. Química, 189, 195­200.
[121] Santos, Jose E.dos, P.Soares, Joao da, Edward R. Dockal 2003. Polimeros, 13, 242­249.
[122] Y.Sawayanagi, N.Nambu, T.Nagai 1982a. química Farmacia Toro, 30, 2935–2940.
[123] Y.Sawayanagi, N.Nambu, T.Nagai 1982b. química Farmacia Toro. 30, 4216–4218.
[124] J.Knapczyk, 1993a. En t. J. Pharm, 89, 1­7.
[125]SMUpadrashta, PRKatikaneni, NO Nuessle, 1992. Drug Dev. Indiana Pharm, 18, 1701–1708.
[126]C. Tapia, , G.Buckton, JMNewton, 1993. Int. J. Pharm, 92, 211­218.
[127] I. Henriksen, O. Skaugrud, J. Karlsen, 1993. Int. J. Pharm, 98, 181­188.
[128] Y. Kawashima, SYLin, A. Kasai, T. Handa, H. Takenaka, 1985. Chem. Farmacia Toro, 33, 2107­2113.
[129] Hou, W., Miyazaki, S., Takada, M., Komai, T., 1985. Chem. Farmacia Toro, 33, págs. 3986­3992.
[130] F. Acarturk, 1989. Farmacia, 44, 547­549.
[131]C. Thanoo, MCSunny, A. Jayakrishnan, 1992. J. Pharm. Pharmacol, 44, 283­286 [132] T. Chandy,
CPSharma, 1993. Biomateriales, 14,939­944.
[133]AOOkhamafe, , B.Amsden, , W.Chu, MFGoosen, 1996. J. Micro encapsul, 13, 497­508.
[134]C.Remunan­Lopez, R.Bodmeier, 1997. J. Controlled Release, 44, 215­225.
[135]S.Senel, G.Ikinci, S.Kas, A.Yousefi­Rad, MFSargon, AAHincal, 2000. Int. J. Pharm, 193, 197­203.
[136]J. Knaczyk, 1993b. En t. J. Pharm, 93, 233­237.
[137] MNKhalid, L.Ho, F.Agnely, JLGrossiord, G.Couarraze, 1999. STP Pharma. ciencia 9, 359­364.
[138]S. Shiraishi, M. Arahira, T. Imai, M. Otagri, 1990. Chem. Farmacia Toro, 38, 185–187.
[139] F. Acarturk, A. Sencan, C. Celebi, 1993. Pharmazie, 48, 605­607.
[140]I.Genta, F.Pavanetto, B.Conti, P.Giunchedi, U.Conte, 1995..TP Pharma. Ciencia, 5, 202­207.
[141]G.Ritthidej, P.Chomto, S.Pummangura, P.Menasveta, 1994. Drug Dev. Industria Farmacéutica 20, 2109­2134.
[142]CMLeh, JABouwstra, EHSchacht, HEJunginger, 1992. Int. J. Pharm, 78, 43­48.
[143]S.Miyazaki, A.Nakayama, M.Oda, M.Takada, D.Attwood, 1995. Int. J. Pharm, 118, 257­263.
[144] A. Bernkop­Schnurch, C. Humenberger, C. Valenta, 1998. Int. J. Pharm, 165, 217­225.
[145] H.Tozaki, J.Komoike, C.Tada, T.Maruyama, A.Terabe, T.Suzuki, A.Yamamoto, S.Muranishi, 1997. J.Pharm .
Ciencia, 86, 1016­1021.
[146] H.Tozaki, T., Fujita, , T.Odoriba, A.Terabe, T.Suzuki, , C.Tanaka, S.Okabe, S.Muranishi, A.Yamamoto, 1999. Life Sci, 64, 1155­1162.

[147] H.Tozaki, T.Odoriba, N.Okada, T.Fujita, A.Terabe, T.Suzuki, S.Okabe, S.Muranishi, A.Yamamoto, 2002. J.
Liberación controlada, 82, 51­61.
[148]VPShah, KKMidha, JWAFindlay, HMHill, JDHulse, IJMcGilveray, McKay, G., KJ,Miller, R.
N.Patnaik, MLPowell, A. Tonelli, CTViswanathan, A.Yacobi, 2000. Pharm. Res. 17, 1551­1557.
[149]C.Remunan­Lopez, A.Portero, M.Lemos, JLVila­Jato, MJNunez, P.Riveiro, JMLopez, M.Suelo,M.
J.Alonso, 2000. S .T .P. Farmacia. Ciencia, 10, 69­76.
[150] L. Illum, NFFarraj, SSDavis, 1994. Pharm. Res. 11, 1186­1189.

169
Biblioteca de investigación de Pelagia
Machine Translated by Google

RM Akila Adv. aplicación ciencia Res., 2014, 5(4):157­170


_____________________________________________________________________________

[151] NGM Shipper, KM Varum, P. Artursson, 1996. Pharm. Res. 13, 1686­1692.
[152] AFKotze, BJDe Leeuw, H.L.Luessen, AGde Boer, J.C.Verhoef, HEJunginger, 1997. Int. J. Pharm , 159, 243­253.

[153] Y.Song, H.Onishi, Y.Machida, T.Nagai, 1996. J. Controlled Release, 42, 93­100.
[154] SR Jameela, TV Kumary, AVLal, A. Jayakrishnan, 1998. J. Controlled Release, 52, 17­24.
[155] KYLee, ICKwon, YHKim, WHJo, SYJeong, 1998. J. Publicación controlada, 51, 213­220.
[156] C. Aral, C. Ozbas­Turan, L. Kabaskal, M. Keyer­Uysal, AJAkbu 2000. STP Pharma. Sci 10, 83­88.
[157] IMVan der Lubben, FAJ, Konings, G.Brochard, JCVerhoef, HEJunginger, 2001b. J. Objetivos de drogas, 939­947.

[158]Rosalee, S. Rasmussen Michael T. Morrissey, Quitina y quitosano En: Colin, J. Barrow, Fereidoon Shahidi., ed.
Nutracéuticos Marinos y Alimentos Funcionales. (Boca Ratón, FL: CRC press, 2007), 162­163.
[159] Ramanathan Akila, Sankarasubramanian Krishnan, Periyasamy Bharathi, 2013, National­ Inventi Rapid: Pharm Biotech &
Microbio, 2, 1­3.
[160]KADinshaw, DNRao, B.Ganesh, 1999. Informe anual del registro de cáncer del Tata Memorial Hospital, Mumbai: India.

[161] T.Miura, M.Usami, Y.Tsuura, H.Ishida, Y.Seino, 1995, Biopharm. Bull, 18,1623 ­1625.
[162]K. Hayashi, M. Ito, 2002. Biol. Farmacia Toro, 25, 188­192.
[163] RM. Akila, N. Priya, 2012, Avances en la investigación en ciencias aplicadas, 3,3160­3164.

170
Biblioteca de investigación de Pelagia

También podría gustarte