Está en la página 1de 2

Realismo y

antirrealismo en la
filosofia de Michael
Dummett

Pensamiento Racional y Ética


Realismo y antirrealismo en la
filosofia de Michael Dummett

1. La caracterización del realismo y el antirrealismo 2. Las disputas metafísicas tradicionales


Los cuatro ingredientes que caracterizan al realismo El texto aborda la propuesta de Dummett sobre el
según el análisis de Dummett. Estos ingredientes son el realismo y antirrealismo al analizar disputas metafísicas
principio de bivalencia, la semántica bivaluada, la tradicionales. Se presentan seis debates, como la
condición del análisis superficial y la defensa de una realidad del mundo exterior, la mente, entidades
teoría veritativo-condicional del significado. matemáticas, realismo científico, futuro y pasado.

3. ¿Es el realismo una condición necesaria para el realismo? 4. ¿Es el realismo una condición suficiente para el realismo?
En resumen, el documento explora la relación entre el En las réplicas a los argumentos de Dummett hemos
realismo y el realismo, argumentando que el realismo argumentado que el fenomalismo es compatible con el
no implica necesariamente el realismo en los debates realismo y hemos criticado los argumentos que
filosóficos. Dummett ofrece para mostrar que el fenomalismo está
obligado a negar el principio de bivalencia.

5 : conclusiones
Uno de los principales aportes de Michael Dummett a la filosofía contemporánea fue la idea de que ciertas disputas
tradicionales de la metafísica podían ser replanteadas a través de una caracterización semántica del realismo y el
antirrealismo. Apoyándose en esta caracterización, Dummett propuso una aproximación ascendente a esas disputas.
Dicha aproximación buscaba resolver los desacuerdos metafísicos entre realistas y antirrealistas mediante la
formulación de teorías semánticas para ciertos conjuntos de enunciados.

También podría gustarte