Está en la página 1de 26

APARICIÓN DEL NAZISMO Y FASCISMO (causas)

La Primera Guerra Mundial


• Dejó a muchos excombatientes desmovilizados y sin futuro que eran proclives a
ideologías ultranacionalistas.
• Alemanes e italianos no estuvieron conformes con los tratados de paz de Versalles,
los primeros porque eran tratados duramente, los segundos porque no fueron
recompensados según lo acordado.

(ENLACE PARA VER VIDEO)


CRISIS DE 1929

• Desprestigió a los partidos tradicionales por su incapacidad de afrontar la crisis y


aumentó la popularidad de los partidos comunistas, ya que la Unión Soviética mejoraba
económicamente mientras los demás empeoraban.
• Los grandes inversores industriales apoyaron a los fascistas porque estos se
comprometieron a ayudarles cuando llegaran al poder.

Miedo por la Revolución Rusa


Las clases dirigentes tenían miedo al contagio. Preferían un sistema dictatorial a uno
democrático que pudiera llevar al poder a los comunistas.
REGÍMENES TOTALITARIOS
Fascismo
El fascismo fue un movimiento político y social de carácter El 23 de marzo de 1919, Benito
nacionalista y totalitario. Su creador fue Benito Mussolini, quien gobernó el
Estado italiano desde 1922 hasta 1945.
Mussolini fundaba la agrupación
«Fasci italiani di combattimento»
Características
(Liga italiana de combatientes),
 Concentró todos los resortes del Estado en un líder supremo, que exigía que cobró visibilidad por su
obediencia absoluta a sus subordinados.
participación en luchas callejeras
 Rechazó el sistema democrático al proclamar al partido oficial como el
único habilitado para actuar legalmente en la vida política y ocupar los contra huelguistas y comunistas,
cargos del Estado. vistiendo camisas negras y usando
 Persecución de los dirigentes opositores. correajes militares.
 Promovió políticas expansionistas, que impulsaron la conquista de
territorios vecinos en busca de un espacio vital que asegurara la provisión
de las materias primas necesarias para el desarrollo económico.
 Fomentaba ideales racistas que promovían la discriminación y
persecución de los grupos que amenazaran la idea de una nación unida.

BENITO MUSSOLINI
Nazismo
El nazismo, también conocido como
nacionalsocialismo, se denominó el movimiento
político y social que gobernó Alemania entre 1933
y 1945.

Se caracterizó por ser una ideología de tipo


fascista, que exaltaba la supremacía de la RAZA
ARIA, impulsaba la expansión imperial de
Alemania, y promovía sentimientos de
ANTISEMITISMO. Su principal símbolo era la
BIOGRAFÍA DEL ADOLFO HITLER
CRUZ ESVÁSTICA
El nazismo fue institucionalizado por el Partido
Nacionalsocialista Obrero Alemán. Como tal, llegó
al poder en 1933, de la mano de su principal líder
político, Adolf Hitler.
El periodo durante el cual gobernó se conoció
como el Tercer Reich, en alusión al tercer gran ADOLFO HITLER
imperio alemán (Reich significa imperio en
alemán). Su principal texto ideológico fue Mein
Kampf (Mi batalla), autoría del propio Hitler.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
30 de enero de 1933 10 de mayo de 1940 Entran las fuerzas aliadas al sur de
Francia.
El presidente Hindenburg nombra Alemania ataca Europa occidental
canciller de Alemania Adolf Hitler. (Francia y los países bajos). 25 de agosto de 1944
1.° de abril de 1933 6 de abril de 1941 Liberación de París.
Se lleva a cabo un boicot de tiendas y Alemania invade Yugoslavia y 30 de abril de 1945
negocios propiedades de judíos en Grecia.
Adolf Hitler se suicida.
Alemania.
22 de junio de 1941
7 de mayo de 1945
15 de septiembre de 1935
Alemania invade la Unión Soviética.
Alemania se rinde ante los aliados
Leyes raciales de Nuremberg.
7 de diciembre de 1941 occidentales.
16 de marzo de 1935
Japón bombardea Pearl Harbor, y al 9 de mayo de 1945
Alemania introduce el servicio militar día siguiente los Estados Unidos
Alemania se rinde ante los soviéticos.
obligatorio. declaran la guerra.
1.° de septiembre de 1939 11 de diciembre de 1941 17 de julio de 1945

Alemania invade Polonia, dando La Alemania nazi le declara la guerra Comienza la Conferencia de Potsdam.
inicio a la Segunda Guerra Mundial en a los Estados Unidos. Truman, Churchill y Stalin deliberan
Europa. sobre el nuevo orden de Alemania.
6 de junio de 1944
17 de septiembre de1939
Día D: las fuerzas aliadas invaden
La Unión Soviética ocupa Polonia Normandía, Francia.
desde el este. 6 de agosto de 1945
15 de agosto de 1944
Bombardeo atómico. Es lanzada de Nagasaki. Mueren más de 36.000
la primera bomba atómica sobre un personas y se producen más de 40.000
2 de septiembre
objetivo civil: la ciudad japonesa heridos.
de Hiroshima. La explosión acaba Los japoneses firman la rendición a
instantáneamente con la vida de más bordo del acorazado Missouri y por
de 100.000 personas. 15 de agosto ende empieza la Ocupación de Japón.
Esta firma da fin de manera oficial a
El emperador Hirohito asume la la Segunda Guerra Mundial
rendición incondicional de Japón.
9 de agosto de 1945

La segunda bomba atómica es


arrojada sobre la ciudad japonesa

ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

ATAQUE A PEAR HABOR (ENLACE PARA VER VIDEO)

El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada Imperial Japonesa
contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawái) en la mañana del domingo 7 de
diciembre de 1941.

DÍA D (ENLACE PARA VER VIDEO)


Históricamente, se utiliza el término día D para referirse al 6 de junio de 1944 en la Segunda Guerra
Mundial, día en el que comenzó a ejecutarse la denominada Operación Overlord. Dicha operación
consistía en llevar a cabo un gran desembarco en las playas de Normandía como estrategia para abrir
un nuevo frente en la Europa Occidental .
(ENLACE PARA VER VIDEO)
Holocausto
Un holocausto es, en términos genéricos, una gran matanza de personas. Se utiliza esencialmente
para referirse a la matanza sistemática de judíos por el nazismo y sus colaboradores durante la
Segunda Guerra Mundial, y se suele conocer como el Holocausto judío o simplemente, como el
Holocausto. CRONOLOGIA

ENLACE PARA VER VIDEO)


Campos de concentración
Un campo de concentración es un establecimiento donde son
recluidas personas debido a su pertenencia a determinado
colectivo (que puede ser de tipo étnico, político o religioso), y
no por haber cometidos delitos o crímenes. CRONOLOGIA

CONFERENCIA DE POSTDAM ( Reunión llevada a cabo en Potsdam (cerca de Berlín),


Alemania entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945)

• La devolución de todos los territorios europeos anexionados por la Alemania nazi desde 1938 y la separación de Austria.
• Objetivos durante la ocupación aliada de Alemania: desmilitarización, desnazificación y democratización.
• El acuerdo de Potsdam establecía la división de Alemania y Austria en cuatro zonas de ocupación y una división similar de
Berlín y Viena.
• La persecución de los criminales de guerra nazis.
• El reasentamiento de «forma humana y ordenada» de las minorías alemanas de «Polonia, Hungría y Checoslovaquia» dentro
de las nuevas fronteras establecidas para Alemania y Austria.
• Acuerdo para la reconstrucción. Los aliados estimaron sus pérdidas en 200 mil millones de dólares. Alemania fue obligada a
pagar únicamente 20 mil millones en productos industriales y mano de obra. Sin embargo, la Guerra Fría evitó que se pagara
esta deuda.

CONSECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


En los Juicios de Núremberg
Devastación casi total de La muerte de entre 55 y 70 y Tokio, parte de la jerarquía
Europa. Se dieron extensos y millones de
nazi y del nipón fue juzgada y
devastadores personas. Contando militares y
civiles, indistintamente, millones d
condenada por crímenes contra
bombardeos aéreos de
e los cuales lo hicieron en la humanidad.
las principales ciudades euro
peas, primero cuando los condiciones infrahumanas en
alemanes conquistaban el campos de concentración y
continente y luego cuando exterminio.
los aliados lo liberaban, lo
cual se tradujo en una
División de Alemania. Una vez
derrotada Alemania, su territorio pasó a
control de los países aliados y de la
URSS, por lo que se dividió al país en
dos naciones completamente distintas:
La Sociedad de Naciones, a la República Federal Alemana, con
la que se responsabilizó de sistema capitalista y bajo control
contribuir a desatar la guerra, norteamericano, y la República
fue reemplazada por la ONU. Democrática Alemana, con sistema
La carta de las Naciones
comunista y bajo administración
Unidas se firmó en San
Francisco el 26 de junio de soviética.
La Segunda Guerra Mundial
contribuyó a que emergieran dos
superpotencias que buscaban Inicio de un mundo bipolar. Las potencias europeas tanto Aliadas como del Eje quedaron, al
repartirse el mundo: Estados Unidos final del conflicto, tan debilitadas económica y políticamente que la conducción de la política
y la URSS. mundial pasó a las dos nuevas superpotencias: los Estados Unidos y la Unión Soviética,
dando así inicio a la llamada

Guerra Fría
Descolonización (1947 y 1970). La
pérdida de poder político y económico de
Europa llevó a la pérdida de
control de sus colonias en el Tercer
Mundo, permitiendo así numerosos
procesos de independencia.
recuperar su autonomía política y económica.
El bloqueo de Berlín fue el cierre de las fronteras que compartían el Reino Unido y los Estados Unidos
con la Unión Soviética en el territorio alemán ocupado, y que se desarrolló entre el 24 de junio de
Bloqueo de Berlín (1948-1949) 1948 y el 12 de mayo de 1949. Fue impuesto por la Unión Soviética, y afectó principalmente a la zona
oeste de Berlín, en ese entonces controlada por las fuerzas de Estados Unidos, el Reino Unido y
Francia. Se aplicó como respuesta a la reforma monetaria impuesta por estos países. Los dos primeros
decidieron aprovisionar la parte occidental de la ciudad a través de los tres corredores aéreos que
legalmente estaba obligada a permitir la URSS a través de su territorio.

El bloqueo, que duró once meses, fue levantado por la Unión Soviética el 12 de mayo de 1949.

Fase final de la guerra civil china (1946-1949) La Revolución china de 1949 o Revolución Comunista china fue el resultado de la larga guerra civil
china, iniciada en 1927, en la que se enfrentaron los nacionalistas del Kuomintang (partido político
nacionalista chino ) y los comunistas del PCCh (Partido Comunista de China) de Mao Zedong, y que
se saldó con la victoria de estos últimos, que instauraron la República Popular China —proclamada en
Pekín el 1 de octubre de 1949 en el territorio de la desaparecida República de China, mientras que
Chiang Kai-shek y sus partidarios se refugiaban en la isla de Taiwán, donde continuaron con el
régimen de la República de China en Taiwán, conocida durante los dos primeros decenios de la
Guerra Fría como la «China nacionalista» opuesta a la «China comunista»
La guerra de Corea (1950-1953) La guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Sur y Corea del Norte que tuvo lugar
entre los años 1950 y 1953, en el contexto de la Guerra Fría. Ambas partes recibieron la ayuda de
distintas potencias mundiales, por lo cual se formaron dos grandes bandos:
 Corea del Norte y la República Popular China, que fueron apoyadas por la Unión Soviética y
el Pacto de Varsovia. Sus principales líderes fueron el norcoreano Kim Il-sung, el presidente
chino Mao Zedong y el soviético Iósif Stalin. Las fuerzas conjuntas superaban los 2.000.000 de
hombres.
 Corea del Sur y una coalición internacional formada por 16 naciones y encabezada por
los Estados Unidos. Esta alianza estaba integrada por 1.300.000 hombres y liderada por el
presidente estadounidense Harry Truman, el primer ministro británico Winston Churchill y el
surcoreano.

La guerra del Sinaí (1956)


La crisis del Canal de Suez fue una guerra que estalla en 1956 en territorio egipcio. El conflicto que
opone a Egipto a una alianza formada por Gran Bretaña, Francia e Israel se produce a consecuencia de
la nacionalización del Canal de Suez por el dirigente egipcio Gamal Abdel Nasser. Esta alianza entre
dos estados europeos e Israel respondió a intereses comunes: económicos, comerciales y políticos.
Durante el curso del mes que siguió a la nacionalización del Canal, un acuerdo secreto fue firmado en
Sèvres, en las afueras de Paris, en el cual se selló la cooperación militar de Gran Bretaña, Francia e
Israel contra Egipto.
Sputnik (‘satélite’ o ‘compañero de viaje’) fue el primer satélite artificial puesto en órbita alrededor de
la Tierra de forma exitosa. Lanzado dentro del programa espacial de la Unión Soviética, en la actual
Kazajistán, su nombre completo era Satélite Artificial Terrestre.

Lanzamiento en 1957 del Sputnik-1

La construcción del Muro de Berlín (1961) Berlín estaba políticamente dividida desde el término de la II Guerra Mundial, pero la gente podía ir
de un sector a otro libremente. Eso cambió el 13 de agosto de 1961, con la construcción del Muro de
Berlín. se comenzó a levantar en torno a Berlín Occidental un muro de 3,6 metros de altura de piedra y
cemento, prácticamente inexpugnable. Se cerraba así la última vía de escape para la población de la
parte oriental de una Alemania dividida ya en 1949.
La instalación de misiles soviéticos en Cuba (1962)
La crisis se inició con el descubrimiento de rampas de misiles soviéticos en Cuba, el 15 de octubre, y
se extendió hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado fuera del continente americano, el 28
de octubre. Sin embargo, la tensión se mantuvo hasta el 20 de noviembre, cuando los Estados Unidos
pusieron fin a los patrullajes navales alrededor de Cuba.
Fue una de las mayores crisis de la Guerra Fría, ya que se estuvo muy cerca del inicio de una guerra
nuclear.
En 1959, luego de derribar a la dictadura de Fulgencio Batista, insurgentes cubanos instauraron
un gobierno revolucionario encabezado por Fidel Castro. La puesta en marcha de una reforma
agraria, que incluyó la nacionalización de tierras y empresas, provocó la oposición de los Estados
Unidos, que decretaron un embargo comercial, económico y financiero para impedir que Cuba
pudiera comprar o vender productos. Debido a esta hostilidad, el gobierno de Castro se
declaró socialista y se alineó con la Unión Soviética.

Invasión de Checoslovaquia (1968) La noche del 20 al 21 de agosto de 1968, 170.000 soldados y 4.600 tanques del Pacto de Varsovia –
procedentes de la URSS, Bulgaria, Polonia, Alemania Oriental y Hungría- invadieron Checoslovaquia
para poner fin a la llamada 'Primavera de Praga' un período de reformas económicas y políticas que
había comenzado en enero de ese mismo año bajo el impulso del entonces líder del Partido Comunista
checoslovaco, Alexander Dubcek, defensor de lo que se definió como “socialismo con rostro
humano”.
Primavera de Praga (1968)

El resultado fue el renacimiento de la libertad política y cultural que los dirigentes del partido leales a
Moscú le habían negado por mucho tiempo al pueblo. Floreció la prensa libre, los artistas y escritores
comenzaron a expresar sus ideas y Dubček causó alarma en Moscú cuando proclamó que quería crear
“una sociedad libre, moderna y profundamente humana”. El nombre que se le dio a esta temporada de
florecimiento de la esperanza y el optimismo fue Primavera de Praga. Sin embargo, casi en cuanto
surgió el movimiento, cayó aplastado bajo los tanques soviéticos T-54.
La Guerra de Vietnam ―también conocida como Segunda Guerra de Indochina― fue un conflicto
bélico acaecidos entre los años 1955 y 1975 donde se enfrentaron Vietnam del Sur ―apoyada por
Guerra de Vietnam (1955-1975) Estados Unidos y otros 40 países satélites de Estados Unidos― contra Vietnam del Norte ―apoyada
por el bloque comunista, principalmente la Unión Soviética y la República Popular China― como
parte de la llamada Guerra Fría. La guerra finalizó con el armisticio entre el Sur y el Norte, y quedó
marcada en la historia como la primera derrota militar de Estados Unidos.

Este enfrentamiento militar tuvo su origen en la determinación de las llamadas guerrillas Vietcong de
Vietnam del Sur, apoyadas por Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno survietnamita.

En el 1975 tras la toma de Saigón por las fuerzas del norte, se forzó la rendición incondicional de las
tropas survietnamitas y la unificación del país bajo el control del Gobierno comunista de Vietnam del
Norte, con el nombre de la República Socialista de Vietnam, el 2 de julio de 1976.

Países No Alineados (1961) Es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría. La finalidad del MPNA era
conservar su posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias ya nombradas. Aunque haya
caído el Muro de Berlín (9 de noviembre de 1989) y la URSS se haya disuelto (1991), la organización
continúa vigente.
Envío del
hombre a la Luna
en 1969 El 20 de julio de 1969 la misión estadounidense Apolo 11, colocó a los primeros hombres en la Luna:

(Apolo 11) el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin. Cuando el módulo Eagle alunizó en el Mar
de la Tranquilidad las imágenes en vivo se siguieron en televisión por unos 600 millones de personas.

Boicot los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980 Fue parte de una serie de acciones iniciadas por Estados Unidos en protesta por la invasión soviética
a Afganistán. El gobierno estadounidense, argumentando que la presencia militar soviética en
Afganistán (a raíz de la guerra civil) era una invasión violatoria del derecho internacional, decidió que
Estados Unidos no asistiera a los juegos solo seis meses antes del inicio de estos. A esta decisión se
sumaron varios países.

Invasión de Granada (1983) Fue una invasión a la nación insular de Granada por los Estados Unidos y varias otras naciones
caribeñas en respuesta al golpe de Estado perpetrado por Hudson Austin y su alianza militar cubano-
soviética. El 25 de octubre de 1983 los Estados Unidos, Barbados, Jamaica y miembros de
la Organización de Estados del Caribe Oriental desembarcaron tropas en Granada, derrotaron a la
resistencia granadina y cubana y derrocaron el gobierno de Hudson Austin.
Bombardeo Libia (1986) La Operación El Dorado Canyon hace referencia a la acción militar realizada por Estados
Unidos sobre Libia, compuesta por el conjunto de ataques aéreos contra el país africano ocurridos
el 15 de abril de 1986 por la Fuerza Aérea, la Armada y la Infantería de Marina estadounidenses. La
operación se llevó a cabo en respuesta al atentado terrorista contra una discoteca de Berlín Occidental.
Libia alegó que sufrió bajas civiles y militares, incluyendo la cifra de unas 100 personas, entre ellos,
una hija adoptiva de su principal dirigente Muammar al-Gaddafi. En el ataque se registraron también
bajas militares estadounidenses.

Guerra de Afganistán (1978 -1992) La guerra de Afganistán de 1978-1992, también llamada guerra afgano-soviética o guerra ruso-afgana,
fue la primera fase del extenso conflicto de la guerra civil afgana.16 Transcurrió entre abril de 1978 y
abril de 1992, tiempo en el que se enfrentaron las fuerzas armadas de la República Democrática de
Afganistán, apoyadas entre diciembre de 1979 y febrero de 1989 por el Ejército Soviético, contra los
insurgentes muyahidines, grupos de guerrilleros afganos islámicos17 apoyados por numerosos países
extranjeros, destacando Estados Unidos, quien les proporcionó ingentes cantidades de armas y dinero.

Revolución Sandinista en Nicaragua (1961 - 1979)


(1979-1990)
Se conoce como Revolución Popular Sandinista o simplemente Revolución Sandinista, al proceso
abierto en Nicaragua entre julio de 1979 hasta febrero de 1990, protagonizado por el Frente Sandinista
de Liberación Nacional (llamado así en memoria de Augusto César Sandino) que puso fin a la
dictadura de la familia Somoza, derrocando al tercero de los Somoza, Anastasio Somoza Debayle,
sustituyéndola por un gobierno de perfil progresista de izquierda.

Cumbre de Malta entre el presidente


norteamericano George Bush y Gorbachov marcó
el fin de la guerra fría. (1989)
El 3 de diciembre de 1989 concluye la Cumbre de Malta, reunión celebrada entre el presidente
estadounidense George Bush y el líder de la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov en la que se declara el fin
oficial de la Guerra Fría, un conflicto que se había extendido durante casi medio siglo.

Caída del Muro de Berlín ( 9 de noviembre de


1989)
El 9 de noviembre de 1989, la población alemana de manera pacífica, sin derramar sangre o disparar
un arma de fuego, derriba el Muro de Berlín, que dividió por casi tres décadas la capital alemana
conllevando a la reunificación de Alemania y simbolizando con ello, el fin de la Guerra Fría

También podría gustarte