Está en la página 1de 1

Diana Rivero

El Diseño Organizacional
El diseño organizacional refleja la configuración estructural de la organización, y
se torna complejo dado los elementos que incluye su creación. Abarca variables
como: la división del trabajo, asignación de cargos, grupos, departamentos,
divisiones, así como lograr la coordinación necesaria para lograr alcanzar los
objetivos.

Dimensiones del diseño de la organización


Describen rasgos específicos del diseño de la
organización. Las dimensiones organizacionales
corresponden a dos tipos: estructurales y contextuales.
Las dimensiones estructurales distinguen las
características internas de la organización. Las
dimensiones contextuales caracterizan a toda la
organización, tamaño, tecnología, ambiente y metas.
Describen el marco organizacional que influye y modela
las dimensiones estructurales. Estas dos dimensiones
ayudan al análisis y evaluación de las organizaciones, ya
que son interdependientes y pueden ajustarse con la
finalidad de alcanzar la eficacia en los recursos y metas
planteadas en la organización

Innovación y Cambio
Tipos estratégico de Cambio Organizacionales:
1. Productos y Servicios: Corresponde a los cambios en el nuevo
producto o servicio que incluye nuevas adaptaciones a los productos ya
existentes
2.Estrategia y Estructura: Estos cambios incluyen las modificaciones en la
estructura de la organización, administración estratégica, política, sistemas de
premios. Relaciones laborales, sistemas de información, contabilidad y
presupuesto
3.Gente y Cultura: Se refiere a alteraciones en los valores, actitudes,
expectativas, creencias, habilidades y comportamiento de los empleados
4. Tecnología: Son modificaciones en el proceso de producción de una
organización, diseñadas para aumentar la eficiencia.

Departamentalización
El departamento designa un área, división o segmento de
una empresa, sobre la cual un director, gerente, jefe o
supervisor tiene autoridad para desempeñar actividades
específicas.
Especialización Vertical: Ocurre cuando una organización
necesita aumentar la calidad de la supervisión o dirección,
incrementando los niveles jerárquicos de la estructura, hace
referencia al crecimiento de la cadena de mando. Este tipo
de especialización se caracteriza por el crecimiento vertical
del organigrama.

Especialización Horizontal: Ocurre cuando existe la


necesidad de aumentar la pericia, la eficiencia y la
calidad del trabajo en sí, se corresponde a una
especialización de la actividad y de los conocimientos.
También se denomina proceso funcional y se caracteriza
por el crecimiento horizontal del organigrama.

Puntos importantes para un diseño organizacional exitoso


1. Análisis de dimensiones estructurales y contextuales: Es fundamental comprender las
dimensiones estructurales y contextuales de una organización para determinar el nivel adecuado
de desempeño efectivo en cada ambiente organizacional y lograr innovación y flexibilidad ante los
cambios actuales.
2. Flexibilidad y empoderamiento: Una organización innovadora se caracteriza por la flexibilidad y
empoderamiento de los empleados para la toma de decisiones. Esto implica la ausencia de reglas
rígidas de trabajo y la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas situaciones.
3. Organización de flujo libre: Una organización de flujo libre es aquella que se asocia con el cambio y se
considera la mejor forma de organización para adaptarse a un ambiente caótico. Esto implica una
estructura flexible y abierta, que fomente la colaboración y la comunicación fluida entre los miembros.

Referencias bibliográficas
Chivenato, I. (1999). Introducción a la
Teoría General de la Administración. 5ta
ed. Mc Graw Hill. México −
Daft, R.(1998). Teoría y Diseño
Organizacional.6ta ed. International
Thomson Editores. México

También podría gustarte