Está en la página 1de 67

Tiposde

Tipos dedietas
dietas
Modulo II
Modulo II
Dra. Natasha Silva
IG: @Dra.natashasilva
Tipos de dietas

Que es una“Dieta”
Tipos de dietas

Dieta debe ser = a


restricción
Transformando macros en alimentos

-La cantidad de macronutrientes es solo uno de los


muchos factores a considerar a la hora de diseñar un
plan de alimentación.

-El nutricionista es quien realiza esta distribución

-Hay páginas como myfitnesspal.com o calorieking.com


que pueden ayudar a conocer las calorías y macros en
cada alimento
Transformando macros en alimentos

-Mucho se ha investigado sobre las necesidades de


nutrientes y las cantidades recomendadas.

-Gran cantidad de debates y desacuerdos en los últimos


50 años.

-La FAO y la OMS periódicamente se reunen para


conocer el estado actual y dar orientaciones.

-Guías más recientes Consulta de expertos en Roma en


1981 (OMS, 1985).
Transformando macros en alimentos

Calcular requerimientos
energeticos
Transformando macros en alimentos

TASA METABÓLICA BASAL: Cantidad de energía expresada en kcal por día


cuando una persona se encuentra en reposo físico.
Transformando macros en alimentos

TASA METABÓLICA BASAL: Cantidad de energía expresada en kcal por día


cuando una persona se encuentra en reposo físico.
Transformando macros en alimentos

CÁLCULO DEL GASTO


ENERGÉTICO DIARIO

-Directamente a partir de las tablas de


ingestas recomendadas (IR).

-A partir de la tasa metabólica en


reposo (TMR) y de factores medios
de actividad física.

-A partir de la TMR y de un factor


individual de actividad física.

-Empleando tablas que recogen el


gasto por actividad física.
Transformando macros en alimentos
Transformando macros en alimentos
Transformando macros en alimentos

Calcular
macronutrientes
Distribución de macronutrientes

45-55%
Carbohidratos 15-30%
25-30% Proteinas

Grasas
Distribución de macronutrientes

2-5g/kg 0.8 g–1,4 o


Carbohidratos 2,0g/kg
1,0–1,5 g/kg Proteinas

Grasas
Transformando macros en alimentos

PERFIL CALÓRICO.

Aporte energético de macronutrientes (proteínas, grasa e hidratos carbono) y alcohol (si se


consume) a la energía total de la dieta. Se expresa como porcentaje.

CONSIDERACIONES:

- Mono y disacáridos (excepto los de lácteos, frutas y verduras) no deben aportar más del 10% de
la energía total.
-Colesterol: < 300 mg/día. < 100 mg/1000 kcal (en dietas de unas 2500 kcal) .
- Fibra dietética: 25-30 g/día de fibra (12.5 g/1000 kcal).
-Si existe consumo de alcohol, éste debe ser inferior al 10% de la energía consumida. <30 g/día
de alcohol (2 copas).
Transformando macros en alimentos
Transformando macros en alimentos

Regla de tres
Transformando macros en alimentos
Transformando macros en alimentos

Regla de tres
Transformando macros en alimentos

Regla de tres
Transformando macros en alimentos
Transformando macros en alimentos

Ya se cuantos gramos debo


comer,
Ahora que hago
Identificar el alimento
Pesar
Anotar
Distribución
Transformando macros en alimentos

-La cantidad de macronutrientes es solo uno de los


muchos factores a considerar a la hora de diseñar un
plan de alimentación.

-El nutricionista es quien realiza esta distribución

-Hay páginas como myfitnesspal.com o calorieking.com


que pueden ayudar a conocer las calorías y macros en
cada alimento

RECORDATORIO
Tipos de dietas

Dieta mediterránea

Dieta paleolítica

Dieta vegetariana

Dieta cetogénica
Dieta mediterránea

Esta dieta fue creada basándose en los hábitos de


consumo de las poblaciones del Mar Mediterráneo

Se caracteriza por ser una de las dietas más sanas y


equilibradas ya que incluye un gran variedad de alimentos
que ofrecen diferentes productos frescos en temporadas
específicas
Dieta mediterránea

Se caracteriza por:
• Baja ingesta de grasas saturadas procedentes de
mantequilla, leche entera y carnes rojas

• Alto consumo de grasas monoinsaturadas, presentes


principalmente en aceite de oliva

• Balance adecuado de ácidos grasos poliinsaturados


(omega-6 versus omega-3), principalmente por el
consumo de pescados, mariscos y frutos secos
Dieta mediterránea

Se caracteriza por:
• Bajo aporte de proteína derivada de animales
terrestres, especialmente carnes rojas

• Alta ingesta de antioxidantes, presentes en frutas,


verduras, vino, aceite de oliva virgen, especias y
hierbas

• Alto consumo de fibra, proveniente de alimentos de


origen vegetal como verduras, frutas, cereales
integrales, legumbres y frutos secos
Dieta mediterránea
Se enfoca en la buena comida
mas que en la restricción

Consumo con moderación


acompañado de vino tinto
Dieta mediterránea
Dieta mediterránea
Dieta mediterránea

Componentes bioactivos de la dieta mediterránea

Betasitosterol
Vitamina C Vitamina A

Omega 9
Omega 3 Fibra
Dieta mediterránea
Beneficios
• Mejoría en el perfil lipídico

• Control de presión arterial por la disminución del


consumo de sodio

• Efectos antiinflamatorios

• Menor riesgo cardiovascular

• Menor riesgo de padecer diabetes

• Menor riesgo de padecer cáncer

• Reducción de conservantes y productos químicos


Dieta mediterránea

Resultados: Se obtuvo una muestra de 92 pacientes (42 niñas y 50 niños). La edad media fue de
5,3 años. Tras un año de intervención dejaron de ser obesos el 75,7% y dejaron de tener
sobrepeso el 74,3%. En conjunto, el percentil del IMC descendió 12,1 puntos.

Estudio 2020
Dieta mediterránea

En sintesis...
Dieta paleolítica

Una dieta paleo es un plan de alimentación que se


basa en alimentos similares a lo que comían en la era
paleolítica hace aproximadamente 10.000 años

Una dieta paleo suele contener carne de res magra,


pescado, frutas, vegetales, frutos secos y semillas:
alimentos que se podían obtener de la caza y la
recolección en el pasado
Dieta paleolítica

¿Cuál es la base de este tipo de dieta?


El razonamiento de la dieta es que el cuerpo humano es
genéticamente incompatible con la alimentación moderna
que surgió a partir de la aparición de la agricultura

Muchos de los problemas de salud actuales son la


consecuencia directa de lo que comemos, y de lo que no
comemos en la actualidad, por lo tanto, esta dieta
incentiva a volver a comer como nuestros antepasados
para prevenir enfermedades
Dieta paleolítica

Se caracteriza por :
• Es un plan de alimentación que se basa en alimentos
similares a los que se habrían comido en el Paleolítico
hace 10.000 años.

• El aporte de carbohidratos se obtiene de frutas y


vegetales. Por lo tanto, el consumo de carbohidratos era
mucho más bajo y el de fibra mucho más elevado que el
que se obtiene con la típica dieta moderna
Dieta paleolítica

Se caracteriza por :

• El aporte de grasa que se consumía eran


monoinsaturadas, poliinsaturadas y omega-3, no las
grasas saturadas que predominan en las dietas modernas

• No se consumen alimentos como los productos lácteos,


las legumbres y los cereales

• No se consume sal ni azúcar


Dieta paleolítica
Alimentos permitidos Alimentos NO permitidos
Frutas Cereales, como el trigo, la avena y la cebada
Vegetales Legumbres, como los frijoles, las lentejas, los
maníes y los guisantes (arvejas, chícharos)
Frutos secos y semillas Productos lácteos
Carnes magras, especialmente de animales Azúcar refinada
alimentados con pastura o de animales de
caza
Pescado, especialmente aquellos con alto Sal
contenido de ácidos grasos omega-3, como el
salmón, la caballa y el atún
Aceites de frutas y frutos secos, como el Alimentos muy procesados en general
aceite de oliva o el aceite de nuez
Dieta paleolítica
Beneficios

• Mejor tolerancia a la glucosa

• Mejor control de la presión arterial

• Reducción de los triglicéridos

• Mejor manejo del apetito

• Favorece el numero de evacuaciones por el aporte de


fibra
Dieta paleolítica
Dieta paleolítica

Por lo tanto...
Dieta vegetariana

Originalmente, el vegetarianismo, se definió en Inglaterra con el concepto de una


alimentación sin ningún tipo de carnes ni pescados, pero flexible en el consumo
opcional de huevos o productos lácteos
Dieta vegetariana

Clasificación de las dietas vegetarianas (general)

Vegetarianos estrictos o veganos: no consumen ningún


alimento de origen animal
1

Lactovegetarianos: consumen, además de vegetales,


productos lácteos
2

Ovolactovegetarianos: consumen además de vegetales,


productos lácteos y huevos
3
Dieta vegetariana

Clasificación de las dietas vegetarianas (norteamericanos)

Semivegetarianos: comen carne ocasionalmente. No suelen


comer carne roja pero sí aves de corral y pescado 1

Ovolactovegetarianos: consumen, además de vegetales,


productos lácteos y huevos 2

Lactovegetarianos: consumen, además de vegetales,


productos lácteos 3

Macrobióticos: consumen frutas, verduras y legumbres,


pero hacen especial énfasis en los cereales integrales 4

Veganos: no consumen ningún alimento de origen animal


5
Vegetarianos VS Veganos

Vegetariano Vegano

No consume carne No consume carne

Consume lácteos No Consume lácteos

Consume vegetales Consume vegetales

Consume derivados lácteos No consume derivados lácteos

La fuente principal de proteínas son La fuente principal de proteínas son


las leguminosas y cereales las leguminosas y cereales
Dieta vegetariana

Proteínas

Las proteínas de origen vegetal presentan déficit en algunos aminoácidos esenciales , a


diferencia de las proteínas de origen animal que contienen los nueve aminoácidos esenciales

Aminoácido limitante: Aminoácido limitante:


metionina lisina

+
Dieta vegetariana

Suplementación
Cuanto más restrictiva sea la dieta vegetariana, más riesgo conlleva. Hay que prestar especial
atención a la ingesta de proteínas, al aporte calórico total y a micronutrientes como el hierro,
zinc, calcio, vitamina D, vitamina B12, ácidos grasos de cadena larga omega-3
Dieta vegetariana

Suplementación

La vitamina B12 solo se puede encontrar de forma natural en los productos animales, por lo
tanto, los veganos no van a llegar a cubrir las necesidades de vitamina B12 con su dieta, por lo
que requerirán suplementación
Dieta vegetariana

Dato extra
El hierro puede estar comprometido debido a que el organismo asimila fácilmente el hierro
presente en los alimentos de origen animal (hierro hemo), pero tiene dificultades para absorber la
forma química que contienen los vegetales, por lo tanto, para evitar deficiencias del mismo se
recomienda el consumo de alimentos ricos en vitamina C para facilitar su absorción
Dieta vegetariana
Beneficios

• Salud cardiovascular

• Menor riesgo de padecer cáncer colorrectal y de próstata

• Control de peso

• Estudios también afirman que eliminar las proteínas y


grasas animales de la dieta, que suelen consumirse en
exceso, disminuye la formación de cálculos renales,
siendo así menor la probabilidad de padecer litiasis renal
Dieta vegetariana

Conclusiones: Los atletas de todos los niveles de competencia pueden cubrir sus necesidades de energía y
nutrientes con una dieta vegetariana o vegana que contenga una variedad de alimentos, incluyendo productos de
grano, frutas, vegetales, alimentos de plantas ricos en proteína, y (si se desea) productos lácteos y huevos

Estudio 2018
Dieta vegetariana

En conclusión...
Dieta cetogénica

La Dieta Cetogénica es una dieta que se caracteriza por


ser alta en grasas, baja en carbohidratos y moderada en
proteína

Fue diseñada para conseguir los cambios bioquímicos


asociados con el ayuno y conseguir el efecto que éste
ejerce en el control de las crisis epiléptica
Dieta cetogénica

5%
Carbohidratos 20%
75% Proteinas

Grasas
Dieta cetogénica
Dieta cetogénica

CETOSIS
Dieta cetogénica

Crear cetosis no es fácil

• En la dieta cetogenica se consumen de 20-50 gr de


carbohidratos al día

• 1 cambur mediano tiene 27 gr, según esto podemos decir que


una fruta cubre el requerimiento de carbohidratos diario

• El nivel de carbohidratos que requiere tener una dieta


cetogénica destinada a la pérdida de peso, debe ser inferior a
0.2-0.4g/kg de peso por día, cubriendo el resto del porcentaje
con consumo de lípidos y proteínas
Dieta cetogénica

Desayuno Almuerzo Cena


Dieta cetogénica
Beneficios

• Las dietas cetogénicas incrementan los niveles de


colesterol HDL y generan reducciones significativas de las
concentraciones sanguíneas de triglicéridos, por lo que
son consideradas como cardioprotectoras

• Mejoran el metabolismo de la glucosa, disminuyendo los


niveles sanguíneos tanto de esta como de insulina, así
como la presión arterial
Dieta cetogénica
Beneficios

• Se le ha atribuido efectos anticancerígeno ya que se ha


evidenciado su eficiencia en la reducción del tamaño
tumoral, debido a la menor disponibilidad de glucosa, así
como a la inhibición de la angiogénesis

• Las dietas cetogénicas provocan un mayor efecto de


saciedad debido a que los lípidos y las proteínas
permanecen en el estómago durante un mayor periodo de
tiempo
Dieta cetogénica
Desventajas

• Puede ser difícil de sobre-llevar por la restricción de


carbohidratos

• Si no se hace de la manera correcta existirá limitaciones


en la ingesta de nutrientes
Dieta cetogénica
Dieta cetogénica

En resumen...
Dieta cetogénica
¿Cuál es la mejor dieta para perder peso? : Dieta cetogenica vs dieta normal

Conclusión: Tanto la dieta cetogénica, como la no cetogénica son eficaces en la pérdida de peso, aunque no existe diferencia
significativa entre ambas con respecto a este tema. Por esto, se le pude atribuir una mayor influencia a la adherencia al plan
alimenticio, que a la composición de la dieta, en la eficacia de la pérdida de peso
Otras preguntas, otras
respuestas…
Tipos de dietas
Muchas gracias!
Modulo II

También podría gustarte