Está en la página 1de 15

Control Gubernamental

MODULO 3
Auditoría a los procesos de contrataciones
del Estado
¿Cuál es la importancia de la Auditoría a los Procesos
de Contrataciones del Estado?

¿Estamos preparados para realizar la Auditoría a los


Procesos de Contrataciones del Estado?
¿Qué se requiere para realizar la Auditoría a los
Procesos de Contrataciones del Estado de forma
exitosa?
Tipos de Auditorias

La Auditoria de Cumplimiento derivada del control concurrente(RC 070-2018-


CG- Directiva 005-2018-CGR/DPROCAL 8 de marzo 2018)

• Examen objetivo y profesional que se activa a partir de los resultados del


control concurrente y tiene como propósito determinar en qué medida los
funcionarios y servidores públicos de las entidades sujetas al ámbito del
Sistema, han observado la normativa aplicable, disposiciones internas y
estipulaciones contractuales en el ejercicio de la función o la prestación del
servicio público y en el uso y gestión de los recursos del Estado

• A cargo de la Contraloría y los OCI, en el marco de las normas y principios


del control gubernamental establecidos en la Ley N° 27785
Etapas de la Auditoría de Cumplimiento

Elaboración de
Planeamiento Planificación Ejecución Cierre de Auditoría
Informes

•Elaborar el
•Acreditar e •Definir la muestra de
auditoría informe de
instalar la auditoría
comisión auditora •Ejecutar el plan de auditoría •Evaluar el proceso
definitivo •Aprobar y remitir de auditoría
•Aplicar los procedimientos de el informe de
•Comprender la autoría, obtener y valorar auditoría.
•Carpeta de entidad y la •Registrar el
evidencias •Comunicación de informe, archivo de
Servicio(*) materia a •Identificar las desviaciones de resultados de la la documentación y
examinar cumplimiento auditoría por cierre de auditoría
•Elaborar y comunicar las participación
•Aprobar el plan desviaciones de cumplimiento desvirtuada y no
de auditoría •Evaluar los comentarios desvirtuada en
definitivo •Determinar las observaciones hechos
•Registrar el cierre de la comunicados.
ejecución (Trabajo de campo)
Normas a aplicar en el desarrollo de auditorias a
los procesos de Contrataciones del Estado

• Constitución Política
• Ley N° 27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría General de la República
• Ley de Contrataciones y su Reglamento

• Manual de Auditoría Cumplimiento y Directiva de Auditoría de


Cumplimiento – Directiva N° 007-2014-CG/GCSII, aprobados
por R.C. N° 473-2014-CG publicada en el Diario Oficial El
Peruano, el 23 de octubre de 2014 y modificatorias
• Normas Generales de Control Gubernamental, aprobadas por
Resolución de Contraloría N° 273-2014-CG publicada en el
Diario Oficial El Peruano el 13 de mayo de 2014
Tips importantes en auditoria a los procesos de
Contrataciones del Estado
La Auditoría a los Procesos de Contrataciones del
Estado se rige por la Ley N° 27785 así como por la
Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de
la República y del Sistema Nacional de Control
publicada el 28 de marzo de 2018 en el diario El
Peruano; y aquella normativa emitida por la
Contraloría General de la República.

La aplicación de los procedimientos debe tener un


resultado.

Se aplica los procedimientos del programa de


auditoría para obtener evidencias de auditoría
suficiente y apropiada que fundamenta la conclusión
del auditor respecto del trabajo realizado.
Resultados de la Aplicación de Procedimientos

Actos u omisiones que denotan la inobservancia de la normativa


Desviación de
aplicable, disposiciones internas y las estipulaciones contractuales
cumplimiento
establecidas.

Condición
1. Elaborar la matriz de desviaciones de
cumplimiento.
Desviación
Causa
(*) de Criterio
Cumplimiento

2. Redactar las desviaciones de cumplimiento.


Efecto
Elementos de las desviaciones de cumplimiento

Es el hecho o situación deficiente detectado, cuyo nivel o curso de


desviación deber ser evidenciado. La comisión auditora debe redactar
el hecho o situación deficiente detectada, con un lenguaje sencillo y
entendible y su contenido debe presentarse en forma objetiva,
concreta y concisa.

Es la norma, disposición o parámetro de medición aplicable al hecho o


situación observada. La comisión auditora debe ordenar el criterio en función
Criterio a cada hecho, precisando el título y fecha de aprobación de la norma,
disposición o pará metro de medición; número y título del artículo de la norma;
citar entre comillas o cursiva la parte pertinente de la norma.
Elementos de las desviaciones de cumplimiento

Es la consecuencia real o potencial, cuantitativa o cualitativa,


ocasionada por el hecho o situación deficiente detectada. Es el
resultado adverso o riesgo potencial identificado. La comisión auditora
Efecto debe consignar el perjuicio patrimonial o no patrimonial identificado o
resultado adverso o riesgo potencial, ocasionado por las desviaciones
de cumplimiento advertido

Es la razón o motivo que dio lugar al hecho o situación deficiente


Causa detectada. La comisión auditora debe describir la razón o motivo que
dio lugar al hecho o situación deficiente detectada; que se consigna
cuando haya podido ser determinada a la fecha de la comunicación.
Comunicación de desviaciones de cumplimiento y
participación de terceros

Comunicación Desviaciones de cumplimiento

Debido Asegurar el debido derecho Evaluación objetiva e


proceso de defensa independiente de los comentarios
Determinar las Observaciones
Evaluar Comentarios

• Por escrito.
• De manera individual.
Presentación • Debidamente documentado.
de • Puede presentarse por medios electrónicos o
comentarios mediante declaración prestada, registrándose en
de personas acta, sin perjuicio de recibir dichos comentarios en
comprendidas forma física.
en los hechos • Si es conjunta se recibe, pero se evalúa en forma
individual.
• Si no remiten respuesta o es extemporánea, tal
situación se consigna en el informe.
Determinar las Observaciones
Evaluar Comentarios
• Incluir en el informe de auditoría, como observaciones.
• Efectuar por cada hecho detectado el señalamiento del tipo de la
Evaluación de presunta responsabilidad, describiendo:
comentarios o Los hechos irregulares.
o Las personas comprendidas en los hechos (considerando las
pautas de: identificación del deber incumplido, reserva,
presunción de licitud y relación causal).
• Tener en cuenta:
Responsabilidad Administrativa: establecer el comportamiento que
transgrede los deberes del servidor o funcionario y su relación causal.
SI prosperan Responsabilidad Civil: establecer el daño económico ocasionado por el
como observación incumplimiento de sus funciones, por acción u omisión.
Responsabilidad Penal: establecer el comportamiento que transgrede
los deberes y su relación causal con los elementos objetivos y subjetivos
que conforman la tipificación del delito.
Determinar las Observaciones
Evaluar Comentarios

• Se presentan nuevos elementos de juicio que modifiquen


la percepción inicial de la comisión auditora.
Evaluación de • La demostración equívoca de la aplicación del criterio de
comentarios auditoría.
• La existencia de normas específicas no consideradas en
la evaluación y comunicación de tales desviaciones.
• La demostración que el nivel de participación en las
desviaciones de cumplimiento corresponde a otra
NO prosperan
persona, en cuyo caso la comisión debe trasladar esta
como observación
desviación a tal persona.

Los argumentos que las desvirtúan, se consignan y archivan en la


documentación de auditoría y en los medios informáticos.
Determinar las Observaciones
Directiva 007-2014-CG y el Manual de Auditoría de Cumplimiento (RC 136-2018-CG de 3 de mayo de 2018)

Desviación de cumplimiento

Evaluación de comentarios OBSERVACIÓN

Señalamiento de presunta
responsabilidad

También podría gustarte